Entorno informativo: madrugada del miércoles 3 de abril de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Miguel Barbosa Huerta, Coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, propuso una iniciativa de reforma para que un juicio de amparo no duré más de 90 días en su desahogo. Ayer, Enrique Peña Nieto promulgó  la reglamentación de la Ley de Amparo, cuya reforma constitucional fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2011 –en el epílogo del calderonismo-, y que debió completarse en octubre de ese año.

2.- El Senado de la República exhortó a los titulares del Ejecutivo federal, estatales y del Distrito Federal a informar sobre los casos de desaparición forzada de personas ocurridas en su jurisdicción y del estado jurídico que guardan. En la sesión ordinaria de este día se pidió también a los congresos estatales legislar y tipificar el delito de desaparición forzada como un acto ilegal autónomo, de conformidad con las directrices contenidas en el informe del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias de la ONU.

3.- Enrique Peña Nieto dibujó dos Méxicos en materia de salud pública. Por un lado, hay persistencia de enfermedades de países subdesarrollados y el ejemplo está en los altos índices de mortalidad materna e infantil, pero también están presentes los padecimientos no transmisibles como el cáncer y la diabetes, con más epidemiología en las naciones desarrolladas. “México vive una situación compleja en materia de salud pública. La fragmentación del sector, el uso ineficiente de recursos y la saturación de los servicios afectan la calidad de la atención médica”, reconoció el primer mandatario.

4.- El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) y miembros de la sociedad civil han comenzado una recolecta de firmas a partir de la plataforma Change.org, donde solicitan a Enrique Peña Nieto transformar el Monumento Estela de Luz en un Memorial de las Víctimas de la Violencia en México y Estela de Paz. En la carta firmada por Juan Villoro, Alejandro González Iñárritu, Enrique Krauze, Diego Luna, Gael García Bernal, Javier Sicilia, entre otros, indican que La Estela de Luz “nunca cumplió con el sentido al que quería servir”.

5.- Diputados federales y empresarios de la industria alimentaria dijeron estar dispuestos al diálogo y llevar a cabo acciones para prevenir y combatir la obesidad, pues las enfermedades que propicia esa pandemia cuestan a México miles de millones de pesos al año. El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Isaías Cortés Berumen, advirtió que de no atacar ese problema, el sistema de salud podría “quebrar” en 15 años por los costos que representa.

6.- La Asociación Mexicana de Editores de Periódicos AC entregó al Gobernador Javier Duarte de Ochoa un reconocimiento “a los esfuerzos que ha hecho Veracruz para garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión”. El organismo también reconoció el “empeño” del mandatario estatal por “proteger” a los comunicadores con la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, lo que consideró “un marco legal inédito en el país y en el mundo”. De acuerdo con el informe Doble asesinato: la prensa entre la violencia y la impunidad, presentado el 13 de marzo pasado por la oficina para México y Centroamérica de la organización internacional Artículo 19, los estados en los que se ejerció más violencia contra periodistas durante el 2012, fueron en primer lugar Veracruz, con 28, y el Distrito Federal con un número igual.

7.- De manera oficial Bárbara Botello Santibáñez, alcaldesa de León, dio a conocer que serán aproximadamente 300 los elementos que serán dados de baja de la Policía por no pasar las pruebas de control de confianza.

8.- A pesar de que ya fueron liberadas las instalaciones de la Preparatoria número 6 tomadas por un grupo de encapuchados, el rector de la UNAM, José Narro Robles, condenó actitudes de jóvenes “que no dan la cara y que representan una minoría”. “Sí lastima, por supuesto, a los universitarios, a estudiantes; sí interrumpe la labor cotidiana. No es si no de rechazarse este tipo de condiciones y provocaciones que no tienen antecedentes y que lamento profundamente que se presenten en nuestros planteles”, dijo.

NOTAS INTERNACIONALES

090430-N-7478G-2001.- Estados Unidos envió los destructores “Decatur” y “John McCain” al Pacífico occidental en respuesta a las recientes amenazas de Corea del Norte, informó ayer el portavoz del Pentágono, George Little. “El ‘Decatur’ y el ‘McCain’ han llegado a posiciones predeterminadas en el Pacífico occidental, donde estarán en condiciones de responder a las amenazas de misiles contra nuestros aliados o nuestros territorios”, indicó el portavoz en rueda de prensa.

2.- Por su parte, Corea del Norte anunció que reactivará todas sus instalaciones nucleares, incluido un reactor atómico de 5 megavatios en Yongbyon, detenido en 2007 tras un acuerdo de desnuclearización. Un portavoz de la Dirección General de la Agencia Central de Energía Atómica norcoreana, aseguró que se tomarán medidas para reiniciar el reactor y renovar las instalaciones, que podrían ser utilizadas para la producción eléctrica y para fines militares, informó la agencia estatal KCNA.

3.- El candidato oficialista venezolano Nicolás Maduro dijo que sintió que el recientemente fallecido presidente Hugo Chávez se le apareció en forma de “pajarito chiquitico” y lo bendijo al arrancar ayer la campaña electoral. “Lo sentí ahí como dándonos una bendición, diciéndonos: ‘hoy arranca la batalla. Vayan a la victoria. Tienen nuestra bendiciones’. Así lo sentí yo desde mi alma”, relató. Maduro sostuvo que al orar en la mañana en una pequeña capilla católica y al encontrarse totalmente solo, apareció el ave, con la que se comunicó con silbidos.

4.- Publicado en Nature Medicine, un reciente estudio realizado por investigadores en Estados Unidos ha descubierto que el cromosoma heredado en el síndrome de Down afecta directamente en el aprendizaje y la memoria. El hallazgo de las raíces moleculares del síndrome de Down implica a los niveles bajos de la proteína nexina 27 en el cerebro, ya que su producción es inhibida por una molécula codificada en el cromosoma 21. La investigación ha sido realizada por el Instituto Sanford-Burnham, quien encontró que la copia extra del cromosoma 21 en personas con la enfermedad provocaba la pérdida y reducción de proteínas. Su estudio también encontró que la restauración de la proteína en ratones con el síndrome mejoraba la función cognitiva y la conducta.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *