Entorno informativo: lunes 6 de mayo de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS REGIONALES

1.- Monitor Económico.- Contrario a lo que acordaron los líderes de los principales partidos políticos en el Estado, la guerra sucia ha continuado y ha subido de nivel, de acuerdo con un “mapeo” a las redes sociales vinculadas a las elecciones de Baja California. En el caso del PRI, Fernando Castro Trenti es a quien más se han dedicado imágenes, basándose en su sobrenombre de “El Diablo”, lo cual ha dado forma a diferentes señalamientos incluyendo una que toma la mascota de los Xolos de Tijuana indicando que ellos no lo apoyan. En el caso de Francisco Vega de la Madrid, se denuncia el dinero que ha ganado en las casas de empeño, negocios muy señalados últimamente con la venta de productos robados y por otra parte se usa la misma campaña del gobernador Osuna Millán para señalar las fallas que ha tenido este en alusión a que la situación no cambiará si gana. Para los otros candidatos no hay señalamientos aún, pero dado que las campañas aún están jóvenes, no se descarta que más adelante se les exhiba en las redes sociales. En cuanto a seguidores, Castro tiene 20,592 en Twitter, contra 4,538 de Vega, mientras que en Facebook el primero tiene 159,625 “likes” frente a 90,880 del segundo.

2.- El Vigía: Ciudadanos de Ensenada pidieron a diputados locales convertir en delito la tortura, crueldad y maltrato animal en Baja California. Tambien solicitaron a las autoridades educativas incluir con mayor detalle y profundidad esos temas en los programas escolares. Héctor Ortiz Kerbett, entregó un escrito en el cual se pide a los legisladores bajacalifornianos que se tipifique como delito ese tipo de conductas contra los animales, y que se castigue con pena corporal como ya ocurre en otros estados del país. El documento va acompañado de 234 firmas de respaldo de ciudadanos residentes en la ciudad de Ensenada. Actualmente tanto la reglamentación municipal como la estatal contemplan sólo como sanciones la amonestación, la multa y como castigo máximo un arresto administrativo hasta por 36 horas. En la petición se citan también diversos estudios que establecen que quienes efectúan actos de tortura y crueldad contra los animales en la niñez, realizan posteriormente actos de violencia contra seres humanos cuando son adultos.

3.- Monitor Económico.- Por segunda vez en el transcurso de una semana, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado ordenó al Ayuntamiento de Ensenada que suspenda el procedimiento que inició desde el mes de enero anterior para concesionar a un particular la prestación del servicio de alumbrado público en todo el municipio. La orden del Tribunal implica que se suspenda la firma del contrato que el presidente municipal Enrique Pelayo debía efectuar con la empresa de Guadalajara Led lumina que fue la ganadora en la licitación que el Cabildo llevó a cabo.Esta segunda orden la emitió el Tribunal dentro de un juicio que promovió un grupo de ciudadanos ensenadenses contra el Ayuntamiento, en el cual argumentan que son contrarios a la ley y que deben ser declarados nulos todos los acuerdos tomados por los regidores para concesionar la prestación del servicio de alumbrado público. La demanda la encabeza el presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada Octavio Sánchez Ramonetti, conjuntamente con empresarios de los sectores turístico, hotelero, de la construcción y de las artes gráficas, entre los que se encuentran Rubén González Peña, Víctor Celis, Eduardo Pérez Garzón y Rubén Corral Rascón, además de quienes son miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Andrés Armenta y Jorge Swain. En otro juicio que antes de este promovió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Canacintra, el Tribunal de lo Contencioso dictó una orden similar para que el Ayuntamiento de Ensenada suspenda todo lo relacionado con el procedimiento de concesión del servicio de alumbrado público. Las dos suspensiones tendrán efectos hasta en tanto el Tribunal resuelva en definitiva si procede o no lo que se demanda en contra del Ayuntamiento ensenadense.

NOTAS NACIONALES

1.- El Congreso de la Unión aprobó 10 reformas constitucionales en los dos primeros periodos de sesiones ordinarias, la mayoría en asuntos que estuvieron paralizados durante años por no contar con el consenso necesario, o porque algún partido político consideró inapropiado asumir su costo político. En el primer periodo de sesiones ordinarias, que inició el 1 de septiembre de 2012 y culminó el 21 de diciembre, sobresalió la reforma constitucional en materia educativa, primera enmienda propuesta por el Pacto por México. Esta reforma establece el Sistema Nacional de Evaluación e introduce el principio de calidad de la educación en la Carta Magna.

MATAN HIJOS PERIODISTAS2.- La violencia en el fin de semana no se contuvo. No solamente se hallaron grupos de personas asesinadas en distintos estados, sino que además hubo un crimen de alto impacto: el de dos hijos del periodista David Páramo. Ayer fueron encontrados los cuerpos de siete hombres dentro de un automóvil en la colonia San José Jajalpa, Ecatepec, en el Estados de México, entidad gobernada por el priista Eruviel Ávila. En Chihuahua, también en poder del PRI, dos jóvenes que eran hijos de una pareja de periodistas fueron asesinados a tiros por sicarios en la ciudad de Chihuahua,.En este clima de violencia, la Iglesia lanzó una dura advertencia al gobierno: “todos los días escuchamos declaraciones en el sentido de que ya vivimos en paz”. Esto obligó a que Enrique Peña Nieto mandara investigar el homicidio de los hermanos Páramo. La organización internacional Artículo 19 exigió a la Fiscalía General de Chihuahua no filtrar información sobre los supuestos móviles del asesinato de los dos hijos de los periodistas Martha González y David Páramo, y le demandó actuar con apego a derecho y mostrar pruebas que sustenten las versiones que ya están circulando en algunos medios. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja de oficio por el homicidio de los hijos de los periodistas David Páramo y Martha Nicholson. El titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, condenó el asesinato de los jóvenes Alfredo David y Diego Alejandro, además de que exigió justicia y una pronta investigación para llevar a los responsables de sus muertes ante la justicia.

3.- Aunque hace meses que no se presenta un espectáculo de tauromaquia en Sonora y que la única plaza de toros tiene años abandonada, el Congreso local prohibió la ‘fiesta brava’ al promulgar la Ley de Protección a los Animales. Con esto Sonora se convierte en el primer estado de la República Mexicana en prohibir las corridas de toros; pero la enmienda además contempla una serie de medidas para regular la posesión de mascotas y sanciones para castigar el abuso en contra de distintas especies animales. Aprobada de manera unánime, la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sonora fue presentada ante el Pleno por el diputado del Partido Verde Ecologista, Vernon Pérez Rubio Artee, con el respaldo de diversas organizaciones de protección animal como el grupo Pata de Perro y la Comunidad Animalera Trabajando(COAT). “La ley contempla distintas partes, una importante es el manejo y trato a los animales, el cuidado que se debe de tener en los domésticos y en los de exhibición también, como es en el caso de los circos, pero lo más importante es que se prohíben las corridas de toros, que es una solicitud expresa de 18 mil 200 sonorenses”, explicó Vernon Pérez.

4.- El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, declaró que la Secretaría de Educación (SEG) reportó que el martes regresarán a clases los maestros disidentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG). Tras dar a conocer el segundo informe de labores en Acapulco, dijo que su gobierno no pagó la fianza de los docentes que fueron aprendidos por delitos del fuero federal. Reiteró, que la normalidad en las clases de la entidad se concretará mañana, después dos meses de paro laboral.

5.- Mientras tanto, una comisión de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregó a autoridades de la Secretaría de Gobernación un documento donde piden dar marcha atrás a los artículos 3 y 73 constitucionales, la democratización del SNTE y la dotación de plazas automáticas para normalistas. El secretario general de la sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega, informó que el documento se le entregó al subsecretario de Gobierno de la Segob, Luis Enrique Miranda, con quien se reunieron esta tarde. Precisó que acordaron reunirse el próximo miércoles 8 para continuar el diálogo sobre la reforma educativa.

6.- El Comité Directivo del PRI en la capital del país anunció que denunciará ante las procuradurías General de la República (PGR) y de Justicia local el supuesto uso electoral de programas sociales por parte de funcionarios en la delegación Gustavo A. Madero. El coordinador jurídico del Partido Revolucionario Institucional (PRI) local, Mario Becerril, aseguró que se en esa demarcación se condiciona la inscripción a los programas sociales a cambio de afiliarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

7.- La Subsecretaría de Protección Civil reportó la prevalencia de 21 incendios forestales activos en diversos puntos de Guerrero, los cuales son atendidos a través de 13 brigadas de combatientes con el respaldo de un helicóptero proporcionado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). A finales de la semana pasada arribó a Chilpancingo la aeronave de la dependencia federal para reforzar las acciones de combate de los incendios forestales, los cuales durante la última semana se han incrementado de manera considerable, con el registro de por lo menos 40 conflagraciones.

8.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que entre 2006 y 2012, 379 personas cumplieron la función de testigos colaboradores a la mayoría de los cuales se les pagaron cantidades de dinero mensuales para que proporcionaran información a la dependencia ministerial, según informó este domingo el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). La figura de los testigos colaboradores también llamados protegidos, fue muy recurrente durante el pasado sexenio de Felipe Calderón, en cuya administración la PGR sobreutilizó esa figura para llevar a prisión a exfuncionarios públicos, políticos de oposición al PAN y a presuntos narcotraficantes. Varios de estos testigos colaboradores de la PGR –destaca el caso del testigo identificado con el alias de Jeniffer, quien hoy es investigado por la propia PGR, a petición de un juez federal, por presunta falsedad en declaración de ese deponente– han quedado en entredicho debido a que sus testimonios se han caído en los procesos penales correspondientes, ya que sus dicho no pudieron ser demostrados con otras pruebas aleatorias.

9.- La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, advirtió que de no prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, el gasto por atender el sobrepeso y la obesidad en 2017 será de 101 mil millones de pesos, es decir, más del doble de lo destinado en 2008. En un comunicado, destacó que por ello uno de los propósitos más importantes en materia de salud está enfocado a la disminución de esas enfermedades, como la diabetes mellitus que en 2006 tenía una prevalencia del 7.1 por ciento y llegó a 9.2 por ciento en 2012. La titular de la Secretaría de Salud (SSA) agregó que 70 por ciento de la población padece sobrepeso y obesidad, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional en Salud, y el gasto para ese rubro en 2008 fue de 42 mil millones de pesos, cifra que llegaría a 101 mil millones de pesos para 2017.

NOTAS INTERNACIONALES

PAPA FRANCISCO1.- Ante una multitud de más de 100 mil personas que desbordaba la plaza de San Pedro, el Papa Francisco reclamó ayer que “nos comprometamos con coraje y claridad” a proteger a los menores “de los abusos”. En la jornada dedicada a los niños víctimas de la violencia, el pontífice argentino dirigió un saludo a la asociación Meter, una organización religiosa que lucha contra la violencia contra los niños, incluidos los abusos sexuales. Fue la primera vez que habló en público del drama de los chicos que sufren abusos, pero sin referirse específicamente a los muchos casos de pedofilia por parte de clérigos que han causado un serio desprestigio a la Iglesia. El 5 de abril Francisco instó al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Gerhard Ludwig Mueller, para que su dicasterio, responsable de los temas de disciplina de los sacerdotes, siga adelante con la línea de la “tolerancia cero” ordenada Benedicto XVI, según un comunicado.

2.- La venta de armas de fuego se disparó en Estados Unidos en 39 por ciento en el primer trimestre de este año, en comparación con el trimestre anterior, como reacción a los esfuerzos de la administración del presidente Barack Obama por controlar su venta y posesión, informó hoy el diario USA Today. En cifras pasó de 112 millones de dólares entre octubre y diciembre del 2012, a 155 millones de dólares entre enero y marzo del 2013.

3.- China tiene en su poder el virus más mortal del mundo. Científicos mezclaron el virus de la gripe aviar con el de la influenza humana. Podría matar a 100 millones de personas. “Están tomando la iniciativa para crear la transmisión de humano a humano de uno de los virus más peligrosos. Es una terrible irresponsabilidad”, detalló al británico The Independent Lord May, ex jefe científico del gobierno de Reino Unido y ex presidente de la Royal Society. Según explicó, el nuevo virus es una mezcla que desarrolló el profesor Chen Hualan, director del Laboratorio chino de Influenza Aviar, en el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, China.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MENSAJERIA INSTANTANEA 1.- Las aplicaciones de conversación por teléfono móvil están derrotando al sistema de mensajería conocida como SMS, en menos tiempo de lo que esperaban los analistas. La consultora española Informa Telecom, reveló hace 11 meses que programas de texto como WhatsApp superarían a la mensajería instantánea en 2016. Ahora la misma empresa de investigación indica que a finales de 2012 se mandaban más mensajes al día por estas aplicaciones que a través del tradicional sistema y que a final de éste llegarán al doble, reportó el diario español El País. En 2013 se mandarán 41 mil millones de mensajes por la red de datos, más del doble que a través de SMS.

2.- Estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM presentaron oficialmente un robot minero, prototipo con el que participarán en el cuarto concurso anual Lunabotics Mining Competition, convocado por la NASA con el propósito de planear, diseñar y fabricar un excavador autónomo que se desempeñe en un entorno que simula la superficie de la Luna. En ese certamen, los universitarios no sólo representarán a esta casa de estudios, sino también al país, por ser la única institución educativa mexicana que tomará parte en esa justa. Entre los mayores retos de la competencia destaca la exigencia de que el robot sea ligero, compacto, y se conduzca de modo autónomo o controlado a distancia desde un centro remoto.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *