Entorno informativo: jueves 6 de marzo de 2014
NOTAS NACIONALES
1.- Agencia Notimex.- La noche de ayer Yakiri Rubí Rubio dejó el penal femenil de Tepepan, tras permanecer 86 días en prisión por matar, en defensa propia, a su violador. Sus primeras palabras fueron de agradecimiento, pero fue clara. “El machismo me trajo aquí y hoy estoy contenta, pero sé que tengo que seguir luchando”, declaró al joven a los representantes de los medios de comunicación. Sin embargo, no pudo más y estrechó fuertemente a sus abuelos, su familia y soltó en llanto. La joven reiteró que fue víctima de una agresión, no sólo de Miguel sino también de Luis Omar Ramírez Anaya, quien se encuentra libre “y no descansaré hasta que pague por lo que hizo”. Para que Yakiri Rubio pudiera salir de prisión, la familia tuvo que depositar 12 por ciento de los 423 mil pesos de fianza fijados por el juez, de los cuales 322 mil 800 corresponden a “reparación de daño” y el resto a gastos procesales.
2.- Agencia Apro.- Los abusos cometidos por la empresa Oceanografía –beneficiada con jugosos contratos con Pemex en los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón—no se limitan a Banamex, empresa a la que presuntamente defraudó con 235 millones de dólares. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) procesa desde 2010 más de 100 quejas que involucran a empresas relacionadas con Oceanografía por la omisión de cuotas obrero-patronales a la institución. Según el IMSS en los últimos años ha detectado “inconsistencias” –no precisa cuáles– en los registros, salarios y pagos por parte de Oceanografía y de diversas empresas relacionadas con ella lo que, afirma, ha llevado a realizar “múltiples actos de autoridad”, que han sido objeto de impugnación por parte de dichas compañías. “Tan sólo en 2013 se llevaron a cabo más de 30 actos de autoridad, cuya resolución se encuentra en proceso. Actualmente se encuentran pendientes de resolución 10 juicios relacionados con los ejercicios fiscales de 2007 a 2013”, y en total suman más de 100 quejas refiere el IMSS en un comunicado.
3.- Revista Proceso.- Mientras tanto, el ajuste de cuentas entre grupos del Partido Acción Nacional (PAN) crece: Gustavo Madero involucró ayer a Felipe Calderón y Ernesto Cordero en el escándalo de la empresa Oceanografía, al afirmar que ellos conocen “información detallada” del caso por haber sido miembros del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). En un comunicado en el que rechazó tener nexos con la empresa Oceanografía, favorecida en los sexenios del PAN con multimillonarios contratos y acusada ahora por la Procuraduría General de la República (PGR) de defraudación y lavado de dinero, Madero dijo sumarse “a las exigencias de que las autoridades competentes investiguen hasta las últimas consecuencias a quien o quienes resulten responsables, independientemente de su militancia partidista”. Y expresó: “Estoy seguro de que la información detallada sobre el caso Oceanografía podrán ofrecerla los funcionarios que administraron Pemex en los últimos 12 años, así como los miembros de su Consejo de Administración en ese lapso”. Madero se refirió a los directores de Pemex en dos gobiernos federales del PAN: Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corso, en el sexenio de Vicente Fox, así como Jesús Reyes Heroles y Juan José Suárez Coppel, en el de Calderón. Pero también aludió a Calderón y a Cordero: El primero fue presidente del Consejo de Administración de Pemex cuando fue secretario de Energía, en el sexenio de Fox, y Cordero, contendiente de Madero por la presidencia del PAN, fue integrante cuando fue secretario de Hacienda en el sexenio del primero. Hay, además, un tercer involucrado: César Nava Vázquez, quien fue abogado general de Pemex desde 2001, nombrado por Fox pero a instancias de Calderón, quien era coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados.
4.- Periódico La Jornada.- Y decenas de legisladores y líderes de distintos grupos del PRD, sostuvieron una reunión con Cuauhtémoc Cárdenas para solicitarle acepte postularse para la presidencia nacional del partido. De acuerdo con versiones de diversos asistentes al encuentro, el dirigente aseguró que estaba dispuesto si había unidad en torno a él, pero que si era para otro compañero, también lo respetaba. Más de veinte perredistas acudieron a esta reunión con Cárdenas, a quien presentaron su propuesta una vez que el Instituto Federal Electoral avaló ayer los estatutos del PRD. La figura del michoacano “es capaz de lograr los acuerdos que permitan alcanzar una candidatura de consenso, pero además sumar a las izquierdas (PT, Movimiento Ciudadano y Morena) en un solo proyecto, que haga frente a la política neoliberal”, señalaron asistentes a la reunión en un comunicado. Posterior a dicho encuentro, parte del grupo de perredistas que acudió a ver a Cárdenas, se reunió en un hotel del centro de la ciudad con otro medio centenar de líderes e integrantes del sol azteca, quienes también expresaron su respaldo al ex candidato presidencial para que se postule a la dirigencia del partido. A la reunión de los perredistas que impulsan la candidatura de Cárdenas asistieron, entre otros, el senador Alejandro Encinas, René Bejarano, Leonel Godoy, Raúl Flores, presidente del PRD capitalino, y colaboradores cercanos a Marcelo Ebrard, como René Cervera y Agustín Guerrero.
5.- Periódico 24 Horas.- El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene el firme compromiso de fortalecer las acciones para combatir la corrupción, ya que se trata de un fenómeno que no sólo se presenta en el sector público, sino también en el privado, aseguró Julián Olivas Ugalde, Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Informó que en los primeros 13 meses de la actual administración federal, la Secretaría de la Función Pública ha emitido más de once mil sanciones de carácter administrativo contra servidores públicos. Destacó que es necesario atacar también las causas que propician este flagelo, sin olvidar combatir sus efectos. Y dijo que, mediante acciones concretas de cooperación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, los sectores privado y social lograrán mejores resultados en la lucha para desterrar las conductas ilícitas que tanto dañan a la sociedad.
6.- Portal animalpolitico.com.- Las debilidades institucionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt propician que, pese haber sido creado para ello, no disponga de la “autoridad necesaria para llevar a cabo de manera adecuada y decidida las políticas públicas” en la materia, según un estudio que el centro de estudios Ethos realizó con apoyo de la Embajada Británica en México. Las deficiencias del Conacyt comienzan porque no tiene facultades para definir el presupuesto que podría destinarse a ciencia, tecnología e innovación ni para supervisar la correcta implementación de políticas. “Presenta un mandato institucional débil, un presupuesto que no apoya los retos de la economía mexicana y una estrategia organizacional poco adecuada a las necesidades del país (especialmente para el sector privado). No parece estar empoderado de la manera correcta para entregar los resultados esperados”, concluye el informe De hecho en México ha creado en México: Asociaciones Público-Privadas con fines de innovación. Si bien Ethos destaca que el Conacyt ha logrado fomentar la formación de capital humano calificado y ha creado una amplia red de investigadores , se ha quedado atrás en innovación, sobre todo en coordinación con el sector privado. Del presupuesto del Consejo, 36% está destinado a la entrega de becas para la formación de capital humano, 16% para el Sistema Nacional de Investigadores y dentro del 48% restante se incluye a todos los demás programas, entre los que se encuentra el fomento a la ciencia, tecnología y la innovación dentro de las empresas privadas del país.
7.- Periódico Reforma.- Las reformas a la Ley prevista por los diputados federales para despenalizar el consumo de la mariguana también consideran incrementar hasta seis veces el volumen de portación personal permitido para otras sustancias como la cocaína, opio, heroína, LSD y metanfetaminas. El anuncio lo realizaron legisladores de seis de las siete fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados quienes presentaron públicamente su iniciativa de reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal. De tal suerte que los legisladores consideran aumentar de 5 a 30 gramos la “dosis de portación personal” de mariguana sin responsabilidad penal para el consumidor, según se desprende del proyecto suscrito por 15 diputados federales del PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y Nueva Alianza. De esta forma, el proyecto también considera multiplicar las cantidades permitidas de cocaína, para pasar de 500 miligramos a tres gramos; heroína, de 50 a 300 miligramos, y de opio, de dos a doce gramos; entre otros casos. El legislador perredista Fernando Belaunzarán, principal promotor del proyecto, refirió el interés central de descriminalizar a los consumidores y erradicar la política prohibicionista en la materia, con estas modificaciones de Ley.
8.- Agencia Apro.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga presuntas violaciones a los derechos humanos de alumnos de la escuela primaria Ángel Albino Corzo –ubicada en el municipio indígena Cho’l, de Tila, Chiapas– cometidas por la directora Amada Gutiérrez Soriano, quien según denuncias de los padres, obliga a los menores a comer en el suelo y los llama “indios”. El organismo que preside Raúl Plascencia Villanueva inició el expediente de queja a raíz de información publicada por medios locales en la que se afirma que la directora del plantel discrimina y maltrata a los alumnos. Una de esas notas publicada el pasado lunes 3 en el Péndulo de Chiapas señala que las madres de familia han solicitado en reiteradas ocasiones a la directora que modere su actitud prepotente y permita que los alumnos tomen sus alimentos de forma más adecuada e higiénica. Sin embargo, las madres de familia afirman que la respuesta de la directora siempre es agresiva e insiste en referirse a los niños como “indios” solo porque la escuela se ubica en un municipio Cho’l. También se quejan de que el supervisor de la zona 033 del subsistema estatal de educación, Miguel Pérez Martínez, se niega a intervenir con el argumento de que la directora de la escuela y los docentes que avalan su conducta prepotente gozan de la protección del sindicato y “nadie puede pasar sobre sus derechos”

El filósofo Villorio (Foto: internet).
9.- Portal aristeguinoticias.com.- Luis Villoro Toranzo, filósofo, catedrático e investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), padre del connotado escritor Juan Villorio, murió la tarde de ayer tras permanecer un tiempo enfermo. Tenía 91 años de edad. Era fundador del grupo de filósofos mexicanos Hiperión, fundado por Leopoldo Zea, que se propuso situar la filosofía en lo concreto y con ello crear una filosofía mexicana auténtica. El doctor en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, nació en Barcelona, España, de padres mexicanos, el 3 de noviembre de 1922. Además de Villoro, el grupo que dio a conocer en México el existencialismo francés en un ciclo de conferencias realizado en 1947 y organizó, dos años después, el ciclo de conferencias ¿Qué es el mexicano?, lo integraron también Emilio Uranga, Jorge Portilla, Ricardo Guerra, Joaquín Sánchez McGrégor, Salvador Reyes Nevares y Fausto Vega.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Agencia AP.- En la lucha contra la pederastia “nadie ha hecho más” que la iglesia católica y pese a eso es la única atacada, afirmó el Papa Francisco. En una entrevista publicada hoy por el diario Corriere della Sera, al hacer un balance de su primer año de pontificado, consideró que la iglesia Católica es quizá “la única institución pública que se ha movido con transparencia y responsabilidad” sobre este tema que la sumió en una de sus crisis más fuerte de los años recientes. Jorge Bergoglio señaló que las estadísticas sobre el fenómeno de la violencia contra los niños “son impresionantes”, pero no exclusivas de la iglesia católica, incluso afirmó que las estadísticas muestran con claridad que “la gran mayoría de los abusos ocurren en un ambiente familiar y de vecindad”. El Papa argentino evitó restar importancia a los abusos sexuales de sacerdotes católicos a menores, pero defendió la labor que ha hecho la iglesia al respecto, en particular la de su antecesor, el Papa emérito Benedicto XVI. “Los casos de abusos son tremendos porque dejan heridas profundísimas. Benedicto XVI ha sido muy valiente y ha abierto un camino. La Iglesia en este camino ha hecho mucho. Quizás más que nadie”, apuntó.
2.- Agencia Notimex.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé reducir a unos 25 gramos o menos (aproximadamente seis cucharadas cafeteras) la recomendación para la ingesta diaria de azúcares, en el caso de adultos con un índice de masa corporal normal. La actual recomendación de la OMS, que data de 2002, es que el consumo de azúcares debe representar menos de 10% de la ingesta calórica total diaria, pero plantea reducirlo a 5% con miras a reducir la epidemia global de obesidad y los problemas de caries dental. “Los límites de ingesta de azúcares que se sugieren en el proyecto de directrices se aplican a todos los monosacáridos (como glucosa y fructosa) y disacáridos (como sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores”. Además, “los azúcares presentes de forma natural en la miel, jarabes, jugos de fruta y concentrados de fruta”, subrayó el organismo en un comunicado.
3.- Periódico El País.- La Unión Europea anunció ayer que ha congelado los activos de 18 personas acusadas de malversar fondos estatales en Ucrania, incluido el presidente derrocado Viktor Yanukovych. El bloque de 28 naciones reveló el jueves los nombres de los afectados por las sanciones. La lista incluye a los que parecen ser los colaboradores más cercanos de Yanukovych, como un ex ministro del interior, de justicia, el procurador general, el director de los servicios de seguridad y el hijo del presidente prófugo. Las sanciones también se aplican contra el ex primer ministro ucranio Mykola Azarov y su hijo.

El regreso del gigante (Foto: internet).
4.- BBC Mundo.- Investigadores han revivido un virus gigante de más de 30 mil años hallado en el permacongelamiento del noreste de Siberia. El virus no representa una amenaza para el ser humano. Aunque es gigantesco en comparación con otros virus, sus dimensiones son microscópicas e infecta a las amebas.El virus gigante siberiano, desconocido hasta ahora, se suma a un grupo descubierto hace 10 años. De acuerdo con los investigadores, el hallazgo sugiere que podrían aparecer gérmenes peligrosos en el futuro a medida que el hielo eterno se derrite debido al calentamiento global o la minería. Dicen que las tomas de muestras de los hielos en busca de virus antiguos son un método económico y sin peligro para evaluar la posible amenaza.