Entorno Informativo: Madrugada 14 de febrero de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, advirtió ayer que si los gobiernos municipales y estatales no cumplen con la función de brindar seguridad a la población “existe el riesgo latente” de que grupos de autodefensa se extiendan. El director del organismo público autónomo consideró que las policías comunitarias surgidas en al menos tres entidades afectan la gobernabilidad y pueden convertirse en un tema de seguridad nacional. Precisó que la Constitución establece claramente las responsabilidades de las autoridades y prohíbe que los ciudadanos hagan justicia por su propia mano.
Mientras tanto, el gobierno del Estado de México admitió ayer que en algunos municipios de la entidad comienzan a surgir grupos civiles de autodefensa, igual que en Guerrero, Michoacán y Oaxaca. En declaraciones a la agencia Notimex, el secretario general de Gobierno mexiquense, Efrén Rojas Dávila, detalló que hasta ahora tienen detectada la presencia de policías comunitarios en los municipios de Amatepec y Tlatlaya, y aseguró que ese tipo de expresiones “serán revisadas a detalle”.
2.- Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República, dijo ayer que hay seis detenidos confesos por la violación de seis españolas ocurrida en Barra Vieja, Acapulco, Guerrero. Por su parte Ángel Aguirre, Gobernador de Guerrero, dio a conocer el reforzamiento del operativo Guerrero Seguro. Además, insistió en que “nunca se pretendió llevar a la cárcel a chivos expiatorios” y “actuamos con eficiencia y eficacia para borrar este amargo episodio en la historia turística del estado”.
3.- Especialistas consideran que la minuta con la que se expide la Ley de Amparo, Reglamentaria del Artículo 103 y 107 de la Constitución, sí tiene dedicatoria para frenar los abusos en que han incurrido algunos concesionarios, principalmente en materia de telecomunicaciones. Pero también advierten que se han afectado a otros, individuos y empresas, que no necesitaban perder la herramienta legal del amparo. “Por cerrarle la puerta a algunos abusivos, le están cerrando la puerta a todas las personas que se pudieran ver beneficiadas con concesiones de agua, en temas agrarios, o la industria minera por ejemplo”, afirmó el especialista Arturo Pueblita, académico en Derecho Público de la Universidad Iberoamericana.
4.- La guerra contra el crimen organizado que libró el Estado mexicano durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa provocó un ambiente de inestabilidad social que incrementó los homicidios de mujeres en las zonas de conflicto. Al presentar los Resultados del Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Producen y Reproducen la Violencia Contra las Mujeres, en el Senado de la República, la maestra Florinda Riquer Fernández, coordinadora del proyecto, explicó que las mujeres, principalmente niñas y ancianas, se vuelven más vulnerables dentro del contexto de inseguridad que se vive en los estados azotados por la violencia social.
5.- Los grupos del crimen organizado en Tamaulipas, que durante 2011 y 2012 realizaron ataques directos en contra de comunicadores y operadores de espacios en Internet, intensificaron su presencia en las redes sociales. En los últimos días, por lo menos dos casos de amenazas e intentos de secuestro y extorsión se registraron en el estado, con un denominador común: Facebook. En el primero de los casos, un grupo criminal ofreció una “recompensa” de 600 mil pesos a quien identifique al administrador del sitio de Facebook “Valor por Tamaulipas”. “Para callarles el hocico a estos culeros panochones como estos pendejos que se creen héroes”, reza un volante que comenzó a ser distribuido desde principios de esta semana en Ciudad Victoria y otras ciudades del estado, de acuerdo con el sitio de internet de la revista Proceso. “600.000 mil pesos para el que aporte datos exactos del dueño de la página de Valor por Tamaulipas o en su caso familiares directos ya sean papás, hermanos o hijos o esposa”, agrega el texto.
6.- Por su parte, el administrador de la página de Facebook “Valor por Tamaulipas”, respondió al grupo del crimen organizado que ha puesto precio a su cabeza. En un mensaje subido a esa red social, afirma: “Ustedes criminales son los que están equivocados. En nuestro estado, tanto Zetas como CDGs creen que el orden natural de las cosas es que esos dos grupos delictivos nos gobiernen, creen que es correcto que ellos controlen a la autoridad y que la justicia que haya en nuestro estado sea la que ellos profesan. Creen que todos los ciudadanos nos tenemos que rendir ante ustedes, y eso no es así. NO todos nos rendiremos ante ustedes… En nuestro estado son incontables los casos de quienes se han resistido a ustedes, en la mayoría de los casos los buenos son los que terminan perdiendo, pero por lo menos esa gente tiene más dignidad que aquellos que deciden agachar la cabeza y aceptar la tiranía y el esclavismo a que nos tienen sometidos”.
7.- El Procurador de Justicia del Estado de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, dijo que las investigaciones en torno a la menor de edad que tuvo un bebé han arrojado un dato: que no tiene 9 años de edad. Tendrá, expresó, entre 12 y 13 años. Como si, para ella, dos o tres años más hicieran la diferencia: La organización Red por los Derechos de la Infancia en México aclaró hace días que la niña, sin importar la edad, sufrió violencia sexual. Dijo: “Cualquier tipo de relación sexual con personas menores de edad, media una relación de poder y es considerada como un abuso sexual”. Agentes investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) detuvieron a Abundio García Guadalupe, de 44 años de edad, padrastro de la niña. Es el padre del recién nacido. Abusó de la menor cuando tendría alrededor de 10 años.
8.- Manuel Díaz Cid, ex asesor del Consejo Pontificio para la Cultura, dijo que los cardenales brasileños son quienes tienen posibilidades de ser sucesores del Papa Benedicto XVI, quien anunció su renuncia a la encomienda. Señaló que los cardenales de otras latitudes, incluidos los mexicanos, no tienen el perfil que requiere la Iglesia en este momento. Dijo que los cardenales mexicanos han sido poco participativos en estos escenarios y aunque como personas son respetables, se han quedado cortos.
9.- El Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), -que surgió a raíz de un programa piloto en México en 1943 patrocinado por el gobierno mexicano y la Fundación Rockefeller-, es clave para reducir la pobreza en México y el mundo, aseguró el fundador de Microsoft, Bill Gates. El también presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates enfatizó que “después de la crisis alimentaria, hemos visto que es necesario enfrentar el desafío de alimentar a cada vez más personas y para ello se debe usar la innovación científica y tecnológica”. Por su parte, el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim, dijo que “el objetivo es pasar de la producción de una semilla mejorada, resistente y de mayor rendimiento a mejores prácticas de agricultura para aumentar la productividad por hectárea del campo”.
10.- Enrique Peña Nieto anunció la Política Nacional de Turismo 2013-2018 para colocar a México como una potencia turística de clase mundial, basada en cuatro ejes que incluyen seguridad integral y programas para hacer accesible que más mexicanos conozcan el país. El mandatario declaró listo al país para modernizar y reposicionar su industria turística. Agregó que esa industria representa el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cinco millones de empleos indirectos y 2.5 millones de empleos directos.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Tras la noticia del suicidio de un matrimonio adulto, España vuelve a ser el centro de atención por un caso similar, y es que un hombre de 55 años fue encontrado muerto en su casa, misma que ayer miércoles tenía que desalojar por falta de pago. El hombre tenía una deuda hipotecaria de 24 mil euros y al no poder pagar, decidió quitarse la vida. Y en Francia, un hombre de 43 años se prendió fuego ayer frente a una oficina de gestión de desempleo. El desempleado francés había agotado el derecho a recibir subsidio, por lo que decidió prenderse fuego. El desempleado intentó presentar una denuncia contra el organismo que gestiona el paro, porque le reclamaba el reembolso de unos subsidios que había cobrado supuestamente de forma indebida. El martes, medios de comunicación recibieron un correo electrónico donde, el occiso anunciaba su intención de prenderse fuego.
2.- La renuncia de Benedicto XVI al papado no es para “eludir responsabilidades”, aseguró ayer el diario vaticano ”L’Osservatore Romano”, que precisó que el pontífice no huye de “manejos de los que defenderse” y deja una herencia “grande que crecerá con el tiempo”. El vespertino de la Santa Sede señaló que la “ponderada y libre decisión (para renunciar) sella la coherencia entre doctrina y práctica cristiana” de Benedicto XVI y que su decisión es una muestra más de su actuar “contracorriente”. Al respecto, Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) decidió renunciar al papado el pasado 17 de diciembre, tras recibir un nuevo informe sobre el escándalo “Vatileaks” de la fuga de documentos oficiales del Vaticano, que desvelaba una “fuerte resistencia” en la Curia romana a las medidas de transparencia que había pedido. Así lo asegura la revista italiana “Panorama” en un artículo que publica en su edición de este día, del que los medios locales publicaron hoy un extracto. Según el semanario, el papa quedó “muy impresionado” con los informes y sólo tuvo fuerzas para contárselo a su hermano, Georg. “Admitió, tal vez por primera vez, haber descubierto una cara de la Curia vaticana que jamás había imaginado. Antes de Navidad comenzó a pensar seriamente en su dimisión”, señala “Panorama”, en el extracto publicado por los medios italianos. El Vaticano mantiene que el papa ha renunciado sólo porque se ha dado cuenta de que le faltan las fuerzas para llevar adelante su labor. Y según el director del diario vaticano “L’Osservatore Romano”, Gian María Vían, Benedicto XVI había tomado la decisión de renunciar al papado hace ya mucho tiempo, tras el viaje a México y Cuba en marzo del pasado año, debido a su avanzada edad.
3.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cumple en Cuba un ciclo de tratamientos complementarios “complejos y duros”, los cuales le permitirán “ir cerrando el ciclo de su enfermedad”, informó ayer el vicepresidente Nicolás Maduro. “Pasamos días sumamente complejos en diciembre. En enero se cumplió el ciclo postoperatorio. Hoy está siendo sometido a tratamientos complementarios, como hemos informado, sumamente complejos y duros”, explicó en un mensaje reproducido por la televisión local.
4.- El conglomerado de comunicación Time Warner está negociando vender al grupo Meredith la mayor parte de sus revistas, incluida People, según indicaron hoy varios medios estadounidenses citando a fuentes conocedoras de las discusiones. Las conversaciones implicarían que Time Warner venda la división de publicaciones impresas (Time Inc.), salvo tres revistas: Time, Fortune y Sports Illustrated, de modo que se desprendería de People (una de sus joyas) y otra veintena de títulos, principalmente dedicadas al entretenimiento y la cocina.
5.- Las juntas directivas de AMR, la compañía propietaria de American Airlines, y de Airways Group, dueña de la aerolínea US Airways, votaron ayer a favor de aprobar una fusión que crearía la mayor aerolínea del mundo. El anuncio de fusión se dará a conocer oficialmente esta mañana, de acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones. El periódico The Wall Street reportó que el anuncio será acompañado de un acuerdo de “plan de apoyo”.
6.- Tommy, un perro de 13 años de edad que acudía todos los días a la iglesia para esperar a su difunta dueña, falleció mientras dormía. La dueña de Tommy, María Corredera, de 57 años, falleció hace más de dos meses y éste acudía a diario a la iglesia con la esperanza de que su dueña volviera, difundió el portal Schanauzi. La mascota, también conocida como “Ciccio”, iba primero al cementerio de Santa María de la Asunción en San Donaci, Italia, lugar donde se celebró el funeral de su dueña, una mujer que cuidó de Tommy y que dedicó toda su vida a los perros callejeros.
NOTAS CULTURALES
1.- Ayer se dio a conocer el book trailer de Después del terremoto, el nuevo libro del escritor japonés Haruki Murakami. La magnitud del terremoto que en 1995 asoló la ciudad japonesa de Kobe, y que se cobró más de cinco mil vidas, movió al literato a dedicar a este terrible suceso seis historias que transcurren poco después de la tragedia.
2.- “Soy un periodista, fundamentalmente. Toda la vida he sido un periodista. Mis libros son libros de periodista aunque se vea poco. Pero esos libros tienen una cantidad de investigación y de comprobación de datos y de rigor histórico, de fidelidad a los hechos, que en el fondo son grandes reportajes novelados o fantásticos, pero el método de investigación y de manejo de la información y los hechos son de periodista”. Con esa frase, que el escritor colombiano Gabriel García Márquez dijo en el transcurso de una entrevista radial en 1991, inicia el libro “Gabo, periodista”, un compendio de los textos periodísticos que editó el Fondo de Cultura Económica, Conaculta y la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de conmemorar los 30 años transcurridos desde que el escritor recibió el Nobel, allá en 1982. El volumen se presentó a fines del año pasado, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, y constituye un hecho histórico en el contexto de la obra a cargo del admirado autor colombiano.
NOTAS DEPORTES
La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), eliminó de la lista de preseleccionados a los Juegos de la Juventud 2018 a la ciudad de Guadalajara, México, “por falta de garantías financieras”. Así lo dio a conocer el organismo mediante un comunicado en el que anunció que Buenos Aires, Argentina; Glasgow, Reino Unido; y Medellín, Colombia, son las metrópolis que se mantienen para organizar el evento deportivo.