Entorno informativo: jueves 6 de junio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- El ex Tesorero de Tabasco durante la gestión de Andrés Granier, José Manuel Saiz Pineda, no es el único que se habría enriquecido durante la gestión del polémico ex Gobernador (2007-2012). La prensa tabasqueña publicó la existencia de una supuesta red de corrupción y desvío de fondos desde la extinta Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas, gracias a la cual cuatro funcionarios de la dependencia adquirieron propiedades en Estados Unidos y España. Apenas ayer, el portal Tabasco Hoy reveló que Saiz Pineda es propietario de un Ferrari F430, valuado en más de 4 millones de pesos, el cual recibió en su residencia de Mérida, Yucatán. Fotografías revelan que el automóvil de lujo le fue entregado por cuatro empleados de Scuderia Mondiale, SA de CV. El salario anual del ex funcionario como Secretario de Finanzas de Tabasco era de un millón 144 mil pesos, lo que contrasta con el gasto en la adquisición del auto pues para comprarlo habría tenido que ahorrar íntegro su salario por cuatro años, sostiene el matutino de mayor circulación en Tabasco.

2.- A solicitud de la Senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Laura Rojas Hernández, la Comisión Permanente turnó a comisiones el punto de acuerdo que exige al Gobierno Federal hacer lo necesario para que las dependencias de la Administración Pública Federal y órganos autónomos publiquen en su página electrónica la relación de sindicatos a los que les proporcionan recursos públicos, señalando los montos y conceptos de los mismos. El objetivo es simple: evitar o corroborar la sospecha de que algunos líderes sindicales utilizan de forma indebida los recursos públicos que reciben de la Federación, como es el caso del líder de los trabajadores petroleros, Carlos Romero Deschamps. “Esta información, no solo contribuye a saber cómo se gasta el dinero que es de todos, sino que también puede ayudar a mejorar la imagen de nuestros sindicatos, resolviendo dudas de desviaciones inexistentes, para así fortalecer la desgastada confianza social en el sector público”, expresó la legisladora en su punto de acuerdo.

3.- “Tengan plena certeza de que México es hoy un destino serio, confiable y atractivo para invertir”, dijo ayer Enrique Peña Nieto ante empresarios mexicanos y chinos congregados en una reunión plenaria. Al lado de su homólogo chino, Xi Jinping –en el segundo día de su visita de Estado– Peña Nieto reiteró que hay una nueva relación con el gigante asiático, “más estrecha, más continua y al más alto nivel”, lo que a México le permitirá transitar de un paradigma de “eventual competencia económica” a otro de complemento productivo y beneficios mutuos. El mandatario de México reconoció que en la zanjada relación bilateral con China hay dos retos. El primero es el que los analistas pusieron de relieve en los días previos a la visita de Xi Jinping la desequilibrada balanza comercial.

4.- Después de marchar sobre la avenida Paseo de la Reforma de la ciudad de México, los padres, familiares y activistas que exigen justicia para los 49 niños que hace cuatro niños murieron en el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, arribaron al Zócalo de la Ciudad de México. Acompañados de las fotos de las 25 niñas y 24 niños se plantaron frente al Palacio Nacional donde mostraron las imágenes. La marcha en donde había imperado el silencio, rompió al grito de “¡ABC Nunca más!”. Instantes después, los inconformes se concentraron debajo del asta bandera del Zócalo capitalino para colocar las fotografías de los infantes e iniciar el pase de lista con cada uno de los nombres de las víctimas, que fue precedido de un: “¡Nunca debió morir!”.

5.- Vicente Fox Quesada, ex Presidente de México, dijo que de darse la legalización de drogas en el país, él buscaría entrar en el negocio de la producción y venta de marihuana, esto con fines curativos y recreativos. De acuerdo con la prensa local, el ex mandatario dijo: “Una vez que sea legítimo y legal, claro, yo soy agricultor, puedo hacerlo, el día que sea legítimo y legal y este aprobado como una industria; productores de todo tipo pueden participar”.

6.- Más de la mitad de los mexicanos que ahora se encuentran en edad productiva, llegará a viejo en una condición económica precaria si no existe un cambio en el modelo económico que obligue a quienes trabajan en la informalidad a sumarse a la economía formal y adoptar planes de retiro y de servicios médicos, advirtió el diario inglés Financial Times. En un reportaje, analiza el perfil demográfico de la sociedad mexicana y alerta sobre las implicaciones que puede tener la caída en la tasa de mortandad y el aumento en la esperanza de vida de la población. De acuerdo con la publicación, del promedio de siete hijos que tenían las parejas mexicanas en los años 60, ahora sólo tienen dos, lo cual implica que contarán con un menor apoyo económico durante el retiro.

7.- Enrique Peña Nieto envió una iniciativa al Congreso de la Unión para fortalecer las acciones contra el lavado del dinero, el terrorismo y su financiamiento, propuestas que atienden a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales. La iniciativa que fue enviada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados pretende otorgar más herramientas al Ministerio Público para sancionar a quienes operen recursos de procedencia ilícita. Adiciona al Código Penal Federal el “testaferrato” como una “conducta punible autónoma que se configura cuando una persona permite que se intitulen bajo su nombre bienes o derechos adquiridos con recursos, derechos o bienes que procedan o representen el producto de una actividad ilícita”.

NOTAS INTERNACIONALES

> on July 29, 2009 in Washington, DC.1.- El presidente de EU, Barack Obama, nombró a la embajadora del país ante la ONU, Susan Rice, como su nueva asesora de seguridad en reemplazo de Tom Donilon, según publica The New York Times. El diario, que cita a funcionarios de la Casa Blanca, afirmó que todavía no se ha revelado el nombre de la persona a la que Obama designará para sustituir a Rice ante la ONU. Donilon prevé dejar el cargo de asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca a principios de julio. El nombramiento de Rice para uno de los puestos clave en el diseño de la política exterior de Obama es un abierto desafío a los republicanos. Varios legisladores republicanos acusaron el año pasado a Rice de mentir sobre el ataque al consulado de EU en Bengasi (Libia) del 11 de septiembre de 2012, en el que murieron el embajador Chris Stevens y otros tres ciudadanos. Las acusaciones llegaron a raíz de varias apariciones en televisión en las que Rice atribuyó ese ataque a protestas espontáneas por un vídeo antimusulmán, una versión que fue más tarde descartada por el propio Gobierno.

2.- Estados Unidos y Venezuela acordaron ayer trabajar en el diseño de una hoja de ruta que les permita llevar a niveles positivos las relaciones bilaterales, marcadas en los últimos años por la ausencia de embajadores y continuos incidentes diplomáticos. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el canciller de Venezuela, Elías Jaua, sostuvieron una reunión en la ciudad guatemalteca de Antigua, paralela a la 43ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y coincidieron en iniciar un proceso de acercamiento entre los dos gobiernos. El encuentro coincidió con la expulsión de Venezuela hasta EE.UU. del documentalista estadounidense Timothy Hallet Tracy, acusado de estar involucrado en tareas de espionaje.

3.- Diversas personalidades de Hollywood se unieron a través de la campaña “I´m Bradley Manning”, para solicitar la postulación del soldado estadunidense que enfrenta un juicio por filtrar información secreta a WikiLeaks, al Premio Nobel de la Paz. Actores, escritores y periodistas estadunidenses apoyan al militar Bradley Manning a través de un clip, que en menos de 24 horas lleva más de 54 mil visitas. En el video de casi dos minutos de duración se puede apreciar a Russell Brand, Peter Sarsgaard, Maggie Gyllenhaal, Wallace Shawn y el realizador Oliver Stone, entre varios músicos y periodistas. En él se invita a las personas a firmar una petición para que a Manning se le otorgue el Premio Nobel de la Paz. Cabe señalar que el soldado estadunidense de 25 años, enfrenta un juicio por haber filtrado a WikiLeaks un video del ejército de Estados Unidos en el que se ve cómo un helicóptero estadounidense mata a un grupo de civiles en Irak. Manning, ex analista de inteligencia de Oklahoma, ha admitido haber entregado información a la página WikiLeaks y se pronunció culpable de diez de los 22 cargos que se le imputan.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FOSIL MONO ANTIGUO1.- Un equipo de científicos chinos ha descubierto el fósil del esqueleto del primate más antiguo conocido, cuyo hallazgo ayudará a reconstruir las primeras etapas de la evolución de estos mamíferos, informa hoy “Nature”. El esqueleto pertenece al período más temprano del Eoceno de China, hace 55 millones de años, y actualmente es el fósil con más años de antigüedad recuperado del suborden de los haplorrinos, el amplio orden de primates en el que se incluyen los humanos, los simios y los monos. Esta investigación ha estado a cargo del científico Xijun Ni, de la Academia China de Ciencias, que tras diez años de estudios aporta importantes avances para la paleobiología (disciplina que estudia los organismos del pasado) y la evolución del ser humano. El primate ha sido descubierto en el lecho de un antiguo lago de la provincia china de Hubei, y ha recibido el nombre de “Archicebus achilles”, cuya traducción aproximada sería la de “antiguo mono” y haría también una referencia a su característico hueso del talón.

2.- Vestigios de calderas, máquinas, ejes, propelas, anclas y codastes del Buque Británico HMS Forth, que se hundió frente al mar de Yucatán en 1849, fueron encontrados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el Arrecife Alacranes. Los restos del Forth fueron hallados dentro del marco de la temporada de mar 2013 en el Arrecife Alacranes, por el equipo del INAH, dirigido por Helena Barba Meinecke, responsable del área de Arqueología Subacuática de la Península de Yucatán. Los investigadores analizaron las referencias históricas del Buque, como la publicación del diario británico “Ilustraded London News” el 8 de marzo de 1849.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *