Entorno informativo: lunes 11 de noviembre de 2013
EFEMERIDES:
El escritor Carlos Fuentes (1928-2012), el novelista mexicano más importante del siglo XX, cumpliría hoy 85 años. Para recordar su natalicio, Fuentes será recordado con un homenaje que le rendirá el INBA, el martes 12 de noviembre, Día del Libro, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El homenaje será moderado por el editor Tomás Granados Salinas, contará con la participación de los escritores Xavier Velasco, Jorge Volpi y Jorge F. Hernández, quienes hablarán sobre la vida y obra de este importante literato. Carlos Fuentes Macías nació el 11 de noviembre de 1928 en Panamá. Hijo del embajador Rafael Fuentes Boettiger y de Bertha Macías Rivas pasó su infancia en Estados Unidos, México, Argentina y Chile. Carlos Fuentes falleció a los 83 años el 15 de mayo del 2012 en la Ciudad de México, no obstante dejó destacadas obras, tales como: La región más transparente (1958), Las buenas conciencias (1959), La muerte de Artemio Cruz (1962), Aura (1962), Cambio de piel (1967), Gringo Viejo (1984), Diana o la cazadora solitaria (1994), La frontera de cristal (1995), La silla del águila (2003), Todas las familias felices (2006), entre otras. En 1975 aceptó el nombramiento de embajador de México en Francia, como homenaje a la memoria de su padre. Durante su gestión, abrió las puertas de la embajada a los refugiados políticos latinoamericanos y a los de la resistencia española. Asimismo, actuó como delegado en la Conferencia sobre Ciencia y Desarrollo en Dubrovnik, Yugoslavia. Dos años más tarde renunció a su puesto de embajador en protesta por el nombramiento del expresidente Díaz Ordaz, como primerembajador de México en España después de la muerte de Franco. En diversas ocasiones habló favorablemente de Fidel Castro aunque, en algunas otras, le puso reparos importantes. Elogió también la apertura de Raúl Castro. Fue amigo personal de hombres poderosos de la política mundial, como Bill Clinton o Jacques Chirac, y de la economía empresarial, como Alberto Cortina (ACS, Banco Zaragozano, etc.), el empresario Javier Merino, el propietario de la multinacional Cámper, el mallorquín Llorenç Fluxà; Alfredo Sáenz (vicepresidente del Banco Santander), los millonarios Josep María Ollé, Leopoldo Rodés o el hotelero Simón Pedro Barceló, del Grupo Barceló. Con respecto a la política mexicana, en las elecciones federales en México de 2006 acabó criticando duramente al candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador. Tras el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, al principio se mostró favorable a la candidatura de López Obrador para los comicios de 2012,7 pero poco antes de su muerte calificó tanto a este como a los otros candidatos,Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, de “mediocres” y “poco interesantes” y aseguró que no votaría por ninguno de ellos, al tiempo que lamentó que el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, estuviera ausente de la contienda porque, en su opinión, era el “más inteligente”.
NOTAS REGIONALES
1.- Diario Reforma.- El abogado Enrique Harari Bello, familiar de personajes relacionados con el cártel de los Arellano Félix durante las dos pasadas décadas, fue asesinado el sábado pasado en un estacionamiento de la ciudad de Mexicali. La Policía Municipal informó que recibió notificación del ataque a balazos contra una persona en un centro comercial ubicado en la colonia Jardines del Lago, ubicada al sur del Centro Cívico de la capital del estado. Tenía dos heridas producidas por arma de fuego en el rostro y el cadáver quedó entre dos vehículos estacionados. Harari Bello, de 52 años, fue hijo de Enrique Harari Garduño, ex director de la entonces Policía Federal de Caminos, detenido en el 2000 y fallecido en prisión, acusado de asociación delictuosa por acopio de armas, relacionadas al cártel de los hermanos Arellano Félix. El recién ejecutado, abogado de profesión, fue medio hermano de Enrique Harari García, secuestrado y asesinado en el 2000 en Mexicali por aparentes disputas relacionadas a delincuencia organizada. Harari Bello sufrió un atentado también la década pasada y se le detuvo acusado de distribuir combustible “ordeñado” en zonas rurales. El occiso radicó en Ensenada a finales de la década de los ochenta, donde fungió como funcionario federal al frente de la Aduana Marítima.
NOTAS NACIONALES
1.- Grupo Milenio.- Muere Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, ex líder petrolero.- El ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, murió esta madrugada en Madero, Tamaulipas, a los 91 años de edad. Hernández Galicia estaba internado en el Hospital de la Beneficencia Española desde hace 12 días debido a un problema de colon. En 1958 “La Quina” se convirtió en el “líder moral” de los trabajadores de la paraestatal, apoyado por el presidente Adolfo López Mateos. Contó por muchos años con el apoyo de los trabajadores, a pesar de que se le acusaba de la venta de contratos temporales, renovables y de plazas. Desde 1958 hasta 1989, Hernández Galicia fue el hombre fuerte del sindicato petrolero, antes de ser aprehendido por el Ejército. Al inicio del sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, el mandato de Hérnández Galicia terminó, con él en la cárcel. El 10 de enero de 1989 el líder petrolero fue aprehendido en su casa acusado de tráfico, acopio de armas y homicidio calificado. La condena que recibió fue de más de 30 años de cárcel. Ante la aprehensión del líder sindical, en todas las zonas petroleras del país se realizaron paros laborales y protestas. La CTM condenó las acciones, pero pocas horas después cambió su postura y declaró que no respaldaría actitudes delictivas. En el año 2000 “La Quina” salió de prisión. El 5 de noviembre, Joaquín Hernández Correa, hijo de Joaquín Hernández García La Quina, aclaró que su padre no murió, tal y como se difundió ese día en las redes sociales del sur de Tamaulipas.
2.- Agencia Notimex.-Fallece el historiador y cronista de la ciudad de México Guillermo Tovar y de Teresa.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) confirmó hoy la muerte del historiador Guillermo Tovar y de Teresa, víctima de una hemorragia interna, ayer domingo. En un comunicado, el consejo precisó que el cuerpo del también cronista será velado a partir de este lunes 11 de noviembre en el Panteón Francés de la ciudad de México. Refirió que el titular del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, expresó su pesar por la muerte de su hermano. En 1967, el historiador Jorge Gurría Lacroix invitó a Guillermo Tovar a colaborar en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al lado de trascendentes investigadores como Antonio Pompa y Pompa, Xavier Moyssén Echeverría y Constantino Reyes Valerio, quienes apreciaron desde el primer momento su erudición y conocimientos. Comenzó así su vida como historiador y cronista de la ciudad de México, labor de la cual resultó el libro La ciudad de los palacios, finalizó.
3.- Periódico La Jornada. México, con el tercer peor nivel salarial entre nueve países de América latina. Según estadística de la CEPAL, México y Costa Rica fueron los únicos entre las naciones analizadas que mostraron bajas entre 2011 y el primer semestre de 2013. Mientras en el país el nivel salarial aumentó menos de 0.5% en Chile subió 4.5%.
4.- Diario El Financiero.- Menos trabajadores recibirán aguinaldo este año. El especialista de la facultad de Economía de la UNAM, David Lozano Tovar, reveló que este fin de año 16 millones 200 mil trabajadores recibirán aguinaldo, pero son un millón 980 mil menos que el año pasado. Un dato interesante que se menciona es que el 47% de las compras decembrinas de este año se harán en el sector informal.
5.- Milenio Diario.- Logra MORENA 20 asambleas estatales.- El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador consumó ayer las 20 asambleas que requiere el IFE para otorgar el registro como partido político al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En el Distrito Federal, su principal bastión político, el tabasqueño sumó además el registro de 11 mil 169 afiliados. “El día de hoy ya somos el doble de lo que nos piden y esto se debe al trabajo que han venido haciendo, por eso es muy importante nuestra organización”, sostuvo Andrés Manuel López Obrador ante sus seguidores reunidos en el Deportivo Plan Sexenal. “Ya cumplimos, sí se pudo y se logró en muy poco tiempo, en mes y medio cumplimos con el requisito de las 20 asambleas estatales”, añadió.
6.- Periódico Excélsior.- Subsidio a gasolinas alcanza 84,000 millones de pesos. Esta cifra corresponde al periodo enero-septiembre de este año y casi duplica lo previsto en el presupuesto de todo 2013. El alza obedeció a que el precio del petróleo estimado en el presupuesto fue menor al observado (98 vs 100 dlls. Por barril) lo que provocó que el costo de las gasolinas que se importan (40% del consumo nacional) se incrementara.
7.- Diario Excélsior.- Piden mitigar impacto de IVA. La iniciativa privada demandó al gobierno federal emprender un programa de apoyo para los empresarios fronterizos, quienes se verán afectados por la homologación de IVA del 11 al 16%. Las empresas de la frontera necesitarán financiamientos a tasas competitivas para evitar pérdida de empleos y la caída de la actividad económica.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Revista Proceso.- Washington ordenó proteger a Caro Quintero.- El ex piloto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) Robert Tosh Plumlee, aseguró que la orden de “proteger” al narcotraficante Rafael Caro Quintero vino desde Washington. El propósito: que no revelara las operaciones secretas de la CIA, entre ellas el apoyo logístico a la contra nicaragüense, las cuales terminaron con la vida de Camarena Salazar en febrero de 1985. El estadounidense reveló: “Yo saqué a Caro Quintero de México por órdenes directas de la CIA, operando bajo las órdenes de la Casa Blanca, de la administración de (Ronald) Reagan”. Mi contacto era un hombre que se identificaba como Robert Bennett, presunto contacto con la CIA. En marzo de 1985 me pidió recoger a un pasajero para llevarlo a Santa Ana, en la zona Quiché de Guatemala”. El pasajero era Rafael Caro Quintero, quien, dice el entrevistado, iba acompañado de otro “hombre de seguridad de la CIA”, aunque no lo identifica. Afirmó que Quintero venía de Mazatlán, Sinaloa, donde estuvo con su hermano Miguel y su tío Juan José Quintero Payán. Al parecer permaneció ahí un par de días para luego volar a su rancho en Veracruz: “No podía volar directamente a Costa Rica, como se dijo en un inicio y como lo creyó la DEA. En primera, porque no contaba con la papelería necesaria para hacer ese recorrido; en segunda, porque (la aeronave) necesitaba forzosamente recargar combustible. Lo transporté a Guatemala en una avioneta 310 Cessna durante unas cuatro o cinco horas hasta una especie de zona de aterrizaje abandonada”. Cabe recordar que hace varias semanas Proceso y Fox news presentaron los testimonios de los ex agentes federales estadunidenses Héctor Berrellez y Phil Jordan, así como el propio Plumlee, quienes aseguraron que Camarena Salazar no fue asesinado por Caro Quintero –quien purgó una sentencia por ese crimen– sino por un agente de la CIA. La razón: el integrante de la DEA había descubierto que su propio gobierno colaboraba con el narco mexicano en su negocio ilícito. Actualmente Caro Quintero es considerado prófugo de la justicia luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó el amparo al narcotraficante y regresó el caso a un tribunal colegiado que lo liberó en agosto pasado. También EE.UU. ha solicitado su extradición.
2.- Agencia EFE.- Mega tifón deja 10 mil muertos en Filipinas.- El presidente de Filipinas, Benigno Aquino III, visitó ayer domingo algunas de las zonas más devastadas por el tifón Haiyan, que habría dejado más de diez mil muertos y el cual se dirige a Vietnam y China, cuyas autoridades se encuentran en alerta. Haiyan, bautizado por las autoridades filipinas como Yolanda, habría arrasado entre el 70 y el 80 por ciento de la ciudad de Tacloban, la capital de la central provincia de Leyte, por donde pasó el tifón el viernes pasado, informó el jefe de la policía regional, Elmer Soria. Soria, basado en reportes del gobernador de la provincia de Leyte, Dominic Petilla, precisó que había unos 10 mil muertos en la isla, la mayoría por ahogamiento y por el derrumbe de inmuebles, así como dos mil desaparecidos, según la agencia filipina de noticias PNA.