Entorno informativo: lunes 5 de agosto de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS REGIONALES

1.- La actividad portuaria de Ensenada registra un rezago de seis años y tomará al menos tres más igualar las cifras que se tenían antes de que estallara la crisis de 2008, reveló el Centro de Estudios Económicos de Ensenada. En su documento de análisis “Crisis y Perspectivas Económicas Primer Semestre 2013”, el organismo de análisis económico señala que el puerto “solamente ha sido atendido de manera parcial en el daño económico sufrido, con programas que han puesto más énfasis en la ocupación hotelera que en la actividad comercial en general y además focalizados solamente en algunos puntos, por lo que quien tenga en sus manos el manejo de la estrategia económica va a tener que arrancar prácticamente de cero”. Y es que el CEEEN indica que durante el primer Semestre de este año la actividad portuaria nuevamente se vio frenada al contraerse 1.1 por ciento la llegada de cruceros, mientras que el manejo de carga por contenedores (exportaciones e importaciones), tuvo un desplome de 5.25 por ciento con respecto al mismo lapso de 2012.

2.- (El Vigía).- El presidente de la Asociación de Vitivinicultores de Baja California, Hugo D’Acosta López, denunció que actualmente hay un desarrollo inmobiliario sin control en el Valle de Guadalupe. Por tal motivo, afirmó que urge la aprobación del reglamento para el “Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas del Norte del Municipio de Ensenada, Baja California”. “Cualquier persona que camine ve terrenos en venta para mil o dos mil viviendas. No se necesita ser inspector para ver que se está fraccionando de manera indiscriminada. Se hacen terrenitos campestres, se generan necesidades de urbanización y lo único que vamos haciendo es destruir el valle”, aseveró. Mientras tanto, el secretario de Turismo de Baja California, Juan Tintos Funcke, aseguró que el pasado 24 de julio se entregó la propuesta del reglamento para el “Programa sectorial de desarrollo urbano-turístico”. En la elaboración del documento participó personal del IMIP, el Codeen, la Sidue, el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, la Asociación de Vitivinicultores, y la Secretaría de Turismo. El funcionario puntualizó que ahora tiene que ser aprobado por el Cabildo, para que exista un marco regulatorio que genere un crecimiento ordenado en el Valle de Guadalupe.

NOTAS NACIONALES

GENERAL MARTINEZ PEREA1.- El general brigadier Ricardo Martínez Perea, preso en el penal estatal de Mazatlán por presuntos vínculos con el cártel del Golfo, está desaparecido desde el jueves 1 de agosto, denunciaron su familia y abogados. Con una carrera de 40 años en el Ejército, Martínez Perea fue sentenciado a 15 años de prisión por delitos contra la salud, acusado de proteger al cártel del Golfo a partir de un testimonio único y anónimo, además de mantener vínculos con Gilberto García Mena, alias el June, (detenido al ser considerado principal operador del cártel, y posteriormente liberado por falta de pruebas). Familiares del militar de alto mando señalaron que ninguna autoridad militar o civil ha aceptado tener en su poder a Martínez Perea, por lo que exigieron a las autoridades del penal federal su inmediata presentación. El general brigadier tenía programada una serie de estudios médicos para el viernes pasado, por lo que personal oficial llegó por él y se lo llevó de la celda, sin que hasta ahora se conozca su paradero.

2.- Un supuesto jefe de operaciones criminales del cártel La Familia y dos acompañantes murieron durante un enfrentamiento con efectivos federales y estatales en el Estado de México, informaron ayer las autoridades. El presunto cabecilla del grupo delictivo en la zona conocida como Tierra Caliente en el Estado de México, Pablo Jaimes Castrejón, alias “La Marrana”, y dos correligionarios fueron descubiertos cuando transitaban en la localidad de Ojo de Agua de Luvianos. Según un informe militar que difunde la página electrónica del diario Reforma, el presunto líder de La Familia en la región y dos acompañantes atacaron a tiros a las fuerzas de seguridad. Un supuesto compinche escapó de la refriega, en el suroeste de Ciudad de México.

3.- Mientras tanto este fin de semana, la violencia se agudizó en el norte del país dejando casi 60 muertos en los últimos tres días, mientras los estados realizan actividades culturales y festivales. Zacatecas, Tamaulipas, Sinaloa y Durango fueron los estados que reportaron el mayor número de enfrentamientos entre civiles y agentes de seguridad. Además, las autoridades estatales están obligadas a guardar silencio para no perjudicar la imagen de estos estados, reportó el periódico La Jornada.

4.- El presidente municipal de San Bartolomé Quialana, Oxaca, Faustino Gómez Hernández, fue detenido ayer acusado del delito de violación agravada contra una mujer, informó la Procuraduría de Oaxaca. El alcalde fue capturado por agentes estatales de investigación adscritos al grupo Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI). La orden fue emitida por el juez Primero Penal del Distrito Judicial de Tlacolula de Matamoros, en los Valles Centrales, “por el delito de violación agravada cometido en agravio de una dama”. Aproximadamente a las 8:00 horas del 11 de abril pasado la víctima fue sorprendida por Gómez Hernández cuando se encontraba en su área de trabajo en el ayuntamiento de San Bartolomé Quialana. El edil ingresó a su espacio laboral cerrando la puerta para cometer el abuso sexual, informó la Procuraduría. Tras la violación, la mujer resultó embarazada y denunció los hechos ante la Subprocuraduría de Delitos contra la Mujer por Razón de Género.

5.- Los investigadores Ramón Martínez Coria y Armando Haro Encinas asesoran a un grupo indígena de la sierra de Álamos, Sonora, en la defensa de su tierra. La posibilidad de que en la zona se construya una presa los llevó hasta ahí el pasado 20 de julio, pero desde ese día fueron objeto de agresiones y amenazas de muerte que, la noche del domingo 4 de agosto, los obligaron salir de la zona. Los investigadores señalan al gobierno local como responsables del acoso. Martínez Coria, presidente de la organización Foro para el Desarrollo Sustentable y Haro Encinas, académico de El Colegio de Sonora, asesoran a los indígenas Guarijíos de Sonora en la negociación por la eventual construcción de la presa Los Pilares, cuyo programa de obra, acusan, se encuentra en la opacidad y no ha sido explicado a la tribu.

6.- La discusión sobre la Comisión Nacional Anticorrupción sigue empantanada en el Senado de la República, a casi nueve meses de que Enrique Peña Nieto presentara la iniciativa para que crear este órgano en sustitución de la Secretaria de la Función Pública. No hay ni siquiera cita formal para que se reúnan los representantes designados por las cinco comisiones dictaminadoras en la cámara alta, a unos días de que se realice el segundo periodo extraordinario de sesiones, pactado por coordinadores parlamentarios con el Gobierno federal. El tema sigue atorado en el Senado de la Republica, a pesar de que existen avances en un pre dictamen que incluiría aportaciones de los diferentes partidos políticos, pues cabe recordar que los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron sus propuestas para crear un organismo autónomo para atender los delitos de corrupción de servidores públicos.

7.- La propuesta de Reforma Energética de Enrique Peña Nieto llegará el miércoles al Congreso, según han confirmado el mandatario y los coordinadores parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con lo que en septiembre, durante el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso, dará inicio una de las discusiones más polémicas de esta primera parte del sexenio. Según el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, una vez que llegue la iniciativa presidencial se empezarán a ver las diferencias y coincidencias entre las propuestas de Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

8.- El Partido Acción Nacional acusó a la Sedesol de manipular la información sobre la pobreza en México, como parte de la “malsana práctica priísta, y de este gobierno, de adulterar o maquillar cifras”, expresaron en un comunicado. Las cifras, ofrecidas a través del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la semana pasada, indicaron que la medición de personas en situación de pobreza en México, en el periodo 2010 a 2012, aumentó de 52.8 a 53.3 millones. En términos porcentuales, los datos indicaron que 45.5% de la población de México, esos 53.3 millones de personas, vive en pobreza. La medición se basa en una población total de 117.3 millones de habitantes.

NOTAS INTERNACIONALES

MUSULMANES QUEMAN BANDERA EU1.- Estados Unidos ha decidido ampliar hasta el 10 de agosto la orden de cierre de gran parte de sus embajadas en los países árabes o de mayoría musulmana de Oriente Próximo, Norte de África y Sur de Asia ante la persistencia del riesgo de un atentado terrorista por parte de la rama de Al Qaeda en la península Arábiga. Cuando el pasado jueves el Departamento de Estado informó de la clausura de varias de las sedes de sus misiones diplomáticas en ese territorio, dejó abierta la posibilidad de extender esta medida para extremar la cautela. El criterio del Gobierno estadounidense ha sido bien recibido por senadores y congresistas de ambos partidos. Estados Unidos cerró inicialmente 21 puestos diplomáticos el domingo Algunos de ellos reabrirán el lunes, incluyendo los de Kabul, Bagdad y Argelia. Cuatro nuevas oficinas diplomáticas -en Madagascar, Burundi, Ruanda y Mauricio- fueron añadidas hoy a la lista de cierres para la semana.

2.- Los dos mandatos radicalizados de Mahmud Ahmadinejad quedaron ayer atrás en el preciso momento en que el clérigo moderado Hassan Rohani juró como presidente ante el Parlamento y ratificó que Teherán persigue fines civiles con sus planes nucleares, por lo que prometió diálogo con Occidente sobre cómo diluir las sospechas sobre sus intenciones. Al escuchar la noticia, Estados Unidos comunicó que tenderá un puente a Irán si logra despejar esas dudas. Israel, en cambio, insistió en que la República Islámica busca obtener la bomba atómica para “destruir” al Estado hebreo.

NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ADVERTENCIA GOOGLE1.- La mayoría de los cibernautas no se preocupa por las advertencias de seguridad que aparecen en sus navegadores de Internet, y las cierran rápidamente sin entenderlas, lo cual puede ser un grave error, reveló un estudio que realizó Google en conjunto con la Universidad de Berkeley. La investigación, que analizó más de 25.4 millones de advertencias en Google Chrome y Mozilla Firefox, señala que 15 por ciento de las personas ignoró los avisos de alerta de que los sitios a los que querían entrar estaban infectados con un virus. El reporte detalla que los usuarios de Mozilla hicieron clic en ignorar los avisos un promedio de 7.1 por ciento de las veces que aparecieron dichos anuncios; mientras que los usuarios de Google Chrome presentaron una tasa de 23.5 por ciento.

2.- Después de varios días intensos en los que demostraron sus habilidades y conocimientos en geografía frente a jóvenes de distintas nacionalidades, Cristina Sánchez Villarreal, Miguel Ángel Puente Montañez (Mexicali) y Daniel Murillo Benítez (Ensenada) regresaron al país orgullosos por el resultado obtenido durante su participación en el décimo primer Campeonato Mundial de Geografía organizado por National Geographic en San Petersburgo, Rusia, así como por la experiencia de conocer otro país y su cultura. Con la participación de 18 equipos formados por estudiantes de entre 12 y 16 años de edad en este certamen internacional, el equipo mexicano ocupó el sexto lugar junto con China Taipei. El primer sitio lo obtuvo Estados Unidos, al que le siguieron Canadá, India, Rusia y Australia. “No me sentí nerviosa sino más bien emocionada. Creo que tuvimos la capacidad y los conocimientos para estar al tú por tú con los tres primeros  lugares”, aseguró Cristina, joven de 12 años de edad procedente de Nuevo León. Por su parte, Daniel Murillo, estudiante ensenadens de 14 años, dijo que el resultado fue muy bueno, “pues llegué a considerar que quedaríamos un poco más atrás, eran muchos países y todos querían lo mismo: ganar”.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *