Entorno informativo: lunes 1 de julio de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- A través de su semanario Desde la Fe, la Iglesia Católica difundió ayer un editorial en el que hace alusión a los casos de corrupción en los que se han visto envueltos ex gobernadores, y califica como histórico que se tomen acciones en contra de ex mandatarios como Andrés Granier Melo, de Tabasco. La publicación se da luego de que el semanario Proceso difundiera, en septiembre pasado, un reportaje en el que se mencionaba que el ahora Presidente, Enrique Peña Nieto, como candidato, se había comprometido ante el pleno de obispos mexicanos a emprender modificaciones constitucionales para que la jerarquía católica gozara de una “libertad religiosa plena” y sus ministros de culto pudieran ser gobernadores, diputados, senadores y presidentes municipales.
2.- México es una de las naciones que fueron espiadas por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, según documentos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) filtrados por el ex agente de la CIA Edward Snowden y dados a conocer por el diario The Guardian. De acuerdo con la versión digital del rotativo, 38 países se mencionan como “objetivos” de investigación, entre los que se encuentran Francia, Italia y Grecia, así como Japón, Corea del Sur, India y Turquía. El espionaje se habría realizado a representantes diplomáticos en Washington y Nueva York, pero en el caso de México no detalla si las acciones se realizaron en ambas ciudades o sólo en una. Las prácticas habrían consistido en la colocación de micrófonos en aparatos de comunicación o el monitoreo por medio de antenas.
3.- Cuando Felipe Calderón inició su gestión al frente del Ejecutivo su patrimonio, y el de su esposa Margarita Zavala, era de 7.4 millones de pesos; al finalizar fue de 17.8 mdp, según una comparación de las declaraciones patrimoniales que el panista presentó al inicio y al término de su administración. En el reporte, del que da cuenta el diario El Universal, se advierte que se multiplicaron los bienes de la pareja, tanto en efectivo como en propiedades reportadas como bienes en común. No obstante, la mayor parte están registrados a nombre del ex presidente. Al dejar la Presidencia, Calderón informó que su salario mensual fue de 147 mil 134 pesos, sin incluir otras percepciones y antes de dejar el mandato dijo que sí haría efectiva su pensión como ex titular del Poder Ejecutivo federal. El mencionado rotativo destaca que al llegar a Los Pinos, Calderón dio cuenta de inversiones por 689 mil pesos y al finalizar su gestión sumó en este rubro 5 millones 979 mil pesos. De esos 5.9 mdp, en su declaración patrimonial de cierre de gestión de 2013 están registrados a nombre de su cónyuge 756 mil 89 pesos. El panista sumó más en bienes inmuebles. De 6 propiedades, 3 están a nombre de Calderón y el resto de Margarita Zavala.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- La ex presidente chilena Michelle Bachelet se anotó ayer un triunfo contundente con alrededor del 75 por ciento de los votos en las elecciones primarias de su bloque Nueva Mayoría, mientras en la Alianza de derecha se vislumbraba un triunfo del aspirante de la Unión Democrática Independiente (UDI), Pablo Longueira, con el 51,10% frente a un 48,89 de Andrés Allamand, de Renovación Nacional (RN). Según datos preliminares del Servicio Nacional Electoral, Bachelet obtenía el 74% de los votos contra un sorprendente 12% para el liberal independiente Andrés Velasco, el 8,7% para Claudio Orrego (Democracia Cristiana) y el 4,9% para el presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez. La participación para esta elección de la que surgen los candidatos a la presidencial del 17 de noviembre próximo fue mucho más alta de lo esperado: más de dos millones y medio de chilenos votaron en las primeras elecciones primarias “legales“ de la historia del país, primarias vinculantes, abiertas a independientes (no a militantes de partidos que no participan) y simultáneas entre los dos principales bloques políticos.
2.- Al menos 19 bomberos murieron ayer al combatir un incendio forestal en la pequeña comunidad montañosa de Yarnell cerca de Prescott, al norte de Phoenix, Arizona, informaron autoridades. Fuentes oficiales confirmaron al periódico The Arizona Republic que 19 miembros de un equipo de bomberos murieron y más de 20 resultaron lesionados, mientras combatían el fuego que arrasó casi la mitad de las 500 viviendas de la comunidad. Mike Reichling, portavoz de la División Forestal del Estado de Arizona, dijo que el fuego, que ha quemado unas 800 hectáreas de bosque, está creciendo rápidamente y podría ser declarado pronto de Tipo 1, como emergencia estatal. Reichling aseguró que se solicitará la ayuda federal este lunes a unos 400 bomberos para el combate de las llamas.
3.- El gobierno alemán se mostró ayer consternado por los nuevos datos que apuntan a un espionaje masivo de Estados Unidos a la Unión Europea (UE) y consideró que lo ocurrido es propio de la Guerra Fría. “Si los informes de los medios son ciertos, recuerda a la actuación entre enemigos durante la Guerra Fría”, señaló en Berlín la ministra de Justicia alemana, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger. “Que Estados Unidos vea a los europeos como enemigos supera todo lo imaginable”, continuó. La ministra liberal (FDP) exigió a Washington que aclare si las nuevas revelaciones son ciertas.
4.- En el primer aniversario de la llegada al poder de Mohammed Morsi, centenares de miles de personas tomaron ayer las calles de Egipto para pedir la renuncia del presidente islamista, ante el giro autoritario que, según la oposición, tomó el gobierno respaldado por los Hermanos Musulmanes. Con banderas egipcias en la mano, unos 500.000 opositores colmaron la emblemática plaza Tahrir de El Cairo, una escena que trajo a la memoria la sublevación popular que en 2011 logró derribar al régimen del dictador Hosni Mubarak. “¡Fuera! ¡El pueblo quiere la caída del régimen!”, coreaban los manifestantes, esta vez no en contra de un anciano dictador, sino para pedir la renuncia del primer líder egipcio en ser elegido democráticamente hace apenas un año.
NOTAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- Investigadores estadounidenses han creado una tecnología capaz de rastrear los movimientos de personas a través de paredes utilizando las señales débiles de Wi-Fi. La nueva tecnología, que lleva el nombre Wi-Vi, fue desarrollada por un equipo de la profesora del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) Dina Katabi. La tecnología consiste en la detección de la reflexión de señales enviadas por el aparato Wi-Vi de objetos que se mueven. El sistema, que cuenta con dos antenas de transmisión y un receptor, puede determinar el número de personas en una habitación y localizar a tres individuos a la vez.