Entorno informativo: jueves 4 de julio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Elementos de la Marina detuvieron a un grupo de policías y civiles en Catemaco, Veracruz, luego de que dispararon en contra de perredistas cuando fueron descubiertos resguardando una bodega con despensas que, al parecer, se utilizaban para coaccionar el voto a favor de los candidatos priistas. Un grupo de militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) halló una bodega presuntamente rentada por el ayuntamiento de Catemaco, Veracruz, donde había despensas usadas para promover el voto a favor de la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cecilia Alejandra Oliveros Rosario. Los simpatizantes perredistas que se acercaron al portón fueron recibidos a disparos, uno de ellos dio en la estructura de una gasolinera que estaba muy cerca. A raíz del conflicto se solicitó el apoyo de la Secretaría de la Marina (Semar) y detuvieron a policías municipales, además de gente armada que vestía de civil y se encontraban al interior de la bodega. Los municipales se identificaron y ellos dijeron que la bodega era rentada por el ayuntamiento local. Uno de los marinos autorizó al líder perredista, Sergio Antonio Cadena Martínez, para que tomaran las despensas que hallaron. Por otra parte ayer miércoles en Yanga, en el centro del estado, personas desconocidas balearon la casa de la candidata a la regiduría tercera del Partido Acción Nacional, María del Carmen Luna Campos. Los hechos ocurrieron en la madrugada, no hay nadie herido ya que la candidata no estaba en el lugar y se enteró cuando llegó esta mañana.

2.- Los dirigentes nacionales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN), Jesús Zambrano Grijalva y Gustavo Madero Muñoz, exigieron la presencia del Ejército y la Marina de México en los comicios del próximo 7 de julio que se llevarán a cabo en 14 entidades del país. Madero Muñoz dijo que es deber del Gobierno Federal garantizar la libertad y la democracia en las elecciones frente a la impunidad y la violencia que se ha presentado en las últimas semanas. “Se dice ‘qué bueno que no están interviniendo’ y yo digo qué malo que no están interviniendo; estamos pidiendo que intervenga, estamos pidiendo que en las zonas donde hay conflicto de inseguridad, que intervenga y que participe en rondines el Ejército y la Marina”, dijo el líder panista en una conferencia de prensa celebrada en Tijuana, Baja California.

3.- Rosalba Becerril Velázquez, ex magistrada y ex pareja sentimental del ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel, denunció amenazas en contra de ella y su familia. Indicó que el pasado 18 de junio su hijo Edwin Diego Góngora Becerril, de 17 años, recibió una intimidante llamada telefónica y tres días después fue objeto de una tentativa de secuestro. Ante esto solicitó la protección de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría del Distrito Federal para ella y sus hijos, pues teme por su seguridad e integridad. Becerril recordó que en el 2002 su hermana fue secuestrada en el estacionamiento de su domicilio, y dos años después intentaron plagiar a su hijo Edwin. “El mensaje que textualmente me mandaron con mi hermana que fue secuestrada, dice: ‘estás haciendo pendejadas, deja de afectar los intereses del Poder Judicial Federal porque así tengas un ejército que te cuide si nos dan la orden de matarte te vamos a matar’, me lo dijeron por conducto de mi hermana, que la tuvieron secuestrada siete días”, dijo.

4.- El pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) confirmó la multa impuesta a Grupo Televisa por un monto de 53.8 millones de pesos al haber incumplido una serie de condiciones impuestas por ese órgano para la adquisición de Cablemás, así como por realizar prácticas monopólicas. También ratificó la multa impuesta a Teléfonos de México (Telmex), por 657.3 millones de pesos, de acuerdo con el resolutivo de la sesión plenaria del 2 de mayo. La sanción que se impuso a Televisa fue porque dos consejeros de la televisora participaron en consejo de administración de GSF Telecom Holdings, de Iusacell, violando así la medida impuesta por el órgano regulador.

5.- Elementos de la Fiscalía General del Estado de Jalisco reportaron el hallazgo de al menos siete cabezas humanas en el kilómetro 17 de la Autopista libre Guadalajara-Colima a la altura del Municipio de Zacoalco de Torres. Los restos humanos fueron encontrados la madrugada de este día en un avanzado estado de descomposición y dentro de bolsas de basura color negras, informaron las autoridades estatales.

6.- Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) celebraron que la Comisión de Puntos Constitucionales aprobara la reforma en materia de deuda de estados y municipios, que pretende poner en orden las finanzas públicas manteniendo el respeto a su autonomía. Dicha enmienda constitucional establece nuevos principios, controles y lineamientos que promuevan un uso ordenado y sostenible de la contratación de deuda para las entidades federativas y evitar el uso incorrecto de los recursos obtenidos a través de créditos pagaderos por la población. Héctor Gutiérrez de la Garza declaró, según la agencia oficial Notimex, que esta legislación respeta la autonomía de las entidades, ya que seguirán siendo ellas las que aprueben el endeudamiento, sólo que con criterios que eviten su mal uso.

NOTAS INTERNACIONALES

GOLPE ESTADO EGIPTO1.-  El ejército egipcio destituyó ayer al presidente Mohamed Morsi y suspendió la constitución, en movimientos, que según dijo, están enfocados a resolver la crisis política del país. En un discurso televisado a la nación después de una reunión con un grupo de líderes políticos, religiosos y civiles, el jefe de las poderosas Fuerzas Armadas de Egipto, el general Abdel Fatah al-Sisi, manifestó que el jefe de la Corte Constitucional de Egipto “asumirá la Presidencia” con carácter provisional hasta que una nueva elección presidencial sea llevada a cabo. Al-Sisi manifestó que el presidente interino, Adly Mansour, -la autoridad judicial más alta de Egipto- tendrá la facultad de decretar leyes durante el periodo transitorio. El anuncio se produjo mientras grandes multitudes de manifestantes en favor y en contra del gobierno se congregaron en las calles de El Cairo y el Ejército desplegó vehículos blindados. Por la tarde, un importante asesor de Morsi había declarado que un golpe de Estado estaba en marcha y advirtió que podría derivar en un “considerable derramamiento de sangre”.

2.- El presidente boliviano Evo Morales llegó ayer al aeropuerto internacional de El Alto, aledaño a La Paz, Bolivia, a las 23:30 horas locales (03:30 GMT del jueves) , tras los incidentes que afrontó por la prohibición de vuelo en varios países de Europa. La agencia boliviana ABI indicó que el avión presidencial FAB 001 aterrizó en la terminal aérea, donde cientos de personas lo aguardaban para expresar su solidaridad. A su vez, la cadena Telesur reportó que Morales fue recibido por parte de su gabinete ministerial, que expresó su repudio a lo que el gobierno boliviano ha calificado como un “secuestro” . Luego del episodio en Europa, que obligó al presidente Morales a permanecer 14 horas en Viena, la capital de Austria, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) realizará una cumbre extraordinaria este jueves en la ciudad boliviana de Cochabamba. Morales, quien participó en una cumbre de productores de gas en Moscú, debió permanecer en Austria luego que Portugal, Francia, Italia y España prohibieran que su avión sobrevolara sus territorios. La cancelación de los permisos de vuelo fue atribuida a la sospecha de que en la aeronave viajaba el ex analista estadunidense de inteligencia Edward Snowen, reclamado por Washington por revelar programas de espionaje en telecomunicaciones.

NOTAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INVENTOR RATON PC1.- Douglas Engelbart, el inventor del ratón del ordenador y pionero en el desarrollo del correo electrónico, procesadores de texto e Internet, falleció el martes en su residencia de Atherton (California) a los 88 años, informó ayer el Museo Histórico de Ordenadores. Engelbart falleció de complicaciones renales, según indicó su esposa Karen O’Leary, al diario The New York Times. El mayor logro de Engelbart fue el ratón del ordenador, que comenzó a desarrollar en la década de 1960 y terminó por patentar en 1970. Por aquel entonces consistía en una simple carcasa de madera que cubría dos ruedas metálicas. Se trataba de un dispositivo que el usuario podía desplazar con la mano y trasladar el correspondiente movimiento a la pantalla. El concepto de Engelbart, que por entonces trabajaba para el Instituto de Investigación Stanford, en Menlo Park (California), fue materializado por los ingenieros de Xerox con forma de pastilla de jabón y bautizado como ratón (mouse, en inglés).

2.- Unir una cabeza a un cuerpo diferente será posible gracias a la ingeniería celular. En entrevista el científico Italiano Sergio Canavero explicó que el trasplante de cabeza en seres humanos es técnicamente posible y dentro de un par de años podría ser realidad. El proyecto, llamado HEAVEN/GEMINI,  tiene como objetivo realizar trasplantes con operaciones mínimamente traumáticas en condiciones de hipotermia profunda, para proteger las estructuras cerebrales. El secreto del éxito radica en la teoría de fundir las prolongaciones nerviosas en una “cuerda” mediante el uso de fusógenos o selladores de membrana. Los candidatos a someterse a esta operación pueden ser individuos que hayan perdido la vida al sufrir un trauma craneal, sin lesiones sustanciales en otros órganos. Además, los donadores serían personas que hubieran muerto debido a un trauma craneal puro, es decir, sin lesiones sustanciales en otros órganos, o también quienes hubieran sufrido una hemorragia cerebral grave.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *