Entorno informativo: madrugada jueves 21 de marzo de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- La iniciativa de reforma secundaria a la Ley General de Educación busca prohibir las cuotas escolares, informó el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett. Esta medida, según el funcionario, también estará acompañada de sanciones a los directores que hagan obligatoria o condicionen la entrada a la escuela, exámenes y trato equitativo. Actualmente no existen castigos en este sentido. El titular de la SEP dio a conocer en una reunión con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que ya tiene un borrador de propuesta de reformas a las leyes secundarias a la reforma educativa. Chuayffet Chemor aclaró que la reforma educativa no es contra los maestros y aseveró que la evaluación que se les aplicará, a través del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), no responden a una exigencia de países neoliberales como se ha difundido.

2.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, reconoció que no es el mejor momento para que los diputados y diputadas reciban iPads y mini iPads como apoyo tecnológico para su labor legislativa. Ello, en respuesta a la petición del diputado de Movimiento Ciudadano, Alfonso Durazo Montaño, quien al iniciar la sesión y desde su curul solicitó aclarar el tema de los gadgets (dispositivo electrónico) entregados ayer por Teléfonos de México (Telmex) en San Lázaro, y afirmó que su bancada no los aceptaría.

3.- El comisionado presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, señaló que respeta el exhorto de los diputados al Ejecutivo federal para que detalle su declaración patrimonial, aunque indicó que ese organismo no tiene una postura definida del hecho. Expresó que nadie se opone a que todos los servidores públicos presenten su declaración patrimonial, pues es un derecho de la sociedad saber cuánto ganan, pero el que se les exija que informen en qué gastan sus ingresos ya es distinto.

4.- Monte Alejandro Rubido García rindió protesta ante el pleno del Senado de la República como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), luego de que fue ratificado por unanimidad para ese cargo. En la sesión ordinaria del Senado se aprobó por 101 votos el dictamen que ratifica la propuesta de Enrique Peña Nieto en favor de Monte Rubido, quien a partir de ayer miércoles asume las funciones de la Secretaría Ejecutiva del SNSP.

5.- Casi una semana después de que se aprobara en comisiones la iniciativa emanada de los acuerdos cupulares del Pacto por México, la Cámara de Diputados se declaró lista para el debate en materia de telecomunicaciones. Han pasado siete días de intensas negociaciones en la mesa de diálogo instalada en San Lázaro y más allá de sus muros, en las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aunque los actores políticos involucrados, jamás aceptaron haber legislado fuera del recinto.

6.- Mauricio Trejo Pureco, Alcalde de San Miguel de Allende, Guanajuato, anunció que los policías que fueron denunciados a través de un video por abuso de autoridad fueron cesados de sus cargos. El Edil aseguró que los elementos policiacos ya están en manos de la Comisión de Honor y Justicia.  Y enfatizó en su cuenta de Twitter (@MauricioTrejoP): “mi gobierno no tolerará abuso de autoridad”.

7.- El Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto rechazó ayer que haya recibido presiones de las televisoras y empresarios en torno a la reforma en materia de telecomunicaciones. En conferencia de prensa en su último día de gira por Italia, el mandatario aseguró que es una reforma que está ahora en la “cancha” del Congreso de la Unión, en donde a través del debate podrán enriquecerla y eventualmente apoyarla.

8.- Habitantes del fraccionamiento Villas Oriente del municipio de Kanasín, conurbado a Mérida, Yucatán, se armaron con palos y machetes para conformar en días recientes un grupo de autodefensa. Reportes de la prensa local aseguran que los vecinos tomaron las riendas de seguridad después de que aumentaron los robos y violaciones sexuales.

9.- La Secretaría de Salud señaló que a pesar del problema de salud bucodental que enfrenta el país, pues 90 por ciento de la población tiene caries y 74 por ciento enfermedades bucales, 70 por ciento de sus unidades no cuentan con odontólogos, sobre todo en las áreas rurales. El problema es resultado de la falta de recursos, y se le suma la inseguridad que enfrentan varios estados de la República, lo que ha propiciado que los pasantes de odontología no quieran trasladarse a ofrecer sus servicios.

10.- El club de futbol Atlas se desligó ayer de toda acción en el presunto fraude en que pudieron haber incurrido cinco jugadores, al cobrar miles de pesos por incapacidad ante el IMSS, entre 2011 y 2012. “El ATLAS no ha sido partícipe ni ha colaborado en hechos a través de los cuales se hubieran generado los certificados de incapacidad que dan origen la revisión”, informa en un comunicado la institución rojinegra. Explica que en noviembre de 2012, el área de quejas de la Delegación Estatal Jalisco del IMSS solicitó saber “si teníamos conocimiento de la existencia de diversos certificados de incapacidad”. La respuesta fue tajante de “no tener conocimiento de los mismos” y de “colaborar en la investigación con las autoridades, lo cual continúa”.

LIBRO LEY AMPARO11.- El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley de Amparo, que es reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución y que establece un “nuevo piso” en materia de justicia en México. Durante la sesión ordinaria y luego de un proceso de más de dos años en ambas cámaras, se aprobó por 101 votos a favor la nueva ley que entre los temas relevantes incluye la posibilidad de promover juicios contra actos u omisiones de la autoridad y de particulares en caso de violación a los derechos consagrados tanto en la Constitución Política como en los tratados internacionales suscritos por México. El nuevo marco legal amplía la protección del amparo, establece que cualquier ciudadano podrá interponer un recurso tan solo con acreditar un interés legítimo y no exclusivamente un interés jurídico, como lo establece el texto actual.

12.- La fracción parlamentaria del PRI en el Senado presentó ayer un punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría General de la República (PGR) a iniciar el proceso de investigación contra mandos policiacos de la extinta AFI, que participaron en la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez y se proceda a reparar los daños. El punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado considera que dichos funcionarios, encabezados por Genaro García Luna, titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en diciembre de 2005, realizaron un “montaje” del operativo, lo que derivó en la liberación de la ciudadana francesa.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- Un clérigo musulmán condenó ayer a muerte por lapidación a Amina, una joven tunecina de 19 años que difundió en las redes sociales una fotografía suya en topless con una frase en árabe en la que abogaba por los derechos de la mujer. La condena, que ha provocado reacciones en contra y a favor de la joven, fue emitida por el clérigo Adel Almi, a través de una Fatwa, un pronunciamiento legal en el Islam de eruditos religiosos, tras declarar a Amina culpable de mostrar su cuerpo en público. La Fatwa establece que la joven estudiante de educación secundaria reciba 10 latigazos en un sitio público y luego sea lapidada hasta morir para castigar su indecencia y evitar que su “mal ejemplo” desencadene una epidemia y otras chicas repitan su acción. “Amina quería destacar y llamar la atención al posar desnuda. Esto refleja que la chica no tiene nada que perder y no es consciente de lo sagrado de la mujer. Estas acciones deben ser tratados para evitar posibles desastres”, dijo Almi.

2.- El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jaime Mantilla, envío ayer una carta a 19 mandatarios de América en la que expresa su gran preocupación por la reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuya discusión final será el viernes en Washington. En la carta, dirigida también a 33 diplomáticos del continente ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la SIP asegura que “estará vigilante ante cualquier iniciativa para debilitar en sus competencias” a la Relatoría para la Libertad de Expresión y a su órgano de adscripción, la CIDH. Montilla, en nombre de los editores y periodistas afiliados a la SIP, muestra su alarma por el “comportamiento de algunos gobernantes de la región interesados en consolidar regímenes negados a la separación de poderes, la libre iniciativa de las personas, la fluidez de la opinión pública como elemento de control de las instituciones del Estado y la transparencia”.

3.- Indicios de minerales que contienen agua se visualizan en imágenes captadas por el explorador Curiosity, mientras operaba en Yellowknife Bay, y son evidencia de que posiblemente pudo haber agua en el planeta Marte. Los nuevos datos obtenidos por el robot que se encuentra sobre la superficie del planeta rojo desde 2012, fueron presentados por el Laboratorio Jet Propulsion, JPL, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). De acuerdo con información difundida en el portal de internet de la NASA, las imágenes fueron obtenidas en el sitio donde el Curiosity taladró una roca, y gracias a la cámara del rover Mastcam que toma fotografías infrarrojas, los especialistas pudieron detectar ciertos minerales.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *