Entorno informativo: Madrugada del martes 26 de febrero de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- AGENCIA NOTIMEX: El subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb, informó ayer que se espera que la gendarmería opere a finales de año con 10 mil elementos y en un primer momento será apoyada por el Ejército mexicano y la Armada de México. Será una policía “de proximidad” que atenderá prioritariamente los delitos del fuero común, expuso el subsecretario. Mondragón y Kalb señaló que los elementos de la gendarmería están siendo capacitados actualmente por sus mandos castrenses. Explicó que la gendarmería tiene que ser de formación castrense, como la Policía Federal, lo que será de forma inicial porque “no tendríamos capacidad de formación inmediata, los estaremos manejando a través de la colaboración de Ejército con ocho mil 500 personas y de la Armada con mil 500 elementos”.

2.- ANIMAL POLÍTICO: El director de Seguridad Pública de Ciudad Acuña, Coahuila, Javier Aguayo y Camargo, informó que en dicho municipio se sancionará a quien atente “contra las buenas costumbres”. Hace unos días se dio a conocer que Aguayo y Camargo inició una campaña en Ciudad Acuña para que la gente denuncie a mujeres que visten “de forma provocativa”, con minifaldas, e incluso a hombres homosexuales que visten de esta manera. No obstante, el alcalde de este municipio, Alberto Aguirre Villarreal, desmintió que la cuestión tenga algo que ver con minifaldas. El munícipe dijo que el general Aguayo y Camargo nunca utilizó la expresión de “prohibir minifaldas”. Sin embargo, aceptó que las normas del Bando de Policía y Buen Gobierno dicen que “el exhibirse de manera indecente o indecorosa en cualquier sitio público”. No obstante, la medida es confusa porque no existen normas que indiquen con precisión qué significa “exhibirse de manera indecente o indecorosa”.

3.- AGENCIA APRO: El sacerdote Andrés Ignacio Ibarra Ríos reveló que la incursión de policías federales en los oratorios salesianos “Don Bosco” y “Felipe Rinaldi”, ocurrida el pasado viernes, se debió a una investigación por supuesto abuso sexual de menores y por posesión de pornografía infantil. El sacerdote, quien se identificó como rector de los centros salesianos, dijo que los policías federales se llevaron los discos duros de las computadoras, así como equipos celulares y electrónicos que encontraron en el interior de ambos sitios. Los policías federales ingresaron desde la noche del jueves a los oratorios. Durante el operativo, que duró hasta el mediodía del viernes, los federales rodearon los edificios y cerraron las calles, sin dar ningún informe sobre el motivo de la incursión. Por la tarde, fuentes del oratorio “Don Bosco” dieron a conocer un comunicado en el que decían tener versiones de que el cateo federal se debió a una supuesta denuncia anónima por la venta de drogas en esas zonas, sin embargo, reconocían que los policías no dieron una explicación oficial sobre la causa de las investigaciones.

4.- AGENCIA EFE: Enrique Peña Nieto firmó ayer en el Palacio Nacional, la promulgación de la Reforma Educativa que modifica los artículos tres y 73 de la Constitución y establece, entre otras cosas, la creación del Servicio Profesional Docente. La reforma educativa fue declarada constitucional por la Cámara de Diputados el 6 de febrero pasado, luego de ser avalada por 23 congresos estatales, es decir más de más de 50 por ciento de las legislaturas locales. Tras firmar el decreto, el primer mandatario aseguró que la Reforma Educativa es un paso decisivo para la educación y para el desarrollo de los estudiantes, y planteó tres ejes: 1.- La creación  del Servicio Profesional Docente, para lograr que los alumnos sean educados por los mejores maestros, capacitados, responsables y cumplidos. Asentó que la trayectoria de los docentes no estará sujeta criterios discrecionales.  2.-Elevar a rango constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Dijo que se buscará una evaluación objetiva, justa y técnicamente elaborada, en la que no pretende exhibir a nadie. Apuntó que se buscará conocer las fortalezas  y debilidades de los maestros. Anunció, que este año, el Inegi realizará un censo de escuelas, maestros y alumnos, para construir una plataforma de datos que permitan la planeación. 3.-Autonomía de gestión de las escuelas.  Ahora la misma comunidad podrán tomar decisiones conjuntas, según las necesidades específicas de cada plantel. Y adelantó que se  pretende elevar el número de escuelas de tiempo completo.

6.- DIARIO REFORMA: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que madrastras y padrastros se practiquen pruebas psicológicas, y de otro tipo, en aquellos casos en los que sus parejas divorciadas estén disputándose la guardia y custodia de los hijos. Al resolver un amparo directo, la primera sala de la SCJN resolvió que es necesario que los jueces ordenen a los padres divorciados, y que estén en disputa por sus hijos, una serie de pruebas aplicadas a ellos y sobre las parejas que éstos pudieran tener. Lo anterior para poder determinar cuál es el mejor lugar en el que deberán vivir los hijos menores de 18 años. Además de lo anterior, los ministros de la Primera Sala señalaron que resulta necesario que peritos especializados en psicología evalúen a los menores y así determinar qué es lo más conveniente para ellos en relación a cuál de los padres debe tener la guarda y custodia.

NIÑOS SICARIOS7.- ANIMAL POLITICO: Tras 12 años de resistirse a aceptar ningún tipo de responsabilidad en los casos de menores de edad absorbidos por la delincuencia organizada, el Estado mexicano cambió de postura y retiró, a inicios de febrero, la objeción que mantenía desde el año 2000 contra el artículo 4 del Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados, de la ONU, que establece la obligación de las autoridades nacionales de poner en marcha “todas las medidas posibles para impedir el reclutamiento y utilización (de infantes)” por parte de grupos “distintos a las fuerzas armadas”. Este protocolo internacional, cabe subrayar, prohíbe el reclutamiento de menores de edad no sólo en ejércitos regulares, sino también en todo tipo de fuerzas armadas “no estatales”, entre las que deben considerarse, en el caso mexicano, “los grupos paramilitares, los grupos de delincuencia organizada y las compañías de seguridad”, tal como recomendó el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, en su 56 periodo de sesiones, de 2011.

8.- DIARIO LA JORNADA: Este martes a las 11:00 horas en el Teatro Jorge Negrete de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), se realizará un homenaje a la actriz cubano-mexicana Carmen Montejo, quien falleció ayer a los 87 años en su casa alrededor de las 10:00 horas. Asimismo, el Instituto Nacional de Bellas Artes anunció otro acto similar a las 14:00 horas en el lobby del Palacio de Bellas Artes. Miembros cercanos a la familia de Montejo dijeron que la actriz será velada hoy desde las 18:00 horas en la funeraria Gayosso de la calle de Sullivan, a unos pasos de las oficinas de la ANDA. Sin embargo, no confirmaron la causa oficial del deceso y dijeron que esperarán el certificado médico, ya que la actriz sufría de complicaciones respiratorias desde hace años, las cuales se agudizaron en los últimos días. “El fallecimiento de la actriz marca la conclusión de una de las historias más trascendentes en el país”, señaló en su página web el Instituto Mexicano del Cine (Imcine).

NOTAS INTERNACIONALES

1.- El cardenal británico Keith O’Brien, de quien se hizo pública su dimisión ayer lunes, afirmó que la decisión fue para no ensombrecer el Cónclave que escogerá al sucesor del papa Benedicto XVI. “No podré acompañarles en este Cónclave. No quiero que la atención de los medios en Roma se enfoquen en mí, sino en el papa Benedicto XVI y su sucesor”, agregó en un comunicado. O’Brien, era el único cardenal británico con derecho a voto y representación en el próximo Cónclave para elegir al nuevo pontífice. Algunos meses atrás, se hizo público que está acusado de conducta inapropiada durante la década de 1980 en contra de cuatro curas, alegatos que ha rechazado. El cardenal cumplirá 75 años de edad en marzo y presentó su renuncia el pasado 18 de febrero, pero se hizo pública ayer. “Por todo el bien que he sido capaz de hacer, agradezco a Dios. Por los fracasos, ofrezco una disculpa a todos los que he ofendido”, añadió el obispo de Edimburgo y St. Andrews.

2.- DIARIO NEW YORK TIMES: El gobierno de Estados Unidos dará a conocer un plan para invertir hasta 3 mil millones de dólares en la investigación del cerebro en la próxima década. Sin embargo, el lanzamiento del proyecto europeo Human Brain Project días antes hizo pensar en las similitudes entre las dos propuestas. No obstante (más allá de los probables parecidos) queda en evidencia la relevancia que ambas iniciativas conceden a la investigación del cerebro. La administración de Obama está preparando un proyecto, que durará aproximadamente una década, para examinar cómo funciona el cerebro humano y construir un mapa de su actividad. La iniciativa se hará pública a principios de marzo y buscará hacer lo mismo que el Proyecto Genoma Humano hizo por la genética y para ello, agencias estatales, fundaciones privadas y equipos de neurocientíficos y nanocientíficos trabajarán en conjunto para descubrir el funcionamiento de millones de neuronas y comprender de manera más amplia la percepción, acciones y consciencia en el cerebro. La iniciativa será organizada por la Oficina de Ciencia y Tecnología, así como por los institutos de salud, la Agencia de Defensa de Proyectos Avanzados de Investigación y la Fundación Nacional de Ciencia de EU.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *