Entorno informativo: madrugada del lunes 1 de abril de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS REGIONALES

1.- Tras las declaraciones emitidas por el Subprocurador de Derechos Humanos, Arturo Ruiz Contreras, en las que temerariamente denuesta el desempeño de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), el Alcalde Enrique Pelayo Torres reiteró su apoyo y confianza a la corporación policiaca y pidió al ombudsman a presentar pruebas que avalen su decir, así como a realizar las denuncias pertinentes ante las autoridades correspondientes, principalmente en Sindicatura Municipal en donde se analizarán a profundidad los elementos probatorios que se presenten en contra de elementos de Seguridad Pública. El Presidente Municipal resalta que si el actuar de la Policía fuera inapropiado -tal y como lo asegura Arturo Ruiz Contreras-, Ensenada no sería el lugar más seguro de Baja California, no ocuparía el 4to. lugar en el listado de los municipios más seguros de México y tampoco se encontraría en el top ten de los destinos turísticos más buscados a nivel nacional durante el período vacacional de Semana Santa. “En los 2 años de mi administración se han realizado cantidad de operativos para resguardar la integridad de la población ensenadense, turismo nacional y extranjero que nos visita, tan sólo esta semana se está desarrollando el Operativo Semana Santa Segura Para Ti, en el que más de un centenar de elementos vigilan el Municipio”, afirmó. “Con satisfacción veo que el trabajo de la Policía Municipal da resultados positivos en beneficio de la comunidad y de Baja California, gracias al trabajo de la corporación ensenadense ocupamos el 4to. lugar entre los municipios más seguros de México, lo que se refleja en playas llenas y ocupación hotelera casi al 100%”, recalcó.

2.- Días antes, en el diario El Mexicano (Adriana Morales, el 18 de marzo) se dio la siguiente información: Siguen incrementándose las denuncias ante la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) en Ensenada, en contra de elementos Municipales quienes son acusados por sus víctimas de abuso de autoridad y robo, indicó el subprocurador de la PDH en esta ciudad, Arturo Ruiz Contreras. Comentó que se hace el exhorto a las autoridades correspondientes sobre todo encargadas de Sindicatura Municipal, para que revisen los expedientes de los agentes señalados por ciudadanos. “Se está registrando una situación delicada aquí en la PDH, la cual afecta principalmente a personas humildes que por su forma de vestir y no tener un trabajo fijo, camina por las calles y son intervenidos por agentes Municipales, en donde la queja principal es que son ultrajados y en algunas ocasiones les quitan el poco dinero que portan”, indicó el funcionario. También comentó, que se han presentado quejas de personas migrantes que se han convertido en blanco de “malos” elementos, que por su aspecto los detienen y los despojan de las pocas pertenencias. Declaró, que es preocupante el ver que se criminaliza a personas en situación de pobreza y al ser detenidos en las calles se violentan sus derechos y son humillados ante la sociedad al ver que son revisados por policías Municipales o Estatales. Indicó que se han incrementado las quejas pero lo peor de este tema, es que los ciudadanos carecen de pruebas para comprobar que fueron robados por la policía al momento de ser detenidos y realizarles una revisión corporal, por ello es que la PDH exhorta a Sindicatura Municipal a revisar los expedientes de sus elementos policiacos.

3.- Baja California registró los mejores niveles de afluencia turística y ocupación hotelera desde 2008 con el desplazamiento de 354 mil viajeros durante los últimos cuatro días de Semana Santa, cifra que superó las expectativas fijadas por la autoridad estatal para este periodo vacacional. Así lo informó ayer el gobernador José Guadalupe Osuna Millán, basándose en un reporte preliminar de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture). La meta establecida por la dependencia estatal era de 250 mil personas en desplazamiento, la mayoría de ellas locales. Por su parte, Juan Tintos Funcke, secretario de Turismo del Estado asentó que el flujo de turistas fue el tradicional con mayor cantidad de visitantes en los destinos de playa, principalmente en San Felipe, a donde acudieron 61 mil personas que provocaron 100 por ciento de ocupación hotelera. En Ensenada, en una muestra de 13 hoteles con mil 062 habitaciones, la ocupación fue del 93 por ciento; el puerto recibió además la visita de más de 8 mil pasajeros de 3 cruceros turísticos que atracaron en él. En Playas de Rosarito la ocupación alcanzó 80 por ciento en una muestra de 14 hoteles con mil 400 habitaciones; en San Quintín, la ocupación promedio fue de un 73 por ciento, precisó Tintos Funcke. En Mexicali la ocupación fue de 40 por ciento y en Tijuana de 37. Agregó que luego de un recorrido por los cinco municipios pudo constatar que los ranchos y balnearios de Tecate registraron más de 8 mil 500 mil personas: el parque nacional Sierra de San Pedro Mártir recibió a casi 3 mil y la Sierra de Juárez a alrededor de 4 mil 500. Más de 50 mil visitantes acudieron a “La Bufadora”; se estima que más de 15 mil al malecón de Playas de Tijuana y playas como “La Misión” y “La Salina”. El Museo del Vino superó 8 mil visitas.

4.- Ensenada está lista para recibir a 19 cruceros durante el mes de abril. Las embarcaciones que visitarán el puerto pertenecen a las líneas navieras Celebrity, Carnival y Princess. Óscar Kawanishi Otaki, Director de Proturismo, resaltó que aunque el calendario está sujeto a cambios por parte de las navieras, Ensenada es el único puerto mexicano que se mantiene a la alza en el arribo de cruceros turísticos.

5.- El Director de Seguridad Pública Municipal de Playas de Rosarito, Francisco Castro, reportó saldo blanco para la zona turística de esa localidad durante el periodo vacacional de Semana Santa. Destacó que la Policía Municipal implementó operativos especiales de seguridad para preservar el orden y el bienestar de los turistas durante los días de asueto, en los cuales se tuvo una estrecha coordinación con los cuerpos de bomberos, rescate acuático y con la Cruz Roja. Informó que se procedió con firmeza con las personas que alteraron el orden o participaron en riñas, las cuales fueron acreedoras a sanciones administrativas por faltas al Bando de Policía y Gobierno; durante el viernes se registraron 39 detenciones, durante el sábado 58 y durante el domingo 63.

NOTAS NACIONALES

1.- Portal Aristegui Noticias: El Pacto por México está en una etapa crítica y es necesario tomar decisiones claras sobre su desarrollo en los próximos tres meses, dijo ayer el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Juan Molinar Horcasitas. “La secuencia que elijamos y el método de presentación de iniciativas que acordemos no será trivial para lograr el máximo avance de este importante acuerdo político”, señaló el portavoz, en un comunicado. “Hay que aprovechar al máximo el tiempo mientras se procesa la minuta de telecomunicaciones en el Senado. Para ello, el Consejo del Pacto debe programar el proceso político prelegislativo de las siguientes reformas, a la manera de las reformas complejas que más han avanzado”, anotó Molinar Horcasitas. Agregó que las próximas reformas están enfocadas en los temas político, electoral, de seguridad y energético.

2.- Agencia APRO: Por incurrir en cobros indebidos a sus clientes en diversos servicios de telefonía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) interpuso una demanda colectiva contra Teléfonos de México (Telmex). La dependencia señala que Telmex hizo cobros indebidos por los servicios  de “privacidad en directorio y 040”, y “detalle de llamadas entrantes y salientes”. Al entrar en vigor la reforma al artículo 16 constitucional, de 2009, el derecho a la protección de datos personales se reconoció como derecho humano, por lo que Teléfonos de México no debió cobrar por el servicio de “Privacidad en directorio y 040” pues nadie debe cobrar por un derecho que está reconocido por el Estado, dijo el subprocurador jurídico, Rafael Ochoa. En noviembre de 2012, sin aviso previo ni acuerdo de voluntades, la empresa de Carlos Slim aplicó el cobro en el rubro de llamadas entrantes y salientes.

3.- Periódico Milenio: Seis estados gobernados por el PRI, 3 por el PRD (uno de ellos, en coalición con el PAN) y uno por Acción Nacional se encuentran retrasados en la certificación de sus elementos policíacos, la mayoría de ellos con un avance del 25 al 50 por ciento, pese a que ya ha transcurrido la cuarta parte de la prórroga de 10 meses (de enero a octubre 2013) para hacerlo. Se trata de Baja California Sur (PAN), Chiapas (PRI), Durango (PRI), Guerrero (PRD), Tabasco (PRD), Yucatán (PRI), Estado de México (PRI), Jalisco (PRI) y Oaxaca (PRD-PAN), con un avance menor al 50 por ciento, mientras que Quintana Roo se mantuvo como la entidad con menor avance en la evaluación del personal policíaco (municipal y estatal), al no avanzar más del 15 por ciento. Siete de esas entidades no solo no avanzaron, sino que retrocedieron en el porcentaje de evaluación. El documento no revela si la causa de ese retroceso es que las entidades contrataron más agentes, que cesaron a parte de los que ya habían sido evaluados o si se trata de un error en las estadísticas.

NARCOTRAFICO CARTON4.- Periódico La Jornada: La proliferación de la delincuencia en México, concretamente el narcotráfico, ubica esta actividad ilícita entre las mayores fuentes de empleo. La iniciativa de reforma a los artículos octavo y noveno de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, promovida por los diputados Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía Berdeja, refiere que actividades ligadas al narcotráfico colocan a éste como “el quinto empleador más grande del país. “Estimaciones recientes muestran que en México hay 468 mil personas que se dedican al narco. Esto es cinco veces más que el total de (los ocupados en) la industria maderera nacional y tres veces más que el personal de Pemex, la compañía petrolera con mayor número de empleados en el mundo. Campesinos, matones, vigilantes, capos, abogados, médicos, secretarias; el narcotráfico necesita de todo, y de todo emplea.” Los promotores de la reforma consideran también que ante la participación de las redes de la delincuencia organizada en la economía se requiere de un cambio sustantivo en las capacidades del Ministerio Público Federal, a partir de la creación de un cuerpo técnico de inteligencia financiera capaz de investigar y perseguir los actos u omisiones relacionados con el lavado de dinero.

5.- Agencia APRO: La Iglesia católica llama a los empresarios y banqueros a no ser cómplices de las injusticias, ya que las consecuencias de una vida sin ética o de cobardía para distinguir el bien del mal la estamos viviendo en todo el mundo, dijo ayer Raúl Vera López, obispo de Saltillo, Coahuila. “Hacernos cómplices de la injusticia y la soberbia del mundo por cobardía, por indiferencia o por incapacidad para distinguir el bien del mal, ya no tiene excusa”, aseguró el prelado en su homilía dominical. “Es mi deseo y lo pido a Dios con todo mi corazón, que llenas y llenos de esperanza en un mundo mejor podamos construir un México y un Coahuila diferentes”, expresó. Raúl Vera aseguró que  Jesús convoca a recuperar la responsabilidad ética dentro de las estructuras de la Iglesia, lo mismo que en la articulación del servicio público, o en el mundo empresarial y financiero.

6.- Periódico El Universo: Enrique Peña Nieto promulga hoy lunes la nueva Ley de Amparo, aprobada recientemente por el Congreso, luego de un largo proceso legislativo que duró dos años, pero que prácticamente estuvo congelada durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. El acto está convocado por la Presidencia de la República para las 11 horas en el Salón Recepciones de Palacio Nacional, el cual estará encabezado por el titular del Ejecutivo federal. Hay que recordar que desde 1999, el ministro Juan N. Silva Meza encabezó una comisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde analizaron la Ley de Amparo diversos académicos, jueces y litigantes. Así, pues, se trata de una ley largamente esperada que incluso debió estar lista desde octubre de 2011, de gran trascendencia, pues en décadas el juicio de amparo ha sido casi el único instrumento de protección del ciudadano frente a los actos arbitrarios de los gobernantes.

7.- Portal Animal Político: Del universo de latinos que migran hacia Estados Unidos, los mexicanos dejaron de ser el grupo de más alto crecimiento, aunque se mantienen entre las comunidades con nivel de vida más bajo, revela el proyecto “US2010”, que encabeza el investigador John Logan de la Universidad Brown. Derivado de este proyecto, el estudio “Hispanics in the United States: Not Only Mexicans” analiza cuantitativamente las diferencias demográficas y de asimilación entre los hispanos en Estados Unidos. Destaca que entre 1990 y 2010, la población hispana pasó de 22 millones a 50 millones. Actualmente, el 22.1 por ciento de los menores de edad tiene ascendencia hispana, así como el 11.8 por ciento de los ciudadanos nacidos en Estados Unidos. Los estudios que analizan a los hispanos como un solo grupo reflejan principalmente la experiencia de los mexicanos, que representan el 60 por ciento del total.

8.- Portal sinenbargo.com: Enrique Peña Nieto devolvió el brillo de poder a Palacio Nacional con más de 50 eventos públicos y comidas privadas en poco más de 100 días de gobierno, pero alrededor del edificio donde Benito Juárez murió en 1872 y Victoriano Huerta le dio el golpe militar a Francisco I. Madero, la vida sigue igual. La vida de cientos de indigentes. No obstante el regreso del Poder Ejecutivo a Palacio Nacional, para los adultos que llenan las calles en el primer perímetro de la Ciudad de México no hay ningún programa específico, según una consulta en el Gobierno del Distrito Federal (GDF).

9.- Portal Vanguardia: La zona metropolitana de La Laguna concentra la mayor parte de los delitos violentos que ocurren en Durango y Coahuila, por lo que se volvieron prioridad en el Programa Nacional de Prevención del Delito, de acuerdo con un reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El pasado 20 de marzo, Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dijo que a pesar de la situación preocupante que enfrentan algunas regiones del país, la actividad del crimen organizado se ha comenzado a “enfriar”.

10.- Periódico La Jornada: En las últimas horas de ayer, los cuerpos sin vida de seis personas asesinadas a balazos, fueron localizados en diferentes partes de Sinaloa, reportó la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE).

11.- Periódico Excélsior: Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Cardiología desarrollaron un fármaco que ya cuenta con patente de esta casa de estudios, para evitar la trombosis en mujeres que toman anticonceptivos orales. La UNAM indicó que ante lo que podría ser una paradoja del funcionamiento de los estrógenos que el cuerpo de la mujer genera de manera natural, el medicamento la protege de la trombosis, pero los que ingiere con fines anticonceptivos aumentan el riesgo de padecer esos coágulos letales.

NOTAS INTERNACIONALES

NORCOREANOS1.- Agencia EFE: Estados Unidos envió ayer aviones de combate F-22 a Corea del Sur en el marco de las maniobras militares conjuntas que ambos países realizan anualmente y en medio de las tensiones por la escalada de amenazas del régimen norcoreano. Funcionarios del Departamento de Defensa de EU informaron del envío de los aviones, que volaron desde Japón hasta la base aérea de Osan, en Corea del Sur, para unirse a los ejercicios conjuntos.. El Gobierno del presidente Barack Obama busca así disuadir al régimen de Pyongyang para que termine con sus “provocaciones” y mostrar su apoyo a Corea del Sur.

2.- Agencia AP: Corea del Norte aumentará su arsenal nuclear y paralelamente impulsará su golpeada economía, según la nueva línea estratégica decidida hoy por el buró político del Partido de los Trabajadores en un encuentro en Pyongyang. Un día después de declararse en “estado de guerra” con Corea del Sur, el régimen de Pyongyang reiteró ayer que sus armas nucleares no son negociables “ni por miles de millones de dólares”. Además señaló que pretende construir en el empobrecido país “una industria independiente de energía nuclear” y un reactor de agua ligera para aliviar los problemas del suministro eléctrico, por lo que las armas nucleares son “la vida de la nación”. Pyongyang está indignada con las maniobras anuales de Estados Unidos y Corea del Sur y una nueva ronda de sanciones de la ONU tras su prueba nuclear del 12 de febrero, la tercera del país.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *