Entorno informativo: lunes 29 de julio de 2013
NOTAS REGIONALES
Con el propósito de colocar a Ensenada en un primer plano por su potencial y ubicación geográfica, Gilberto A. Hirata Chico, presidente municipal electo de Ensenada, se reunió en la Ciudad de México con autoridades federales de secretarias, direcciones y con legisladores en busca de recursos, inversiones y obras para los ensenadenses.
Un primer encuentro fue con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) para el tema de la deuda que tiene Ensenada, además buscar apoyo en recursos a través de otros programas.
También se reunió con autoridades de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) para solicitarles apoyos en materia de infraestructura y carreteras.
Y en otras oficinas federales buscó integrar a Ensenada en programas para infraestructura educativa, deportiva y salud, así como la adquisición de maquinaria para basura, ambulancias, bomberos y motoconformadora.
Hirata Chico aprovechó además reunirse con un grupo de especialistas para promover Ensenada en el sector turismo y proyectar a nivel nacional e internacional el municipio.
Preocupado por la educación dialogó con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar apoyo en becas a todos los niveles educativos que beneficien a los jóvenes.
En la semana acudió a las cámaras de diputados y senadores para analizar los programas de apoyo al campo, zona rural, indígenas, pesca y deportes, salud, cultura y artistas. Y esta semana que inicia volverá a la capital del país para seguir buscando apoyos en infraestructura y áreas verdes
Y aquí en Ensenada se capacita a personal cercano a Gilberto Hirata, en esta ocasión sobre los programas que ofrece la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuyo propósito es el impulso del desarrollo rural y urbano.
Uno de estos es el programa Vivienda Digna que otorga subsidios a los hogares mexicanos en situación de pobreza con ingresos por debajo de la línea de bienestar, con carencia de calidad y espacios de la vivienda para que adquieran, construyan, amplíen o mejoren sus viviendas.
2- Hace algunos meses en el Centro Empresarial de Tijuana (Coparmex) se levantó la voz al ver la enorme cantidad de dinero que se gasta el Congreso de Baja California, y el exorbitante incremento que cada año le han dado desde el 2010, pues su presupuesto es de 661 millones 580 mil 536.93 pesos, es decir, 23 millones 463 mil 221.47 pesos al año por diputado, el más caro del país.
Lo anterior, refirió Jorge Escalante Martínez, presidente de Coparmex quien también dijo que en el 2010, cuando entraron los diputados actuales, el presupuesto del Congreso era de 249.6 millones de pesos y el incremento entre 2010 y 2013 fue de 412 millones de pesos un 165%, “Si tomamos en cuenta la inflación, el presupuesto del 2013 no debería de pasar de los 300 millones de pesos”.
Cabe mencionar que hay congresos como el de Colima que tienen un presupuesto de alrededor de 3.53 millones por diputado al año, y otros como Chihuahua y Jalisco que han hecho lo propio al reducir hasta en un 30% su presupuesto entre 2011 y 2013, resaltó.
Aseguró que es incongruente que el Congreso de Baja California apruebe los presupuestos del gobierno y a su vez se apruebe así mismo, “Necesitamos un contrapeso para que no hagan lo que quieran.
“Vemos con mucha preocupación que se pretenda modificar la constitución para autorizar o aprobar las cuentas públicas antes de que termine el año fiscal, el Congreso local sigue intentando legislar al vapor y esta situación es inadmisible”, subrayó Escalante Martínez.
El Órgano de Fiscalización (Orfis) debe de revisar las cuentas al final del año fiscal, no hay razón para adelantarlo, sentenció.
“En Baja California queremos transitar hacia un estado con más transparencia y rendición de cuentas, este intento de cambio va en sentido contrario a la exigencia del sector empresarial y de la ciudadana, no lo debemos permitir”, apuntó el Presidente de Coparmex
NOTAS NACIONALES
1.- Tras la emboscada a un convoy de marinos en Michoacán, y en una acción coordinada entre autoridades estatales, la Secretaría de Defensa y la Procuraduría General de la República, detuvieron a tres presuntos delincuentes implicados en los hechos. De acuerdo con los reportes de prensa michoacana, la refriega comenzó ayer alrededor de las 13:30 horas y dejó como saldo dos uniformados fallecidos y dos heridos. En un camino que comunica a las localidades de La Noria y Las Cruces, en el municipio de Churintzio, circulaban los marinos cuando se encontraron con un grupo de civiles armados que los emboscaron. Los fallecidos fueron identificados como Carlos Miguel Salazar Gramonet, vicealmirante, y el segundo maestre Ricardo Francisco Hernández Mercado.
2.- Durante el segundo periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, se abordarán reformas económicas que fortalezcan y garanticen el desarrollo de México, afirmó Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En una reunión de evaluación con vice coordinadores de bancada, precisó que a partir de agosto próximo se abordarán, entre otras, la Reforma Financiera y se iniciará el análisis de las distintas propuestas de Reforma Energética, incluida la del Ejecutivo federal. Beltrones Rivera detalló que dicha Reforma Energética se dará a conocer en los próximos días, con lo que se entrará a una intensa dinámica de trabajo legislativo que continuará en septiembre al empezar el periodo ordinario de sesiones, “del cual esperamos dar resultados concretos y progresivos”.
3.- El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Fernando Espino Arévalo, tiene en nómina del Metro a 22 familiares entre los que se encuentran sus hijos y su pareja con sueldos de 21 mil pesos cada uno, es decir, un costo para el erario de casi medio millón de pesos mensuales. De acuerdo con una publicación del STC, el Comité Ejecutivo del sindicato ocupa 42 plazas de confianza con sueldos de 20 mil pesos mensuales y de todos ellos sólo una persona no tiene plaza de confianza, los cuales son parte de una querella con la organización que encabeza Espino Arévalo desde hace 30 años quien reclama dos mil 300 plazas de confianza y que un juez está por resolver. Cabe recordar que el currículum difundido en la página de internet de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), resalta que Espino Arévalo es ingeniero electricista, el cual ha laborado como diputado local y federal, además de que desde 1970 es empleado del Metro
4.- A pesar de que el Gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto dio visos en enero de que daría seguimiento a los casos de desapariciones al presentar una lista con más de 26 mil en el país cuyo paradero se desconoce, hasta la fecha no hay resultados, denunciaron activistas, especialistas y familiares. “Es preocupante que hasta el momento no vemos los cambios, es cierto que es difícil el tema en México, pero las familias lo que quieren es saber dónde están sus seres queridos, saber qué ha sucedido. No está mal la apertura, reconocer el problema, pero se requieren resultados”, dijo Daniel Zapico, representante en México de Amnistía Internacional En junio se anunció la creación de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de Justicia (PGR), pero a pesar de estas medidas, los casos siguen sin investigarse. “La unidad está bien pero debe ir acompañada con recursos y apoyos para realmente dar respuesta a las familias de personas desaparecidas”, indicó Zapico El representante de Amnistía en México recordó que en el país hay alrededor de 15 mil cuerpos sin identificar, los cuales podrían ayudar a resolver miles de casos y dar certeza a los familiares sobre el destino de su pariente desaparecido. En junio pasado Javier Sicilia, quien encabezó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, dijo que: “el gobierno de Peña Nieto asumió la deuda del Estado, pero la realidad no muestra cambios; los muertos siguen, los desaparecidos siguen y la justicia es muy pobre, ésa es la realidad del país”.
5.- Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), reprobó las acciones “autoritarias” y “represivas” que durante nueve meses ha encabezado el perredista Graco Ramírez. Desde Tejalpa correspondiente al municipio de Jiutepec, Morelos, el ex candidato presidencial aseguró que prefiere estar rodeado por ciudadanos que actúan con rectitud, honestidad y principios durante los actos públicos que encabeza, y no por personas que ocupan cargos públicos para dedicarse a robar y dejar mal posicionado a su movimiento. En entrevista con los medios, el político tabasqueño negó tener una relación con el Gobernador de la entidad. Mencionó que “las circunstancias nos llevaron a estar juntos en la campaña, cuando uno está en campaña busca la unidad para todo, porque el objetivo así lo exige, trasformar al país, pero ya pasado eso, él mismo dijo que no quería saber nada de nosotros, me cuestionó, me ha estado criticando, nunca le he contestado nada y no lo voy a hacer”.
6.- Las cifras oficiales en México reconocen únicamente a una sexta parte de los desplazados en el país, principalmente por la violencia, destaca el último reporte del Centro de Vigilancia del Desplazamiento Interno (iDMC) y el Consejo Noruego para los Refugiados. Desde el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1994) hasta 2012, México registra un aproximado de 160 mil desplazados de sus comunidades, quienes huyen principalmente de los conflictos armados y la violencia generada por los enfrentamientos entre criminales. De estos desplazados, 141 mil 900 (según un dato de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez citados en el informe) correspondería a la cifra de personas que han abandonados sus hogares a raíz de guerra contra los cárteles del narcotráfico emprendida por la anterior administración, en 2006.
7.- La potosina Paola Longoria y el chihuahuense Leopoldo Gutiérrez, se cubrieron este domingo de oro en el racquetbol de los Juegos Mundiales de Cali, Colombia, 2013, donde México ganó también una medalla de plata por conducto de Gilberto Mejía. Pese a la presión del público, Longoria hizo valer su condición de número uno del mundo y derrotó en la gran final a la colombiana Cristina Amaya por parciales de 15-10, 10-15 y 11-4 y revalidar así el título conquistado en Taiwan, hace cuatro años. En lo que respecta a la rama varonil, la final fue completamente mexicana entre “Polo” Gutiérrez y Mejía, quienes protagonizaron tres intensos sets.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Una nueva tragedia de la inmigración clandestina de miles de desesperados que huyen de la extrema pobreza en África y cruzan en carretas del mar hacia la rica Europa: 31 personas habrían muerto ahogadas en el naufragio de una barcaza tras tres días a la deriva, frente a las costas de Libia. Lo contaron los 22 sobrevivientes que tras ser rescatados en el mar Mediterráneo, fueron llevados por la Guardia Costera italiana a la isla de Lampedusa, que hace veinte días visitó en su primera gira apostólica el Papa argentino. La presencia de Francisco denunció ante la opinión pública mundial la dramática situación de los africanos que emprenden un camino trágico desde sus países hacia las costas para cruzar a Europa. Más de veinte mil personas han muerto ahogadas en los últimos años y muchos más perecieron en el viaje de miles de kilómetros por tierras africanas.
2.- Mientras tanto, en Brasil, el papa Francisco expresó su apoyo a los jóvenes manifestantes que buscan cambios, y les pidió que se involucren en temas sociales y políticos como lo hizo Jesús, tras recientes protestas callejeras que sacudieron Brasil. “Su corazón joven quiere construir un mundo mejor. Sigo las noticias del mundo y veo a tantos jóvenes que han salido a las calles para expresar el deseo de una civilización mejor”, afirmó el Papa ante unos tres millones de personas en la playa de Copacabana, estimaron las autoridades de ese país. Al cierre de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Papa llamó a los jóvenes de diferentes países a “hacer oír sus reclamos de justicia social, de forma pacífica”. “Jesús entiende a quienes están hartos de la corrupción de los gobernantes y del caminar errático de la Iglesia, que han perdido la confianza en la política y hasta la fe en Dios”, dijo. “El futuro exige la tarea de rehabilitar la política, que es una de las formas más altas de la caridad. Una política que evite el elitismo y erradique la pobreza, que asegure dignidad, fraternidad y solidaridad”, sostuvo.
3.- Al menos 36 personas fallecieron y 11 resultaron heridas de gravedad en un accidente de automóviles registrado ayer en un viaducto de la carretera A16 en la provincia de Avellino, en el sur de Italia. Según informaron los bomberos que trabajan en la zona. Por el momento se han recuperado 36 cadáveres del lugar en el que se encuentra el autobús siniestrado, en el que se cree que viajaban 48 personas y que se precipitó unos 30 metros desde el viaducto Acqualonga entre las localidades de Monteforte Irpino y Baiano. De los 36 fallecidos, entre los que se encuentra también el conductor del autocar, 33 cuerpos fueron extraídos del interior del vehículo, mientras que el resto fue recuperado de debajo de los restos del mismo, Entre los 11 heridos hay 3 niños, 6 mujeres y 2 hombres que fueron trasladados a hospitales de la zona y se encuentran en grave estado de salud. Los bomberos descartan que pueda haber más supervivientes.
4.- Más de 200 jóvenes y sus simpatizantes realizaron ayer un plantón en la garita más transitada en la frontera entre México y Estados Unidos, San Ysidro, en demanda de que Washington permita volver al país a nueve jóvenes deportados. El plantón tuvo momentos de tensión, cuando agentes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadunidense y de seguridad privada de la garita empujaron a los manifestantes para alejarlos de la puerta. Un grupo de los llamados ‘soñadores’, jóvenes con opción a obtener la residencia y la ciudadanía legal bajo una reforma migratoria, se sentó ante la salida peatonal de la garita, y aunque permitía el paso, obstaculizaba a los viajeros.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- Si eres de las personas que cree sufrir alteraciones de sueño en días de Luna llena, lee lo siguiente: científicos demostraron que las personas pueden dormir 20 minutos menos y disminuir 30 por ciento su actividad cerebral relacionada con el sueño profundo a causa del satélite de la Tierra. Christian Cajochen, del Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Basilea, reportó en la revista Current Biology que luego de analizar el sueño de 30 voluntarios, divididos en dos grupos de edad, halló que el descanso está relacionado con los ciclos de la Luna. Para el trabajo, los investigadores monitorearon los patrones cerebrales, el movimiento de ojos y midieron la secreción de hormonas, con el resultado de que aún hoy en día, pese a las comodidades de la vida moderna, los humanos responden a ritmos geofísicos.
2.- En México 78% de la población se administra algún tipo de fármaco sin consultar al médico para tratar diferentes dolencias o síntomas, entre los más frecuentes están gripa (46%), dolor de cabeza (34%) y malestar estomacal (27%); y en porcentajes menores las infecciones, intoxicaciones, fiebre y acidez. El 51% de los mexicanos consume analgésicos sin receta, mientras que 28% utiliza antigripales. Y a pesar de que la venta de antibióticos sin prescripción médica está prohibida, 11% de la población reportó usarlos. Los otros fármacos que se consumen sin consultar al médico son: antiinflamatorios, antidiarreicos, antipiréticos, digestivos y antiácidos. Al indagar sobre las razones que motivan la automedicación, 37% de los encuestados respondió que es muy caro ir al médico, mientras que 23% señaló que tiene que ver con la falta de información, 15% dijo no tener tiempo para ir al médico y 14% señaló que lo hace por costumbre. Estas cifras, de acuerdo con el estudio más reciente realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México. De acuerdo con la Secretaría de Salud, automedicarse puede provocar reacciones alérgicas, intoxicaciones, gastritis e infecciones crónicas. Los sectores más vulnerables por el fenómeno los conforman los niños, ancianos y mujeres embarazadas.