Entorno informativo: martes 13 de agosto del 2013
NOTAS REGIONALES
1.- Benjamín Pacheco / El Vigía.- Para atender la demanda de 99 mil 831 cotizantes y 5 mil 860 patrones registrados en Ensenada, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrían adquirir un nuevo terreno de 5 hectáreas ubicado en las inmediaciones del Centro de Gobierno del Estado, en el que construirían un nuevo hospital. Alcide Roberto Beltrones Rivera, delegado del IMSS en Baja California, informó ayer en rueda de prensa que continúan en búsqueda del predio, aunque ya han tenido acercamiento con las autoridades del XX Ayuntamiento. De concretarse el proyecto, la construcción podría comenzar entre el 2014 y el 2015. Sobre las causas de contar con un nuevo hospital, Beltrones Rivera refirió que tiene más de 40 años la Clínica 8 del IMSS y ha ido creciendo “en pegostes”, por lo que hace falta una “construcción correcta” en beneficio de los derechohabientes.
2.- El Salario Promedio de Cotización IMSS (SPCIMSS) en Baja California registró una caída de 1.59 por ciento en términos reales durante el primer semestre del año, de acuerdo con análisis del Centro de Estudios Económicos de Ensenada con datos de la Secretaría de Trabajo. El reporte indica que al descontar la inflación el salario promedio del periodo se ubicó en 259.75 pesos diarios reales, cifra inferior en 1.59 por ciento a la del mismo periodo de 2012. También indica que por tercer año consecutivo el salario promedio de Baja California se colocó por debajo del registro nacional tanto en términos reales (270.33 pesos promedio) como nominal (281.38 pesos promedio), y además tuvo el mayor retroceso entre los Estados de la frontera norte. “Desde que la crisis de 2008 estalló en Baja California”, señala el estudio, “no solamente el empleo ha sido golpeado, también los niveles salariales”. Finalmente refiere que por un lado los salarios de los trabajadores adscritos al IMSS han sido superados por la inflación y por otra parte, los datos del INEGI indican que el grupo de ocupados que ganan más de cinco salarios mínimos registra una reducción de alrededor de diez puntos porcentuales en el total de la ocupación.
3.- Gerardo Sánchez / El Vigía.- Ante la negativa de la Oficialía del Registro Civil de Ensenada de aceptar su solicitud de matrimonio, una pareja homosexual recurrió a los tribunales federales. El juez consideró violatorio de las garantías individuales de los solicitantes dicha negativa y les concedió el amparo. Reyna Engracia Pérez Aldaco, titular de la Oficialía 1 del Registro Civil de Ensenada, señaló que el caso está siendo revisado —junto con otros cuatro más procedentes de Tijuana y Mexicali—, en la dirección estatal de esa dependencia. Señaló que su negativa a realizar dicho matrimonio obedece a que tanto el Código Civil de Baja California, como la Constitución Política del Estado, prohíben ese tipo de uniones civiles y por tanto ella está obligada a cumplir con esa normatividad. Los solicitantes —agregó— solicitaron la protección de los juzgados federales y recurrieron a jurisprudencia del estado de Oaxaca, por lo que se les otorgó el amparo y se está en proceso de revisión para resolverse el caso en forma definitiva, explicó la funcionaria.
NOTAS NACIONALES
1.- El Presidente Enrique Peña Nieto confió en que el debate de la Reforma Energética en el Congreso de la Unión se centrará en cómo sí cambiar lo que hasta hoy ha impedido el avance del país y su modernización. En un mensaje a la nación, el mandatario sostuvo que se trata de una decisión trascendental para el país y una gran oportunidad para la creación de más empleos y con mejores salarios, y ratificó que se fortalece la soberanía nacional sobre los recursos. Aseguró que el espíritu de esta reforma recupera el pasado para conquistar el futuro y reiteró que en la reforma que propone, el petróleo y los demás hidrocarburos seguirán siendo de los mexicanos. “Los mexicanos seguiremos siendo los únicos dueños de la renta petrolera. Con esta reforma, Pemex se mantiene como una empresa 100 por ciento propiedad de la nación: Pemex no se vende ni se privatiza, Pemex se fortalece y se moderniza.
2.- Apenas se presentó la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, cuando Enrique Peña Nieto alista para este martes 13 el anuncio de una estrategia relativa al suministro de gas natural. De acuerdo con la agenda oficial distribuida por la Presidencia de la República, el mandatario encabezará, otra vez en la residencia oficial de Los Pinos, el anuncio de su proyecto sobre gas natural. Como ha ocurrido con el tema alimentario, ambiental, de salud y seguridad, el del gas ha sido bautizado por el gobierno como “estrategia”, en este caso,Estrategia integral de suministro de gas natural. El tema del gas fue abordado ayer, durante la presentación de la iniciativa de reforma energética, con prioridad, pues según el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, la producción es deficitaria, es decir, en el mercado nacional impera la demanda sobre la oferta.
3.- Alejandro Sánchez Camacho, Secretario General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo ayer que el Sol Azteca buscará una alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para enfrentar no sólo en el Congreso de la Unión la iniciativa de Reforma Energética presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, sino también en las calles y con movilizaciones sociales. Sánchez Camacho expresó que la propuesta dada a conocer por el Jefe del Ejecutivo federal la mañana de ayer significa prácticamente la muerte del Pacto por México, mecanismo que reúne a las fuerzas políticas de izquierda, centro y derecha. El dirigente perredista reveló que este martes se dialogará al interior del PRD para encontrar consensos porque está en el ánimo el organismo político de acercarse a Andrés Manuel López Obrador para unir acciones en contra de la propuesta energética presidencial. Durante el día de ayer, diferentes líderes de la izquierda expresaron su rechazo a la intención de Peña Nieto de modificar la Constitución en dos de sus artículos para concesionar segmentos de la industria petrolera a la inversión privada. Anoche, en congruencia con los otros frentes políticos de izquierda, López Obrador llamó a la iniciativa de Peña Nieto “como el robo del siglo”. “Lo dijimos y muchos no lo creían. Ahí está EPN con la reforma al 27 para privatizar el petróleo. Aún podemos evitar el robo del siglo”, escribió el presidente del Consejo Nacional de Morena en su cuenta de Twitter.
4.- La iniciativa de Reforma Energética presentada ayer por el Presidente Enrique Peña Nieto dejó al Senador priista Carlos Romero Deschamps sentado en el Consejo de Petróleos Mexicanos (Pemex). La propuesta presidencial no contiene una sola palabra que permita advertir que el dirigente sindical (al que partidos de oposición, especialistas, analistas y comentaristas consideran el núcleo de la corrupción en el país) será removido. De acuerdo con el vicecoordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), José María Martínez Martínez, la iniciativa quedó a deber en tres aspectos: en proponer inversión en el sector energético, en impulsar la inversión en energías renovables y en evitar quitar los asientos del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Revolución Mexicana (STPRM), encabezados por Romero Deschamps.
5.- Dos millones 600 mil mexicanos se encontraron desempleados en el segundo trimestre de este año, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Geografía, cuyos resultados fueron publicados ayer lunes 12 de agosto. Esa cifra representa 5% de la Población Económicamente Activa y se suma a cuatro trimestres anteriores con una tendencia alcista. El periodo anterior la cifra fue de 4.8%, por lo que este reporte deja ya 15 meses de aumento constante en el desempleo. Las causas de corto plazo a las que es atribuible esta tendencia se asocian a la recesión económica reflejada en una reducción de la actividad económica, menores exportaciones y una desaceleración de la actividad industrial, explica el economista y académico de El Colegio de México Gerardo Esquivel, pero también señala que al desempleo subyacen causas más profundas. Agregó que la principal preocupación es que hay una parte de la economía que no es capaz de absorber a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. “Si no se mejora la posibilidad de generar oportunidades laborales, entonces podemos seguir en esa tendencia. Es preocupante por factores sociales, por los llamados ni-nis, pero también porque el desempleo está asociado de una manera no tan clara en conductas antisociales”.
6.- El padre Alejandro Solalinde, quien desde hace varios años ha dedicado su vida a proteger a los migrantes, coincidió en la urgencia de crear políticas públicas para generar oportunidades de desarrollo para los jóvenes mexicanos, pero más importante aún, pidió cambiar el sistema económico que empobrece más a los pobres y los obliga buscar mejores oportunidades de vida en otros países. “El México que tenemos es un México incierto, violento, en donde desgraciadamente no podemos confiar en la clase política pueda darle a México un futuro mejor. Tenemos las acechanzas –porque así se dice, así se llama–, la acechanza de las compañías transnacionales voraces, depredadoras, ecocidas, que quieren entrar a cualquier precio a robar nuestros recursos y con eso, no solamente los recursos de la gente de hoy, sino la gente de mañana. Y nos están robando la oportunidad de una calidad de vida”, sostuvo el padre Solalinde.
7.- Por otra parte, los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Chihuahua son las entidades que presentan mayor migración de jóvenes, informó la Diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aleida Alavez. La legisladora urgió a crear políticas públicas que acaben con la deuda histórica con la juventud, la falta de atención a sus necesidades y demandas que han provocado que dejen sus lugares de origen y peor aún, la falta de garantía a su seguridad personal cuando son obligados a migrar.
8.- Mientras tanto, pese a que la mitad de la población mexicana tiene entre 15 y 29 años de edad, es justo ese sector el más afectado en materia laboral pues la tasa de desempleo juvenil duplica a la de la población adulta, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Entre los adultos de más de 30 años, la tasa de desempleo es del 3.5%, pero entre jóvenes de 20 a 29 años de edad es del 8.7%. “Muchos nos juzgan y nos dicen que por qué estamos en la calle, que deberíamos buscar trabajo, pero lo cierto es que lo hacemos y no hay trabajo o es muy mal pagado. La verdad es que haciendo semáforo sí se perciben ingresos, sí se gana dinero así y es un trabajo, es una forma honesta de vivir cuando no hay otras opciones o las que tienes son trabajando más de ocho horas diarias con un salario miserable”, dice Anel, una mujer de 27 años, licenciada en Mercadotecnia, que tras al menos 30 entrevistas de trabajo y más de 50 currículos enviados, decidió tomar la oferta de unos amigos de bailar música africana y “vivir del semáforo” en el DF para tener lo que ella llama, “un ingreso digno”. La joven dice que lo mínimo que ella y los músicos que la acompañan sacan en un día completo de trabajo son 800 pesos por entre seis y ocho horas de estar tocando y bailando en diferentes cruces viales de la Ciudad de México, por lo que al dividir las ganancias, se lleva 200 pesos diarios. “Lo suficiente para comer algo, tener para el transporte a mi casa o por si necesito ir a algún lado a una entrevista”. Hasta para nuevas impresiones de currículos, bromea.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Los peruanos tendrán ingreso libre a los Estados del Espacio Schengen si la Comisión Europea acepta la solicitud de España para que se elimine la exigencia de visados de corta duración para los peruanos y colombianos. El Espacio Schengen está conformado por 26 países de la Unión Europea que firmaron el Acuerdo de Schengen en 1995, a través del cual, para términos de viajes, el bloque funciona como un solo país. Forman parte de este acuerdo, Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.
2.- El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se enfrentó ayer a preguntas sobre el espionaje llevado a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) en otra parte del mundo, mientras el gobierno de Colombia pidió una explicación de los informes acerca de que Estados Unidos ha hecho acopio de información proveniente de llamadas telefónicas y correos electrónicos en este hemisferio. Es probable que surjan preguntas similares en Brasil, que Kerry visita hoy en su primer viaje a América del Sur como Secretario de Estado. En un artículo publicado el mes pasado, el diario O Globo de Brasil informó que la mayoría de países de América Latina, con especial énfasis en Brasil, México, Venezuela y Colombia, han sido objeto de vigilancia estadounidense, que incluyó asuntos militares y también en lo que llamó “secretos comerciales”.
3.- Un pozo de unos 18 metros de ancho y 4,5 metros de profundidad se formó bajo un centro turístico en el área de Disney, Florida, y provocó que un edificio se derrumbase esta madrugada y otro se hundiese lentamente, reportó la cadena televisiva CNN. Los huéspedes del Summer Bay Resort, a unos 10 minutos al oeste de Disney World, escucharon unos ruidos muy fuertes y vieron ventanas agrietarse por lo que pidieron ayuda. Las cerca de 35 personas que estaban en el interior de ese centro vacacional fueron evacuadas y no se reportaron heridos.
4.- Un grupo de ladrones que había asaltado las instalaciones de una Organización no Gubernamental dedicada a ayudar a víctimas de delitos sexuales, luego de perpetrar el hecho decidieron devolver todo lo robado, al enterarse de la labor social que realiza la agrupación. El incidente ocurrió hace algunas semanas en el condado de San Bernardino, California, sin embargo es ahora cuando ha trascendido a los medios. Los ladrones que burlaron el sistema de seguridad y se llevaron dinero, objetos de valor, seis computadoras, una laptop, entre otros. La policía arribó a la escena del crimen luego de que se activaran las alarmas y notificaron a la directora ejecutiva de la oficina sin fines de lucro, Candy Stallings, quien luego de inspeccionar todo lo robado regresó a su hogar.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- Una joven de origen chino ha sufrido graves daños en el ojo tras el estallido de su móvil luego de realizar una extensa llamada telefónica. Apple investiga el caso. La mujer llevaba 40 minutos hablando por teléfono y al acabar la conversación, notó su dispositivo más caliente de lo normal. Acto seguido, el aparato explotó y un cristal le causó heridas en los ojos, de acuerdo con el diario asiático Da Lian Evening News. La joven reconoció que su iPhone ya tenía la pantalla rota por una caída, pero también dijo que siempre había usado el cargador de la compañía, reporta Ibtimes. La compañía de la manzana ya inició una investigación para averiguar la causa de la explosión del teléfono. Este caso se suma al de la mujer que murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica cuando atendió una llamada desde su iPhone y al de una joven suiza que sufrió quemaduras en su cuerpo tras el estallido de su Galaxy S3.
2.- Compartir fotografías en Facebook puede ser una forma rápida de perder amigos, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Birmingham. Los investigadores encontraron que aquellas personas que publican fotografías repetidamente pueden correr el riesgo de alienar la forma en que otras personas lo ven. Según informa The Telegraph, esto puede ocasionar el daño de relaciones con amigos, parientes y colegas que no miran de buena manera que se publiquen de forma constante (y con etiquetas) las fotografías. El informe «Divulgación y gusto en Facebook: Los efectos del intercambio de fotografías entre los múltiples círculos de conocidos», señala que los conocidos que comparten más fotografías de un hecho llevaron a una disminución de la intimidad. El mismo efecto se observaba cuando se publican muy seguido las fotografías de amigos etiquetados. Esta investigación plantea que mientras mayor y más seguida sea la cantidad de fotografías publicadas peor será percibido ante un conocido. David Houghton, de la Universidad de Birmingham, dijo: «Nuestra investigación encontró que aquellos que con frecuencia publican fotos en Facebook corren el riesgo de dañar las relaciones de la vida real. Esto se debe a que las personas, que no son muy buenos amigos y familiares no parecen relacionarse bien con el hecho de que compartan constantemente fotos de sí mismos». Es decir, los autorretratos publicados con mucha frecuencia no suelen gustar a los conoci