Entorno informativo: lunes 4 de noviembre de 2013
NOTAS REGIONALES
1.- Portal adnpolitico.mx.- El panista Francisco Vega de Lamadrid tomó protesta como gobernador de Baja California, convirtiéndose así en el quinto mandatario de extracción panista de la entidad. El pasado 1 de noviembre Vega se comprometió a terminar con la pobreza de la entidad en el año 2015. “En dos años, nos proponemos abatir ese 3% de la población que aún vive en pobreza extrema en Baja California”, dijo en el discurso pronunciado al rendir protesta como mandatario estatal. Vega de Lamadrid prometió que su administración arrancará con un programa de austeridad que incluirá la reducción de los salarios de la alta burocracia. “Acabaremos con cualquier exceso o dispendio. Para empezar, vamos a disminuir todos los sueldos de los altos funcionarios del Gobierno del estado. No habrá nóminas secretas ni prestaciones mágicas; los salarios públicos serán dignos y profesionales. Se acabaron los privilegios”, sentenció. El nuevo gobernador de BC afirmó también que auxiliará en el rescate de sus deudas a los municipios del estado, aunque condicionó la ayuda a que también apliquen programas de austeridad. “Por responsabilidad solamente apoyaremos el rescate financiero de los ayuntamientos a condición de que no se vuelvan a endeudar más allá de su capacidad de pago y a que adopten compromisos de reducción de su gasto corriente… entre otras medidas de austeridad”, sostuvo. Vega aseguró que se instituirán como obligatorias las materias de inglés, computación y la educación física en todas las escuelas de la entidad, comenzando desde el primer año de primaria, y se impulsará la creación de escuelas de tiempo completo. El quinto mandatario panista de la entidad aseguró que trabajará por la profesionalización de los cuerpos policiacos de la entidad y por mejorar el sistema judicial del estado. El mandatario firmó el Plan Estratégico de Baja California 2013-2019, cuyos ejes rectores serán el bienestar social con equidad; el desarrollo económico humanista; la educación de calidad; un gobierno democrático y eficiente; y el desarrollo de los derechos humanos, legalidad, seguridad y justicia. El panista anunció también que comienza su Administración con la firma de cuatro decretos: uno para construir guarderías comunitarias en todo el estado; otro para crear la Lotería Estatal para la Asistencia Pública en apoyo de la Educación; uno más para oficializar el plan de austeridad de la entidad; y el cuarto, la creación de un programa de tarjetas de beneficios sociales que se entregarán a los ciudadanos que requieran apoyo del Gobierno estatal. “Seremos equitativos con todas las clases sociales, trabajaremos por igual con todos los sectores de la sociedad; pero por equidad y justicia, la mayor parte de los programas y recursos sociales van a ser destinados para subsanar carencias e igualar las oportunidades a las personas menos favorecidas”, dijo en su discurso. Sin embargo, evadió en su discurso inaugural tocar el tema de la homologación del IVA del 11 al 16% en las zonas fronterizas, a pesar de que apenas este jueves fue aprobado por el Congreso de la Unión.
2.- Ensenada.com.- En la segunda jornada de limpieza del Arroyo El Aguajito que realizó personal de Fábricas Monterrey junto con personal del XX Ayuntamiento de Ensenada se recolectaron este fin de semana 35 toneladas de basura. Leopoldo Fragoso González, Director de Ecología Municipal indicó que además del personal de Fábricas Monterrey, participaron en esta brigada de limpieza colaboradores de la Dirección de Servicios Públicos, del Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada y de la dependencia a su cargo. OJO: CASO ARROYO SAN MIGUEL BASUREROS Y BASURA NO RECOLECTADA POR CAMIONES
3.- Ensenada.com.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada firmó el fideicomiso para la desaladora que construirá en esta ciudad la empresa de capital Español, Aguas de Ensenada S.A. de C.V. La firma fue atestiguada por el ahora exgobernador Guadalupe Osuna Millán mismo que anunció en la última gira de trabajo por Ensenada, el pendiente de dicho convenio que finalmente se suscribió. José Alfredo Salazar Juárez Director de la Paraestatal, confirmó la celebración de esta firma que permitirá así el inicio de los trabajos de construcción de la desaladora que iniciarán con la limpieza del predio donde se ubicarán las instalaciones en un terreno entre Pedro Loyola y Reforma en la Colonia Carlos Pacheco.
4.- Periódico El Universal.- El empresario y político priista Jorge Hank Rhon admitió ir “retrasadito” en el pago de sus impuestos al ayuntamiento de Tijuana en Baja California, luego de que se diera a conocer que debe 14 millones de pesos. El también exalcalde de Tijuana indicó que la situación económica lo ha golpeado en los últimos 12 años, y que Grupo Caliente, consorcio del cual es dueño, apenas se está recuperando de problemas económicos, pero “va bien dentro de lo que cabe”, añadió. El pasado 26 de octubre, regidores del PAN denunciaron que Hank Rhon, duelo de casinos y del estadio Caliente, en el que juega el equipo Xolos de Tijuana, no ha pagado dos gravámenes: 7 millones por el impuesto de 2% sobre espectáculos públicos y 7 millones por concepto de pago de la Policía Comercial; este último se paga cuando se realiza un evento de gran magnitud, como los partidos de futbol. Además, acusaron al actual presidente municipal de Tijuana, Carlos Bustamante, de pactar con el empresario no cobrar estas cantidades a cambio de anunciar en el estadio Caliente las obras que ha realizado su administración, durante los juegos del equipo de primera división Xolos. Aunque Hank Rhon aseguró que el adeudo sería cubierto, no detalló cuándo se realizarían los pagos
5.- La homologación del IVA del 11 al 16% en las zonas fronterizas del país fue aprobada como parte de la reforma hacendaria, una medida que afectará al menos a 78 ciudades del país de 11 entidades. La idea de homologar el cobro de IVA en todo el país fue planteada por el presidente Enrique Peña Nieto en su iniciativa de reforma hacendaria y, desde que se conoció, fue objeto de debate entre las fracciones parlamentaria. Aquí le presentamos la forma en cómo votaron los diputados y senadores por Baja California:
NOTAS NACIONALES
1.- Periódico La Jornada.- La reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión impactará los precios en 2014, entre 3.9 y 4.19 por ciento, por las alzas en refrescos y gasolina, afirman analistas financieros. Expertos del grupo financiero Citi-Banamex explicaron al periódico La Jornada que los incrementos mensuales de nueve centavos por litro en el precio de la gasolina Magna y 11 centavos al precio de la Premium tendrán un impacto importante en los precios. Habrá también un impacto adicional por los impuestos a refrescos y bebidas chatarra, además de un aumento inflacionario en la zona fronteriza por la homologación del IVA en esas regiones. Esto dará un aumento promedio de 3.72 por ciento en la inflación a nivel nacional, lo que supera la meta de tres por ciento establecida por el Banco de México. Por su parte, expertos del Grupo Financiero Santander señalaron que para 2014, la inflación está proyectada a 3.90 por ciento, considerando efectos mixtos.
2.- Portal sin embargo.mx.- El problema de los feminicidios y violación a los derechos humanos en México alcanza niveles de “crisis”, advierte el informe “De sobrevivientes a defensoras: Mujeres que enfrentan la violencia en México, Honduras y Guatemala”, elaborado por la Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel que el año pasado visitaron el país para investigar este tipo de crímenes. Entre 2006 y 2012 los feminicidios en México aumentaron 40%. En estados como Chihuahua, el número de asesinatos contra mujeres es 15 veces más alto que el promedio mundial. En el país, se cometen 6.4 asesinatos de mujeres por día, de los cuales, 95% quedan impunes según datos del informe y de la Organización de Naciones Unidas. El reporte es resultado de la visita de una delegación de mujeres integrada por defensoras de Derechos Humanos (DH), periodistas y expertas en política, encabezada por las Nobel de la Paz Jody Williams (1997) y Rigoberta Menchú Tum (1992), realizada del 21 al 31 de enero de 2012 en México, Honduras y Guatemala. El informe hace ocho recomendaciones a México, entre las que insta al gobierno a enjuiciar a los responsables de delitos contra la mujer y pide dar prioridad a la resolución de una preselección de los casos principales en un plazo máximo de un año. También pide a la Federación elaborar un plan de acción que incluya la búsqueda inmediata de todas las personas desaparecidas; investigar y enjuiciar a policías, militares y otros agentes gubernamentales acusados de abuso y violencia sexual, y compensar a las víctimas.
3.- Aristegui Noticias.- Diputados inician este lunes las negociaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, que incluye los recursos asignados a todas las dependencias federales y autónomas del país. Las principales bancadas de los partidos llevarán a cabo un encuentro por la tarde de este lunes con el subsecretario de Egresos, Fernando Galindo Favela, para presentar sus prioridades en la distribución de los recursos. Esto como previo al debate que debe seguir el Congreso de la Unión para aprobar la legislación del gasto federal, antes del 15 de noviembre, y enviarlo al Ejecutivo para su aprobación. Para este año fiscal, la discusión incluirá los recursos derivados de las reformas estructurales ya aprobadas por el Congreso de la Unión. Está programado que la Federación cuente con más recursos a partir del aumento al IVA en las fronteras y en bebidas azucaradas. El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que la distribución de cuatro billones 467 mil 225.8 millones de pesos “es justa y equitativa”.
4.- Portal animalpolitico.com.- La Comisión de Atención a Víctimas, cuyos siete integrantes tomaron protesta ante el Senado hace unas semanas, no está considerada en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, revelaron ayer las diputadas perredistas Elena Tapia y Socorro Ceceñas, integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y Presupuesto de la Cámara. El organismo que sí aparece en el Presupuesto enviado por el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados, es la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito (Províctima), organismo que deberá ser sustituido por la nueva Comisión. Para 2014, dicha Procuraduría contará con un presupuesto anual de 470 millones de pesos, los cuales serán transferidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
5.- Portal animalpolitico.com.- Desde que tomó posesión como presidente de México, Enrique Peña Nieto ha hecho énfasis en el interés del gobierno federal en impulsar el deporte y la cultura. Sin embargo, en la práctica el mensaje es otro: Durante su gestión los recortes al presupuesto de ese sector sumarán hasta 49% —en comparación con lo ejercido en 2012— si los diputados aprueban el presupuesto del próximo año en los términos en los que el Ejecutivo sugirió. En el Presupuesto 2013 ya se había registrado una baja en los recursos de cultura, arte y deporte de 21.5%; pero en el proyecto que el gobierno federal entregó en septiembre pasado al Congreso hay un nuevo recorte de 35.2%. En total, la reducción presupuestaria implica que en 2014 se gastarán en el país aproximadamente 7 mil 019 millones de pesos menos en cultura, cine, artes y deporte. Específicamente, la propuesta de reducción para 2014 es:
-45% menos para el del Centro de Capacitación Cinematográfica
-42.8% menos para la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte
-18.3% menos para las librerías Educal
-40% menos para los Estudios Churubusco
-11.4% menos para el Instituto Mexicano de Cinematografía
-7.3% menos para el Fondo de Cultura Económica
-12.5% menos para el Instituto Mexicano de la Radio
-4.4% menos para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
-44.3% menos para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)
6.- Revista Proceso.- En 2007, un grupo de 14 ex alcaldes se reunió con miembros del grupo delictivo La Familia Michoacana, y les cobró por el apoyo otorgado a sus campañas electorales de ese tiempo, reportó la revista Proceso en su edición de este domingo. Según el artículo “Los amos de Michoacán, quiénes y cómo gobiernan”, un informe inédito de la Procuraduría General de la República (elaborado con reportes del Cisen y del Cenapi) reportó el encuentro en el que participaron los ediles originarios todos de la región de Tierra Caliente, donde se llevó a cabo el encuentro. Según la PGR, la mayoría de los alcaldes que participaron en la reunión pertenecen al Partido de la Revolución Democrática. Se trata de Armando Medina Torres, del municipio de Múgica; Román Nava Ortiz, de Carácuaro; Francisco Villa Guerrero, de Nocupétaro; Reynaldo Cortés Sandoval, deTzitzio; Francisco Gómez Olivos de Acuitzio, Salvador Bastida García, de Tacámbaro; Everardo Cruz García, de Turicato; Rodimiro Barrera Estrada, de Churumuco; Miroslava Meza Virrueta, del municipio de Gabriel Zamora; Fernando Salomón Rosales Reyes, de La Huacana, y Marcelo Ibarra Villa, de Madero. El artículo, firmado por la periodista Anabel Hernández, reporta que habrían participado alcaldes de otros partidos, como el de Ario, Jorge Moreno Martínez de la alianza PAN-PVEM; de Nuevo Urecho, el panista Francisco Estrada García y por Tumbiscatío, Adán Tafolla Ortiz de la alianza PAN-PRI-PVEM. Al seguir la pista de los servidores públicos, el semanario reportó que los funcionarios ahora ocupan cargos en el gobierno del priista Fausto Vallejo o son diputados locales o federales.
7.- Portal adnpolítico.com.- Cuatro mantas aparecieron ayer en Apatzingán con mensajes en los que se deslinda al grupo delictivo de Los Caballeros Templarios de los atentados contra las 18 estaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la semana pasada. Tres de las mantas fueron colocadas en el centro del municipio de Tierra Caliente, y una más en la ruta de salida a Nueva Italia. Los mensajes reclaman al gobierno y a las televisoras de difundir información falsa. “Les exigimos hablen con la verdad y no traten de engañar a las personas, los atentados a la CFE todos sabemos que las provocaron los hermanos Sierra, Santana, aliasLos Viagra y José Alvarado, El Burrito, ellos son los responsables y delincuentes protegidos por el gobierno”, reza el mensaje.
8.- Periódico Reforma.- América Móvil acordó con Canal 22 la transmisión de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, en Sochi, Rusia, en 2014. El próximo 6 de noviembre se firmará el acuerdo con la televisora del Estado para que transmita el evento deportivo que se realizará del 7 al 23 de febrero del próximo año. El pasado 21 de marzo, América Móvil, de Carlos Slim, obtuvo en exclusiva los derechos de transmisión del evento, así como los Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Con ello, el empresario Carlos Slim entrará a la televisión abierta a través de un organismo estatal, el Canal 22.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Semanario Der Spiegel.- El exanalista de inteligencia de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, Edward Snowden, abogó por la libertad de expresión y las sociedades abiertas en un manifiesto que publicó ayer en Alemania. “Quien dice la verdad no comete un crimen”, sostuvo Snowden en el manifiesto que escribió en su exilio en Moscú el 1 de noviembre y lo hizo llegar a través de un canal cifrado ese mismo día. Criticó que algunos gobiernos hayan reaccionado a sus revelaciones de los últimos meses sobre las prácticas masivas de espionaje “con una campaña de persecución nunca antes vista”. El analista informático recordó “que la vigilancia masiva es un problema global que necesita soluciones globales” y demandó que la existencia de tecnología del espionaje no domine a la política.
2.- Agencia EFE. Los Gobiernos de México y Cuba firmaron un convenio en el que se establece que se condonará al país centroamericano el 70 % de una deuda por 487 millones de dólares, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. La firma del acuerdo se realizó en el Palacio Nacional de México con la participación del ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez. Con esto, México condonará 340.9 millones de dólares de la deuda cubana con el estatal Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), mientras que Cuba pagará los 146.1 millones de dólares restantes en un periodo de 10 años.
3.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) condenó al gobierno de Chile por retrasar las investigaciones de las torturas contra Leopoldo García Lucero, arrestado el 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe de Estado del general Augusto Pinochet contra el presidente democrático Salvador Allende. Como parte de la sentencia, el tribunal fijó una remuneración de 23 mil euros “por compensación por el daño inmaterial ocasionado, denegación de justicia y reparación adecuada”. García Lucero padece discapacidad permanente a causa de las torturas sufridas durante su detención, además es la primera víctima superviviente de los abusos de la dictadura que logra una sentencia a su favor.