Entorno informativo: madrugada lunes 15 de abril de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Portal animalpolitico.com: El Congreso Mexicano es el quinto con mayor presupuesto en el mundo con un costo, en 2010, de más de 8 mil 800 millones de pesos. Así lo dio a conocer la empresa de consultoría Integralia durante la presentación de la plataforma web de su cuarto Reporte Legislativo, en el que se destaca que tan sólo Estados Unidos, Brasil, Nigeria y Japón tienen un rubro destinado a sus respectivos congresos mayor que la nación mexicana. Además, los congresos de países como Francia y Argentina fueron superados por México en casi mil millones y tres mil millones de pesos, respectivamente. “Es importante destacar -refiere el documento- que en 2010 Japón tenía alrededor de 20 millones de habitantes más que México, pero su Congreso le costó 84 pesos a cada habitante, casi lo mismo que en México. Por su parte, Filipinas tenía 20 millones de habitantes menos que México, pero a cada filipino su Legislativo le costó sólo 26.9 pesos mexicanos”. En América Latina, el presupuesto del Congreso mexicano es el segundo más grande de toda la región, superado únicamente por Brasil con 35 mil 105 millones de pesos. En tercer lugar se encuentra Argentina (5 mil millones); en cuarto Colombia (2 mil 468 millones); en quinto Venezuela (2 mil 276 millones); en sexto República Dominicana (1 mil 952); en séptimo Chile (1 mil 633); octavo Uruguay (mil 113); noveno Costa Rica (498 millones); y décimo Trinidad y Tobago (481). Asimismo, el cuarto reporte legislativo presentado por Integralia detalla que, si se suma el monto aprobado por ambas cámaras (Cámara Diputados y Senado) y el de la Auditoría Superior de la Federación desde 2001 hasta 2013, “el Poder Legislativo ha costado alrededor de 121 mil 526 millones de pesos” a los mexicanos, siendo el promedio de gasto 9 mil 348 millones de pesos al año.

2.- Periódico La Jornada: El Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey advirtió que no se cumplirán los pronósticos de crecimiento económico que autoridades y analistas privados hicieron para el primer semestre de 2013 debido a la desaceleración económica que ya se evidencia en varios indicadores que mide el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Desaceleración industrial, aumento de la deuda externa, deterioro de las exportaciones, efectos bursátiles visibles por el entorno externo así como estancamiento o caída de diversos indicadores económicos cíclicos son los factores que enlistó el CIEN al advertir que “este año la dinámica de la economía va perdiendo fuerza”. Consideró que en la agenda económica se debe privilegiar el detener la desaceleración económica pero advirtió que en su necesidad por allegarse recursos financieros el gobierno federal “no debe priorizar la utilidad que los mismos pueden tener para el sector privado”. Así, sentenció que “elevar impuestos, sea sobre la renta (ISR) o al valor agregado (IVA), puede detener la economía” por lo que deben buscarse esquemas donde el pago de impuestos sea más equitativo.

3.- Jesús Martínez Álvarez presentó su renuncia como secretario general de Gobierno de Oaxaca pues, señaló, el gobernador de la entidad, Gabino Cué, no le tuvo confianza. En una carta que subió a su cuenta de Twitter, el funcionario escribió: “Cuando tuvo la gentileza de invitarme a formar parte de su administración, estaba convencido de que contaría con su confianza, sin embargo no fue así, por ello, y por mi interés de servir a Oaxaca y a los oaxaqueños, acepté, estando consciente de la dimensión de los desafíos que tiene el estado”. Asimismo, indicó que en diversas ocasiones constató que asuntos que ya deberían estar resueltos y otros que ya están proceso de solución, son reactivados por intereses internos, con el propósito de perjudicarlo.

4.- Periódico El Universal: El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, señaló que el aumento en la delincuencia tomó por sorpresa a México, sin imaginar al extremo que se ha llegado, por lo que ahora se toman medidas extraordinarias para reparar muchas fallas y averías “de un vehículo” que está en movimiento y no se puede detener. También compartió el criterio del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, en el sentido de que es necesario revisar los mecanismos de los exámenes de control de confianza que se aplican al personal de seguridad pública, para valorar si los resultados que se buscan son los deseados. Sobre este renglón, precisó que lo que se desea es que los representantes de la ley produzcan un sentimiento de tranquilidad y dotados de una serie de valores y conductas acordes al país, a fin de no cometer injusticias. El fiscal General de la nación explicó que es necesario precisar cuáles son los objetivos que se desean medir, en la aplicación de los exámenes de control de confianza,puesto que el esquema actual responde a valores y criterios de otros países.

5.- Periódico La Jornada: Las hijas del pintor José Luis Cuevas interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) contra quien resulte responsable por presuntos maltratos hacia el reconocido artista mexicano. Así lo confirmó ayer Rafael Heredia, abogado de Mariana, Ximena y María José Cuevas, quienes solicitaron asimismo a la autoridad conceder a la familia directa del también escultor y escritor, régimen de visita para poder tener acceso a él. Luego de permanecer 20 días internado, Cuevas fue dado de alta del hospital la noche del pasado viernes y trasladado a su domicilio en la ciudad de México. De acuerdo con el abogado, el artista podría haber sido víctima de los delitos de abandono de persona, tentativa de homicidio, además de la presunta violación a la ley para adultos mayores.

6.- Aristeguinoticias: La organización Greenpeace criticó las políticas de Enrique Peña Nieto en materia ambiental y señaló que sólo está dando continuidad a programas anteriores que fueron ineficientes. En un comunicado titulado La incongruencia ambiental de EPN, Greenpeace consideró que después de un análisis en materia ambiental, encontró “una serie de incongruencias entre el discurso del gobierno y sus hechos que evidencian la falta de coordinación entre las dependencias gubernamentales”. La organización dijo que se trata de una política improvisada para volver a México un país sustentable y que en materia de energía y cambio climático, “es lamentable que el actual gobierno siga promoviendo al petróleo por encima de las energías renovables“. Entre otras críticas añadieron que en agricultura sustentable, la administración de Peña Nieto carece de una postura oficial frente a las siembras comerciales de maíz genéticamente modificado. “En el tema de Bosques, el gran anuncio de Peña Nieto es el Programa Nacional Forestal que pareciera ser sólo una continuación del fracasado Proárbol del gobierno anterior”, criticó Greenpeace, por lo que indicó que si tuviera que resumir en una frase las políticas implementadas en la materia, “ésta sería: ‘más de lo mismo’”.

WALMART LOGO7.- Revista Proceso: La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, integró al Consejo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre –el programa federal que inició el martes 2 de abril– a transnacionales que considera “socialmente responsables”, como Nestlé, Pepsico y Walmart, señaladas desde hace tiempo por propiciar la pobreza en el campo mexicano. En los últimos 10 años esas compañías se beneficiaron con más de 3 mil millones de dólares en aranceles no cobrados por concepto de importación y han recibido beneficios de programas federales originalmente destinados al campo. Convocados para terminar con el hambre en 400 municipios del país donde viven 7.4 de los 28 millones de mexicanos “en pobreza multidimensional y carencia alimentaria” –según los indicadores de la Sedesol –, dichos emporios son los mayores distribuidores de productos chatarra que contribuyeron a incrementar los problemas de nutrición y enfermedades como hipertensión y diabetes, que según la Secretaría de Salud son las principales causas de muerte en el país. Yazmín Copete Zapot, exdiputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), señala que empresas como Nestlé, Pepsico (Sabritas y Gamesa), Bimbo, Maseca, Minsa, ADN, Herdez, Jumex, Bachoco, Sukarne y Lala, junto con Cargill y Monsanto, además de beneficiarse con más de 3 mil millones de dólares en aranceles de importación no cobrados en los últimos 10 años, en 2011 recibieron 10 mil 376 millones de pesos del presupuesto federal. Pero además “en los últimos 25 años destruyeron las bases de la seguridad alimentaria y devastaron la producción de maíz blanco. El consumo de este grano como parte de la dieta de los mexicanos depende de Cargill y Monsanto, organismos que imponen y manipulan el mercado interno de los granos y los productos básicos, teniendo como aliados a Maseca, Minsa, ADN, Bachoco o Bimbo, mientras que el gobierno federal niega subsidios a nuestros campesinos”, denunció Copete.

8.- Periódico La Jornada: Alcaldes, legisladores y funcionarios de diversas entidades del país señalaron que es apremiante diseñar un esquema de fortalecimiento del tejido social que contemple la creación de policías que atiendan en verdad a la ciudadanía y que los municipios puedan intervenir de forma directa en la prevención del delito, para lo cual es necesario que la Federación destine más recursos a los ayuntamientos. El consultor de la Asociación de Autoridades Locales de México Asociación Civil, Miguel Ángel Juárez Franco, señaló que se requiere prevenir a los ciudadanos del aislamiento de la sociedad debido a la pérdida de sus principales redes sociales y de valores como la solidaridad, la confianza y la responsabilidad, y desde ese punto, comenzar la implementación de un sistema de seguridad pública integral, cuyos mecanismos de control sean vigilados y evaluados por los ciudadanos, más allá de los funcionarios. Señaló que en los siete años recientes en el país han ocurrido aproximadamente 150 mil ejecuciones, se han registrado 150 mil personas desplazadas, 27 mil 523 personas desaparecidas y 800 mil mujeres o niñas que han sido víctimas de explotación sexual; además existen 50 mil niños huérfanos, 4.5 millones de madres solteras y 1.5 millones de madres solteras en actividad laboral. Añadió que durante la gestión de Enrique Peña Nieto ocurren en promedio 34 asesinatos por día, e indicó que ello propicia en México una crisis humanitaria debido a la espiral de violencia, donde las instituciones han sido debilitadas y el Estado ha sido incapaz para combatir el crimen y garantizar la seguridad ciudadana, lo que ha derivado en una grave crisis política y social, debido al nivel cualitativo y cuantitativo de víctimas de delitos como asesinatos, extorsiones, desplazamientos, drogadicción y violación a derechos humanos.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- BBC Mundo: Nicolás Maduro Moros, quien ocupa el cargo de Presidente Encargado de Venezuela, ganó las elecciones a la Presidencia de ese país con 50.66% contra el 49.07% de Herique de Capriles. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que con el 99% de los votos computados era irreversible la decisión. Los resultados fueron más cerrados de lo que se presupuestó, dijeron los rectores del CNE. Por su parte, el Presidente Encargado hizo sus primeras declaraciones como el ganador de los comicios. “Yo lo dije, hice un gran esfuerzo recorriendo cada palmo de esta tierra bolivariana. Esfuerzo humano, físico y moral con el dolor del alma de la perdida de nuestro comandante. Enfrentamos una guerra eléctrica, denunciamos lo que nos ofrecieron hacer al final, apagar la luz de este país. Iba para un estado, casualidades de la vida, quitaban la luz dos días seguidos. Una guerra se declaró contra nuestro pueblo, nosotros tenemos la prueba”, declaró Maduro tras conocer los resultados. Es considerada la jornada más copiosa de votantes en la historia de Venezuela, pues participó 78.71% del padrón electoral. Sin embargo, tanto la campaña como la jornada electoral del 14 de abril se empañaron por diversas acusaciones de irregularidades y, en el caso del candidato Herique Capriles, se denunció el uso exesivo de recursos públicos para catapultar la imagen de Maduro.

2.- Agencia AFP: Estados Unidos sigue abierto a negociaciones con Corea del Norte, dijo este lunes el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, quien pidió a Pyongyang dar un paso hacia las conversaciones. “Estados Unidos sigue abierto a negociaciones honestas y creíbles sobre la desnuclearización, pero la pelota está en el campo de Pyongyang”, dijo Kerry durante un discurso en el Instituto Tecnológico de Tokio. El jefe de la diplomacia estadunidense termina en Tokio este lunes la tercera y última etapa de su gira asiática, después de haber visitado Seúl, donde reiteró el pleno apoyo de Washington a su aliado sudcoreano, y Pekín. “En los últimos días, he tenido largas discusiones con los líderes de Corea del Sur y China, con vuestro ministro de Relaciones Exteriores, y voy a hablar en el día con primer ministro (japonés) Abe”, resumió ante una audiencia de funcionarios japoneses y estadunidenses.

3.- Agencia Notimex: Mientras tanto en Tokio, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, llamó de nueva cuenta a Corea del Norte para que deje atrás los actos de provocación y el posible lanzamiento de un misil balístico, que se presume prepara. Abe señaló ayer domingo durante una visita a Iwoto, Isla en el Pacífico, que las acciones provocadoras de Corea del Norte no traerán ningún beneficio para solucionar la crisis, indicó la agencia Kyodo.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *