Entorno informativo: Madrugada del 11 de febrero de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- Periódico AM: El ex Presidente de México, Vicente Fox Quesada, aseguró ayer que la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) está llevando al partido por una ruta equivocada al intentar realizar una “alianza oportunista electorera” con el PRD. Para Fox el “agua y el aceite no se pueden juntar”, apuntó. Cuestionado en torno a su salida del partido, Fox aseguró que aunque prácticamente los panistas lo han retirado de Acción Nacional, ahí está una filosofía de vida “y esa no se la quita nadie”. Sobre su probable participación en el Gobierno Federal, el ex mandatario negó que vaya a aceptar participar en alguna cartera del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, sí aclaró que su participación no sólo con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, sino con otros gobiernos estatales, será a través de la Fundación Centro Fox.
2.- Vanguardia: Luego de que el sábado se informara sobre el ataque a la camioneta en que viajaban los escoltas del Secretario de Seguridad Pública de Coahuila, Gerardo Villarreal Ríos, ayer se reveló que en la unidad también se encontraba la hija del funcionario estatal. Ayer un comando armado abrió fuego contra el vehículo en Piedras Negras, pero los elementos de seguridad repelieron la agresión e hicieron huir a los atacantes, sin que se reportaran personas lesionadas. Además, se inició una persecución a la que se unieron elementos de la Marina Armada de México, Ejército Mexicano, el Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATES) y agentes federales.
3.- Agencia Notimex: Al asegurar que la Reforma Migratoria es justa e inaplazable, la Iglesia católica llamó al gobierno mexicano, que encabeza Enrique Peña Nieto, a reaccionar ante el debate propuesto por Estados Unidos en la materia, y a no permanecer indiferente, pues la iniciativa beneficiará a ambas naciones. “Si bien aún no se pueden echar las campanas al vuelo, sí hay un motivo sólido que aviva la esperanza de alcanzar esta inaplazable Reforma Migratoria que tanto bien haría a los Estados Unidos y a México”, destacó la Arquidiócesis Primada de México.
4.- La Reforma: Bajo nivel académico, fraudes a estudiantes, compra de títulos universitarios y otra serie de irregularidades son el resultado de un vacío jurídico que permite la proliferación de instituciones educativas sin validez oficial. Cada año se revocan en promedio 1,180 programas de licenciatura en México pero aparecen 2,000 más en ese lapso a los que falta calidad académica y pasan a engrosar la fila de universidades “patito” en el país que ofrecen las carreras de mayor demanda: contabilidad, administración, ingeniería mecánica, pedagogía, derecho y medicina. Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista, asevera que existen instituciones donde se ofrece un título universitario por 25 mil pesos “incluso sólo con un mes de clases”, porque en los últimos 12 años bastaba dar de la alta la universidad en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Hacienda para acreditar la apertura de un negocio.
5.- Animal Político: El secretario de Educación del estado de Querétaro, Fernando de la Isla Herrera, señaló que se analiza el proyecto de construcción de una universidad automotriz que atienda las necesidades del sector. Informó que aún falta determinar quiénes serán los participantes directos de esta universidad y cuál será el papel del gobierno del estado. Se espera que el proyecto sea un “traje a la medida” para el sector automotriz, con el fin de que se formen los profesionistas que requiere esta industria.
6.- La Jornada: Cientos de pequeños propietarios de los municipios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas se manifestaron en Chiapas para exigir una solución inmediata al presunto despojo de sus tierras. Los inconformes detallaron que sufrieron la pérdida de las tierras hace 19 años con la irrupción del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Los campesinos marcharon por las principales calles de la ciudad para concluir con un mitin en la plaza central de la ciudad, donde Francisco Urbina Pérez denunció que no hay producción desde 1994, cuando salieron de sus ranchos. Dijo también que desde ese entonces, el gobierno les propuso ofrecerles un crédito de cuatro mil pesos por hectárea, pero con la condición de que lo tenían que invertir en la compra de ganado, “así lo hicimos pero luego fuimos a mal vender el ganado y fue un fracaso rotundo la medida”.
7.- La Jornada: Los familiares de las personas que murieron tras la explosión en el edificio B2 del complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), podrán recibir indemnizaciones superiores a los 7 millones de pesos, en caso de que su salario base de cotización hubiera sido de 300 pesos diarios hasta el día del incidente, aseguró el doctor en derecho Jesús Alberto Guerrero Rojas, experto en juicios administrativos y laborales, y uno de los pocos especialistas en derecho sanitario que hay en México. “Estoy cierto que las áreas jurídicas de Pemex van a ofrecer una indemnización que ofende a la sociedad y a los familiares de las víctimas, y por eso exhorto a los familiares a que busquen asesoría legal de expertos que los orienten para evitar indemnizaciones injustas para ellos”, expuso Guerrero Rojas, director general del Corporativo Jurídico Sanitario.
8.- Excélsior: Más de un centenar de activistas de organismos civiles y ambientalistas de Cancún y Puerto Morelos, protestaron ayer y clausuraron de manera simbólica el terreno donde inversionistas chinos y mexicanos pretenden construir el centro de negocios Dragon Mart. La convocatoria la hizo la ONG Fundadores de Cancún y fue apoyada por grupos como “Yo soy 132″ de Playa del Carmen, Cancún y Puerto Morelos, y por grupos ambientalistas como Ombligo Verde y Moce Yaax Cuxtal, que confían en detener la construcción del proyecto. El presidente de Fundadores de Cancún, Ricardo Lujambio, dijo que se oponen a la construcción del Dragon Mart porque viola todos los ordenamientos ambientales, de infraestructura y desarrollo económico de la zona.
9.- El Financiero: El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, llegó al segundo desfile del Carnaval de Veracruz acompañado del ex mandatario Fidel Herrera Beltrán, quien reapareció en la escena pública veracruzana tras dos años de ausencia. La presencia de Herrera Beltrán en el puerto generó reacciones políticas y especulaciones, pues es bien sabido que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comenzará la elección de sus candidatos a diputados locales y a 212 ayuntamientos que conforman la entidad en marzo próximo.
10.- Sin embargo.mx: Para evitar abusos de comerciantes y defender la economía de los consumidores durante los festejos del Día del Amor y la Amistad, a partir de este lunes la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), iniciará la campaña “Exige precios a la vista”. La institución encabezada por Humberto Benítez Treviño informó que también emprenderá acciones de verificación de tal manera que toda transacción comercial se realice con apego a las normas legales.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Agencia EFE: El Presidente de Perú, Ollanta Humala, se convirtió hoy en el primer gobernante de su país en llegar a la Antártida, para participar en la conmemoración del 25 aniversario de la primera expedición científica peruana a esa continente. Humala logró partir hoy hacia la Antártida desde la ciudad argentina de Ushuaia, después de que el mal tiempo obligara a suspender su viaje el sábado, según informó el canal N de televisión local.
2.- Agencia Notimex: Las ciudades con mayor seguridad en Estados Unidos están precisamente en la frontera con México, de acuerdo con un reporte de la Oficina Federal de Investigación (FBI). La ciudad de El Paso, en Texas y vecina de Ciudad Juárez, Chihuahua, es la zona urbana del país con una población mayor a medio millón de residentes que tiene los menores índices de delincuencia. San Diego, en California, junto a Tijuana en Baja California, México, es la segunda ciudad de Estados Unidos con más de 500 mil residentes con los menores niveles de criminalidad. Ambas, San Diego y El Paso, son de forma respectiva las dos mayores ciudades de la frontera estadunidense con México y, también en ese orden, las dos zonas urbanas con mayores vínculos y dinámica transfronteriza. En contraste, las ciudades con los mayores índices de delincuencia son Detroit, Baltimore y Memphis.
3.- Agencia Notimex: El juez chileno Mario Carroza ordenó la exhumación del cuerpo del poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura1971, para determinar si fue asesinado. La Fundación Pablo Neruda, que administra el legado del autor de “Canto General”, confirmó que la diligencia fue ordenada en el marco de la querella por homicidio presentada en 2011 por el Partido Comunista, a casi 40 años de la muerte de Neruda. Explicó que el magistrado Carroza decidió exhumar los restos del vate chileno tras nuevos antecedentes que configuran posiblemente un hecho criminal. La exhumación del cuerpo de Neruda, quien falleció el 23 de septiembre de 1973 en la capitalina clínica Santa María, se realizaría en marzo próximo y estará a cargo del Instituto Médico Legal (IML).
4.- Agencia EFE: Autoridades de Estados Unidos y Canadá reportaron ayer domingo que por lo menos 13 personas han muerto y unos 350 mil ciudadanos se encuentran sin electricidad debido al paso de la tormenta de nieve, Nemo. Uno de los estados más afectados por la tormenta en EE.UU. es Connecticut, en el noreste, donde fallecieron cinco personas en diversos incidentes ocasionados por la tormenta. El resto de las víctimas en EE.UU. se registraron en Massachusetts, Nueva York y Nueva Hampshire, y los organismos de seguridad advirtieron que el número de muertos puede aumentar al culminar las labores de recuperación. En Canadá, Nemo dejó tres muertos en Ontario, la provincia más poblada del país, y por lo menos 100 mil personas se quedaron sin energía. Mientras tanto, en las zonas afectadas de EE.UU. 650 mil personas se quedaron sin electricidad, debido a los cortes eléctricos producidos por la caída de hasta 90 centímetros de nieve y los vientos huracanados de 120 kilómetros por hora.
NOTA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
1.- Aristegui Noticias: La consola casera que marcó a toda una generación que creció en la década de los 90, playstation, llega este año a la mayoría de edad. Hace 18 años su revolucionario sistema de 32 bist significó toda una revolución en el mercado del entretenimiento digital y fueron miles los consumidores que apostaron por el aparato de Sony, por encima de los entonces dominantes Nintendo y Sega. Luego de toda la especulación que ha provocado Sony en los últimos días con el anuncio que darán el próximo 20 de febrero, se confirma el estatus de esta compañía en el terreno de los videojuegos, contando en actualidad con una base sólida de seguidores.
NOTAS ESPECTÁCULOS
1.- Diario Reforma: El filme “Argo” de Ben Affleck consiguió esta noche los premios más importantes de la Academia del Cine Británico (Bafta), los de mejor película y mejor director, a solo dos semanas de que se entreguen los Óscar de Hollywood. La gran gala del cine británico, celebrada en el majestuoso Royal Opera House de Londres, otorgó sus premios anuales en una gala en la que la superproducción “Lincoln” de Steven Spielberg, que tenía diez candidaturas, solo obtuvo el premio al mejor actor para el británico Daniel Day-Lewis.
2.- Agencia EFE: La cantante Lila Downs ganó el Grammy al Mejor Álbum de Música Regional Mexicana con Pecados y milagros. Downs se dijo profundamente honrada y agradecida por este premio y afirmó que cree en la música y el arte que mueve montañas, ¡Viva México!, exclamó a punto de derramar lágrimas. También agradeció a su madre “por suministrarme a través del cordón umbilical la sabiduría y la fuerza para amar a través de la música”.
3.- El País: El niño de 12 años que jugó una broma telefónica a Ashton Kutcher, la cual provocó que las autoridades arribaran a la casa del actor en octubre pasado, será juzgado por una corte juvenil local. El nombre del joven que realizó la broma se ha mantenido en el anonimato por ser menor de edad, pero lo que se ha dado a conocer en diversos medios locales es que el protagonista de la broma presuntamente llamó al 911 para señalar que había “un grupo de hombres armados” en la mansión de Kutcher, en Los Ángeles.
NOTAS DEPORTES
1.- Excélsior: La medallista olímpica de Atenas 2004, Belem Guerrero, tuvo un regreso alentador a las pistas con un cuarto sitio dentro del Campeonato Panamericano de Ciclismo, que se realizó en esta capital y como en aquella cita veraniega, tuvo como rival a la colombiana María Luisa Calle. Guerrero Méndez, quien regresó a la pista luego de más de cinco años de ausencia del ciclismo, se hizo presente en la prueba que la inmortalizó la carrera por puntos-, a pesar de no haber entrenado para la ocasión y tras recibir una invitación para competir.