Entorno informativo: jueves 8 de agosto de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- Los “ninis” son “ninis” porque quieren, estimó el 58% de los mexicanos que participaron en una encuesta de la empresa Parametría, en donde además para el mismo porcentaje de entrevistados la delincuencia organizada es mucho más atractiva para un “nini” que estudiar o trabajar, mientras que 33% cree que estas actividades son opciones interesantes para una persona sin estudio o trabajo. Parametría dice que los resultados más recientes de su última encuesta “son alarmantes” en comparación con las cifras de hace dos años, cuando el 52% de la población consideraba el estudio o el trabajo como actividades atractivas para los “ninis” y el 19% ingresar a las filas del narcotráfico. “Este cambio y aumento de 19 puntos porcentuales (de 39% a 58%) ilustra la idealización que los mexicanos tienen del crimen organizado como alternativa de empleo y fuente de dinero”, explica Parametría.
2.- La incapacidad de las autoridades municipales y estatales para garantizar su seguridad, llevó a un grupo de aproximadamente 30 personas a dar vida a un nuevo grupo de autodefensa, ahora en el municipio de Papalotla, Tlaxcala. Durante la presentación del nuevo cuerpo de seguridad, cuyos integrantes aparecieron encapuchados y armados con palos, machetes y tubos, los lugareños aseguraron que la población ya no confía en los elementos policiacos. Manifestaron que el grupo de autodefensa se conformó debido a que tanto operadores como usuarios de mototaxis que prestan servicio a la ciudadanía al margen de la ley, han sido agredidos durante los operativos del gobierno estatal que no ha aceptado entablar un diálogo para resolver el problema.
3.- Para el 2015, las boletas electorales podrían incluir la figura de candidatos independientes. Ciudadanos podrán competir por sí mismos, sin necesidad de tener un partido detrás de ellos. Y en 2018, podría aparecer una candidatura independiente para la Presidencia de la República. Así, el electorado tendría, además de los cuestionados partidos políticos, las opciones ciudadanas. Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una iniciativa para legislar sobre las candidaturas ciudadanas. Entre quienes presentaron esta propuesta están los senadores Javier Corral, Marcela Torres Peimbert y Laura Angélica Rojas Hernández; esta última explica a SinEmbargo en qué consiste la iniciativa, cómo buscan evitar con algunos requisitos que el crimen organizado se simule detrás de una candidatura ciudadana y cómo se evitará que las boletas se llenen de candidatos independientes pero sin representatividad. Para ello, los aspirantes a candidatos ciudadanos deben mostrar tener una representatividad de al menos 0.13% de la lista nominal de la zona donde buscan competir. En caso de obtener su registro tendrán hasta un 51% del financiamiento que se les da a los partidos políticos para sus campañas, y como estos, tendrán acceso a radio y televisión para difundir sus spots.
4.- El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana este año a un rango de 2.0 a 3.0 por ciento, desde uno previo de 3.0 y 4.0 por ciento, pues se acentuó la desaceleración en la primera parte del año. El gobernador del instituto central, Agustín Carstens, apuntó que se prevé una recuperación en el segundo semestre del año que continuará en 2014, y por ello se mantiene el pronóstico de crecimiento para el año próximo en un rango entre 3.2 y 4.2 por ciento. No obstante, dijo, el crecimiento esperado para 2014 es insuficiente para generar los empleos que se necesitan y mejorar el bienestar del país, pues para ello se requiere un crecimiento que sea sostenible, y eso sólo se logrará a través de las reformas estructurales.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Científicos chinos reportaron el primer caso documentado de contagio entre humanos por el virus H7N9 de gripe aviar, una hija que cuidó de su padre y que terminó con la muerte de ambos. El British Medical Journal (BMJ) precisó que el pasado marzo un hombre de 60 años de edad fue reportado como infectado por el virus luego de haber estado una semana atrás en un mercado chino de venta de aves. A seis días del último contacto con el paciente, su hija de 32 años de edad que lo había estado atendiendo, cayó enferma y tras los análisis se encontró que tenía una cepa genéticamente idéntica a la que había contagiado a su progenitor. La mujer no había tenido contacto con aves u otros pacientes, por lo que la única posibilidad era que el contagio se hubiera dado durante el tiempo que cuidó de su padre, señaló el reporte del BMJ citado por la BBC.
2.- En clara represalia por el otorgamiento de asilo temporal por un año al excontratista de la CIA Edward Snowden, la Casa Blanca anunció la cancelación de la reunión bilateral programada para septiembre en San Petesburgo, Rusia, entre los presidentes Barack Obama y Vladimir Putin. “Dando seguimiento a una revisión cuidadosa que inicio en julio, hemos llegado a la conclusión de no hay suficientes avances en nuestra agenda bilateral con Rusia para poder celebrar una reunión cumbre Estados Unidos-Rusia a principios de septiembre”, informó por medio de un comunicado Jay Carney, vocero del presidente Obama. Desde antes de que el gobierno de Putin otorgara el asilo a Snowden, en Washington era un secreto a voces que la reacción de Obama ante este hecho sería la cancelación de la reunión bilateral con el mandatario ruso.
3.- El cambio climático no sólo afecta al medio ambiente. Investigadores afirman que los niveles en aumento de emisiones de gases de efecto invernadero también pueden desencadenar efectos en las dinámicas de la sociedad humana, desde forzar desplazamientos masivos para obtener mayores recursos hasta causar aumentos en el precio de los cultivos o, bien, reducir la productividad de grupos que centran su modo de vida en la pesca y el pastoreo de algunas regiones. Sin embargo, estudios recientes e investigaciones periodísticas se han enfocado en una particular consecuencia del cambio climático: un aumento en la frecuencia de los conflictos armados en todo el mundo. Mediante el estudio de la relación entre los diversos factores climáticos y las tasas de violencia histórica, los investigadores han especulado que las tendencias climáticas van a experimentarse temperaturas más calientes en el próximo siglo, mientras que los patrones irregulares de precipitaciones y un aumento del nivel del mar podrían hacer que los conflictos y las guerras sean más comunes en el futuro. Uno de los análisis más completos en cuanto a la relación entre el aumento de temperatura y los conflictos armados es el efectuado por la Universidad de California en Berkeley, el cual ha encontrado que estas tendencias climáticas, de hecho, pueden aumentar significativamente las incidencias bélicas en general.
4.- El periódico The Guardian exhibe en su edición de hoy un amplio reportaje en el que documenta cómo, a medida que la violencia provocada por los cárteles de la droga se extendió en México, el sistema financiero global comenzó a lavar miles de millones de dólares en efectivo provenientes de las bandas del crimen organizado. El sistema bancario internacional, y principalmente el de Estados Unidos, ha “sacado provecho del dinero manchado con sangre” de la guerra en México, afirma el influyente diario. El reportaje, que fue realizado por el periodista Ed Vulliamy para el diario dominical The Observer, periódico hermano del vetusto The Guardian, se centra en el caso del banco Wachovia, uno de los más grandes de Estados Unidos y que forma parte del gigante Wells Fargo. La historia de Vulliamy se remonta al 10 de abril de 2006, cuando un avión DC-9 aterrizó en Ciudad del Carmen, Campeche, y soldados mexicanos estaban esperando para interceptarlo. En la aeronave no sólo encontraron 5.7 toneladas de cocaína, valoradas en 100 millones de dólares, sino el primer rastro, con papeles de por medio, de una compra realizada por el Cártel de Sinaloa, que compró ese avión con dinero lavado a través de Wachovia. De ahí en adelante, expone el periodista de The Observer, las autoridades descubrieron miles de millones de dólares en transferencias bancarias, cheques de viajero y envíos de dinero a través de intercambios mexicanos a cuentas de Wachovia. El banco fue puesto de inmediato bajo investigación por no tener un programa efectivo contra el lavado de dinero. Fue un periodo de especial importancia, destaca, pues coincidió con la primera escalada de la violencia en la frontera México-Estados Unidos y con la que inició la guerra contra las drogas.