Entorno informativo: madrugada jueves 25 abril de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- Sin Enrique Peña Nieto en el país y con el Partido Acción Nacional (PAN) en vísperas de decidir si se queda o no dentro del Pacto por México, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) refrendó su apoyo al Pacto por México y continuó con la agenda marcada. Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del Sol Azteca y presidente del Consejo Rector del Pacto, se reunió con Alejandro Zapata, consejero del Pacto por el blanquiazul, quien acudió en representación de Gustavo Madero, César Camacho Quiroz, presidente del PRI y Aurelio Nuño Mayer, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República para escuchar los planteamientos sobre la política de género que se debe incluir dentro del acuerdo. Unas horas después de terminada la comparecencia de Rosario Robles, el líder perredista sostuvo que el Pacto por México sigue y que está “vivo”.
2.- Las protestas de los maestros en contra de la Reforma Educativa se salieron de control. En una advertencia contra los disidentes, el Gobernador Ángel Aguirre lanzó un “¡ya basta!”, dijo que el diálogo se había agotado e instruyó a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a girar órdenes de aprehensión contra los responsables de los ataques a distintas sedes partidistas en la entidad. “No pueden participar de esa manera quienes se dice que son maestros, pues actuaron como verdaderos vándalos”, dijo. Ayer, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) destruyeron oficinas de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Revolucionario Institucional (PRI), del Movimiento Ciudadano (MC) así como la sede de la Contraloría de Guerrero.
3.- A unos días de que termine el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual se han recibido más de un millón 500 mil declaraciones, 28 por ciento más de las recibidas el pasado a esta misma fecha, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El organismo recaudador señaló además que, para aquellos contribuyentes que hicieron su declaración correctamente del 9 al 15 de abril y tuvieron saldo a favor, se les estará depositando su devolución el 26 de abril próximo. En un comunicado, precisó que en esta tercera emisión se depositarán más de 124 mil devoluciones, con un monto superior a mil 162 millones de pesos, con la cual el SAT habrá autorizado más de 340 mil devoluciones y devuelto más de tres mil millones de pesos.
4.- Los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Sinaloa bajaron en competitividad durante 2012 debido a la inseguridad que aqueja a las entidades norteñas, producto de la llamada “guerra contra el narco” del sexenio anterior. De acuerdo con el índice de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas que realiza la consultora Aregional anualmente, Chihuahua fue el estado que más lugares descendió según su último estudio. Con una calificación de 53.7 puntos, la entidad cayó seis lugares y se movió de la posición número seis en 2011, a la 12 el año pasado. La consultora midió indicadores como la formación del empresario, productividad y desempeño económico, seguridad y riesgo en el trabajo, orden público, costos industriales, política fiscal, equidad de género y fomento a la exportación.
5.- La pobreza alimentaria en México alcanza a 11.7 millones de menores de edad, de acuerdo con un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En la presentación del informe “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010″, la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, alertó que el mayor incremento de la pobreza alimentaria se dio entre la población infantil y adolescente. En ese periodo, de 2008 a 2010, dicho indicador pasó de 25.7 por ciento, es decir 10.3 millones, a 29.5 por ciento, alrededor de 11.7 millones de menores.
6.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, informó al relator especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de la ONU, Christof Heyns, que la lucha contra el crimen organizado en México ha agravado el problema en los centros penitenciarios del país. Lo anterior durante una reunión en el marco de la visita oficial de Heyns, con la finalidad de hacerse de información y analizar los desafíos y oportunidades para la protección del derecho a la vida. El ombudsman nacional refirió que de 2010 a la fecha se tiene registro de 545 muertes en diferentes cárceles, la fuga de 649 internos y 184 heridos en 247 incidentes.
7.- El dictamen que reforma las leyes Minera y de Coordinación Fiscal para cobrar un derecho de cinco por ciento a empresas de ese sector, en beneficio de estados y municipios donde operan, se discutirá el jueves en el pleno de la Cámara de Diputados. Lo anterior fue informado por el coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien señaló que a este documento se le dio primera lectura en la sesión de este miércoles, pero el pleno rechazó que se modificara el orden del día para obviar los trámites y que se discutiera de inmediato.
8.- 115 mil 664 universitarios firmantes entre estudiantes, académicos, trabajadores; 32 consejeros universitarios alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado, y 104 organizaciones estatales y gremiales de egresados de la UNAM exigen el desalojo inmediato de la Torre de Rectoría, que mantienen tomada un grupo de jóvenes encapuchados desde el pasado 19 de abril. Por medio de cartas, los integrantes de la comunidad universitaria reprobaron las conductas violentas como “forma de expresarse o promover soluciones a las mismas,” y exigieron la liberación de las oficinas.
9.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que tanto el padre como la madre están capacitados para detentar la guarda y custodia de los hijos, en los casos de disputa por la patria potestad de los menores. En sesión pública señaló que las disposiciones legales en las cuales se establece una preferencia para que la madre tenga la guarda y custodia de sus hijos menores de edad deben preservar el interés superior de la infancia. Esto al resolver el amparo directo en revisión 2159/2012 que versó sobre un caso en materia de derecho familiar que se originó en el estado de Nuevo León, por la disputa entre dos cónyuges por la guarda y custodia de sus dos hijos.
10.- En México es necesario que haya una mayor claridad sobre cuáles son los consorcios del conocimiento científico que hay, pues de las patentes que se registran en el país, sólo siete por ciento son registradas por empresas, instituciones académicas o científicos mexicanos. Esta afirmación la realizó el director de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, en entrevista realizada, durante una gira de trabajo que realizó en el estado de San Luis Potosí, en la cual se reunió con académicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y con el gobernador del estado Fernando Toranzo Fernández.
11.- Al menos seis personas lesionadas dejó una colisión múltiple en la carretera libre Monterrey-Saltillo, en la que participaron unos 60 vehículos, reportaron autoridades de Protección Civil de Santa Catarina y de la Policía Federal. Las condiciones climáticas de pertinaz lluvia y neblina de las últimas horas provocaron esta carambola en esa vía terrestre que conecta a las capitales de Nuevo León y Coahuila, cuyo tránsito se ha visto interrumpido desde esta tarde en el kilómetro 49, a la altura de la comunidad El Jonuco de Santa Catarina.
12.- El Barzón pide que Reforma Financiera impulse la banca de desarrollo y no el cobro de garantías. Ante las múltiples declaraciones del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de que impulsará una reforma financiera basada en otorgar a la banca mayores atribuciones para quedarse con las garantías de quienes no cubran sus pagos, El Barzón considera necesario advertir que eso sería cometer un grave error. Lo más grave es que todo indica que esa decisión parte de un diagnóstico equivocado, que de manera semejante a lo que se está haciendo en la Cruzada Nacional contra el Hambre, pone en manos de los grandes consorcios la solución de los problemas del país. Contra las aspiraciones de la sociedad, en lugar de apoyarse en los pequeños y medianos productores del país, la Cruzada y la reforma financiera arrojan al nuevo gobierno a los brazos de los culpables de la crisis de bajo crecimiento económico, de la enorme concentración de la riqueza y de la pobreza y el hambre en amplios sectores de la población.
13.- El presidente de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), Ángel Saavedra, denunció la pérdida de 80 millones de dólares anuales por la biopiratería de semillas, como maíz y trigo, además de chiles picosos, cebollas, ejotes y tomate de cáscara. La merma en la cosecha por el empleo de semillas pirata es de hasta 50 por ciento y quienes realizan la reproducción no autorizada del producto son empresas establecidas en el país, señaló. Según explicó, las semillas pirata en lugar de contener toda la gama de componentes necesarios para una cosecha altamente productiva, tienen piedras, paja y basura.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Perú, Ollanta Humala, atestiguaron la firma de un memorándum de entendimiento en materia de turismo para fortalecer la cooperación en la materia. Ambos mandatarios acordaron llevar a cabo acciones de promoción para explotar adecuadamente el potencial en el mencionado ramo de sus países. Peña Nieto y Humala Tasso acordaron llevar la relación bilateral a una “asociación estratégica” y destacaron el aumento de los flujos de visitantes entre ambos países, estimulado por la supresión del requisito de visas.
2.- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó que los hechos violentos ocurridos en el país desde el pasado 15 de abril, tras las elecciones presidenciales, han dejado nueve venezolanos fallecidos y 78 lesionados. Ortega Díaz precisó en rueda de prensa que “tenemos hasta ahora nueve personas fallecidas y 78 lesionadas”, cuando resaltaba que esto es consecuencia de “los llamados irresponsables de algunos actores políticos de atentar contra las personas y las instituciones”.
3.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, planea abordar temas energéticos en su visita en mayo próximo a México y Centroamérica, según Thomas Donilon, consejero de seguridad nacional del gobierno estadunidense. “Cuando el presidente viaje a principios de mayo a México y Centroamérica, la energía será uno de los temas a discutir”, aseveró hoy Donilon durante el lanzamiento del Centro de Políticas sobre Energía de la Universidad de Columbia.
4.- El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética tomó la delantera a Estados Unidos en la carrera espacial con el lanzamiento del Sputnik I, el primer satélite artificial que el hombre lanzó al espacio. Este satélite, además de marcar un hito en el ámbito de la ingeniería, tenía como objeto realizar medidas y enviar los datos recopilados mediante ondas de radio; es decir, era un satélite bastante simple desde el punto de vista tecnológico. Precisamente, esta simpleza es algo que se está retomando ahora y, por ejemplo, la NASA lanzó el pasado domingo unos satélites low-cost basados en el HTC Nexus One y, Ecuador, también se adentra en el ámbito de la exploración espacial y los satélites lanzando el viernes a Pegaso, el primer satélite ecuatoriano. Efectivamente, el 26 de abril Ecuador pondrá en órbita su primer satélite, el Pegaso, un proyecto bastante especial llevado a cabo por la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana.