Entorno informativo: jueves 7 de noviembre de 2013
NOTAS REGIONALES
El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) Arturo Alvarado González, informó que este jueves 7 de noviembre se suspende el servicio de agua de 9:00 a 18:00 horas,
El funcionario indicó que la suspensión se debe a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizará trabajos de reparación en la compuerta de la presa Emilio López Zamora, esto para ofrecer a la población mayor volumen de agua.
Las colonias afectadas son Benito Juárez, Estado de México, Bella Vista, Loma Linda, Azteca, Territorio Sur, parte de la zona Centro (Keki), Villas Del Prado I y II, Encinos, Popular I Y II, Peñitas, Empleados, Flores Magón Y Appel Chacón.
Señaló que los trabajos iniciarán a partir de las 09:00 horas y concluyen aproximadamente a las 18:00 horas, por lo que se estima que después de esa hora quede normalizado totalmente el servicio.
Se recomienda almacenar líquido para sus principales usos durante este periodo de tiempo para evitar molestias.
NOTAS NACIONALES
1.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evidenció ayer otra de las iniquidades relacionadas con la matanza de Salvárcar, perpetrada el 31 de enero de 2010: solicitó la pronta liberación de Israel Arzate Meléndez, a quien se le torturó para que “confesara” haber participado en la masacre. Arzate fue detenido el 3 de febrero del mismo 2010, acusado del asesinato de 18 jóvenes durante una fiesta en el fraccionamiento Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez. Además, el Ejército afirmó que el joven había robado un vehículo. Ha estado arraigado desde el 6 de febrero, primero en un centro policiaco y actualmente en su domicilio. Israel Arzate fue torturado, y tuvo que decir que sí pertenecía a un cártel y había matado a esos jóvenes.
2.- Ante la debilidad de la actividad económica registrada en la primera parte del año, el Banco de México (Banxico) redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto a un intervalo de 0.9% a 1.4% para el 2013. Banxico señaló: “Considerando los resultados adversos de la actividad productiva en el primer semestre del año, los cuales fueron más desfavorables que lo previamente esperado, el intervalo de pronóstico para la tasa de crecimiento del PIB de México de 2013 se revisa de entre 2% y 3% por ciento en el informe anterior a entre 0.9% y 1.4% por ciento en el actual”. De acuerdo al banco central, la actividad económica en México registró un importante debilitamiento durante el primer semestre de 2013. No obstante, en el tercer trimestre, algunos indicadores sugieren que la actividad productiva podría haber retomado una trayectoria positiva.
3.- “Ricardo Antonio Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dibujó ayer países llamados México: Uno, donde el párrafo tercero del Artículo Primero Constitucional “dice que todas las autoridades en el ámbito de su competencia tienen la obligación de proteger, de respetar y de promover los derechos humanos legalmente reconocidos”. Y otro país “que dejó morir a la puerta de un hospital a un jornalero agrícola hace unos pocos días, en supuesto cumplimiento de la norma de ese centro de salud”, refiriéndose a José Sánchez Carrasco. El campesino, sin dinero, murió el pasado 22 de octubre en el patio del Hospital General de Guaymas, Sonora. De 38 años, originario de Casas Grandes, Chihuahua, permaneció días enfermo, enredado en una cobija. Duró cinco días en espera de atención médica. Luego murió. Fue grabado un día antes de su muerte, y en el video exhibe un estado de salud deteriorado. El ahora ex director del hospital, Alfredo Cervantes Alcaraz, declaró que no se le atendió porque Sánchez Carrasco “no se veía enfermo” cuando llegó al nosocomio. Y porque no contaba con dinero.
4.- La bancada del PRD en el Senado se levantó ayer de la mesa de negociación de la reforma política. Esto, en protesta por los acuerdos que construyen el PAN y el Gobierno federal en materia energética.m“Es un agravio al Senado. No vamos a contribuir a un acuerdo de reforma política en el que el PRI y el PAN acomoden sus intereses“, dijo el coordinador perredista, Miguel Barbosa. El legislador afirmó que analizarán abandonar todas las negociaciones que están en curso, luego de que el diario estadounidense The Wall Street Journal publicara que el Gobierno Federal y el PAN negocian que petroleras privadas y el Estado mexicano compartan la producción de hidrocarburos. Ante esta información, Barbosa exigió una aclaración oficial del Gobierno federal y de los grupos parlamentarios del PRI y PAN.
5.- La Secretaría de Salud de Oaxaca cesó al doctor Adán Hernández Carballo, por deficiencias en el protocolo de atención obstétrica a la paciente Alma Ruth Mendoza Martínez, de 23 años de edad, quien dio luz a un recién nacido del sexo masculino fuera de las instalaciones médicas. El gobierno de Oaxaca informó que al documentarse un caso de presunta negligencia médica ocurrida a las 00:35 horas de la madrugada de este martes en el Centro de Salud de San Antonio de la Cal, se determinó el cese inmediato del Director del Centro de Salud y del médico tratante. La Secretaría de Salud del estado advirtió que ante los casos de negligencia contra mujeres embarazadas, en lo subsecuente mantendrá una política de cero tolerancia ante aquellos casos donde se demuestre fehacientemente la comisión de irregularidades en los protocolos de atención clínica y negligencia médica.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Este viernes 8 de noviembre, expertos chilenos y extranjeros darán a conocer las conclusiones del informe toxicológico sobre las causas de la muerte del poeta Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973. El abogado Eduardo Contreras, quien patrocina el requerimiento judicial para que se investigue la muerte del Premio Nobel de Literatura 1971, confirmó a Notimex que el grupo de cuatro expertos comenzó a elaborar su informe este martes. Explicó que “se trata de una primera reunión muy importante, un primer encuentro del panel internacional, luego de la exhumación, lo que va a permitir un primer análisis, respecto del examen toxicológico” ordenado por el juez Mario Carroza. Contreras, que patrocina la querella a nombre del Partido Comunista (PC) de Chile, del cual era militante Neruda, indicó que de los resultados del trabajo del panel de expertos “puede surgir la necesidad de practicar nuevos estudios”.
2.- Luego de que las fuerzas armadas de Venezuela informaran del derribo de un avión supuestamente mexicano en una pista clandestina en el estado de Apure —en la frontera con Colombia– el presidente Nicolás Maduro afirmó que se han tirado 30 aeronaves presuntamente vinculadas al narcotráfico. La medida que motivó una nota diplomática por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México se realizó en apego a la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, aprobada en mayo del año pasado por la Asamblea Nacional y que permite “la aplicación de acciones de interceptación, persuasión e inutilización” de aeronaves u objetos que infrinjan disposiciones de la circulación aérea. “Recientemente en aguas nacionales fue derribado el avión número 30, el tercero que se derriba de esa forma, vinculado al narcotráfico”, señaló Maduro en alusión al derribo del avión supuestamente mexicano, durante un acto de gobierno transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.
NOTAS CULTURA
1.- A punto de cumplir 93 años de vida falleció la coreógrafa, fundadora y directora del Ballet Nacional de México (1949-1995), Guillermina Bravo. La decana de la danza en México, autora de 57 coreografías con una trayectoria dancística marcada por su perseverancia y tenacidad, murió hoy en su casa de Querétaro. Cada una de sus propuestas coreográficas dieron vida a la danza profesional del país. La discípula de Waldeen y bailarina de su grupo entre 1940 y 1945 formó a grandes figuras de la danza mexicana en su compañía nacional, artistas que recibieron de Bravo la actitud de observar e investigar, que ella, a su vez, asimiló de las primeras épocas de la danza moderna. Sus primeras coreografías fueron catalogadas por los críticos de nacionalistas, luego vinieron los temas sociales, los mágico-rituales tomados de mitos indígenas, composiciones para solistas, piezas sobre el amor y la muerte, sin olvidar las propuestas didácticas. Bravo dejó de bailar en 1960 para dedicarse exclusivamente a la creación coreográfica. Entre sus obras más memorables figuran: El paraíso de los ahogados (1960), Juego de pelota (1968), Sobre la violencia (1989) y Entre dioses y hombres (1991). La maestra construyó obras con una temática profundamente mexicana, siempre mostró interés por los acontecimientos sociales.
2.- A cien años de su nacimiento, el 7 de noviembre de 1913, Albert Camus sigue gravitando como una figura mítica de la literatura francesa y mundial, tanto por su pensamiento visionario o su sed de justicia como por su trayectoria excepcional. De los barrios populares de Argel al premio Nobel de literatura a los 44 años, su destino excepcional se detuvo trágicamente a los 46 a causa de un accidente de automóvil en el centro de Francia, el 4 de enero de 1960. Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer, no lo sé: a los 29 años, Camus iniciaba con ese inolvidable principio su trayectoria entre los grandes autores universales. Con cerca de ocho millones de ejemplares vendidos, El extranjero, su primera novela publicada en 1942 y traducida a unas 40 lenguas, es un best seller absoluto. La peste se vendió en más de cuatro millones de ejemplares y las ventas de sus libros aumentaron 4.5 por ciento entre 2008 y 2012, según Gallimard, su editor francés, que considera a Camus como “el escritor francés más famoso del siglo XX, el más citado, y el más traducido en el exterior”. Su obra incluye unos 30 libros, contando las piezas de teatro. Ante tal popularidad, muchos quisieron reapropiarse de este hombre libre. Pero aunque Camus sigue deslumbrando o molestando, nadie puede apoderarse de él, notó Frederic Worms, director del Centro internacional de filosofía francesa de la Escuela normal superior (ENS). Según Worms, Camus, cuyas temáticas literarias pueden interesar por igual al lector latinoamericano, indio o chino, no perdió actualidad. Experiencias como la economía solidaria, el microcrédito, el acompañamiento de personas en fin de vida e incluso las revoluciones árabes, son todos fenómenos “muy camusianos”, estimó. Esos temas tocan a menudo el corazón de su filosofía: “resistir y poner límites para luchar contra la muerte y la miseria, prohibir la pena de muerte, no recurrir al terror en la guerra contra el terror”, destaca Worms.