Entorno informativo: madrugada del 11 de febrero de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Guerrero confirmó la detención de seis personas por la violación tumultuaria de una turista mexicana en octubre en Acapulco, pero no indicó si los arrestos están vinculados también con la violación de seis españolas ocurrida hace una semana. Las autoridades indicaron que “derivado de los operativos conjuntos con la Procuraduría General de la República y el Ejército Mexicano” hay seis personas arrestadas por el caso de la mexicana. Las españolas fueron violadas en una casa junto al mar en Playa Encantada, en las afueras de Acapulco, tras lo cual se pusieron en marcha operativos para dar con los responsables y se conoció que se habían registrado también otras violaciones en los últimos meses.

2.- Graco Ramírez Garrido, Gobernador del estado de Morelos, designó a su ex esposa Olga Durón Viveros, directora del Sistema Morelense de Radio y Televisión. El mandatario aseguró que el cargo se lo dio por recomendación de  Jorge López Flores, secretario de Información y Comunicación, quien después de entrevistar a diversos candidatos optó por su ex pareja. “Bueno, que ustedes lo sepan, alguna vez Olga Durón fue mi esposa, en los años jóvenes, durante un tiempo”, dijo Ramírez, quien además añadió que junto a ella procreo un hijo que ahora tiene 40 años de edad. Sostuvo que el nombramiento no es por el parentesco, sino por la propuesta que le hizo López Flores, quien le dijo que era la mejor opción para estar al frente del Sistema.

3.- Fredy Gil Pineda Gopar, Alcalde de Santos Reyes Nopala, Oaxaca, presentó a la “Policía Social Comunitaria”, un grupo de 472 civiles armados que resguardarán la región, localizada a 240 kilómetros de la capital oaxaqueña. El Edil de extracción priista dio lectura a los acuerdos de las asambleas populares en donde se prohíbe el ingreso de la Policía Federal y Estatal, así como del Ejército Mexicano.

4.- Agencia Notimex: Mientras tanto, y ante la creación de una policía comunitaria en el municipio de Santos Reyes Nopala, alentada por su munícipe, el gobierno de Oaxaca llamó a dicha autoridad a disolver y desalentar “de manera inmediata” esta iniciativa. Mediante un comunicado, el gobierno estatal de Gabino Cué se dirigió al alcalde esa municipalidad, Freddy Gil Pineda Gopar, para que termine con “la incorporación no certificada de población civil para realizar actividades de seguridad pública”. Lo anterior, señaló, dado que ninguna autoridad municipal puede normar sus decisiones de gobierno por encima de la ley.

5.- El nuevo canal de cable en inglés “Fusion”, dirigido al mercado hispano de Estados Unidos, en el que participan la cadena ABC News, Univision y Televisa, será lanzado durante el segundo semestre de 2013. Al momento, cinco operadores de cable, incluidos Cablevision, Charter, Cox, AT&T U-verse and Google Fiber, han aceptado incluir en su programación el nuevo canal Fusion, anunció la ABC News. Alrededor de 50 millones de hispanos podrían sintonizar el canal, que estaría enfocado a los problemas más relevantes de esta población, la de más crecimiento en Estados Unidos.

6.- Una ola de violencia asoló ayer a por lo menos dos ciudades de Tamaulipas. Primero se dio un fuerte enfrentamiento en Reynosa; luego, la detonación de dos artefactos en Nuevo Laredo. Primero fue la explosión de dos artefactos en las inmediaciones del Palacio Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El hecho lo confirmó el Consulado General de Estados Unidos en dicha entidad, y después por el Gobierno de Tamaulipas, que dijo que las explosiones fueron a las 11:50 horas y dejaron una persona herida.

7.- En México trabajan tres millones 50 mil menores de edad, de los cuales 10 por ciento, más de 300 mil, lo hacen en las peores formas de trabajo infantil, afirmó el subsecretario de Inclusión Laboral de la STPS, Adán Rubí Salazar. Al dar a conocer la convocatoria para obtener el Distintivo Empresa Agrícola Libre del Trabajo Infantil (DEALTI) 2013, explicó que del total de menores que trabajan, más de 900 mil lo hacen en el campo y poco más de dos millones 50 mil en diversas actividades del sector secundario y terciario de la economía.

El funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social precisó que si bien estas cifras corresponden a estudios de 2011 y no han sido actualizadas a 2013, prácticamente no han cambiado y la tendencia es casi la misma.

8.- La organización civil UNIMOSS propuso revisar las Reglas de Operación de los diferentes programas que confluyen en la Cruzada contra el Hambre para que tengan mejor impacto en esta política pública, ya que “muchas de ellas se contraponen a la hora de ejecutarlas”. El presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, planteó que también deben participar en ese análisis “las organizaciones sociales; académicos y los empresarios para dar transparencia a la cruzada”. El objetivo, dijo, tiene que ser que los programas se transparenten, que el recurso llegue a quien tiene que llegar y que el proceso de enriquecer una política pública nos compete a todos los que estamos interesados.

9.- El secretario general adjunto de Elecciones del PAN, Juan Manuel Oliva Ramírez, destacó que hay un diálogo con el PRD para consolidar la alianza electoral, así como con Nueva Alianza y Compromiso por Puebla. Dijo que la alianza va por buen camino con el objetivo de resurgir el espíritu aliancista en la entidad y que dio la victoria del Partido Acción Nacional (PAN) a nivel estatal y municipal.

10.- El comandante de Seguridad Pública de Naucalpan, Tirso Ricardo Corcuera Serrano, fue inhabilitado y sujeto a proceso por rentar armas, equipo y vehículos oficiales a presuntos delincuentes para extorsionar. El comisario de esta corporación, José Manuel Alvarado, dio a conocer que este lunes el juez de control de proceso con sede en Barrientos determinó la vinculación a proceso de este elemento, lo que implica su inhabilitación temporal.

IFE ELECCIÓN11.- El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, consideró que sería prudente evaluar una reforma en México que incluya la figura de la segunda vuelta en comicios presidenciales, con lo que afianzaría la voluntad democrática. Afirmó que, ante los desafíos que impone la existencia de gobiernos divididos, América Latina avanza por el camino de la segunda vuelta, como una opción para construir mayorías. “La experiencia latinoamericana nos demuestra que en aquellas situaciones donde no existe y no puede existir el bipartidismo, la segunda vuelta se convierte en el mejor mecanismo para tomar decisiones que legitimen a los gobernantes y crean mejores condiciones de gobernabilidad”, argumentó.

12.- Industriales del país argumentaron que permitir la edificación del proyecto Dragon Mart en Cancún propiciaría la desarticulación de por lo menos 20 sectores industriales y la pérdida de más de un millón de empleos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV), Sergio López de la Cerda, dijo que considerando la experiencia de Dragon Mart en Dubai, donde ya surgieron problemas de piratería y comportamiento ilegal por parte de los ciudadanos chinos en ese lugar, en México se esperaría un fuerte impacto a las industrias nacionales.

13.- El caso del expresidente mexicano Ernesto Zedillo, basado en una demanda que lo responsabiliza de la masacre de Acteal, fue transferido a un juez recién nombrado en la corte del estado de Connecticut donde se sigue el proceso. Documentos de la corte establecieron que el caso pasó en forma oficial la semana pasada del juez Alvin W. Thompson al juez Michael P. Shea, quien ahora será el encargado de todos los procedimientos legales del proceso. Roger Kobert, uno de los abogados de los demandantes, explicó que resulta común que a jueces recién nombrados les sean trasferidos algunos de los casos para aliviar la carga de trabajo de sus colegas con más antigüedad, aunque no se conoce el criterio que se emplea.

14.- El dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, entregó al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, una propuesta de reformas a la Ley General de Víctimas. Sicilia señaló que el documento atiende las observaciones de Felipe Calderón, de extracción panista, así como de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), y del Revolucionario Institucional (PRI), así como de otros actores sociales. Los senadores priistas se comprometieron a analizar y compartir la iniciativa con las fracciones panista y perredista, por lo que podría aprobarse en el actual periodo ordinario de sesiones que concluye el 30 de abril.

15.- El Secretario del Ayuntamiento de Tanhuato, Michoacán, Pedro Córdoba, fue asesinado la tarde de ayer por desconocidos que lograron darse a la fuga, confirmó la subprocuraduría Regional de Justicia del estado. El crimen se registró tres meses y medio después de que el edil de ese ayuntamiento, Gustavo Garibay García sufriera un atentado.

16.- Enrique Peña Nieto anunció ayer que la Política Nacional de Vivienda, que pretende concretar más de un millón de acciones, tiene como meta construir 500 mil nuevas casas. Desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario definió los puntos que conducirán los esfuerzos públicos y privados sobre el tema en los próximos seis años. El Artículo Cuarto de nuestra Constitución, expuso, establece que “toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa”.

17.- -El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, urgió a la Cámara de Diputados a crear una comisión especial para dar seguimiento a los procesos electorales en 14 entidades este año, a fin de evitar desvío de recursos de programas sociales. En un comunicado, indicó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) vigilará que no se utilicen recursos públicos de programas sociales, como la Cruzada Nacional contra el Hambre, en las elecciones que se avecinan.

18.- A siete meses de que la escuela primaria de la comunidad Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, Michoacán, fue destruida por religiosos que se oponen a la educación laica, ayer lunes iniciaron los trabajos de edificación del nuevo centro escolar. El representante de los padres de familia, Emiliano Juárez, confirmó que al filo del mediodía inició el movimiento de maquinaria en el predio conocido como La Rana o El Corral. En este lugar se construirán aulas para albergar a los estudiantes de preescolar, primaria y telesecundaria de Nueva Jerusalén.

19.- Partidos políticos tienen localizados sectores de “focos rojos”, que podrían excluir en sus próximas campañas para no exponer a sus candidatos ni a las brigadas que realizarán proselitismo para elegir alcaldes y diputados locales. El dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hilario Esparza García, señaló que durante las reuniones que han sostenido en busca de una gran coalición con sus homólogos de otros institutos políticos y coinciden en que hay lugares donde es riesgoso para sus representantes. Ante ello, han establecido una especie de mapa de riesgos, con el objeto de no correr peligro y que buscarán la manera de hacer llegar la propaganda y las propuestas de sus candidatos.

NOTAS INTERNACIONALES

BOMBA ATÓMICA1.- Corea del Norte informó ayer que llevó a cabo “con éxito” su anunciada tercera prueba nuclear, después de las realizadas en 2006 y 2009, según la agencia estatal norcoreana KCNA. De este modo, el régimen comunista confirmó su ensayo atómico después de que lo hiciera el Gobierno de la vecina Corea del Sur tras detectar un terremoto de alrededor de 5 grados en la escala Ritcher en el Condado de Kilju al nordeste del país, que alberga la base de Punggye-ri en la que se habría producido la detonación. Corea del Norte destacó que la prueba nuclear de ayer ha sido “de mayor nivel” que las anteriores de 2006 y 2009, y que ha logrado reducir el tamaño y el peso del artefacto explosivo, lo que aparentemente indica que el país ha dado un paso adelante hacia su objetivo de equipar sus misiles balísticos con cabezas atómicas.

2.- Un tiroteo en el interior de una corte de justicia en el estado de Delaware dejó tres personas muertas incluyendo el pistolero, informaron fuentes oficiales. El tiroteo en las primeras horas de la mañana provocó una enorme movilización policiaca y el cierre de varias escuelas adyacentes a la corte del condado de New Castle, en Wilmington. El alcalde de la ciudad Dennis Williams señaló que el pistolero fue muerto por la policía en el interior de la corte.

3.- El Vaticano dará una despedida a Benedicto XVI antes de que ponga fin a su pontificado, previsto para el 28 de febrero próximo, a la que espera asistan fieles de todo el mundo “y autoridades de muchos países”. Así lo aseguró el cardenal decano, Angelo Sodano, en las palabras de agradecimiento que pronunció, tras anunciar el papa su renuncia al Trono de Pedro.

4.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, focalizará su discurso anual sobre el Estado de la Unión en la creación de empleos y en el fortalecimiento de la clase media. Obama ahondará los temas de su discurso de investidura para su segundo mandato hace tres semanas, adelantó hoy en Washington el portavoz Jay Carney. Las cadenas de televisión estadounidenses esperan que Obama también hable sobre el déficit presupuestario, el endurecimento de las leyes de armas y las reformas en la política inmigratoria.

5.- El Gobierno estadounidense sancionó ayer a la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) entre un conjunto de doce empresas extranjeras, incluidas cuatro chinas, por venta de armamento y tecnología militar a Irán, Corea del Norte o Siria. Según el Departamento de Estado, las compañías violaron la Ley de No Proliferación en Irán de 2000, a la que posteriormente se añadieron Corea del Norte (2006) y Siria (2005), que tiene como objeto impedir que alguno de estos países pueda hacerse con armas de destrucción masiva. Las sanciones fueron impuestas por un periodo de dos años y expirarán en febrero de 2015.

 NOTA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1.- El cocodrilo australiano “Cassius”, de 5,48 metros de largo, se convirtió de nuevo en el ejemplar cautivo de su especie más grande del mundo tras la reciente muerte de “Lolong”, un ejemplar filipino de 6,17 metros, informaron medios locales. Bautizado con ese nombre en honor del legendario boxeador Cassius Clay, el gigantesco reptil, capturado en 1984 en el Territorio Norte, vive desde hace más de dos décadas en el parque de cocodrilos Marineland Melanesia, en el estado de Queensland.

2.- Luego de debatir durante varias décadas si el gigantesco asteroide que golpeó a la Tierra hace más de 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios, un equipo de geólogos estadounidenses y holandeses afirmó estar muy cerca de comprobar que, en efecto, este impacto fue el causante de la desaparición de esta especie. Científicos del Centro de Geocronología de la Universidad de California, Berkeley, y universidades de Holanda y Reino Unido determinaron de manera más precisa que las fechas de extinción de los dinosaurios y el impacto del meteorito ocurrieron aproximadamente en la misma época. La extinción de los dinosaurios se ha vinculado al impacto de un cometa o un asteroide desde 1980, por el fallecido premio Nobel Luis Álvarez. Desde entonces se cree que el resultado de ese choque es el cráter de 110 kilómetros de ancho en el Caribe, frente a la costa de Yucatán en México llamado Chicxulub. Se cree que el cráter fue provocado por un objeto a lo largo de seis millas que lanzó a la atmósfera restos que quedaron esparcidos en todo el mundo y todavía pueden encontrarse como esferas vidriosas o tectitas, cuarzo y una capa de iridio. Sin embargo, hace dos años, la discusión sobre la desaparición de este género había puesto en duda la teoría del impacto ocurrido en la península yucateca, de acuerdo con las observaciones de la sonda WISE, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

NOTAS ESPECTÁCULOS

La popular serie apocalíptica “The Walking Dead” batió su récord de audiencia en su retorno a la pequeña pantalla en EE.UU. tras un hiato de dos meses con el capítulo “The Suicide King” que fue seguido por 12,3 millones de espectadores, según confirmó hoy la cadena AMC. El episodio superó holgadamente el mejor registro hasta la fecha de este drama de zombies que estableció el estreno de la tercera y actual temporada el pasado 14 de octubre con 10,9 millones de televidentes.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *