Entorno informativo: madrugada del 11 de abril de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Revista The Economist: En México la gente encuentra un placer extraordinario en comer y beber. Pero este disfrute por la comida, que no tiene en mente las consecuencias, genera ahora una alerta de salud pública, pues el país es uno de los de mayor sobrepeso del mundo y hay un repunte de la diabetes, que se disputa con las enfermedades del corazón la mayor causa de muerte, plantea The Economist. En un análisis denominado “Comer hasta la muerte”, la revista expone que a los mexicanos no les importa que les llamen “gorda” o “gordo”. Incluso, dice, “gordito” o “gordita” es una expresión de cariño y hasta los niños portan con orgullo ese apodo. Pero la realidad es que México ya rebasó a Estados Unidos en el problema del sobrepeso: una cuarta parte de los hombres y un tercio de las mujeres son obesos, afirma. La Federación Mexicana de Diabetes dice que entre las mujeres de 20 a 49 años, el promedio del tamaño de la cintura es de 91.1 centímetros, más de 10 por encima del ideal. Como consecuencia, añade la revista británica, las tiendas están ahora llenas de tallas grandes y extra grandes de ropa.

2.- Periódico La Jornada: Autoridades de Coahuila hallaron dos bolsas negras con restos humanos en la carretera al Esterito, a espaldas del ejido San Miguel, la víctima fue identificada como una de las dos mujeres policías que escoltaban al director de Seguridad Pública de Torreón, el Teniente Adelaido Flores Díaz. De acuerdo con prensa local, junto con el cadáver de la agente, que además presenta signos de tortura, se encontró un mensaje adjudicado al crimen organizado, cuyo contenido no fue revelado. El nombre de la víctima no fue dado a conocer, pero se dijo que tenía alrededor de 25 años.

3.- Diario Vanguardia: Las comisiones de Justicia, Derechos Humanos y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron establecer la atracción de delitos del fuero común cometidos contra periodistas y medios de comunicación por parte del Ministerio Público de la Federación, informó el Senador panista Roberto Gil Zuarth. Con la medida se permitirá a los jueces federales juzgar  cualquier agresión contra el derecho a la información y libertad de expresión o imprenta.

4.- Portal animalpolítico.com: El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong presentó ayer un balance en la estrategia de seguridad que ha aplicado el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para reducir la violencia en el país. De diciembre de 2012 a marzo de 2013, el gabinete de Seguridad registró 4 mil 249 homicidios presuntamente relacionados con el crimen organizado, mientras que en el periodo de agosto a diciembre de 2012, durante la administración del ex Presidente, Felipe Calderón, se contabilizaron 5 mil 127 homicidios, es decir, 918 homicidios menos, una reducción del 17.1%. En el mes de abril del 1 al 8 de abril, es decir, la primera semana, han contabilizado 202 homicidios vinculados a la delincuencia organizada, 35% menos que la administración anterior.

5.- Aristeguinoticias: La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal responsabilizó a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México de violar derechos humanos, de seguridad libertad e integridad personales en el operativo de seguridad desplegado por la policía capitalina el 1 de diciembre de 2012, en el marco de la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto. Tras la investigación del caso, que involucró a 102 personas agraviadas, el organismo publicó la Recomendación 7/2013, en la que señala directamente a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal y al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal como “autoridades responsables”.

MATANZA TZOTZILES6.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata liberación de los 15 indígenas acusados por la Procuraduría General de la República (PGR) de participar en la matanza de 45  tzotziles de la organización “Las Abejas”, ente ellos niños y mujeres embarazadas, perpetrada el 22 de diciembre de 1997 durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. Los ministros de la Primera Sala resolvieron la inocencia de las personas sentenciadas a 36 años de cárcel, además de determinar que fueron violados sus derechos constitucionales, entre ellos el del debido proceso.

7.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se pronunció a favor de la aprobación de la Iniciativa por la que se expide la Ley General de Cultura Física y Deporte por parte del Senado de la República, ya que con ella se fortalecerá la estructura deportiva del país. A través de un comunicado, el máximo organismo deportivo de México consideró que la Iniciativa de Ley en la materia se estima vital para consolidar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las asociaciones deportivas nacionales y demás instituciones que colaboran con el Gobierno Federal. Esto con el objetivo de supervisar el correcto ejercicio y aplicación de los fondos públicos que se otorgan las instituciones civiles.

8.- Periódico Milenio: Los ex gobernadores panistas Carlos Medina, Alberto Cárdenas, Fernando Canales, Fernando Elizondo y Ernesto Ruffo externaron su preocupación de que el PAN haya perdido su vocación y compromiso con los ciudadanos. En un encuentro con el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, y la secretaria general, Cecilia Romero Castillo, los ex mandatarios emanados de esta fuerza política aclararon que no pretenden ser una corriente ideológica.

9.- Portal sin embargo.com: Una serie de enfrentamientos en distintas ciudades de Michoacán entre policías federales y presuntos integrantes de la delincuencia organizada dejó un saldo de al menos 15 muertos, y cinco elementos de las fuerzas federales heridos. Hasta el momento, el reporte indica que murieron 8 en Apatzingán, y otros 7 durante las confrontaciones en los municipios de Gabriel Zamora, Múgica y Parácuaro.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- Agencia AP: Uruguay se convirtió ayer en el segundo país de América Latina en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, con una iniciativa aprobada por 71 votos a favor y 21 en contra en la Cámara de Diputados. De esta manera, la ley que permite las bodas gay culminó su trámite legislativo, ya que la semana pasada también había sido avalada por amplia mayoría en el Senado.

2.- BBC Mundo: La sentencia del juez mexicano que declaró nula la petición de la embajada de México para que Estados Unidos recomendara otorgar inmunidad al expresidente mexicano Ernesto Zedillo, fue ingresada el martes a la corte que lleva el caso. El documento quedó así registrado en el proceso legal contra Zedillo por su presunta responsabilidad en una masacre campesina ocurrida en 1997 en Acteal, Chiapas (sureste), y se encuentra a disposición del juez del caso de la corte de distrito de Connecticut, Michael Shea. En un documento adicional en inglés, el equipo legal que representa a los demandantes estableció que la sentencia “declaró que la inmunidad solicitada carece de cualquier base legal o constitucional” en México.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *