Entorno informativo: madrugada del miércoles 10 de abril de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- El Partido Revolucionario Institucional pretende poner las “reglas del juego” de las iniciativas ciudadanas y la consulta popular, a fin de que estos instrumentos sean viables y no se queden en el limbo jurídico. Ayer, la Senadora priista Blanca Alcalá Ruiz propuso crear la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana y Consulta Popular a fin de brindar “un tratamiento especial” a las propuestas de ley ciudadanas, pues consideró inviable desahogarlas eternamente mediante acuerdos políticos, o con reglas exclusivamente electorales. “Se trata de tener reglas muy claras que nos permitan hacer viable cualquiera de las inquietudes ciudadanas, que de otra manera podrían quedarse en el todo y en el nada”, consideró la Senadora priista por Puebla. Y es que la reciente iniciativa ciudadana “Libre Internet para Todos”, que un grupo de organizaciones civiles entregó a senadores de los tres principales partidos políticos, con el compromiso de que plasmaran este ideal en ley, puso de manifiesto que quedó inconclusa la operatividad de este instrumento en la reforma política aprobada el año pasado.

2.- Las protestas del magisterio en contra de la reforma educativa son sólo una “probadita” del descontento social que se avecina por las reformas estructurales que promueve el Pacto por México, dijo Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los estados de Guerrero y Oaxaca se convirtieron durante los últimos días en el epicentro de una fuerte movilización por parte de los maestros en contra de la primera reforma del Pacto aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Movilizaciones que han concluido violentamente a través de represión con fuerza pública. Para Batres esta tensión social es sólo el principio de un clima que se enrarecerá aún más.

3.- La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó ayer la minuta que crea la Ley de Responsabilidad Ambiental, con el objetivo de establecer el concepto de daño ambiental y la obligatoriedad de repararlo. La presidenta de esta instancia legislativa, Lourdes Adriana López Moreno, señaló que no existía en ninguna de las normas ambientales el concepto de daño ambiental y esta ley permitirá conceptualizarlo y precisar la especificidad de reparación de daño ambiental.   Explicó que reparar el daño ambiental es un avance de gran importancia porque normalmente ante una afectación a un ecosistema, cuando se identifica quién la ocasiona, termina en una sanción económica, suspensión o clausura, pero el daño ambiental permanece.   La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) enfatizó que con esta ley se logrará que quien ocasione el daño se haga responsable de repararlo y eso implica que los costos que esto tenga los asuma el inculpado.

4.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) el anteproyecto de consolidación de Áreas de Servicio Local para iniciar una consulta pública. De acuerdo con el documento publicado en la página de la Cofemer, la primera consolidación deberá realizarse en un plazo mínimo de seis meses después de que la resolución sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El anteproyecto aprobado por Cofetel en marzo pasado, plantea beneficiar al consumidor con la eliminación de cobros en el servicio telefónico fijo por concepto de larga distancia.

5.- El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, se encuentra nuevamente ausente de sus funciones, reconoció el secretario estatal de Gobierno, Jesús Reyna García, quien admitió que no hay certeza de cuándo podría estar de regreso. “Hoy estamos ejerciendo acciones de gobierno a nombre del gobernador Fausto Vallejo, quien en este momento está ausente, que es a lo que yo me puedo referir, no puedo referirme al futuro de cuantos días (estará ausente), porque no podría darle precisión a algo que es incierto”, dijo.

6.- En marzo de este año los precios al consumidor en México aumentaron en 0.73 por ciento, por arriba de lo esperado, y con ello la inflación a tasa anual fue de 4.25 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el dato de la inflación mensual se debió al incremento en el precio de productos agropecuarios, de los energéticos y de tarifas públicas, así como por servicios turísticos. De esta forma, la inflación en marzo pasado estuvo por arriba del 0.68 por ciento previsto por analistas, mientras que en su comparación anual volvió a rebasar la barrera del 4.0 por ciento, desde el 3.55 por ciento registrado en febrero pasado. Desde noviembre de 2012 la inflación anual no se había situado por arriba de 4.0 por ciento, que es el límite superior del objetivo inflacionario para todo el año.

7.- Jesús Zambrano Grijalva, presidente del Consejo Rector del Pacto por México, dijo que se escucharán las propuestas del magisterio en la legislación secundaria de la Reforma Educativa. En una reunión que sostuvo con César Camacho, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y con Gustavo Madero, líder del Partido Acción Nacional (PAN), se acordó promover los planteamientos de los maestros ante el Congreso de la Unión.

EX GOBER TABASCO

Granier: la corrupción total (Foto: internet)

8.- El ex Gobernador priista de Tabasco, Andrés Granier Melo, evadió los pagos al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las cuotas al Instituto de Servicios y Seguridad Social de trabajadores del Estado (ISSSTE) así como por concepto de retenciones al Impuesto Sobre la Renta (ISR), informó Arturo Núñez Jiménez, actual mandatario tabasqueño. La deuda que heredó el gobierno de Granier Melo ya se encuentra por el orden de los 20 mil millones de pesos, dijo Nuñez. El Gobernador expuso que de entre la larga fila de proveedores a los que se les debe se encuentran muchos que no estaban en condiciones de financiar a la autoridad durante tanto tiempo, “por lo que han tronado” y esas son responsabilidades que el Gobierno debe asumir.

9.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Estrategia Nacional de Energía 2012-2017, que el Ejecutivo federal puso a consideración del Congreso de la Unión. Con una votación de 237 votos a favor, 125 en contra y 99 abstenciones, se avaló el dictamen que presentó la Comisión de Energía para su discusión ante el pleno y el cual ya había sido validado por el Senado de la República. En sus posicionamientos, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) expuso sus observaciones contra ese documento que contiene las acciones que el gobierno federal aplicará para fortalecer al sector energético, y decidió abstenerse con 99 votos. En tanto, los que votaron en contra fueron los diputados de las fracciones de izquierda, los de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC).

NOTAS INTERNACIONALES

1.- El régimen de Pyongyang recomendó ayer a los extranjeros residentes en Corea del Sur que preparen planes de evacuación ante la posibilidad de guerra inminente, un paso más en su persistente campaña de amenazas belicistas cuyo final no se advierte cercano. Los aproximadamente 1,4 millones de residentes foráneos en Corea del Sur deben “saber dónde refugiarse” y “estudiar los planes de evacuación para salir del país”, ya que el gobierno norcoreano, explicó uno de sus portavoces, “no quiere ver a los extranjeros del Sur afectados si estalla una guerra”.

2.- Mientras tanto, el mando conjunto de las fuerzas surcoreanas y estadounidenses en la península coreana elevó ayer un nivel su sistema de alerta ante los indicios que apuntan a que el régimen de Pyongyang podría llevar a cabo próximamente pruebas de misiles balísticos. Las tropas de Corea del Sur y Estados Unidos incrementaron su estado de vigilancia de “Watchcon 3″ a “Watchcon 2″, que se activa al considerar que existe una amenaza importante, explicaron oficiales del mando conjunto a la agencia Yonhap.

3.- Al menos 14 estudiantes fueron apuñalados ayer en un ataque registrado en una universidad en Houston, estado norteamericano de Texas, y varios tuvieron que ser hospitalizados, según informó la policía. Las autoridades detuvieron a un sospechoso y se ordenó el cierre temporal del centro, indicó el portavoz del sheriff del condado de Harris, Thomas Gilliland. El ataque se produjo en la Universidad Lone Star en Cypress, Texas, en el momento del cambio de clase.

4.- El número de muertos en China a causa de la nueva cepa H7N9 de gripe aviar aumentó a nueve, mientras que ya son 28 las personas contagiadas por este virus, informó la Comisión Nacional de Sanidad y Planificación Familiar a través de la agencia Xinhua. La entidad detalló, además, que en las últimas 25 horas fallecieron dos pacientes diagnosticados con el virus H7N9 en las provincias orientales de Anhui y Jiangsu, y que el número de contagiados aumentó en cuatro.

5.- Los gigantes de los sistemas operativos (Apple y Google) no sólo sostienen una lucha constante entre ellos, sino contra otras compañías para mantener su estatus. Sin embargo, al hacerlo, no son pocos los enemigos que van ganando en el camino, quienes –con acusaciones verdaderas o falsas– suponen trabas que podrían provocar su caída. Un grupo de 17 compañías encabezada por Microsoft, Nokia, Oracle, Expedia y TripAdvisor, presentaron una queja formal ante la Unión Europea (UE) por considerar que Google utiliza el sistema operativo Android para dominar el mercado de móviles de forma desleal. Las compañías también señalan que Google obliga a los fabricantes a que incluyan sus servicios en Android, así como de funcionar como una especie de “caballo de troya” para la industria de gadgets.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *