Entorno informativo: jueves 31 de octubre de 2013
NOTAS REGIONALES
1.- En sesión extraordinaria, el Congreso local emitió ayer el Bando Solemne mediante el cual se declara Gobernador Constitucional del Estado a Francisco Arturo Vega de la Madrid, para el periodo del 1 de noviembre al 31 de octubre de 2019.
Mediante el decreto número 2, aprobado de manera unánime por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, y posteriormente por el Pleno de la Asamblea, se emitió el documento por medio del que se convalida la elección a Gobernador.
El proyecto fue leído en tribuna por el Diputado Gustavo Sánchez Vázquez, quien refirió que a nivel local el 16 de julio del presente año se declaró válida la elección por el órgano electoral.
Posteriormente, agregó, el día 4 de octubre de este mismo año el Tribunal de Justicia Electoral del Estado convalidó la constancia de mayoría emitida por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, en el que se declaraba gobernador electo al entonces candidato Francisco Arturo Vega de la Madrid.
Luego de estos antecedentes dio lectura al texto del mencionado Bando Solemne que en un segundo resolutivo establece: “se cita al Gobernador electo a presentarse el día 1 de noviembre de 2013, a las 19 horas en el Auditorio del Estado, ubicado en Calzada Cuauhtémoc s/n en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Mexicali, a efecto de rendir protesta de Ley como Gobernador Constitucional”.
La sesión fue conducida por el Vicepresidente de la Mesa Directiva de la XXI Legislatura, Diputado Armando Reyes Ledesma, en virtud de que el Diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides justificó su inasistencia.
2.- Un incendio ocurrido esta tarde en una de las naves industriales de la empresa Bachoco, ubicada a las afueras de Mexicali, arrasó con aproximadamente 100 mil gallinas. El siniestro, que no dejó pérdidas humanas ni personas lesionadas, causó alarma y una intensa movilización de cuerpos de seguridad. Para sofocar las llamas, los bomberos utilizaron cinco máquinas extintoras y dos pipas. Los corrales afectados se localizan en el kilómetro 7 de la carretera Mexicali-San Felipe.
NOTAS NACIONALES
1.- Senadores del PRD y PRI acordaron con la Secretaría de Hacienda modificar la propuesta de reforma hacendaria en temas como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), aumentar el impuesto a la comida “chatarra” de 5 a 8 por ciento, en el régimen de pequeños contribuyentes, y se podrán deducir el 50 por ciento de las prestaciones sociales.
Senadores del PRD, encabezados por su coordinador Miguel Barbosa Huerta, informaron sobre los acuerdos con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y la bancada del PRI, donde destacan que el ISR a las personas físicas se mantendrá en una tasa de 30 por ciento a los que ganen al año hasta 750 mil pesos.
Asimismo expusieron que con estas modificaciones, que se prevé aprobar hoy mismo en la madrugada en el Pleno del Senado, habrá una baja en los ingresos del gobierno federal el próximo año, lo cual se reflejará también en una disminución del gasto.
Las modificaciones pactas por el PRD y PRI con la Secretaría de Hacienda son: el Impuesto especial a alimentos no básicos con alta densidad calórica, llamados “chatarra”, sube a 8 por ciento, desde el 5 por ciento fijado originalmente por la Cámara de Diputados, y la deducibilidad en las prestaciones se eleve de 47 a 50 por ciento.
Se ajustó el ISR para personas físicas, y ahora se aplicará una tasa de 32 por ciento para quienes tengan ingresos anuales superiores a 750 mil pesos, y se quitó el que aplicaba una tasa de 31 por ciento para aquellos con ingresos arriba de 500 mil pesos.
Durante el encuentro privado, los coordinadores Emilio Gamboa y Miguel Barbosa negociaron con Luis Videgaray modificar tres puntos de la miscelánea fiscal, para elevar el primer umbral de ISR de 750 mil pesos a un millón.
Los acuerdos establecidos
La dependencia avaló que el seguro de desempleo sea financiado con una partida de recursos federales; además, acordaron que el aumento a un peso a refrescos no aumente a cooperativas como Pascual Boing.
Quedó determinado que en las minas se abra un artículo transitorio para que la distribución del fondo minero se distribuya 50 por ciento a municipios, 30 a estados y 20 por ciento a la Federación.
En materia de telecomunicaciones, queda establecido un plazo para que Ifetel entregue su propuesta de figura de concesión única, para que el Congreso defina el monto de derechos a pagar por el uso del espectro radioeléctrico.
2.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció la violación de derechos humanos relacionados al trato digno, legalidad y seguridad jurídica de los pacientes internados en hospitales psiquiátricos del país, en los cuales detectó la existencia de graves deficiencias, carencias, omisiones y abusos. De acuerdo con el “Informe Especial sobre los Hospitales Psiquiátricos que dependen del Gobierno Federal y de los Estados de la República Mexicana”, dado a conocer ayer, se comprobó que los pacientes de estos centros de salud padecen por las inadecuadas condiciones de las instalaciones, la mala alimentación, falta de abastecimiento vestido y calzado así como restricciones en la comunicación con el exterior. De igual forma el organismo detectó una inexistente clasificación de los pacientes; ausencia de modificaciones y adaptaciones para el desplazamiento de personas con discapacidad física; así como negativa de servicio a las personas que viven con VIH/SIDA. Asimismo se denunció la omisión de notificación al Ministerio Público sobre los ingresos involuntarios y falta de reglamentos y manuales de procedimientos. Otras irregularidades detectadas por la CNDH en los 41 hospitales que brindan atención intrahospitalaria, ubicados en 25 entidades del país, se encontraron en el registro de pacientes y en el consentimiento informado. También se encontró que hay una falta de personal médico, deficiencias en la prestación del servicio, en el equipo y en los medicamentos, así como en la capacitación en derechos humanos.
3.- La Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos ubicó a México entre los cinco países más violentos contra los activistas a favor del medio ambiente. Ayer, durante la presentación e un informe en Nueva York sobre la relación entre los proyectos de desarrollo a gran escala y las actividades de las personas defensoras de derechos humanos, hizo notar “los riesgos extraordinarios” que enfrentan las y los defensores de derechos de las comunidades locales, incluyendo los pueblos indígenas, minorías y personas que viven en condición de pobreza, al oponerse a mega-proyectos de desarrollo que impactan directamente sobre su vida o su territorio. México, Brasil, Camboya, Guatemala y Perú son los países “donde mayor número de amenazas y ataques contra defensores y defensoras comunitarios se han registrado”, según el propio informe. Una tercera parte de las agresiones documentadas por la Relatora Especial denunciaron un asesinato o tentativa de asesinato.
4.- Los líderes parlamentarios en el Senado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa Huerta, y del Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa, afirmaron que la discusión de la Reforma Hacendaria continuará en este Cámara aun cuando no esté presente Acción Nacional (PAN). Con la finalidad de contar con el apoyo del PRD, Luis Videgaray Caso ofreció una serie de cambios en la Reforma Hacendaria, entre ellos que haya una partida presupuestal específica para financiar el seguro de desempleo y elevar el rango para el incremento del impuesto sobre la renta (ISR). Legisladores del Sol Azteca revelaron que Videgaray aceptó realizar algunas modificaciones para que la bancada mantenga su alianza con el PRI en la aprobación del paquete tributario. Se informó que en el caso de la deducibilidad de las prestaciones laborales, Hacienda refirió que prepara algunos “mecanismos” para que los trabajadores no pierdan los beneficios que ya tienen. Por su parte, el Senador Emilio Gamboa indicó luego de la reunión que sostuvo junto al Senador Barbosa Huerta con el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que “hay mayorías a través de los números y hay que respetar la democracia”.
5.- La cercanía del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el Revolucionario Institucional (PRI) podría poner fin a dos décadas del gobierno de izquierda que conquistó en 1997 Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y que se repitió hasta llegar al actual Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, alertó el secretario de Alianzas del Sol Azteca, Armando Contreras Luna. Conocedor de los números electoral internos, Contreras dijo que el grupo que ha estrechado la alianza con el PRI está encabezado por Nueva Izquierda, que sostiene en la Presidencia Nacional a Jesús Zambrano Grijalva; es secundado por Carlos Sotelo, aspirante a la dirigencia del PRD por la Corriente Patria Digna; Eloí Vázquez López, de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) y Héctor Bautista López, entre otros. “Hay una acercamiento en las posiciones políticas y en temas económicos. La imagen que da la dirección del partido es de colaboracionismo con el PRI, y de ir a la cola, subordinados. Esto nos va a traer un impacto en primer lugar electoral, que ya se vio en las elecciones de julio, donde yo sostengo que caímos a una cifra inferior a 15% a nivel nacional en el voto”, dijo Contreras Luna. Pero el descenso del PRD no se quedará estático en la caída en las preferencias electorales de este año, sino que en 2015 las delegaciones y diputaciones en el Distrito Federal le pueden ser arrebatadas por el PRI y por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que irá por su registro.
6.- De diciembre de 2012 a octubre del presente año se han registrado mil 940 secuestros, principalmente en el Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, informó ayer Damián Canales Mena, jefe de la División de Investigación de la Policía Federal. El funcionario sostuvo que tratar de minimizar un problema no ayuda en su solución, por lo que invitó al público a denunciar, ya que la falta de esta práctica dificulta que puedan poner tras las rejas a los delincuentes. “La gente sabe quiénes son incluso los que los secuestraron pero no denuncian o por desconfianza o por qué están amenazados”, dijo, “lo que permite que los maleantes anden por las calles tan tranquilos”. Autoridades y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) demandaron más coordinación entre los mandos policiales de los tres niveles de gobierno y entre éstos y esos organismos para abatir el secuestro. Los asistentes de las ONG advirtieron que en México “se negocia, pero no se previene ni se enfrenta esta situación”.
7.- La Senadora Luisa María Calderón Hinojosa dijo ayer que Fausto Vallejo Figueroa, Gobernador de Michoacán, engaña a la ciudadanía al decir que la violencia en esa entidad se concentra en sólo cinco o seis municipios, cuando el problema es en todo el estado y, más aún, denunció que el regreso del mandatario al gobierno local fue pactado con el crimen organizado. En entrevista con Carmen Aristegui, en MVS, la ex candidata al gobierno michoacano y hermana del ex Presidente Felipe Calderón, afirmó que el crimen organizado ayudó al triunfo de Vallejo y que incluso uno de sus hijos está relacionado con criminales que operan en la entidad. A estas acusaciones, Vallejo respondió minutos después en una entrevista en el noticiero matutino de Alejandro Cacho, también en MVS, y calificó a “Cocoa” Calderón como una “mujer miserable”. La ex candidata panista, dijo, no perdona que él haya ganado la gubernatura. “Yo estaba enfermo, ya superé la enfermedad, pero esta mujer está enferma del alma, es una mezquina, se me hace miserable lo que está señalando”, comentó.
8.- El líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) de Tamazunchale, San Luis Potosí, Ghazy Said Mazlum Soni, fue detenido junto con otro hombre con armas largas, municiones y 50 dosis de mariguana. Además de representar a esa organización priista, Mazlum Soni es cuñado de Cristian Sánchez Sánchez, Diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex Alcalde de Tampacán; también trabajó en la administración de Juan José Sánchez Sánchez, hermano del legislador y ex Edil de Tampacán, y es sobrino de José de Jesús y Oscar Soni Bulos, actuales alcaldes de los municipios de San Vicente y San Antonio.
9.- En los últimos ocho años más de 40 mil personas perdieron la vida por enfermedades asociadas a la contaminación del aire en nuestro país, denunciaron este día organizaciones sociales en el marco del Día de Muertos. De acuerdo con las cifras de activistas, 44 mil 113 niñas, niños, adultos y ancianos han fallecido en este lapso en el que no se ha actualizado la norma que limita los niveles de las partículas suspendidas, uno de los contaminantes más peligrosos para la salud. Explicaron que esto implica que 40 personas pierdan la vida diariamente por esta causa.
10.- Rectores de universidades públicas del país pidieron a la Cámara de Diputados mayores recursos en el presupuesto del próximo año para hacer frente al reto de ampliar en un 40 por ciento la cobertura educativa con calidad. Al entregar los estados financieros de las auditorías de los gastos ejercidos en este 2013, instituciones de educación pública agrupadas en las Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, alertaron que cerca de la tercera parte de jóvenes entre 19 y 23 años estudian la educación superior, lo que pone a México en desventaja frente a otros países de la región como Argentina y Chile, donde la cobertura es más del doble que la nuestra. Señalaron que urgen recursos suficientes para cumplir con las expectativas de que más jóvenes accedan a la educación.
11.- El presidente municipal de Huejotzingo, Puebla, Felipe Gorzo Ortega, fue detenido en un negocio de tacos, ubicado en la 12 Oriente de San Pedro Cholula, debido a que no pago la cuenta de los que se comió. Cuando el taquero comenzó a discutir con el alcalde, este le dijo que era presidente municipal, entonces el vendedor le dijo que se fuera; de forma inexplicable, el edil de Huejotzingo, en lugar de marcharse, comenzó a amedrentar al taquero con una navaja. “Me corretea ahí en el negocio y un muchacho fue el que se paró y le dijo: ‘Tranquilo’,¡ déjalo! Si no te hace nada, ya comieron, pues ya”, dijo el taquero agredido. Al final, Felipe Gorzo Ortega fue trasladado a las instalaciones de la Comandancia de Policía y más tarde fue sacado del sitio por la puerta trasera vestido como policía, solo para despistar. La cuenta era de 160 pesos.
12.- Al concluir su gestión como consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita reiteró que deja un IFE “mejor posicionado” que en 2008, aunque admitió que ese órgano está obligado a ser cada vez más eficiente porque así lo exige, dijo, la dramática desigualdad que vive el país. Durante la sesión del Consejo General, la última de su gestión, Valdés se despidió, al igual que los consejeros Alfredo Figueroa Fernández, Macarita Elizondo Gasperín y Francisco Guerrero Aguirre. En su discurso, aseguró que en los últimos cinco años el IFE realizó acciones con excelencia administrativa. Asimismo, pidió a los cuatro consejeros que se quedan –Benito Nacif Hernández, Marco Antonio Baños Martínez, María Marván Laborde y Lorenzo Córdova Vianello– que no permitan que la incertidumbre por la elección de sus nuevos compañeros afecte sus acciones. A partir de hoy, en el IFE quedarán cinco vacantes, porque desde principios de año renunció a su cargo el consejero Sergio García Ramírez.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) espió las conversaciones telefónicas en Ciudad del Vaticano y también las que se produjeron en la residencia donde se alojó el cardenal argentino Jorge Bergoglio, antes del cónclave que le eligió Papa, según el próximo número del semanario italiano Panorama. Según el semanario, que cita documentos que manejaría el ex técnico informático de la CIA Edward Snowden, entre las 46 millones de conversaciones telefónicas que se dice que la NSA interceptó en Italia, muchas de ellas se localizaban en Ciudad del Vaticano. Panorama, que ha adelantado un parte de la información que publicará en su número a la venta el próximo viernes, habla de un periodo desde el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013, pero “que se sospecha” que el espionaje continuó tras conocerse el anuncio de la renuncia al pontificado del papa Benedicto XVI, que se hizo efectiva el 28 de febrero. El semanario de información general añade que el espionaje duró durante todo el cónclave para elegir al nuevo papa.
2.- El jefe de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, Keith Alexander, rechazó como “completamente falsos” los informes de que su país espió millones de llamadas telefónicas en Francia, España e Italia, pero no se refirió a las denuncias de espionaje a líderes extranjeros. Alexander afirmó que los periodistas que analizan la información no comprenden o malinterpretan los registros y documentos que examinaron. Se trata de “información que recabamos nosotros y nuestros aliados de la OTAN para la defensa de nuestra nación y en apoyo de las operaciones militares”, dijo Alexander, sin dar más detalles sobre las actividades de espionaje.
3.- -El Papa Francisco, un magnate, dos presidentes y un narcotraficante son el elenco latinoamericano que acompaña al hombre más poderoso del mundo, el presidente ruso, Vladimir Putin, según la lista publicada ayer por la revista Forbes. Francisco, un recién llegado al ránking y que, según Forbes, “ha ensanchado energías renovadas en la mayor religión del mundo”, es la cuarta persona más poderosa del planeta, sólo por detrás de Putin, el presidente de EU, Barack Obama, y el secretario general del Partido Comunista Chino, Xi Jinping. “El primer obispo jesuita y latinoamericano de Roma ruega compasión por los pobres y un mayor papel para las mujeres, mientras pide que la Iglesia deje de centrarse en cuestiones como el aborto, el matrimonio homosexual y el uso de anticonceptivos”, apunta la revista, que destaca el uso activo que Francisco hace de Twitter y recuerda que el pontífice argentino es un hincha del San Lorenzo de Almagro. Los otros cuatro latinoamericanos más poderosos para Forbes, aparte del papa, son el multimillonario mexicano Carlos Slim (duodécimo lugar); la presidenta brasileña Dilma Rousseff (puesto número 20); el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (37), y el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán (67), ya habitual en el ránking. Junto a la irrupción del papa, el otro gran cambio en la lista de este año es el ascenso al primer puesto de la tabla de Putin, que ha superado a Obama porque la revista no sólo valora a la hora de puntuar el poder que tiene cada persona, sino también el “uso activo” que de este hace.
4.- América Latina y El Caribe reportan una alta incidencia de embarazos adolescentes, así como de abortos de riesgo de menores de 19 años, alertó el Fondo de Población de Naciones Unidas en su informe “Maternidad en la niñez: afrontar el reto del embarazo en adolescentes”. La responsable de Salud Sexual y reproductiva de la UNFPA (por sus siglas en inglés), Laura Laski, presentó en España el estudio que destaca que cada día 20 mil niñas menores de 18 años dan a luz en países en vías de desarrollo. África es el único continente que supera a América Latina en esta materia. Según el informe, todos los días 200 mil menores de 18 años dan a luz en países en desarrollo y alrededor de 70 mil adolescentes que lo hacen en países en desarrollo, mueren cada año por las complicaciones que sufren durante y después del embarazo. Cada año nacen 7.3 millones de niñas, menores de 18 años, dan a luz a nivel mundial. De esta cifra alrededor de 2 millones son en niñas que tienen menos de 14 años, cuyo riesgo es mayor por su corta edad.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- El cambio climático causará desajustes en los ciclos esenciales para la vida, según un estudio liderado por científicos españoles, que realizaron una observación directa de 224 ecosistemas de todos los continentes, salvo la Antártida. La investigación internacional publicada ayer por la revista científica Nature, fue liderada por científicos de las universidades Pablo de Olavide, en la ciudad de Sevilla y Rey Juan Carlos, en Madrid. Sus resultados sugieren que factores asociados al cambio climático, como el aumento de la aridez, impactarán en los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, lo que afectará a los procesos vitales en los que estos elementos están presentes, como la respiración, la descomposición o la producción primaria. Ya se habían realizado estudios similares, pero siempre ligados a modificaciones que suelen tardar miles o millones de años en ocurrir, mientras que los resultados de esta investigación informan sobre cambios que pueden ocurrir en las próximas décadas. Los resultados significan un cambio en “las reglas de juego con las que microorganismos y plantas deben subsistir en un futuro cercano, y puede afectar tanto a su diversidad, como a los procesos biológicos que determinan los bienes y servicios que prestan” al medio, señaló Manuel Delgado, científico que lidera el estudio.
2.- Quizás a algunos usuarios les haya sorprendido ver fotografías en el Timeline de Twitter a través de su página web. No se trata de un error en la plataforma, sino de una característica nueva que ha introducido desde el martes. Así lo han anunciado a través de un comunicado en su Blog oficial. Desde la red de microblogging señalan que los grandes momentos que se comparten en Twitter son mucho mejores cuando son acompañados por una fotografía o un minivídeo de Vine. «Estos tuits ricos pueden hacer que tus seguidores se sientan más cerca a lo que está sucediendo y hacerlos sentir que está justo a tu lado», han explicado.