Entorno informativo: martes 18 de junio de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó ayer que durante el mes de mayo de 2013 se crearon 6 mil 929 plazas de trabajo formales, la menor cantidad de la que se tiene registro en ese mes desde 2009 y un 72.7% menos a lo reportado en ese mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 25 mil 395 empleos. El IMSS además reconoció que la cifra de mayo está un 67.6% debajo del promedio que ese mes registró en los últimos cuatro años. De enero a mayo de 2013 el Instituto acreditó que 292 mil 859 personas ingresaron al mercado formal, 88 mil 362 menos que las contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.
2.- Francisco Pedroza, Alcalde de Ocampo, Guanajuato, rescató de prisión a un hijo que en aparente estado de ebriedad disparó contra elementos de la Policía, los amenazó de muerte y los humilló durante una riña que se suscitó en un centro nocturno en esa ciudad. Carlos, de 22 años, fue detenido y llevado a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo, al lugar acudió el mandatario municipal, quien liberó a su hijo, según reportes de prensa locales y nacionales.
3.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió Declaratoria de Emergencia para el norte del estado de Coahuila por las fuertes lluvias que azotaron a la entidad desde el viernes. Los municipios de Piedras Negras, Nava, Zaragoza, Morelos y Sabinas podrán acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). El Gobierno de Coahuila calculó en unos 400 millones de pesos los daños por las lluvias en Piedras Negras, en la frontera norte, y dijo que el número de damnificados alcanzó los 40 mil.
4.- En medio de la crisis de los senadores del PAN, Javier Corral y Juan Ignacio Zavala, ambos panistas, se enfrentaron en Twitter. El primero acusó a Zavala de aviador, mentiroso y desvergonzado. En respuesta, el cuñado de Felipe Calderón calificó a Corral de traidor, “lacayo de Madero”, hipócrita y “reina”. Luego de que el senador Javier Corral reveló que Juan Ignacio Zavala, cuñado del expresidente Felipe Calderón, es un “aviador” de la Mesa Directiva del Senado y cobraba como asesor del ex coordinador del PAN en el senado, Ernesto Cordero, los panistas discutieron a través de la red social. El legislador le escribió que tiene pruebas de las imputaciones que hace y que Zavala recibió un préstamo de 300,000 pesos que le otorgó el grupo parlamentario. Zavala le respondió: “Por cierto ¿de cuánto era tu deuda con Televisa que tuvo que pagar el partido?”. Calificó al Senador como un hipócrita y un alma esclava en busca permanente de un nuevo amo a quién traicionar, y si tuviera un poco de congruencia militaría en el Partido del Trabajo (PT).
NOTAS INTERNACIONALES
1.- La empresa informática Apple reveló que recibió entre cuatro mil y cinco mil solicitudes de información de parte del gobierno de Estados Unidos, como parte del programa secreto de espionaje. A través de un comunicado, la empresa estadounidense afirmó que entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de mayo de 2013, las autoridades abarcaron entre nueve y diez mil cuentas, según informó el diario Hufftington Post. Apple dijo que la mayor parte de las solicitudes estaban relacionadas con investigaciones criminales, a la búsqueda de niños o personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer que habían desaparecido, o a la prevención de suicidios. Empresas como Apple, Facebook, Microsoft y Google están en el centro del debate luego de que se revelara la semana pasada un vasto programa secreto de seguimiento de comunicaciones internacionales por internet, que según las autoridades estadounidenses, está dirigido solamente a los extranjeros sospechosos de actividades terroristas y ha permitido neutralizar ataques.
2.- Hace tres días, la compañía de redes sociales, Facebook, se convirtió en la primera empresa en admitir su colaboración con el gobierno y entregar datos de unos 19 mil usuarios a las agencias de seguridad en ese país. El abogado general de Facebook, Ted Ullyot, dijo que durante 2012 la empresa recibió entre 9 y 10 mil solicitudes de diferentes dependencias locales y federales, incluyendo la Agencia de Seguridad Nacional para entregar datos de sus usuarios. Esto representa un universo mínimo de cuentas considerando que la red social tiene más de mil millones de usuarios activos en todo el mundo En un comunicado, el abogado señaló que las peticiones de información fueron hechas por asuntos que abarcan casos como “intentar encontrar a un niño extraviado, federales en búsqueda de un fugitivo, investigaciones de la Policía sobre crímenes, hasta amenazas terroristas” sobre suelo estadounidense.
3.- GS1 México estima que para 2015 siete de cada 10 teléfonos celulares en el país serán smartphones, lo que representará un incremento importante comparado con la cifra actual que es del 15 por ciento. La firma especializada en tecnología y regulación de estándares internacionales de comercio precisa en un comunicado que ese crecimiento implicará mayores retos para la industria, ya que los usuarios demandaran más información.
4.- Por primera vez en cuatro años, la agencia espacial estadounidense NASA, ha seleccionado a un nuevo grupo de ocho candidatos a astronautas entre más de 6.100 solicitudes, informó ayer la institución. El grupo incluye a cuatro mujeres, el porcentaje más alto de candidatas femeninas que la NASA ha seleccionado en su historia. Su selección se produce en la víspera del 30 aniversario del primer viaje al espacio de una mujer estadounidense, Sally Ride, quien murió en 2012. Los candidatos “recibirán una amplia gama de instrucción técnica en centros espaciales de todo el mundo a fin de prepararse para expediciones a órbitas terrestres bajas, un asteroide y Marte”, indicó la NASA. El programa de capacitación de astronautas estadounidenses hizo una pausa cuando llegó a su fin la era de los transbordadores que, durante tres décadas, llevaron a exploradores espaciales a órbitas y los trajeron de retorno a la Tierra. Catorce astronautas murieron en dos accidentes de transbordadores.
5.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró ayer lunes el Laboratorio Nacional Multidisciplinario de Caracterización de Nanoestructuras y Materiales, el cual tuvo un costo de 127 millones de pesos y cuenta con equipos únicos en Latinoamérica. De acuerdo con un comunicado de la institución educativa, la instalación está conformada por los laboratorios de Microscopía Electrónica y el de Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear y de Masas, los cuales ayudarán a actividades de investigación, servicio externo y formación de doctores y maestros en nanociencias, así como en micro y nanotecnología.
6.- La cumbre de los líderes del G8 que se celebra en el hotel Lough Erne, en la localidad norirlandesa Enniskillen, está marcada por el gran desacuerdo entre Rusia y Occidente sobre la guerra en Siria, que se ha cobrado 93.000 vidas en dos años. La primera reunión en más de un año entre Barack Obama y Vladimir Putin tenía lugar poco después de que el presidente de EE.UU. diera por ciertas las informaciones del uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad, la línea roja que él mismo se trazó como condición para implicarse en el conflicto. El Kremlin, fiel aliado de Damasco, dejó claro ayer que se opone a establecer una zona de exclusión aérea sobre Siria, mientras la víspera Putin advertía a los occidentales del peligro de armar a los rebeldes, recordando el vídeo que mostraba a un yihadista sirio mordiendo el corazón de un soldado abatido. «Es difícil apoyar a gente que no solo mata a sus enemigos sino que además mutila sus cuerpos y come sus órganos», dijo. En un encuentro previo a la cumbre, Putin mantuvo el semblante serio mientras François Hollande criticaba que Rusia siga vendiendo armas a Al Asad.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) de México informó que el gobierno pondrá en órbita su segundo satélite, el Centenario, en el primer semestre de 2014. El Centenario, de fabricación estadounidense, será el segundo del sistema estatal Mextat y será lanzado desde el centro espacial de Baikonur en Kazajsitán. El satélite tendrá una mayor capacidad para la trasmisión de datos de banda ancha y tendrá una cobertura de red en todo México, Centroamérica y el norte de Sudamérica. La SCT indicó que el Centenario podrá llegar a los sitios donde “las redes terrestres de cobre, fibra o celulares no tienen cobertura y será un complemento de estos servicios”. La operación del satélite estará a cargo de dos estaciones terrenas, una en Iztapalapa, en el Distrito Federal, y otra en Hermosillo, Sonora.