Entorno informativo: lunes 9 de septiembre de 2013
NOTAS REGIONALES
La Confederación Patronal de la República Mexicana, reitera que en la frontera, debe de mantenerse un esquema de tasas diferenciadas al Impuesto al Valor Agregado, y desmiente cualquier versión que sugiera que apoya un incremento en la tasa que regionalmente aplica a dicho gravamen.
El Presidente de la Federación Baja California de COPARMEX, Armando León Ptacnik, en nombre de los Centros Empresariales de Mexicali, Tijuana y Ensenada, precisó que la postura nacional de la COPARMEX establece que en la frontera, se debe de mantener un esquema de tasas diferenciadas que reconozca la realidad regional.
Aceptó que la reforma fiscal pudiere requerir para ser viable, aplicar un Impuesto al Valor Agregado para alimentos, medicinas y otros productos, pero clarificó que en todo momento se ha puntualizado por COPARMEX, que una medida de esa naturaleza debería estar acompañada de mecanismos que compensen a sectores vulnerables, mediante un Padrón Único de un Sistema Nacional de Beneficiarios de programas de apoyo social.
El pago de impuestos es ineludible para que el Gobierno pueda cumplir con sus responsabilidades. Por ello, la COPARMEX siempre ha planteado en la necesidad de fomentar se incremente la base de contribuyentes, en especial, para que se incluya a sectores que se dedican a la informalidad, a fin de evitar que siempre sean los mismos, quienes carguen con toda la carga tributaria.
Sostuvo que una forma de fomentar que contribuyan estos sectores informales, es mediante el pago por el consumo que realizan, mediante la aplicación del IVA en productos hoy excentos del gravamen.
Puntualizó que en caso de aplicarse el IVA para alimentos y medicinas, el establecimiento del impuesto deberá de ser de manera gradual, de acuerdo a la capacidad de crecimiento de la economía, y conforme se consoliden los empleos que se necesitan, se reduzca la pobreza y desigualdad social.
Para elevar el porcentaje de impuesto a aplicarse a los contribuyentes, primero, tal aumento debe darse conforme a su capacidad de pago. Nunca se ha mencionado por COPARMEX una aplicación del 5% para alimentos y medicinas en forma inmediata.
Por lo anterior expuesto, León Ptacnik, destacó que la Federación COPARMEX de Baja California, desautoriza la información difundida por el Presidente del Consejo Técnico de los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) en el Estado, que sugiere que la Coparmex Nacional esté en contra de un régimen diferenciado en materia del IVA para las regiones fronterizas.
Por ello, lamentó la desorientación generada por un Boletín de Prensa emitido por el Consejo Técnico de los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) en el Estado, cuyo contenido no fue consensuado en ninguno de los Consejos referidos, por lo que las afirmaciones que se contienen en dicho documento, deben ser consideradas, opiniones a título personal de quien las emitió, apartándose del proceso de consenso que debe preceder a todo posicionamiento del CCE.
NOTAS NACIONALES
1.- Sin embargo.mx.- El suicidio en México se ha convertido ya en un problema que afecta principalmente a los jóvenes, quienes ante situaciones de desamor, problemas familiares y económicos optan por quitarse la vida advierten especialistas y estadísticas que apuntan a esta como la segunda causa de muerte en el país después de las enfermedades del corazón y cardiovasculares. El 10 de agosto es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2013, por lo que esa fecha se fomentarán en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día, en promedio, al menos 20 personas en el país intentan suicidarse por cada una que lo consigue y se afectan al menos 6 personas cercanas. En las tres últimas décadas, la tasa de suicidios en México se cuadruplicó al pasar de dos por cada 100 mil habitantes a 7.6, hasta el 2011, según las últimas cifras disponibles. El 42% de los casos de suicidio se registró en jóvenes entre 15 y 24 años de edad, seguido por el rango de edad de 25 a 34 años. Cada 24 horas fallecen alrededor de 16 personas jóvenes por esta causa. Según las estadísticas, en 2011 se registraron 5 mil 728 suicidios, la mayoría entre jóvenes de 15 a 24 años, seguido por los rangos de 25 a 34 años. El sector “más susceptible” de tomar esta decisión son las mujeres que cursan el nivel secundaria. Los datos de Inegi revelaron que el método más usado es el de ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación. Le siguieron el disparo de arma y luego el envenenamiento. El suicidio se realizó principalmente en la vivienda particular, otros sitios comunes son la calle o las carreteras. Las mujeres optan por las pastillas o corte, que no son tan letales, en cambio los hombres lo logran prácticamente a la primera.
2.- Proceso.- La reforma hacendaria que presentó ayer el presidente Enrique Peña Nieto no contempla la aplicación de IVA a alimentos y medicinas y mantiene dicho gravamen en 16%, además de eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE, tres por ciento al excedente de 15 mil pesos en depósitos en efectivo), según explicó el mandatario.
También se propone mantener libre de IVA los servicios médicos, transporte urbano y los libros.
En un mensaje a la nación desde Los Pinos, durante el cual explicó los detalles de la reforma, Peña aseguró que ésta tiene un carácter social que plantea modificar los artículos 4 y 123 constitucionales, y no afectará a los mexicanos que menos tienen.
El Ejecutivo federal anunció una pensión universal para mayores de 65 años y un seguro de desempleo para trabajadores formales.
Peña Nieto dijo que no se aplicará IVA a alimentos ni medicinas ya que hacerlo implicaría un efecto adverso en la población.
El mandatario dijo que habrá mayor inversión en ciencia, tecnología y educación.
En cambio Peña propone aplicar IVA al chicle y comida para mascotas, que hasta ahora han gozado de tasa cero.
Además, el mandatario plantea generalizar el impuesto en la zona fronteriza del 11 al 16%.
Anunció que además de la reforma hacendaria, propuso un plan para acelerar el crecimiento de la economía, que busca dinamizar el mercado interno y apoyar el empleo entre los mexicanos.
El plan propone un déficit del 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) para evitar recortes en el gasto público.
Explicó que la reforma hacendaria contempla gravar las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
También habrá un impuesto “verde” que consiste en imponer una tasa por emisiones al medio ambiente.
El gobierno pretende obtener el próximo año 240 mil millones de pesos con la reforma hacendaria.
3.- La Jornada.- Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que resulta indignante e inaceptable que pretendan despojar al país del sector energético; convocó a una movilización nacional, el domingo 22, del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino, en defensa del petróleo y la economía popular. También llamó a las direcciones nacionales del Movimiento de Regeneración Nacional a realizar, el domingo 15, asambleas informativas en todas las plazas públicas municipales y delegacionales del país, y sumar a la defensa de todas las clases sociales. En el mitin -que se extendió por las calles de Avenida Juárez, la Alameda y la Plaza de la Solidaridad al ser ocupadas por miles de personas- pidió que las acciones se realicen de manera pacífica, sin permitir infiltrados del gobierno en las filas de Morena. “Esto es apenas el inicio”, el 22 definiríamos más acciones, “pero en esos momentos la tarea de todos es hacer crecer el movimiento. Tenemos que multiplicarnos a partir de ahora. Sé que lo lograremos, estoy optimista, porque en cada uno de ustedes hay un activista, un luchador social, un mexicano con decoro y patriotismo. Estoy seguro que vamos a poder frenar las reformas” energética y hacendaria. López Obrador aseguró que está de por medio, el destino del pueblo y de la nación. “Actuemos con firmeza y optimismo”.
4.- Diario Reforma.- Al concluir la marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el secretario general de la sección 22, Rubén Núñez Ginés, hizo un exhorto a las organizaciones sociales a construir un frente único para hacer juntos el paro cívico nacional el próximo miércoles 11 de septiembre. A su vez, durante su intervención en el Ángel de la Independencia, el docente advirtió que en el marco de las celebraciones patrias, los profesores disidentes saldrán a la defensa de los recursos naturales. También, convocó a todo el magisterio nacional a concentrarse en la capital del país para expresar su repudio a las reformas educativa, energética y fiscal. Reiteró que la resistencia magisterial sigue en pie y no habrá marcha atrás.
5.- Un especial del diario La Jornada revela que en por lo menos cuatro dependencias federales: Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Estado Mayor Presidencial, hacen uso de un programa llamado FinFisher, adquirido a la subsidiaria de la empresa británica Gamma (Gamma International), y que opera como virus o troyanos informáticos permitiendo a quien lo utiliza intervenir y vigilar computadoras, así como teléfonos inteligentes. El producto fue vendido por Obses de México, durante la gestión de Marisela Morales, asegura Jesús Robles Maloof, representante de ContingenteMx, quien llevó a cabo la investigación que revelara qué dependencias de seguridad utilizan dicho programa, junto con la organización Propuesta Cívica. Esto, luego de haber recibido indicios previos del programa en los “Archivos de Espionaje 3“, la última entrega de documentos clasificados entregados por Wikileaks a La Jornada y otros 17 medios internacionales. FinFisher es un virus o troyano que se introduce en la computadora o smartphone del objetivo disfrazado de actualización de cualquier otro programa ya instalado (por ejemplo un buscador como Firefox o una aplicación web). Una vez permitido, toma el control del aparato sin que el usuario lo note. Gamma Group asegura que su producto tiene el propósito de “interceptar legalmente” la información privada. Hace sólo unas semanas, el Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR, por sus siglas en inglés) insistió ante el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) sobre la necesidad de investigar el uso de FinFisher en el territorio mexicano. El centro señaló que productos tecnológicos como el FinFisher sirven para “monitorear comunicaciones de periodistas, manifestantes y blogueros, con el fin de identificarlos y, en su caso, arrestarlos”. Los Archivos de Espionaje 3 fueron recopilados por la Unidad de Contrainteligencia de la organización fundada por Julian Assange (WLCIU, por sus siglas en inglés) e incluyen 249 contratos, documentos informativos y folletos propagandísticos de 92 empresas que venden a gobiernos y a otras empresas productos y servicios de espionaje y vigilancia electrónica, un mercado que, en 2011, ascendía ya a 5 mil millones de dólares, según The Wall Street Journal.
6.- La Secretaría de Hacienda anunció un crecimiento económico de 3.9% para el 2014, con la aprobación de las reformas estructurales, nivel superior al estimado para el 2013, que equivale al 1.8%. De acuerdo al apartado de Criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2014, entregado ayer por el gobierno federal a la Cámara de Diputados, sin considerar el efecto de las reformas como la energética, la financiera, así como la hacendaria, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se elevaría 3.5% en el siguiente año. Según la dependencia encabezada por Luis Videgaray, el entorno macroeconómico previsto para 2014 está sujeto a riesgos que podrían alterar las estimaciones presentadas. Dentro de los elementos que de materializarse tendrían un efecto negativo sobre la economía mexicana, se encuentran los siguientes: Menor dinamismo de la economía de Estados Unidos. El ajuste fiscal ha tenido hasta el momento un efecto limitado sobre el consumo, pero esta situación podría cambiar. Además, es posible que el ritmo de recuperación del mercado de vivienda se modere en caso de que continúen subiendo las tasas de interés hipotecarias. También menciona el debilitamiento de la economía mundial. “Si bien la expectativa es de una mayor expansión económica mundial, es posible que la actividad productiva en la zona del euro alargue su periodo de recesión o que algunas de las economías emergentes, como China, India o Brasil profundicen su desaceleración”, señaló la SHCP. Además de lo anterior, el gobierno federal consideró otros riesgos como la elevada volatilidad en los mercados financieros, el incremento de la tensión política en algunos países de medio oriente y la apreciación de tipo de cambio.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Agencia AP.- La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos puede leer los datos de los usuarios contenidos en los smartphones más conocidos, reportó ayer domingo el semanario alemán Der Spiegel. La revista citó como fuentes documentos internos de la dependencia (conocida como NSA por sus siglas en inglés) y de su contraparte británica, GCHQ, en los cuales las agencias describen la formación de equipos dedicados a descifrar las medidas de protección en iPhones, BlackBerry y dispositivos Android. Estos datos incluyen contactos, registro de llamadas, tráfico de mensajes, notas y ubicación. Der Spiegel dijo que los documentos no indican que la NSA esté conduciendo una operación de espionaje masivo a los usuarios de smartphones, sino que estas técnicas se usan para vigilar a individuos específicos.
2.- La Unión Europea (UE) demandó una respuesta “clara y fuerte” contra el presunto ataque químicas en Siria, para poder pronunciarse ante una posible intervención en ese país de Medio Oriente. Catherine Ashton, jefa de Política Exterior de la Unión Europea, se pronunció a nombre de todos los miembros de la UE. “Una respuesta clara y fuerte es fundamental para aclarar que tales crímenes son inaceptables y que no puede haber impunidad”, subrayó. La información de una amplia variedad de fuentes confirma la existencia de este tipo de ataque y parece indicar “una fuerte evidencia de que el régimen sirio fue el responsable”, agregó.