Entorno informativo: lunes 2 de septiembre de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS REGIONALES

1.- El Vigía.- A través de Sindicatura Municipal se dará seguimiento el conato de enfrentamiento entre agentes de la Policía Municipal y de la Procuraduría General de República (PGR), que dejó como saldo dos autos chocados de ambas corporaciones, informó Florencio Raúl Cuevas Salgado. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), señaló que el incidente ocurrido el viernes pasado, evidencia la falta de coordinación, razón por la cual dialogarán con los mandos inmediatos de la PGR para que no se repita esta situación. Durante la tarde del 30 de agosto policías municipales persiguieron a supuestos delincuentes que habían “levantado” a un bombero en la zona centro de este puerto. Y para lograr detener la camioneta en fuga, un patrullero preventivo la chocó con su unidad, pero cuando los tripulantes era sometidos  de identificaron como oficiales federales, quienes tras ser detenidos fueron liberados por órdenes del alcalde, Enrique Pelayo Torres. Al respecto, Cuevas Salgado apuntó que los elementos municipales serán castigados como corresponde si se comprueba que incurrieron en alguna falta al momento de interceptar a los agentes de la PGR. “Lo que nosotros hacemos en todos los casos y cuando hay ese tipo de situaciones, es hacer una evaluación técnica y se le informa a Sindicatura, a manera de que ellos tomen la determinación que corresponde”, precisó. Señaló que el director de la Policía y Tránsito Municipal, Jesús Alfredo Rosales Green, fue el responsable de conocer la detención de los agentes federales, además de revisar los motivos del traslado del bombero asegurado que provocó la confusión de los policías municipales.

2.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el tránsito por la carretera transpeninsular fue abierto a la circulación, vehicular la madrugada de ayer domingo en lo que corresponde a su trayecto en Baja California. Esto luego de que el pasado viernes por la noche la carretera sufrió afectaciones en los vados San Agustín y Cataviña, por el incremento del agua en los arroyos que pasan por la zona, lo que provocó el cierre de la circulación. Personal de la SCT se presentó en el lugar donde esperaron la disminución de los niveles de agua y posteriormente iniciar con las tareas de limpieza, lo que permitieron reiniciar el tránsito de manera normal. Y en la zona de Loreto, Baja California Sur, la circulación vehicular por la transpeninsular se hace por una vía alterna, que permite el paso de los vehículos en la región desde el pasado viernes por la mañana.

NOTAS NACIONALES

NO PRIVATIZAR EDUCACION1.- Agencia Notimex.-  Luego de dos semanas de manifestaciones por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Cámara de Diputados aprobó, en medio de reclamos por un presunto albazo legislativo, la Ley del Servicio Profesional Docente con 390 votos a favor, 69 en contra y 4 abstenciones. En una sesión en donde hubo poco debate legislativo y muchas acusaciones y alusiones personales, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista (PVEM), Nueva Alianza (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), aprobaron el dictamen con un adéndum que contenía multiples modificaciones al texto original.  El adéndum que se incorporará al dictamen de la Ley General de Servicio Profesional Docente incluye como eje fundamental el pleno respeto a los derechos del magisterio, afirmó el presidente de la Comisión de Educación Pública, Jorge de la Vega. “El adéndum incluye lo que ya la Comisión había planteado como un eje fundamental, y es respeto pleno a los derechos de los trabajadores de la educación: el respeto al Artículo 123 en su apartado B y a la ley reglamentaria del mismo”, señaló.

Entre lo aprobado por diputados esta:

  • Reconoce los derechos laborales de los maestros y la pluriculturalidad educativa
  • Rediseña y fortalece el Sistema de Normales Públicas
  • Desincorpora de la evaluación docente a los profesores del Instituto Politécnico Nacional para que se sujeten a su propia normativa
  • Contempla que autoridades educativas, organismos descentralizados y miembros del servicios profesional docente sean sujetos a evaluaciones
  • Las convocatorias para concursos de oposición para el ingreso de la educación básica será sólo para egresados de las Normales
  • La información que se genere de los resultados del concurso de oposición será sujeto a las disposiciones federales en materia de transparencia y protección de datos personales
  • Contempla que todo aquel docente que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos en “será separado de su responsabilidad”
  • Deja abierta la posibilidad de que el maestro impugne la resolución respectiva ante los órganos jurisdiccionales competentes en materia laboral
  • Obliga al Estado a proveer lo necesario para que el personal docente tenga opciones de formación continua, actualización desarrollo profesional y avance cultural
  • Se contempla que una plaza docente dará lugar a un nombramiento definitivo de base después de seis meses de servicio sin nota desfavorable en su expediente.
  • Los profesores de nuevo ingreso durante un periodo de dos años tendrá un acompañamiento de un tutor designado por la autoridad educativa

2.- Agencia Apro.- Por su parte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio a conocer que el próximo miércoles 4 de septiembre iniciará una insurgencia magisterial contra la reforma educativa. Esto incluirá protestas y movilizaciones en 22 estados del país, entre ellos Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Distrito Federal, Baja California, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, indicó Francisco Bravo, dirigente de la Sección 9 del Distrito Federal. Las medidas se tomarán ante la falta de respuesta a su demanda de erogar los artículos 3 y 73 de la Constitución relacionados con la reforma educativa. Advirtieron que las protestas no concluyen, que estarán en la batalla y que el miércoles habrá una magna manifestación.

 

3.- Reforma.- Enrique Peña Nieto no irá al Congreso de la Unión para presentar su Primer Informe de Gobierno. Eso le corresponderá a un miembro de su gabinete. El Presidente permanecerá en el búnker militar de Los Pinos, y será hasta hoy lunes 2 de septiembre cuando lea un mensaje a la nación. El constante cambio de sede, día y hora en relación al mensaje del Primer Informe de Peña, contribuyó a la incertidumbre política. Una de las primeras hipótesis fue que no podían seleccionar un lugar con antelación, pues hacia allá marcharían los miles de manifestantes que mantienen la Ciudad de México en un caos urbano. Aparte, representantes de la izquierda mexicana han anunciado sus propias manifestaciones para los primeros días de septiembre.

4.- La Jornada.- De hecho, correspondió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, entregar ayer al Congreso de la Unión el primer Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. En breve mensaje ante los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, advirtió que en México nadie puede imponer su verdad a los demás. En una escena protocolaria, y como parte del inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso, el funcionario federal señaló –en momentos en que continúan las manifestaciones del magisterio– que “las ideologías no deben estar por encima de las soluciones ni los intereses de unos cuantos anteponerse al bienestar de la mayoría. Los mexicanos exigen soluciones a sus problemas y no problemas a cada solución que se plantea, expuso.

5.- El Universal.- Por otra parte, severas críticas para el desempeño del Presidente Enrique Peña Nieto durante sus primeros nueve meses de gobierno se escucharon desde la tribuna del Congreso de la Unión, ayer, día en que el Ejecutivo entregó su primer informe de labores. En ningún momento, las manifestaciones que se desarrollaron en las calles y se mantuvieron a un kilómetro de distancia del Palacio Legislativo de San Lázaro, pusieron en riesgo la celebración de la ceremonia de Congreso General. Por el contrario, sonrisas, abrazos y felicitaciones fueron las constantes entre diputados y senadores, desde su llegada a la Cámara de Diputados, escenario que después cambio con el acre debate sobre el desempeño de Peña Nieto en los últimos nueve meses, críticas que incluyeron acusaciones al mandatario de Ineficiencia, crisis económica e ingobernabilidad.

6.- Portal animalpolitico.com.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó a un particular, por orden  del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), que de 2007 a mayo de 2013 fueron arraigadas un total de  10 mil 111 personas, de las cuales nueve mil 177 son hombres y 934 mujeres. También en respuesta al particular, la PGR deberá divulgar las cifras de decesos por presunta rivalidad delincuencial registrados entre octubre de 2011 y el 14 de mayo de 2013, desglosado por estado, municipio, lugar de registro y año, y deberá ofrecer información sobre la cifra de homicidios dolosos relacionados con delitos del fuero federal de diciembre de 2012 al 14 de mayo de 2013.

NOTAS INTERNACIONALES

PEÑA N1.- Agencia Prensa Asociada.- Enrique Peña Nieto fue vigilado en el marco del programa de espionaje electrónico de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, según reveló el periodista estadounidense Glenn Greenwald, columnista de The Guardian, en un programa de televisión en Brasil. Greenwald aseguró, basado en unos documentos oficiales a los que tuvo acceso, que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), tuvo acceso al contenido de mensajes electrónicos de Peña Nieto, cuando era candidato. Afirmó que recibió documentos oficiales de manos del ex agente de la NSA, Edward Snowden. Los informes, fechados, en junio de 2012, revelan también que la hoy presidenta de Brasil, Dilma Roussef,  igualmente fue objeto de vigilancia. Sobre Peña Nieto, el documento contiene, según Greenwald, mensajes en los que el hoy presidente de México indica a quién le hubiere gustado nombrar en su gabinete. De momento, no está claro si esas actividades de espionaje continúan.

2.- El País.- Como en un laberinto de pesadilla y con final absolutamente incierto. Así comenzó la lenta y penosa búsqueda del “respaldo del Congreso” a la que Barack Obama supeditó su “decisión” de intervenir en Siria, en una instancia que expone su presidencia a uno de los momentos más vulnerables, y pone a la crisis de Medio Oriente en un caldero con riesgo de recalentamiento. Y en un intento por fortalecer la difícil campaña que tiene por delante la Casa Blanca, el secretario de Estado, John Kerry, apareció en las cinco mayores redes televisivas del país para confirmar que el régimen de Bashar al-Assad usó gas sarín contra la población civil en el ataque que el 21 de agosto causó la muerte de más de 1400 personas en los suburbios de Damasco. Muchos de ellos, chicos. De hecho, la solicitud de autorización que el presidente estadunidense, Barack Obama, presentó al Congreso para emprender una acción armada limitada contra Siria no será fácilmente aprobada, y lo exhibió como un mandatario débil e indeciso, consideraron por separado legisladores, analistas y medios estadunidenses. Obama la tendrá difícil para convencerme, porque creo que ha manejado mal la situación, dijo el republicano Tim Griffin, representante por Arkansas. Con todo respeto quiero decir que no estoy convencido de que sepa lo que hace, puntualizó el legislador.

3.- Washington Post.- Mientras tanto, alrededor de 110 mil personas han muerto hasta ahora en el conflicto desde 2011 en Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El grupo civil de oposición detalló que al menos cinco mil 833 niños se cuentan entre los muertos. La entidad dijo que sus cifras incluyen a víctimas del ataque con gas sarín en los suburbios de Damasco que llevaron a Estados Unidos y a Francia a amenazar con una acción militar contra Siria.

4.- Agencia Notimex.-  También en medio oriente, un total de 804 iraquíes murieron en agosto pasado por actos de violencia, una cifra por debajo de las 1.057 víctimas mortales registradas en julio, según cifras facilitadas hoy por la ONU. La Misión de Naciones Unidas para Irak (UNAMI) apuntó en un comunicado que entre los fallecidos figuran 716 civiles y 88 miembros de seguridad.

5.- Agencia Efe.- El arzobispo Pietro Parolin, diplomático del Vaticano de 58 años, asumirá en octubre el cargo de secretario del Vaticano, un puesto clave considerado el equivalente al de “primer ministro” en otros países. Parolin –actual nuncio en Venezuela– remplazará así al cardenal Tarcisio Bertone, una figura controvertida en los pasillos del poder de la Santa Sede. El nombramiento marca el inicio de una reorganización de grandes proporciones de los hombres que manejan la curia romana.

NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA

JAIME URRUTIA PREMIADO1.- La Jornada.- El mexicano Jaime Urrutia Fucugauchi, del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, se convertirá en el primer investigador latinoamericano en recibir el Premio Internacional de la Unión Americana de Geofísica (AGU, por sus siglas en inglés), que reconoce a un científico o a un grupo de especialistas por sus contribuciones sobresalientes a los estudios de la Tierra y las ciencias espaciales. En un comunicado, la UNAM detalló que Urrutia Fucugauchi se ha destacado por hacer estudios multi-interdisciplinarios sobre el sistema de la Tierra, enfoques de paleomagnetismo, tectónica, exploración geofísica, paleoclimas, cráteres de impacto y meteoritos.

2.- Portal sin embargo.mx.- Amazon, conocido como el “Gigante de Internet” por ser la tienda online más grande del mundo, llegó el día de hoy a México. Los usuarios mexicanos podrán teclear en los buscadores la dirección amazon.com.mx para empezar a adquirir la inmensa variedad de libros en línea que incluye un catálogo de más de 2 millones de libros, 70 mil de ellos en castellano y con precios accesibles. Por el momento sólo se encuentran títulos disponibles para Kindle y se venderán en las librerías Gandhi.

NOTA CULTURA

NERUDA1.- Agencia Notimex.- A 40 años de su deceso, el poeta Pablo Neruda (1904-1973), el político Salvador Allende (1908 –1973) y el cantautor Víctor Jara (1932-1973) serán recordados con un concierto que reunirá al uruguayo Daniel Viglietti y las agrupaciones chilenas Quilapayún, Santiago del Nuevo Extremo e Inti Illimani, con los Folkloristas y Gabino Palomares, de México. El tributo, titulado “40 años, los mismos sueños”, se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre en el Auditorio Nacional, como un recordatorio de tres símbolos de la libertad y la lucha democrática en América Latina. El recital tiene como finalidad unir a artistas, ciudadanos, asociaciones civiles e instituciones para no olvidar su legado, y una manera de rendirles homenaje, señalar su labor y sus dificultades, destacó el Centro Cultural El juglar, organizador del evento.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *