Entorno informativo: martes 11 de junio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Jesús Rodríguez Almeida, Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), informó la noche de este lunes que tras los disturbios en el marco de la marcha conmemorativa por los 42 años del “halconazo”, los elementos de seguridad de la Ciudad de México arrestaron a 22 personas, 19 hombres y tres mujeres. Uno de ellos, agregó el funcionario, sería un menor de edad. Agregó que los agentes capitalinos que resguardaron la marcha fueron agredidos por “un grupo que no rebasaba las 30 personas”. Asimismo informó que hay cinco policías con traumatismo por las agresiones recibidas; dos funcionarios de la Secretaría de Gobierno, aseguró, fueron “privados de su libertad” durante momentos por los inconformes.

2.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría tener sus días contados al frente del gobierno del Distrito Federal y perder la jefatura en 2018 ante el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguran especialistas. El triunfo o el fracaso de la izquierda dependerá de los acuerdos que logren establecer los perredistas y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual podrá competir –a partir de las elecciones intermedias de 2015– y decidir restarle o no votos al partido que ha gobernado durante los últimos 16 años a la Ciudad de México, coinciden. “La negociación con Morena es forzosa y no se puede eludir. La única opción que tienen es llegar a una alianza para las elecciones o veremos una caída constante del PRD en el número de delegaciones y distritos”, dijo Luis Miguel Pérez Juárez, profesor Investigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey.

3.- El ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, afirmó que la guerra contra el narcotráfico emprendida por el gobierno de Felipe Calderón fracasó totalmente. Con base en ello, reiteró sus intenciones de convertirse en productor de marihuana cuando sea legalizada en el país. El panista expuso que durante los últimos años se ha pronunciado a favor de la legalización de las drogas ya que al no hacerlo, México ha pagado un precio muy alto. “Siento que es impagable el precio de 80 mil vidas perdidas. Jóvenes entre 15 y 25 años que por carecer de oportunidades, terminaron trabajando para los carteles […]. Eso encima del costo brutal que representa en pérdida de turismo, en pérdida de inversión extranjera directa, en pérdida de imagen en nuestro país. Hoy se ve a México lleno de sangre y tratamos de ocultarlo, pero es la cruda realidad en las mesas de los inversionistas, en las mesas de los turistas; por tanto, el precio ya es demasiado”, dijo.

4.- Partidos y gobierno se reunirán mañana miércoles para analizar los avances del anexo del Pacto por México que blinda los comicios de julio próximo. El PRD ha planteado que ante un incumplimiento el mecanismo se suspenda hasta el 8 de julio. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que hoy se reunirá con los líderes partidistas para analizar las cuestiones electorales. Consultado sobre las denuncias interpuestas por el PAN, garantizó que en aquello que incumbe a la esfera federal se está actuando. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, aseguró que aún hay situaciones “preocupantes” en estados, por ello la importancia de la reunión.

5.- La prueba Enlace que se aplica en las escuelas del país podría “eventualmente desaparecer” en el corto plazo si así lo decidiera en su momento el Instituto Nacional de la Evaluación Educativa, que a partir de la instrumentación de la reforma educativa sería la instancia responsable de evaluar el sistema educativo y definir cuáles serían los mecanismos de evaluación, sostuvo el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor. Chuayffet aseguró que la SEP estará “a lo que nos diga el nuevo órgano constitucional autónomo, formado por cinco educadores. Ellos nos van a dictar cuáles son las normas de evaluación, no sólo de nuestros alumnos y de nuestros maestros, sino del sistema en su conjunto”. El secretario también se refirió a las denuncias de irregularidades en la aplicación de la prueba en días pasados sobre lo cual aseguró que la dependencia nunca ha negado su existencia, pero insistió en que quien tenga pruebas que las presente ante el Ministerio Pública porque eso es un delito y es la instancia competente para su conocimiento.

NOTAS INTERNACIONALES

TIO SAM1.- La presión ciudadana en favor del perdón a Edward Snowden, responsable de la filtración sobre la vigilancia secreta de las comunicaciones telefónicas y digitales de millones de usuarios realizada por el Gobierno de EU, se disparó ayer un día después de que el joven, de 29 años, anunciase desde un hotel en Hong Kong que fue él la “fuente” de la exclusiva soltada por dos diarios y que ha puesto contra las cuerdas al presidente Barack Obama. Miles de estadunidenses han firmado en las últimas 24 horas una petición al presidente Obama para que perdone a Snowden, el ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que dio a los diarios The Guardian y The Washington Post, información secreta sobre los programas de espionaje.

2.- La Policía antidisturbios ha irrumpido a primera hora del martes en la plaza Taksim, en Estambul, y ha lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes presentes en el lugar en un intento por poner fin a la protesta. La intervención de los agentes ha contado con el respaldo de vehículos blindados y se ha saldado sin enfrentamientos con los manifestantes. La protesta comenzó a raíz del anuncio de la tala de árboles centenarios de la plaza Taksim para la construcción de un centro comercial, pero la violenta represión policial contra los manifestantes provocó una movilización aún mayor para denunciar lo que consideran autoritarismo del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.

3.- Holanda guarda 22 bombas atómicas estadounidenses del tipo B-61 en la base militar de Volkel, al sur del país. El armamento nuclear fue instalado durante la guerra fría y su potencia (50 kilotones, o 50 millones de kilos cada una) es cuatro veces superior a las lanzadas contra las ciudades japonesas de Hirosima y Nagasaki durante la II Guerra Mundial. Así acaba de revelarlo Ruud Lubbers, antiguo primer ministro democristiano que estuvo en el poder entre 1982 y 1994. Hasta ahora, todos los Gobiernos holandeses habían negado la presencia de las bombas, que formaban parte del denominado Secreto de Volkel. “No creí que esas cosas idiotas siguieran allí en 2013. Son una tradición sin sentido del pensamiento militar”, ha dicho Lubbers, durante la grabación de un programa sobre la guerra fría para el canal de documentales National Geographic.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARCILLA EN MARTE1.- ¿Agua potable en Marte? Las nuevas investigaciones parecen haber dado una nueva vuelta de tuerca a la ya conocida y probada existencia de agua líquida en algún momento de la historia del planeta rojo. Ahora, un nuevo hallazgo aportado por el robot Opportunity de la NASA revela la presencia de manchas minerales de arcilla en una antigua roca, lo que sugiere a los investigadores que analizaron las muestras que agua con PH neutro fluyó en el planeta durante sus primeros mil millones de años, cuando este aún era cálido y húmedo. «Esta es el agua que se podría beber», explicó Steve Squyres, investigador principal del proyecto adscrito a la Universidad de Cornell. El líquido detectado hasta el momento tiene una acidez más elevada que la que se ha descubierto ahora, cuya composición química sí es más propicia, según la NASA, para albergar vida.

2.- A pesar de contar con cerca de 20 mil científicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores, en la actualidad la ciencia mexicana produce menos de 1 por ciento del nuevo conocimiento generado a nivel mundial, reflejado través de artículos en revistas especializadas, afirmó René Asomoza Palacio, Director General del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Precisó que la comunidad científica de México produce anualmente alrededor de 10 mil artículos en revistas especializadas.

3.- Con la reciente presentación de varios títulos para el Xbox One en el E3 (Electronic Entertaiment Expo) también se indicó que esta consola saldrá a la venta en noviembre de este año en 21 países. En este caso en México se anunció que el equipo vendrá en un paquete especial por un precio de 8 mil 499 pesos. Mediante un comunicado Microsoft anunció que cada sistema incluirá la nueva consola Xbox One, que cuenta con un disco duro de 500 GB, reproductor de Blu-ray y Wi-Fi integrado, el nuevo Kinect, un control inalámbrico Xbox One y una prueba gratuita de 14 días de Xbox Live Gold para nuevos miembros.

4.- En el marco de la Electronic Entertainment Expo 2013, que se lleva a cabo en Los Angeles, California, Sony presentó su nueva consola casera PlayStation 4, con lo que acabó con las dudas que había dejado sobre su diseño cuando habló por primera vez de ella el 20 de febrero pasado. Asimismo, la empresa detalló que el precio de la novedad será de 399 dólares y que se lanzará a finales de año en Estados Unidos. Otra noticia que alegró a los asistentes a la presentación fue que a diferencia de la consola de Microsoft, el PS4 no impondrá costos ni restricciones para cambiar los juegos usados (podrán ser prestardos, intercambiados, usados en otras consolas). La consola tampoco requerirá estar conectada a internet para “checar” juegos y licencias cada 24 horas como lo requerirá el Xbox One. Además, la membresía de PlayStation Plus (un servicio de contenido bajo demanda con suscripción) será compatible con el PS4, PS3 y PlayStation Vita. Los miembros de este servicio obtendrán gratis el juego Driveclub PLUS Edition durante el primer año de PS4, así como Don’t Starve y Outlast más adelante.

5.- Apple presentó este lunes el iOS 7, su nuevo sistema operativo, que fue calificado como “el cambio más grande” desde la introducción del iPhone. El nuevo sistema operativo hará disponible la multitarea para todas las aplicaciones, y tendrá una versión de Safari que permitirá una vista a toda pantalla, una vista tridimensional de las páginas similar al cover flow de la música en el iPod, donde puedes pasar de uno a otro disco. El iOS 7, que estará disponible para usuarios en otoño, será como comprar un nuevo teléfono, según Apple, pero uno que ya sabes cómo utilizar. El nuevo sistema también tiene una funcionalidad llamada Air Drop, para compartir archivos de un dispositivo móvil a otro. Apple también anunció filtros a su aplicación nativa de Fotos en iOS 7, que permitirá organizar las fotos según fecha y lugar.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *