Entorno informativo: lunes 8 de julio de 2013
NOTAS INTERNACIONALES
1.- El poder sin fronteras de los espías de la estadounidense Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en sus siglas inglesas) se estableció con la complicidad de “la mayoría de los Estados occidentales”. El responsable de las filtraciones sobre el espionaje masivo a las comunicaciones mundiales de EE UU y Reino Unido, Edward Snowden, explica en una entrevista publicada por el semanario alemán Der Spiegel que los países que intercambian informaciones con la NSA “no preguntan cómo obtienen” los datos sobre sospechosos. Según el exempleado de la NSA, esta ignorancia voluntaria sirve para “evitarles a los líderes políticos el revés” que supondría la difusión de estas actividades ilegales de espionaje por parte de los servicios secretos con los que colaboran.
Alemania y la NSA, asegura Snowden, “están conchabadas”, pero las autoridades políticas miran a otro lado. Esto explicaría el resultado de la conversación telefónica del miércoles entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana Angela Merkel: pese al mayúsculo escándalo por la revelación, hace una semana, de que Alemania es uno de los objetivos prioritarios de la NSA, la cancillería resumió la charla trasatlántica como “la oportunidad para el intercambio intensivo sobre estas cuestiones”. Lo que es decir bien poco. El sábado, la canciller Merkel admitió no obstante que Alemania ha “obtenido muchas informaciones” desde Estados Unidos. No obstante, aseguró que “esto no da derecho a espiarse mutuamente con micrófonos ocultos en las embajadas”.
2.- En medio de un fuerte despliegue militar ante las marchas convocadas ayer por los sectores islamistas, las nuevas autoridades de Egipto dieron las primeras muestras de división interna ante la demora e incertidumbre que rodean el nombramiento del primer ministro.
Los sectores políticos y militares que dirigen el país desde que hace cinco días el ejército derrocó al presidente Mohammed Morsi continuaban ayer las negociaciones para la formación de un gobierno de transición, con el líder opositor y premio Nobel de la Paz, Mohammed El Baradei, como candidato con más opciones a ocupar el cargo de primer ministro.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- AltaVista, uno de los buscadores en Internet más antiguos dejará de existir este lunes, dentro de una lista de terminación de plataformas anunciada por su dueño: Yahoo.
Las terminaciones en las próximas semanas incluyen Yahoo! Axis, Yahoo! Browser Plus, Citizen Sports, Yahoo! Webplayer y otras, informó el vicepresidente a cargo de plataformas de Yahoo, Jay Rossiter.
“Meses atrás anunciamos un esfuerzo para afinar nuestro enfoque y proveer experiencias las vidas diarias de los usuarios. Como parte de ello terminaremos algunos productos para continuar creando otros que sean esenciales para los usuarios”, indicó en un memorándum.
AltaVista comenzó a operar en diciembre de 1995 y pronto compitió con Yahoo, Lycos, Excite y otros hasta finales de la década, cuando Google empezó a empujarlos a todos a la casi irrelevancia.
2.- Un equipo internacional de investigadores ha creado los primeros lentes de contacto telescópicos que no sólo mejoran los problemas visuales, también cuentan con el poder para ampliar la visión casi tres veces.
Según publica elinformador.com.mx, de acuerdo con diversos sitios especializados en tecnología, este equipo ha logrado crear lentes de tan solo 1.7 milímetros de grosor capaces de hacer un aumento de 2.8x.
El lente presenta dos regiones bien diferenciadas. El centro de la lente permite que la luz pase a través de manera directa, proporcionando una visión normal. El borde exterior actúa como un telescopio capaz de aumentar la vista 2.8x. Esto es casi lo mismo que mirar a través de una lente de 100 mm en una cámara réflex digital.