Entorno informativo: lunes 15 de julio de 2013
NOTAS REGIONALES
1.- La regidora del PRI del XX Ayuntamiento de Ensenada, Graciela Moreno Pulido, llamó “plaga” a los niños que piden dinero en la calle, mientras hablaba de mejoras que deben hacerse en la zona turística de la ciudad fronteriza. “Tenemos un punto de acuerdo para convocar al DIF, y a otras instancias, para saber qué vamos a hacer con esa plaga de niños, que no sabemos de dónde salen, parecen topos, la verdad, pero vamos a hacer algo”, dijo. Los comentarios de la regidora fueron recogidos en grabaciones que circularon por las redes sociales. En el audio se escucha: “… recorriendo las calles de la zona turística no sabemos de dónde llega tanto niño pidiendo limosna y van los policías de turismo y les quitan el vasito y se lo dan a la mamá, y corren los niños, dan una vuelta y ahí van detrás de los policías, nuevamente en lo mismo”.
2.- En relación a las expresiones vertidas por la Regidora Graciela Moreno Pulido en la pasada Sesión de Cabildo, el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres externó un enérgico rechazo a la referencia que hizo la Edil en alusión a los infantes que recorren la Calle Primera. “Muy desafortunadas las declaraciones de la Regidora, y en ese sentido destaco que DIF Municipal ha trabajado desde el inicio de la administración para atender a estos niños y niñas, llevándolos a la estancia México-Japón, en donde se les brinda atención mientras sus padres trabajan, al punto que los mismos infantes siempre quieren regresar a DIF”, manifestó el Primer Edil. Aseguró que los infantes tienen los mismos derechos que cualquier persona y que en el XX Ayuntamiento de Ensenada se han impulsado diversos programas que permitan mejorar su calidad de vida. Resaltó que en la próxima Sesión de Cabildo solicitará a la Regidora Moreno Pulido que ofrezca una disculpa pública, además de que él reiterará ante los ediles su posicionamiento formal por parte de la Presidencia.
3.- El Departamento de Asuntos Consulares de Estados Unidos emitió el pasado 13 de julio un nuevo comunicado, en el que ratifica alertas por inseguridad para Baja California. En el documento se indica que los secuestros y asesinatos de ciudadanos norteamericanos han continuado a la alza. En el escrito se hace hincapié en ciudades como Tijuana, donde argumentan que en lo que va del año se han registrado 278 homicidios, y Mexicali, citando que el índice de asesinatos ha aumentado de 14.3 a 15.8 por ciento en el periodo de 2011 a 2012. Autoridades del Departamento de Estado piden “tomar precauciones” al visitar Baja California, principalmente durante la noche. “Batallas territoriales entre grupos criminales han resultado en algunos asesinatos en áreas como Tijuana y Mexicali, frecuentadas por ciudadanos norteamericanos”, dice la alerta. “Tiroteos en donde personas inocentes han resultado heridas han ocurrido en el transcurso del día”, agregan.
4.- Solo ejercieron su voto poco más de tres de cada diez posibles votantes, resultan interesante conocer que cuatro de cada diez ciudadanos no están enterados del alto abstencionismo que existió en Baja California el pasado 7 de julio; proporción que se mantiene por municipio y género, sin embargo en los jóvenes de 18 a 25 años el desconocimiento se incrementa a seis. Lo anterior, reveló el director General de la Casa Encuestadora IMERK, Manuel Lugo Gómez quien explicó que al realizarse un estudio sobre el tema, también se determinó que la mayoría de los bajacalifornianos consideran que la gente no salió a votar por dos causas: inconformidad con el desempeño del gobierno y apatía en los ciudadanos, sin embargo también se responsabiliza a las campañas negras que desmotivaron la participación y que los candidatos resultaron poco atractivos. Mientras que la inconformidad con el gobierno aumenta considerablemente en Ensenada, la apatía de los ciudadanos es mayor en Rosarito, el impacto de las campañas negras aumenta en Mexicali y los candidatos poco atractivos sube en Tijuana y Tecate. En cuanto el desempeño del Instituto Electoral y de participación Ciudadana de Baja California (IEPCBC), Actualmente cuatro de cada diez ciudadanos consideran que el desempeño del instituto durante todo el periodo electoral fue regular, otros cuatro lo perciben como bueno y dos opinan que fue malo. Mientras que la percepción de regular es mayor en Tijuana, en las mujeres y los jóvenes de 18 a 25 años, el de bueno aumenta en Mexicali y las personas de 36 a 45 años, sin embargo el rechazo a su labor es mayor también en Mexicali, así como en los hombres y en quienes tienen de 26 a 35 años.
NOTAS NACIONALES
1.- El ambiente que el fin de semana envolvió a la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el de los tiempos de antaño, cuando el dedo supremo del Presidente de la República tenía aplacado cualquier intento de sublevación interna: Cristina Díaz, a quien la vida la puso cerca de Enrique Peña Nieto desde que éste era gobernador del Estado de México, llegó vestida de rojo sin el menor obstáculo a la Secretaría General de la Confederación Nacional Obrero Popular (CNOP), principal brazo operador del partido. El peñismo le arrebató a Manlio Fabio Beltrones el control de la CNOP que tuvo desde hace once años a partir de habérselo quitado a la maestra Elba Esther Gordillo. El sábado, de hecho, es probable que haya sido uno de los peores días de Manlio Fabio en mucho tiempo, pues en el mismo acto en que Díaz rindió protesta, la presidencia nacional del PRI aceptó la derrota electoral de Fernando Castro Trenti en Baja California, el hombre más cercano a Beltrones.
2.- En el Senado de la República se obstaculizan todos los intentos para obtener información sobre “Don Arturo”, presunto “chofer” de Carlos Romero Deschamps, Senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y líder de los trabajadores petroleros. El domingo, el diario Reforma publicó cómo con fajos de billetes de 500 y mil pesos “Don Arturo” apuesta en carreras simultáneas tanto de hipódromos de Estados Unidos como del Hipódromo de las Américas, en la Ciudad de México. De acuerdo con una investigación del rotativo, este personaje es conocido por taquilleros y meseros porque puede despilfarrar hasta 30 mil pesos en una sola tarde. Sin embargo, el fin de semana fue imposible conseguir datos elementales sobre este personaje, como su nombre completo, si está contratado por el Senado, bajo qué esquema y cuáles son sus percepciones.
3.- El Pacto por México debe librar un obstáculo más en su corta carrera: los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) condicionaron ayer su permanencia en el acuerdo político al cumplimiento de cinco puntos que van desde las reformas estructurales hasta el esclarecimiento de las irregularidades que se presentaron durante la jornada electoral del 7 de julio. Ambos dirigentes aseguraron que se mantenían en el Pacto como parte de su responsabilidad para llevar al país a la civilidad y mantener el equilibrio entre las fuerzas políticas, a pesar de haberse violado el Adéndum mediante el cual se creaba una comisión para evitar irregularidades en el proceso electoral, principalmente el uso de programas sociales para influir en el voto. En conferencia de prensa conjunta con el líder nacional el PRD, Jesús Zambrano, Gustavo Madero Muñoz se dijo convencido de que el Pacto por México sigue siendo la opción privilegiada de diálogo político en México para avanzar en los compromisos democráticos de los partidos políticos.
4.- El espionaje no sólo se da a nivel de gobiernos; las empresas también son un blanco fácil para las espías y robo de información, principalmente por parte de empleados inconformes con las políticas internas o que están resentidos con sus superiores, advierte el Director del Departamento de Estudios Internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, Juan Carlos Rivera. De acuerdo con el Informe Global Sobre Fraude 2012-2013 de la consultora Kroll – elaborado en colaboración con The Economist Intelligence Unit–, 26% de las empresas mexicanas fueron afectadas por robo de información, empatando con los Estados Unidos y Rusia en el segundo lugar más alto a nivel global. El robo de información se mantiene como uno de los más extendidos fraudes que enfrentan las compañías, tanto en México como a nivel global. Sin embargo, solo 22% de las empresas cree que son alta o moderadamente vulnerables ante este fraude, lo que parece indicar una falta de atención adecuada ante este crimen.
5.- El expresidente Vicente Fox aseguró que ha sido el mejor mandatario mexicano por encima de Benito Juárez. “¿Fue mejor presidente que quién, y peor que cuál?”, preguntó el conductor del programa “Tragaluz” Fernando del Collado, a lo que Fox respondió: “Pues mira, me los llevo de calle a todos, incluido Juárez”. Agregó que la política es la mejor manera de servir a la nación y que “si se pudiera” volvería a ser presidente. A Fox Quesada también se le preguntó si operaba para el líder del cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, a lo que el exgobernador de Guanajuato negó tal cuestionamiento. Y agregó “que la diferencia es que ahora estoy con los que son empresarios, agricultores, y con los que son gobiernos que van a recibir el dinero que hasta hoy recibe El Chapo”.
6.- Los ciudadanos mexicanos podrán solicitar información sobre el dinero público que gastan los sindicatos y los partidos políticos directamente a estas instancias, y el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), tendrá mayores facultades para proteger el derecho a saber… todo ello si la Cámara de Diputados aprueba la minuta que el Senado les envió para su aprobación y con ello se reforme la Ley de Transparencia. Sin embargo, la posibilidad de que la minuta pase sin cambios se tambalea e, incluso, no será discutida en este periodo extraordinario de sesiones abierto en la cámara baja. La reforma al IFAI, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto cuando aún era mandatario electo, entró en un terreno de indefinición hasta septiembre, cuando inicien las sesiones ordinarias en San Lázaro.
7.- Heberto Taracena, presidente del Colegio de Notarios de Tabasco y ligado al caso del ex gobernador Andrés Granier fue secuestrado el pasado fin de semana cuando llegaba a su rancho en Villahermosa. De acuerdo con las primeras versiones, el notario fue interceptado por hombres armados, intentó escapar de sus captores pero le dieron alcance y lo sacaron del camino para llevárselo cuando huía por el camino intermunicipal de Cunduacán, de acuerdo a policías municipales, informó el diario El Universal. Taracena estuvo presente el pasado 22 de mayo, cuando se dieron a conocer los 88.5 millones de pesos en una casa del ex secretario de finanzas del estado, José Saíz Pineda.
8.- El alto costo de los subsidios a la energía en México impide que beneficios como la seguridad social, lleguen a más de 30.9 millones de mexicanos concluye un diagnóstico elaborado por cinco organizaciones, en el que destacan que subsidiar la energía solamente beneficia al 10% de la población más rica del país. “Los subsidios energéticos equivalen a eliminar la carencia en seguridad social para 20.4 millones (18.2%) de personas y la carencia en servicios de salud de 10.5 millones (9.5%) de personas”, detalla. El documento “El alto precio de la energía barata”, elaborado por México Evalúa, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana, El Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C (CIDAC) y Gestión Social y Cooperación AC (Gesoc), estima que los subsidios a la energía en el país equivalen al 1.5% del Producto Interno Bruto: canalizar estos recursos a programas sociales ayudaría a que al menos una parte de los más de 84 millones de mexicanos que enfrentan algún tipo de carencia pudieran acceder a un satisfactor.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Varias protestas estallaron ayer en diferentes ciudades de Estados Unidos luego de que el sábado un jurado de Florida declarara no culpable al ex vigilante George Zimmerman por el asesinato de un joven negro desarmado. El juicio sacudió a la nación, entre quienes creen que Zimmerman —cuyo padre es blanco y su madre peruana— actuó en legítima defensa, y quienes piensan que éste consideró un criminal a Trayvon Martin solamente porque era negro. Luego del veredicto protestas espontáneas se registraron en San Francisco, Filadelfia, Chicago, Washington, Nueva York y Atlanta.
2.- La canciller de Alemania, Angela Merkel, abogó por endurecer las normas de protección de datos en Internet de la Unión Europea (UE) y por forzar a las compañías de Internet a ser más abiertas en sus políticas en este sentido, tras los escándalos de espionaje protagonizados por el Gobierno de Estados Unidos. “Alemania dejará claro que queremos que las empresas de Internet nos digan en Europa a quiénes están dando información”, dijo y agregó: “Tenemos una gran ley de protección de datos. Sin embargo, si Facebook está registrado en Irlanda, la legislación irlandesa es válida, por lo que necesitamos políticas europeas unificadas. Alemania adoptará una posición estricta”.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una joven de 23 años murió electrocutada cuando utilizaba su iPhone. El hecho se produjo en la provincia occidental china de Xinjiang, informó su familia a la agencia Xinhua. Ma Ailun recibió una llamada en momentos que su dispositivo estaba enchufado cargándose, fue en ese momento que sufrió el accidente. La hermana mayor de la víctima relató la historia en Weibo, la popular red social china, donde dijo que toda su familia espera explicaciones por parte de la empresa Apple, que produce los smartphones iPhone. “Espero que Apple nos dé una explicación. También espero que todos ustedes se abstengan de utilizar sus dispositivos móviles mientras se están cargando”, escribió. La Policía confirmó que la causa de la muerte fue “descarga eléctrica”, pero aún falta comprobar si el teléfono fue el responsable. Luego que esta información fuera difundida por medios de comunicación chinos, Apple publicó un comunicado en el que expresó su “profundo pesar por el desafortunado accidente” y dejó su pésame a la familia de Ma Ailun.