Entorno informativo: martes 1 de octubre de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- La Jornada.- La cúpula empresarial cuestionó que la propuesta de reforma fiscal del presidente Enrique Peña Nieto impondría una sobrecarga excesiva a empresas y contribuyentes cautivos, suprimirá la deducción de prestaciones sociales y laborales, además de que encarecería la vivienda, incluso la de carácter social, lo que afectará a la clase media y a la calidad de vida de los trabajadores. En el documento Reforma hacendaria: análisis e implicaciones, que envió a la Cámara de Diputados, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lamentó que el proyecto en revisión en la Comisión de Hacienda no mejorará la recaudación, sino únicamente dispara el gasto gubernamental. No impulsa la competitividad ni el crecimiento, sino que es recaudatoria y recesiva. No obstante que la reforma contiene elementos positivos, pospone nuevamente una reforma de mayor calado, que ataque de raíz las grandes distorsiones y lagunas del sistema fiscal, define el documento enviado por el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, a los legisladores. A su vez, representantes del sector privado advirtieron que dicha reforma aniquilará al pequeño comercio, afectará la venta de automóviles, la economía, la inversión y el empleo, debido al fuerte sesgo recaudatorio sobre las empresas.

2.- Portal sin embargo.mx.- Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto declaró que “Lo más cómodo, lo más fácil, hubiese sido no hacer nada; haberle puesto pausa al país y dejar que la corriente siguiera su inercia”. Esto en referencia a las reformas estructurales que, bajo los acuerdos del Pacto por México, ha enviado al Congreso de la Unión. El discurso del Presidente de la República ayer se basó en el alcance de las reformas estructurales, tanto las ya promulgadas como las que aún siguen el proceso legislativo. Dijo, una vez más, que estas modificaciones constitucionales están dedicadas a acelerar el crecimiento económico y social del país. “México está en un momento determinante para definir su futuro inmediato, así como el de las siguientes generaciones. Esa es la relevancia de la agenda de transformación que se discute en el Congreso. Por eso confío en que el trabajo de los legisladores habrá de analizar con gran objetividad y responsabilidad cada una de las reformas pensando en el bien superior de la Nación, así como en el futuro de las familias mexicanas”, expresó.

3.- MVS Comunicación.- Televisa, Tv Azteca y Milenio Tv se negaron a difundir una campaña a favor de la iniciativa que grava a las bebidas azucaradas y habla de la epidemia de obesidad, aseguró Alejandro Calvillo, presidente de la asociación civil El Poder del Consumidor. Las 3 televisoras rechazaron pautar un anuncio que expone los riesgos del refresco y los beneficios que traería a la población un impuesto a las bebidas azucaradas, dijo Calvillo. “Televisa, TV Azteca y Milenio TV nos han bloqueado la pauta para un anuncio que pretendíamos transmitir con ellos, pagando las tarifas establecidas. Consideramos que este es un caso que muestra el poder de las televisoras y su alianza con los poderes fácticos, en este caso, actuando en contra de la salud, del derecho a la información. del derecho de las audiencias y en contra de una política pública recomendada por los más importantes organismos internacionales y nacionales en salud”, agregó.

4.- SinEmbargo.– Las cifras no mienten: México ha fallado en su obligación de proteger y prevenir que menores de edad se conviertan en lo que ahora se conoce como “niños sicarios”, los que son reclutados por bandas del crimen organizado, principalmente, y obligados a delinquir, dijo Verónica Juárez Piña, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, de la Cámara de Diputados. De acuerdo con organizaciones de protección a la infancia, entre 30 mil y 50 mil infantes están involucrados con el crimen organizado. Los reportes agregan que los criminales involucran a los menores en 22 tipos de delitos, que van desde tráfico de droga, secuestro y trata de personas, hasta extorsiones, contrabando y piratería. Verónica Juárez, Diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), consideró estos tipos de explotación como una esclavitud moderna a la que son sometidos, particularmente niños de entre 9 y 17 años.

DIPUTADOS VOTANDO5.- Portal Animalpolitico.com.- Los diputados de la actual legislatura han destinado, en números redondos, 95 millones de pesos a la compra de seguros de gastos médicos para su beneficio y el de otros empleados de San Lázaro, de acuerdo con información obtenida mediante la Ley de Transparencia por la organización Visión Legislativa, que monitorea el trabajo de la cámara baja y del senado. Cinco contratos con dos empresas –Metlife México SA y Grupo Nacional Provincial–  han sido firmados por los legisladores por cuatro conceptos y cantidades distintas que van de los 3 millones de pesos a los 45 millones de pesos, pero todos ellos implican la contratación de seguros y, en total, suman 94 millones 727 mil 221 pesos con 78 centavos. De los cinco contratos, el más costoso es el que está identificado en el Portal de Adquisiciones del Congreso con la clave DGAJ-047/2012. El monto de dicho contrato asciende a 42 millones 545 mil 020 pesos y su concepto es “Seguro Colectivo de Gastos Médicos Mayores para los CC. Diputados de la LXI y LXII Legislatura.

6.- Agencia Apro).- Las leyes y reglamentos en materia administrativa y de protección civil del Estado de México no autorizan la facilitación de servicios de rescate para particulares o que éstos se sumen como voluntarios y mucho menos que puedan usar equipos y uniformes. Son, por el contrario, acciones para las que ve prevé sanción, inclusive penal. Luego de que servidores públicos del Estado de México posibilitaran la realización de grabaciones a la conductora de televisión Laura Bozzo, al facilitarle helicóptero, equipo y uniformes para hacer de la tragedia de Coyuca de Benítez, Guerrero, un set de Televisa, hasta ahora el escándalo no ha derivado en un deslinde de responsabilidades. Con base en las declaraciones de la llamada “señorita Laura”, así como datos recabados por reporteros de Apro, entre las posibles disposiciones que se violaron está la ley y el reglamento en materia de Protección Civil, así como la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos e inclusive el Código Penal de la entidad.

7.-  Cipriano Chárrez Pedraza, edil de Ixmiquilpan, Hidalgo, colocó una banda presidencial al Cristo de Jalpan, durante el tradicional festejo al Señor de Jalpan, el pasado 15 de agosto, en la parroquia de San Miguel Arcángel, según consta en una serie de imágenes publicadas por la Dirección de Comunicación Social en la cuenta en Facebook  del Ayuntamiento. En las imágenes se muestra al alcalde colocando la banda presidencial al Cristo, con ayuda del sacerdote de la parroquia, ante cientos de feligreses que asistieron a la misa. Según consta en el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, la banda presidencial “constituye una forma de presentación de la Bandera Nacional y es emblema del Poder Ejecutivo Federal, por lo que sólo podrá ser portada por el Presidente de la República”. Mientras que el artículo 35 refiere que “el Presidente de la República portará la Banda Presidencial en las ceremonias oficiales de mayor solemnidad: en la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; al rendir anualmente su informe ante el Congreso de la Unión; en la conmemoración del Grito de Dolores, la noche del 15 de septiembre, y al recibir las cartas credenciales de los embajadores y ministros acreditados ante el Gobierno Mexicano.”

NOTAS INTERNACIONALES

OBAMA IMPERIAL1.- New York Times.- La Cámara de Representantes aprobó el presupuesto 2014 de Estados Unidos, pero con la condición de que se atrase un año la iniciativa de reforma de salud del presidente Barack Obama. Los legisladores de la Cámara, controlada por la oposición republicana, aprobaron de última hora de este lunes un proyecto de presupuesto de emergencia que el Senado de mayoría demócrata seguramente rechazará. El rechazo al proyecto de presupuesto 2014 quita recursos al gobierno de Barack Obama para pagar a los burócratas y hacer funcionar la inmensa mayoría de sus instituciones; con ello, EU entra a una situación conocida como shutdown, en la que el gobierno federal debe suspender los servicios no esenciales, incluidos parques federales, museos y edificios públicos. Alrededor de 800 mil trabajadores empezarán a recibir licencias temporales sin goce de sueldo. Los únicos que seguirían trabajando son los empleados federales como servidores de seguridad y algunos diplomáticos. En caso de una paralización en la Unión Americana, el gobierno se verá forzado a reducir sus operaciones durante unas semanas más. Obama deberá conciliar con el Congreso sobre los términos para elevar la deuda federal, con lo que el Departamento del Tesoro puede seguir pidiendo dinero para las obligaciones del gobierno. Los republicanos repudian el plan de sanidad de Obama (Obamacare), que busca ampliar la atención médica entre los estadunidenses; aseguran que este proyecto no es una opción, ya que entre otras cosas dañará a las compañías aseguradoras. Los demócratas, en cambio, exigen que este programa se incluya en el presupuesto. Debido a la falta de acuerdos entre legisladores y el gobierno, Estados Unidos entró en “apagón” operativo-económico. Por la tarde, el presidente hizo un llamadoa los representantes republicanos para cumplir su trabajo y mantener operativo el gobierno: “El Congreso debe mantener abierto al gobierno, necesita pagar sus cuentas a tiempo y nunca amenazar con incumplir con el crédito de Estados Unidos”, dijo Obama. Por la noche, la Dirección de Presupuesto de la Casa Blanca ordenó a las agencias federales que inicien el proceso de cese de actividades, ante el fracaso del Congreso de aprobar un nuevo presupuesto.

2.- Agencia DPA.- “Fuera de Venezuela. Gringos go home”, clamó ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al ordenar la expulsión de la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Kelly Keiderling, así como de otros dos funcionarios, a quienes acusó de conspirar contra su gobierno y de participar en un plan para sabotear el servicio de electricidad en el país. Le he dicho al canciller Elías Jaua que proceda de inmediato a expulsarlos del país. Tienen 48 horas para irse, informó Maduro en referencia a Keiderling, Elizabeth Hussmann y David Mott. La salida de Keiderling dejaría completamente acéfala la legación estadunidense, que desde septiembre de 2008 quedó sin embajador, luego de que el entonces presidente Hugo Chávez expulsó al representante diplomático Patrick Duddy en solidaridad con Bolivia, que ese año denunció la injerencia en asuntos políticos internos del jefe de la misión de Washington en La Paz, Philip Goldberg.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *