Entorno informativo: madruga del 29 de enero de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Sin embargo.mx: El Instituto Federal Electoral (IFE) se dispone a multar hoy a la coalición que propuso a Andrés Manuel López Obrador, a menos de una semana de exonerar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de financiamiento ilegal con Monex. El IFE ha sido acusado por López Obrador, desde 2012, de operar a favor de Enrique Peña Nieto, hoy Presidente de México. Anoche, en su cuenta de Twitter, respondió así: “En la campaña presidencial ejercí y comprobé 233 millones, 100 abajo del tope pero los inefables buscan equipararme con el corrupto de EPN”. De acuerdo con el dictamen de gastos de campaña realizado por la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral, la coalición de izquierda “superó el tope por 62 millones 766 mil 642.80 pesos”, por lo que la multa podría ser de hasta 129 millones de pesos. La decisión llega a menos de una semana de que un Consejo General dividido exoneró a la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) de financiamiento ilegal a través de los monederos Monex, causando la ira no sólo de la izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) sino también del Partido Acción Nacional. Para lograr la exoneración, el Instituto debió recurrir, en una segunda ronda de votación, a la mano alzada de Sergio García Ramírez, quien desde 2012 declaró estar en conflicto de interés por su cercanía con los dueños de la empresa Efra, ligada a Monex y al reparto de dinero del PRI.

2.- Excelsior: El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, confirmó que la reforma energética será abordada por el Congreso de la Unión en el periodo ordinario de sesiones que está por iniciar, si así lo deciden los legisladores, mientras que la fiscal será discutida hasta el segundo semestre del año. Expuso que entre las prioridades en la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones están algunos de los puntos incluidos en el Pacto por México, la deuda de estados y municipios, así como la reforma en materia de telecomunicaciones y al crédito.  Explicó que se trabaja sobre el tema de la deuda de estados y municipios en el marco del Pacto por México para poner orden a la deuda y al mismo tiempo abaratar el costo del financiamiento para los proyectos de alto impacto social. “Se está trabajando en un nuevo marco jurídico que establezca reglas, principios y mecanismos para poner orden en la forma en que se contrata la nueva deuda y también cómo se administra la deuda existente”, explicó el servidor público. En este tenor recalcó que en la actualidad estados y municipios no tienen un problema de endeudamiento excesivo que pongan en riesgo la economía nacional o las finanzas públicas del país. Reiteró que el gobierno federal no puede hacer un rescate de las finanzas de estados y municipios, porque no tiene las facultades para ello y además, se generarían incentivos indeseables. Sin embargo insistió que en el caso de los que tienen exceso de deuda, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está en disposición, por ejemplo a través de la banca de desarrollo, de facilitarles que refinancien sus pasivos.

3.- Reforma: La Secretaría de Salud del estado de Querétaro echó a andar un concurso denominado “300 y más”, para premiar a los ciudadanos que tengan sobrepeso y adelgacen en un tiempo determinado. Además, la dependencia ofreció 50 mil pesos al equipo de cinco personas que más kilos logre bajar en seis meses. El pasado domingo 27 se dio el banderazo de salida al concurso en varios municipios, entre ellos San Juan del Río, en un acto público masivo en el que se invitó a los habitantes a inscribirse antes del próximo 7 de febrero. De acuerdo con Juan Carlos Aguilera, presidente de la Fundación “Roberto Ruiz Obregón”, que auspicia el concurso, la mecánica consiste en integrar, con la colaboración de los municipios, equipos de cinco personas cuyo peso sume 300 kilos o más. Los participantes entrarán a un programa para perder peso a partir del 9 de febrero. Durante los siguientes seis meses, cada grupo contará con asistencia médica y nutricional para que sus integrantes alcancen el peso ideal, además de un programa de ejercicios. Luego de ese lapso, los 12 equipos que logren bajar el mayor número de kilos y se mantengan en estándares saludables pasarán a una etapa final, de la que saldrán los tres primeros lugares. El premio para el primer lugar será de 50 mil pesos, 15 mil para el segundo y cinco mil pesos para el tercero.

4.- Proceso: Luego de los millones de amparos interpuestos contra la reforma laboral, líderes sindicalistas y académicos coincidieron en hacer lo mismo con la reforma educativa que, afirmaron, se rige en criterios monetarios dictados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el Foro Frente Amplio Social, encabezado por la dirigencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el académico Enrique Ortiz Flores destacó que el neoliberalismo ha impuesto al sindicalismo “democrático” un modelo de desarrollo concentrado en unas cuantas transnacionales, “que sólo ha dejado el camino de reclamarle al Estado lo que el mismo Estado debe proveer a sus gobernados”. Añadió: “Nos han convertido en pasivos. Tienes dinero, compra lo que necesites; si no tienes dinero, te dan un fondo de pobreza que te genera más pobreza. Además, te orillan a la exclusión social. Es el momento en que se pierde la posibilidad de desarrollo y, aparte, está la cancelación de todas las formas colectivas que defendían al pueblo. Todo se individualiza, se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas”. Esto, dijo, explica por qué en Madrid 25% de su población está desempleada y se ha llegado a un tipo de suicidio colectivo.

5.- El País: Al afirmar que jamás se le notificó del desarme y posterior detención de los agentes policíacos de Gómez Palacio hace un par de semanas, la presidenta de ese municipio, Rocío Rebollo Mendoza, afirmó que le “dieron en la madre con esa acción”. Entrevistada como parte del reportaje titulado “Código rojo en el norte de México”, firmado por el periodista Luis Prados, declaró que nunca fue informada de la redada en que 159 elementos de la Secretaría de Protección y Vialidad fueron detenidos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, el 18 de enero pasado. Tampoco, declaró, se le ha informado de la estrategia para restaurar la seguridad en el municipio que dirige. “Estoy completamente sola en esto”. La servidora pública reconoce, además, que hace más de un año que no se reúne para tratar temas de seguridad con los alcaldes de Lerdo, Roberto Carmona Jáuregui, ni de Torreón, Coahuila, Eduardo Olmos. Lo anterior, pese a que las tres demarcaciones conforman la zona conurbada de La Laguna, afectada por una espiral de violencia desde hace ya varios meses. Agrega que las circunstancias de inseguridad actuales le provocan “una impotencia cabrona”. Y complementa: “Al parecer, sólo Dios me ayuda, tengo a todo el pueblo rezando por mí” La publicación de El País refiere una declaración del presidente municipal de la Torreón: “Es una torre de Babel. Tenemos dos gobiernos estatales, dos regiones militares, dos destacamentos de policía federal… Los únicos que parecen tener un concepto de región son los cárteles”. De acuerdo con el diario español, el estallido de la violencia en la Comarca Lagunera se dio en el año 2007, cuando “Los Zetas” comenzaron a disputar la plaza con el cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Refiere, además, que la violencia extrema reciente obedece a la incursión de “Los Emes”, grupo de sicarios al servicio del capo sinaloense, encargados de eliminar a los miembros del grupo delictivo rival. Indica, también, que dicha zona urbana se ha convertido en la más violenta del país en lo que va del actual sexenio federal; desde el 1 de diciembre, día en que tomó posesión Enrique Peña Nieto como presidente de la República, las tres ciudades han acumulado más de 160 homicidios.

6.- Notimex: La cúpula empresarial pidió al gobierno de Enrique Peña Nieto aumentar la inversión en materia de ciencia y tecnología a cuando menos medio punto del Producto Interno Bruto (PIB) anual para abatir el rezago en competitividad que el país ha tenido en la última década. En su mensaje semanal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que “la situación exige acelerar el paso. El rezago de México en investigación, innovación y desarrollo es enorme, uno de los puntos débiles más vulnerables en nuestro balance de competitividad”. El organismo presidido por Gerardo Gutiérrez Candiani explicó que en la última década se ha alcanzado en el mundo un consenso respecto a que la innovación, entendida como la mejora o la creación de nuevos productos, procesos, servicios o modelos de negocio, es un factor primordial de la productividad y el crecimiento económico. Sin embargo, acotó, el país presenta bajos niveles tanto en materia de productividad como de valor agregado de las cadenas productivas.

NOTAS INTERNACIONALES

JORNALERO EU1.- La Opinión: Un grupo de senadores demócratas y republicanos presentó ayer un plan de reforma migratoria que descansa en cuatro pilares: *El camino hacia la regularización de los 11 millones de indocumentados que se estima viven en el país, con la condición de reforzar la seguridad fronteriza. *Propone un sistema de verificación de empleo. *El establecimiento de un programa de trabajadores temporales. *La facilitación de la migración de talento “que contribuya al fortalecimiento de la economía”. El grupo que propuso este plan lo integran los demócratas Robert Menéndez (Nueva Jersey), Richard Durbin (Illinois), Michael Bennet (Colorado) y Schumer, en tanto que los republicanos son John McCain (Arizona), Marco Rubio (Florida), Jeff Flake (Arizona) y Lindsay Graham (Carolina del Sur). El senador demócrata Charles Schumer dijo que “ por primera vez existe más riesgo político en oponerse a la reforma migratoria que en aprobarla”. Schumer manifestó que espera que los principios de la iniciativa presentada ayer lunes se incluyan en un proyecto de ley, y que el presidente del Comité Judicial del Senado, Patrick Leahy, permita una votación para su aprobación “a fines de primavera o el verano”. El senador McCain, ex candidato presidencial republicano, sostuvo que una de las razones del esperado apoyo de su partido a una propuesta migratoria son las elecciones, en las que el votante hispano apoyó en 71% la reelección del presidente demócrata Barack Obama.

2.- BBC Mundo: Los orígenes del VIH corresponderían a una época lejana en la línea del tiempo, contrario a la creencia de que su nacimiento corresponde al siglo XX, de acuerdo a una investigación desarrollada por científicos de la ciudad de Seattle, en Estados Unidos. La comunidad científica corroboró que virus similares, conocidos como lentivirus, se hallaban presentes en monos y primates mucho antes que en el ser humano. El nuevo análisis genético demostró que el virus hizo su primera aparición de cinco a 12 millones de años atrás. Los nuevos resultados permitirían a los científicos comprender mejor el virus del VIH y otras enfermedades relacionadas o semejantes. La enfermedad se propagó durante el siglo XX, luego de que el virus del VIH “saltara” desde los chimpancés hacia los seres humanos. Pero ahora los científicos creen que se había subestimado la antigüedad de la existencia del virus en los primates. El virus del VIH afecta a más de 34 millones de personas alrededor de todo el mundo, en la actualidad.

3.- Reforma: La llegada de un grupo de siete congresistas en Estados Unidos, abiertamente declarados homosexuales o bisexuales, buscará generar un cambio de discurso sobre los derechos gay en el país. Los legisladores David Cicilline, de Rhode Island; Patrick Maloney, de Nueva York; Kyrsten Sinema, de Arizona; Mark Pocan, de Wisconsin; Mark Takano, de California; Tammy Baldwin, de Wisconsin; y Jared Polis, de Colorado, reconocen que representan una minoría dentro del total de 535 representantes y senadores, pero aseguran que promoverán la equidad para la comunidad gay. Los legisladores enfrentarán una fuerte oposición, porque al menos 220 de los 435 miembros de la Cámara de Representantes, se han pronunciado en contra de su causa. Por ello indicaron que harán uso del cabildeo y del apoyo mostrado por otros legisladores, que de acuerdo a sus cifras es de 184 integrantes.

4.- Mientras tanto, miles de partidarios del “matrimonio para todos” salieron a las calles de París el domingo, dos días antes de que la Asamblea Legislativa empiece a debatir un proyecto de ley gubernamental legalizando el matrimonio gay y la adopción de niños por homosexuales. El desfile fue comparado con la multitudinaria movilización de los opositores al matrimonio gay, que fue apoyada por el principal partido de la oposición de derecha, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), la Iglesia católica y la comunidad musulmana en Francia, que suma unas cinco millones de personas, pero el gobierno del presidente socialista francés Francois Hollande también ha salido a la delantera de cualquier polémica sobre las cifras, indicando que el proyecto del matrimonio de personas del mismo sexo y la adopción por homosexuales se decidirá en la Asamblea Nacional, y no en las calles de Francia.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *