Entorno informativo: madrugada del miércoles 17 de abril de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- Privilegiar acuerdos políticos por encima del procedimiento legislativo, falta de comunicación entre integrantes, y errores en la distribución oportuna de proyectos, provocaron una “rebelión” al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales, de San Lázaro. En la pasada reunión de la Junta Directiva de esta comisión, diputados del PAN, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano reprocharon a su presidente, el perredista Julio César Moreno, por haber convertido la comisión en un órgano dedicado a “palomear” (aprobar) acuerdos de líderes parlamentarios, que a su vez promueven el Pacto por México. “Nos estamos convirtiendo, no es ironía sino una descripción, en la oficialía de partes, de la oficialía de partes”, recriminó Ricardo Mejía Berdeja, Diputado por Movimiento Ciudadano, y secretario de la Comisión.
2.- Por primera vez, el Presidente Enrique Peña Nieto expuso su estrategia para encarar al crimen organizado cuyo combate dejó en el sexenio anterior más de 80 mil muertos. Su discurso rompió con la política desarrollada por su antecesor, Felipe Calderón Hinojosa, y que pese a críticas de observadores nacionales e internacionales no fue modificada. En una estrategia de cinco líneas, Enrique Peña Nieto dijo ayer que se sentarán bases eficaces entre las instituciones federales y los estados, y entre los estados y los municipios. En esta coordinación, según Peña Nieto, está privilegiado “el uso de la inteligencia por encima del uso de la fuerza con acciones de procuración de justicia”, lo que permitirá reducir en forma significativa la violencia.
3.- Casi dos meses han pasado desde que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detectó una operación ilícita de 2 mil millones de pesos en cuentas bancarias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que llevó a prisión a su ex dirigente, Elba Esther Gordillo. Del proceso que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) se sabe poco. De la defensa de “La Maestra”, su abogado, Marco Antonio del Toro Carazo, dijo que no dará a conocer detalles de la estrategia “para no alertar a las autoridades federales” de procuración que la detuvieron, y la instancia judicial que la está enjuiciando.
4.- A casi cuatro meses de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunció una agresiva campaña de afiliación de millón y medio de simpatizantes y su plan financiero para hacerse de recursos durante 2013, el movimiento se retrasa en el rendición de cuentas. Un mes después del arranque de la inscripción de militantes, Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ofreció una conferencia de prensa para informar que llevaban 80,000 afiliados y que la campaña iba viento en popa. Sin embargo, a partir de febrero Batres guardó silencio al cuestionársele en reiteradas ocasiones sobre la cantidad de nuevos afiliados. Así lo prometió él. Pero en la segunda quincena de abril, no hay nada.
5.- El semanario Proceso denunció ayer que su reportero Jorge Carrasco Araizaga corre peligro. Difundió que recibieron información de que presuntos agentes del estado de Veracruz se trasladaron a la Ciudad de México para capturar al periodista, y hacerle daño en caso de que se resista. Carrasco Araizaga ha realizado una cobertura y coadyuvancia en las investigaciones ministeriales sobre el asesinato de Regina Martínez Pérez, quien fue asesinada en la localidad de Felipe Carrillo Puerto el pasado 28 de abril de 2012. De acuerdo con un comunicado de prensa del medio, funcionarios y ex funcionarios de seguridad pública y de la Procuraduría del estado se habrían reunido en el fraccionamiento Las Ánimas, en Xalapa “con la pretensión de ordenar la búsqueda de información personal del periodista en todas las bases de datos nacionales, además de dar con su paradero.” Proceso responsabilizó al gobierno del estado de Veracruz de cualquier agresión que pudieran sufrir a partir de estos hechos Jorge Carrasco Araizaga y su familia, el actual corresponsal de la revista en la entidad, Noé Zavaleta, y todo el personal que colabora con este semanario en todo el país. En el curso de ayer martes, tanto el gobernador Javier Duarte como el mayor José Nabor Nava Holguín, subsecretario de Seguridad Pública del estado, y Mario Delfín, director de la Agencia Veracruzana de Investigación, negaron de manera tajante haber tomado parte en las reuniones mencionadas y de las amenazas vertidas en ellas. En declaraciones a Proceso, el mandatario y sus colaboradores se comprometieron explícitamente a respetar el trabajo periodístico de la revista, de sus reporteros y del corresponsal con sede en Xalapa, Noé Zavaleta. Duarte, adicionalmente, se comprometió a que habría un respeto absoluto a la integridad física de Jorge Carrasco.
6.- Mientras el grupo de PAN en la Cámara de Diputados confirmó que votará contra el consejero electoral que sustituirá a Sergio García Ramírez si el asunto se presenta antes de octubre, el PRI llamó a definir este mes a la persona para no retrasar decisiones del IFE. La Cámara de Diputados votaría este mes al candidato a consejero general del IFE que supliría a Sergio García Ramírez, pero el PAN lo hará en contra, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alberto Villarreal García.
7.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estimó que el norte de Tamaulipas podría ser declarado como zona de desastre, debido a que presenta sequía excepcional, extrema y severa por la falta de lluvias. El delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Felipe Alcocer Espinosa, reconoció que la región norte del estado, que va desde Nuevo Laredo hasta Reynosa, es donde se centra el mayor problema de sequía, por lo que no hay duda que será declarada zona de desastre.
8.- El Gobernador Fausto Vallejo Figueroa dijo que solicitará el próximo jueves al Congreso de Michoacán ausentarse de su cargo por 60 o 90 días para prepararse para una cirugía. El anuncio se da en medio de fuertes críticas hacia el gobierno estatal, luego de que en la entidad se ha dado un repunte de la violencia. Sin embargo el mandatario explicó que él no gobierna “por ocurrencia, sino que hay un plan y un programa, que hay que cumplir.”
9.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para reunirse con diputados del Partido Acción Nacional (PAN). La visita del líder del organismo cúpula del sector privado se da en el marco de la discusión de la iniciativa de reformas a la Ley del Seguro Social, para homologar la base de cotización al IMSS con la del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que mantiene divididas a las fracciones en la Cámara de Diputados. El CCE ha manifestado su “total desacuerdo” con una iniciativa presentada por el grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que pretende incrementar los recursos que percibe el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
10.- El Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados quería quitarle la presidencia de la comisión especial para investigar el caso Monex al perredista Roberto López Suárez. Pretendía dársela a un incondicional: el priista José Rangel Espinosa, un declarado admirador de Enrique Peña Nieto. Pero los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, le ganaron la votación al PRI por apenas tres votos. 230 a favor del cambio de presidencia y 233 en contra del acuerdo político.
11.- Las enfermedades y los trastornos psicológicos en las fuerzas castrenses registran un notable crecimiento, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En respuesta a una solicitud de información, la dependencia informó que en 2012 fueron atendidos 206 casos, 60 de ellos por trastornos mentales y del comportamiento, 55 por alteraciones del humor (afectivos), y 34 más por el uso de sustancias psicoactivas. De acuerdo con la información dada a conocer por la Sedena, ese mismo año se atendió a 22 militares por trastornos neuróticos, relacionados con el estrés y físicos; a 19 por esquizofrenia y trastornos esquizotípicos y delirantes; a 12 por síndrome de comportamiento relacionados con alteraciones fisiológicas y factores físicos, y a cuatro por retraso mental. En el primer bimestre del año, la Sedena atendió a cerca de 83 militares por enfermedades o trastornos psicológicos.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- El terremoto de 7.8 grados Richter registrado ayer martes en la frontera entre Irán y Pakistán causó la muerte de al menos 34 personas y heridas a más de 80 en territorio paquistaní, informaron hoy autoridades de ese país. En una nueva actualización de cifras, reportada por la televisora local Dawn, el gobierno de Pakistán indicó que los daños más severos ocurrieron en la provincia de Baluchistán, en el suroeste del país y fronteriza con Irán.
2.- El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que no reconoce a Henrique Capriles como gobernador del estado de Miranda, y anunció acciones legales en su contra como “responsable de asesinatos del pueblo”. Maduro afirmó que Capriles, quien lo califica como “ilegítimo” tras ser proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin un previo conteo voto por voto de las actas de votación del domingo pasado- es responsable de la muerte de siete personas y 61 heridos. “No te reconozco como gobernador, para que sepas. Yo, jefe de Estado, no te reconozco a ti, y voy a tomar las medidas legales porque tú has desconocido la Constitución, y eres responsable de asesinatos del pueblo. Así lo digo, no vengas a victimizarte ahora”, dijo Maduro momentos después de que la fiscal general de Venezuela aseguró que siete personas murieron y 61 resultaron lesionadas en medio de protestas y hechos de violencia registradas tras la ajustada jornada electoral del domingo. “Estos siete venezolanos que murieron son miembros de la clase trabajadora, humildes“, comentó la fiscal Luisa Ortega, en conferencia de prensa. Hasta el momento se tienen 135 personas detenidas por los disturbios postelectorales.
3.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo en una entrevista emitida ayer que no cree que Corea del Norte tenga la capacidad para lanzar un misil con cabeza nuclear, aunque aseguró que, pese a ello, EE.UU. está preparado para hacer frente a “cualquier contingencia”. En una entrevista en la cadena NBC realizada el lunes justo antes de que se conocieran las explosiones ocurridas en Boston (Massachusetts) y emitida ayer, Obama indicó que, con base en “las evaluaciones de los servicios de inteligencia”, no cree que el país asiático tenga capacidad para lanzar un misil con cabeza nuclear. “Aun así, debemos asegurarnos de que podemos responder a cualquier contingencia. Por eso he aumentado los sistemas de defensa de misiles, para garantizar que podemos hacer frente a cualquier error de juicio por su parte”, matizó el mandatario estadounidense.
4.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está examinando unas fotografías del maratón del lunes en Boston en las que aparece una bolsa en el suelo que podría contener uno de los artefactos explosivos que dejaron tres muertos y más de 176 heridos. Un testigo envió las fotografías a la cadena WHDH, una filial de NBC, que las ha remitido al FBI, encargado de liderar la investigación sobre el ataque. Las fotografías muestran la zona cercana a la línea de meta antes y después del suceso, y en la primera de ellas puede verse una bolsa cerca de un buzón de correos y reclinada sobre una valla en la que se apoyan los espectadores.
5.- Spotify, un servicio de reproducción de música vía streaming a través de Internet, anunció los tres sistemas de suscripción mediante los cuales, a partir de hoy, los usuarios de México podrán acceder a más de 20 millones de canciones de diferentes artistas. Bahigh Acuña, responsable de Nuevos Mercados en Spotify México, destacó el sistema de streaming gratuito en el cual se puede tener acceso a todo el catálogo musical con la condición de tener tres minutos de anuncios comerciales por cada hora de reproducción que se tenga y sin acceso por medio de dispositivos móviles.
6.- Una organización holandesa sin fines de lucro está buscando cuatro voluntarios que deseen pasar a la historia como los miembros de la primera colonia en Marte. El viaje, planeado para 2023, es solo de ida, no de vuelta. Los interesados tendrán que describir en un video de un minuto, por qué quieren ir a Marte; el costo de envío de la solicitud será de 25 dólares y la búsqueda de voluntarios comenzará en julio, según publica el portal Space.com. Los organizadores del proyecto, bautizado como Mars One, justifican el costo de envío del video “para descartar a personas que no toman en serio su candidatura”. El cofundador de Mars One, Bas Landsdrop, dijo que esperan recibir un millón de solicitudes y el dinero recaudado será para financiar el proyecto. Cabe señalar que todo el proceso, desde la selección de astronautas, el aterrizaje en Marte y la vida posterior en el planeta rojo, serán retransmitidos en formato reality show.