Entorno informativo: madrugada del jueves 28 de marzo de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- La inseguridad que padecen la mayoría de estados mexicanos ha generado en los últimos meses la creación de grupos de autodefensa que se están convirtiendo en el nuevo reto de la seguridad de la nación. Los grupos, que se hacen llamar policías comunitarias, han surgido principalmente en comunidades indígenas. A la fecha la prensa ha reportado la presencia de estas organizaciones en los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, México, Colima, Veracruz, Chihuahua, Jalisco y Tabasco. Guerrero es la jurisdicción donde más visibles se han hecho este tipo de grupos, que se agrupan principalmente en la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). La organización, al igual que ocurre en los otros estados, en los últimos meses ha capturado a decenas de personas que se encuentran en sus listas de delincuentes y a quienes acusan de delitos como secuestro, homicidio, delincuencia organizada, entre otros. En la mayoría de los casos las personas retenidas por las autodefensas han sido liberadas y entregadas a las autoridades mexicanas para que se les inicie una investigación, después de realizarles “juicios comunitarios”.

2.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) destacó que no hay prueba científica alguna que sea convincente de que las señales de radiofrecuencia procedentes de estaciones de base y de redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud pública. De esta manera contestó respecto a la orden que le giró el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) de buscar nuevamente información sobre los posibles efectos a la salud por la exposición a las antenas de telecomunicaciones.

3.- El pasado jueves en la madrugada, agentes de la policía capitalina detuvieron arbitrariamente, amenazaron y golpearon a un hombre en el Centro Histórico de la Ciudad de México, por el hecho de ser homosexual y transitar por la vía pública a altas horas de la noche. “El jueves iba caminando hacia a mi casa y de repente se paró una patrulla para preguntarme qué estaba haciendo a esa hora y si había tomado. Les dije que sí, pero que no estaba haciendo nada malo. De todas formas me obligaron a que me subiera y cuando les pregunté por qué, me contestaron ‘por andar de puto’”, narró el joven agredido, Jonathan Zamora. Aunque reclamó sus derechos y advirtió a los agentes que los denunciaría por actos de discriminación, los agentes le pidieron sexo oral a cambio de dejarlo ir, como se negó comenzaron a golpearlo mientras lo llevaban al juez cívico número cuatro. Una vez ahí, agregó Zamora, lo despojaron de sus pertenencias y lo llevaron con engaños a los separos. Cuando reclamó por el largo tiempo que llevaba ahí detenido, cuatro policías lo esposaron y empezaron a golpearlo y patearlo en el suelo.

4.- Banamex ofreció reponer los montos sustraídos a más de 600 cuentahabientes de Acapulco que fueron víctimas de defraudadores el pasado fin de semana, luego de encontrar sus cuentas en cero y los NIP de sus tarjeta cambiados. Por medio de un comunicado el Banco aceptó que fueron víctimas de defraudadores que además de vulnerar dos cajeros automáticos, afectaron las cuentas de tarjetas de crédito y débito de usuarios en la ciudad de Acapulco, Guerrero. El problema comenzó el pasado martes cuando cientos de usuarios reportaron al banco que sus cuentas de débito o crédito estaban en cero, o que sus NIP habían sido cambiados, un día después Banamex informó  que los usuarios víctimas de los delincuentes tendrán el abono del monto sustraído en un plazo de 24 horas posterior al reporte correspondiente en sucursal.

5.- Una nueva investigación en Estados Unidos encontró que cuatro de cada cinco arrestos por delitos de drogas que lleva a cabo la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, involucra algún ciudadano estadounidense, en su mayoría estadounidenses blancos de mediana edad. Esta es la conclusión de una investigación realizada por el Center for Investigative Reporting (CIR) (Centro de Periodismo Investigativo) basado en Berkeley, California. El estudio se basó en datos de la Patrulla Fronteriza sobre los arrestos por drogas llevados a cabo entre 2005 y 2011. En total se obtuvieron datos de más de 81.000 decomisos de narcóticos en la frontera de México y Estados Unidos. En éstos se encontró información sobre los responsables del tráfico en casi la mitad de los decomisos. El resto de las cargas de drogas habían sido abandonadas y nadie había sido detenido. El CIR descubrió que en los más de 40.000 decomisos restantes había un ciudadano estadounidense involucrado en 80% de los casos. “Encontramos que la Border Patrol atrapa a más ciudadanos estadounidenses con drogas que a transportadores mexicanos” dice Andrew Becker, principal autor de la investigación.

6.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que en el país hay 2 millones 200,000 personas que se dedican al trabajo doméstico y reciben un salario, de las cuales, 95 de cada 100 son mujeres. El INEGI informó que al cierre del año pasado, 4.5% de la población económicamente activa estaba desempeñando actividades clasificadas como trabajo doméstico, la mayoría sin contrato y con bajos salarios. Al conmemorarse el Día del Trabajador Doméstico el instituto señaló los datos refieren que la distribución de los trabajadores domésticos remunerados según tipo de ocupación se concentra mayoritariamente en el grupo de empleados domésticos, esta categoría incluye a los trabajadores que realizan principalmente quehaceres de limpieza en casas particulares, además de otras actividades complementarias. Este grupo representa a 82.9% del universo de trabajadores domésticos remunerados y suma 1.8 millones de personas. En los datos por entidades señala que Baja California aporta el 3.3 por ciento de esas trabajadoras y es uno de los estados con menor número de acuerdo con datos tomados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

NOTAS INTERNACIONALES

1.- Un sacerdote católico obtuvo ganancias por más de 300 mil dólares con la venta de metanfetaminas afuera de su apartamento en Waterbury, Connecticut durante el segundo semestre del año pasado.Además, se le acusa de haber sostenido relaciones sexuales vestido de mujer dentro de las instalaciones de la rectoría de la parroquia donde trabajaba. De acuerdo con un cable de la agencia noticiosa AP, Kevin Wallin comparecerá la próxima semana en la Corte de Distrito de Hartford en una audiencia en la que se declarará culpable de posesión de droga con intención de distribuirla. El religioso de 61 años, suspendido por la Iglesia católica, se surtía de droga desde California o probablemente de México. Con las ganancias obtenidas, Wallin compró una tienda de videos y juguetes eróticos en el poblado de North Haven, informaron las autoridades.

WOLMART CORRPCION ECONOMISTA2.- Walmart podría erogar más de 157 millones de dólares por el costo de sus investigaciones internas sobre sobornos y corrupción en países como México, reconoció la empresa en una notificación a la Comisión de Valores (SEC). La mayor empresa de ventas al menudeo del mundo señaló que agencias federales y locales de México han iniciado sus propias investigaciones, además de las demandas entabladas por accionistas contra directivos, actuales y anteriores, de la corporación.

3.- El presidente, Barack Obama, aseguró ayer que buscará una relación más amplia con México, no sólo basada en temas de seguridad fronteriza y en la lucha contra el narcotráfico, durante la visita que realizará al país y a la región centroamericana en mayo. “Hay mucho más en la relación, en términos de comercio, de intercambio, de energía”, subrayó ayer en sendas entrevistas que concedió a las cadenas hispanas Telemundo y Univision. “Y por eso queremos subrayar algo de la estrecha colaboración que ya se ha llevado a cabo, y seguir construyendo sobre esa base, para crear más trabajo y más oportunidades a ambos lados de la frontera”, dijo.

4.- El estadio Joao Havelange, encargado de recibir las pruebas de atletismo en los próximos Juegos Olímpicos, se encuentra clausurado desde el pasado martes debido a que su estructura podría derrumbarse con vientos de 63 kilómetros por hora. Armando Queiroga, presidente de Riourbe, empresa de urbanización de Río de Janeiro, informó que no hay fecha para la reapertura del estadio, pero se estudiará el caso junto con el consorcio encargado para llegar a una solución, la cual espera tener en un plazo de por lo menos 30 días.

5.- Los precios mundiales de los alimentos retrocedieron por seis meses consecutivos, pero aún son muy elevados y se mantienen cerca de su tope histórico, indicó hoy el Banco Mundial (BM). Añadió que los persistentemente altos y volátiles precios de los alimentos impactan sobre las condiciones de hambre y desnutrición, aunque también en la obesidad, que puede aumentar en el contexto del alza de los precios. Esto se debe a que las personas optan por comida más barata y menos nutritiva para alimentar a sus familias, indicó el informe Alerta sobre precios de los alimentos del Grupo del BM, que se publica cada tres meses.

6.- El equipo de científicos de la empresa nipona Shimadzu, liderados por el Premio Nobel de Química en 2002 Koichi Tanaka, ha desarrollado una tecnología capaz de acelerar el diagnóstico para los casos de Alzheimer. A través del nuevo instrumental, los investigadores han logrado detectar pequeñas cantidades de una sustancia que se encuentra en la sangre de los enfermos de Alzheimer, informó hoy el diario Nikkei.

7.- El acceso a Internet en todo el mundo ha sido frenado o trabado este día por un efecto inadvertido de una disputa entre dos empresas europeas de información tecnológica. Esto los especialistas lo consideran como el mayor ataque cibernético. De acuerdo con informes separados del New York Times y la BBC, el ataque del tipo conocido como “Negación de Servicio Distribuida (DDos), afecta a servicios populares de distribución de contenidos, como Netflix, responsable del 30 por ciento del tráfico en la red. Los informes destacan que los especialistas en seguridad cibernética temen que el ataque pudiera escalar y afectar a los sistemas bancarios y de correo electrónico. La BBC informó que el ciberataque fue lanzado como una medida de represalia contra Spamhaus, organización sin fines de lucro, con sede en Londres y Ginebra, que tiene como objetivo ayudar a proveedores de correo electrónico filtrar contenido no deseado, “spam” y otros. Para ello, el grupo mantiene una serie de listas de bloqueo, una base de datos de los servidores que se sabe están siendo utilizados con fines maliciosos.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *