Entorno informativo: Madrugada del Jueves 7 de Marzo de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, por primera vez, que usar las expresiones “maricón” y “puñal” en notas y artículos periodísticos no está protegido por la libertad de expresión y usarlas puede dar lugar a demandas por daño moral. La SCJN ordenó a un tribunal colegiado que analice de nueva cuenta una demanda entre dos periodistas de Puebla que data de 2010, quienes utilizaron dichas expresiones para criticar su labor profesional. “Las expresiones homófobas, esto es, el discurso consistente en inferir que la homosexualidad no es una opción sexual válida, sino una condición de inferioridad, constituyen manifestaciones discriminatorias, ello a pesar de que se emitan en un sentido burlesco, ya que mediante las mismas se incita, promueve y justifica la intolerancia hacia la homosexualidad”, afirmó la mayoría de ministros, quienes votaron 3 a 2 sobre que el uso de estas expresiones en el contexto de una disputa entre los periodistas fue una conducta discriminatoria que provocó daño moral al destinatario.
2.- La inesperada renuncia de Joseph Ratzinger como máximo representante de la Iglesia católica asombró al mundo entero. En México, la dimisión de Benedicto XVI causó gran revuelo, la noticia llegó a oídos de la mayoría de la población: el 95 por ciento se enteró de la decisión que tomó el soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Sin embargo, de acuerdo con la última encuesta en vivienda de Parametría, seis de cada diez mexicanos avalan la abdicación del pontífice por cuestiones de edad. Pese a la sorpresa, el 64 por ciento de los entrevistados coinciden en que el Papa puede dejar el cargo de Sumo Pontífice cuando lo considere conveniente, contrario al 25 por ciento que considera que Benedicto XVI debe permanecer a la cabeza de la Iglesia católica hasta que muera. La aceptación del ‘retiro papal’ es generalizada, pero está se acentúa en las mujeres, el 66 % concuerda con que la persona que ocupe el papado pueda dimitir, tres puntos porcentuales más que los hombres.
3.- El Senador priista Carlos Romero Deschamps, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ha faltado a la mayoría de las reuniones de trabajo de las comisiones a las que pertenece y no ha presentado una sola iniciativa de su autoría. El legislador que llegó al Senado por la vía plurinominal nunca ha subido a la tribuna de la Cámara Alta desde que rindió protesta en septiembre del año pasado. En su récord legislativo, aparece su nombre en seis iniciativas presentadas. De ellas, tres han sido a nombre de todo el grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, curiosamente, dos de las iniciativas presentadas se refieren a reformas constitucionales en materias de transparencia y rendición de cuentas.
4.- La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones lleva 19 versiones y no puede quedar lista para presentarse ante el pleno de la Cámara de Diputados, debido a las presiones de Televisa y Televisión Azteca para detener la apertura a nuevas cadenas de televisión, dijo en entrevista Alejandro Sánchez Camacho, Secretario General del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La discusión principal en torno a esta reforma gira precisamente sobre la apertura del espectro televisivo y radiofónico a nuevos inversionistas, incluso extranjeros; sin embargo, estas empresas se oponen a que prosperen los proyectos de televisión del empresario Carlos Slim (Uno TV), de Cadena Tres y el de Milenio Tv. “El desencuentro está en los intereses fácticos. Cada quien defiende su rubro. Las principales, que son Televisa y Tv Azteca, se oponen a la idea de que se abran más concesiones para Milenio Tv, Carlos Slim y para el dueño de Cadena Tres [Olegario Vázquez Raña]”, dijo Sánchez Camacho.
5.- Ante las protestas y manifestaciones de maestros en algunas entidades, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, advirtió que quienes tengan alguna acción o actividad al margen de la ley serán revisados por la autoridad local y federal. “Nadie al margen de la ley. Si estas organizaciones se sujetan a lo establecido legalmente podrán actuar, las que no, no podrán hacerlo”, sostuvo al ser cuestionado sobre las protestas de maestros de la disidencia en varios estados.
6.- La casa presidencial de Los Pinos se convirtió en un foro más del Canal de las Estrellas. Actores, actrices, cantantes y conductores de noticias, la mayoría de la empresa Televisa, se dieron cita ayer en el Salón Adolfo López Mateos, de la Residencia Oficial de Los Pinos, para acompañar a Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, en su primer acto público como Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF. “La familia es el corazón que hace que México se mueva”, dijo Rivera como mensaje central de su primer discurso oficial. Explicó: “Hoy más que nunca, la familia debe ser nuestro espacio de apoyo, de formación y de bienestar, porque es en la familia donde aprendemos los valores fundamentales que debemos rescatar e inculcar a nuestros hijos: el amor, el respeto, la generosidad, la armonía y la solidaridad”. Al acto asistieron, entre otros: Lucero, Lucía Méndez, Victoria Ruffo, Michelle Vieth, Eduardo Santamarina, Francisco Gattorno, Toño Mauri y Lolita Ayala. También: Eduardo Capetillo, Bibi Gaytán, ex de Televisa, y recientemente de TvAzteca.
7.- El gobernador de Chihuahua, César Duarte, aseguró que ya está plenamente identificado el vehículo desde el cual se agredió al Diario de Juárez la madrugada de ayer, y aseguró que este nuevo ataque a la libertad de expresión no quedará impune. El mandatario calificó como “lamentable” el atentado tanto en contra del diario como en contra de Canal 44, y refirió que en la entidad todos están expuestos a una situación similar, a pesar de que en repetidas ocasiones han mencionado que los homicidios dolosos y la inseguridad en la frontera han disminuido hasta en un 200%, según el diario El Universal.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- El escritor colombiano Gabriel García Márquez confesó ayer que está “muy contento” al celebrar su 86 aniversario en su casa de Ciudad de México en compañía de familiares y amigos cercanos. Un “Gabo” sonriente, ataviado con un traje gris oxford, corbata de rayas y camisa rosa, salió hacia el mediodía al portón de su residencia, ubicada en el exclusivo barrio del Pedregal de San Ángel, para recibir un ramo de rosas amarillas, su color favorito. El Nobel de Literatura 1982 saludó a los periodistas que desde temprana hora llegaron a la residencia para cubrir su cumpleaños. ¿Por qué tanto alboroto?”, preguntó el novelista bromeando. De inmediato, los periodistas, acompañados por su asistente Genovevo Quirós, entonaron las tradicionales “Mañanitas”. Tras soltar una prolongada sonrisa y agradecer el detalle, el autor de “Cien años de Soledad” y “El amor en los tiempos del cólera” regresó al interior de su casa, pero saldrá más tarde para “seguir festejando”, según dijeron a Efe fuentes cercanas al escritor. Desde muy temprana hora la casa del novelista, quien nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, fue inundada con arreglos florales y globos, así como pasteles de chocolate.
2.- El féretro del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue instalado hoy en capilla ardiente en la Academia Militar después de un periplo de más de seis horas por Caracas. El ataúd de madera con los restos mortales del jefe de Estado venezolano fue trasladado a la capilla ardiente, donde los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Bolivia, Evo Morales; y Uruguay, José Mujica, hicieron la primera guardia de honor. Posteriormente, el vicepresidente, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, permanecieron a cada lado del féretro junto a otros integrantes del Gobierno.