Entorno informativo: jueves 18 de julio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- El Gobernador electo de Baja California, Francisco “Kiko” Vega, afirma que no tiene compromiso con nadie para formar su gabinete. El candidato por la alianza “Unidos por Baja California”  dice que la alianza, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (Panal) y Estatal de Baja California (PEBC), no incluye compromiso alguno de cuotas, por lo que elegirá a los mejores. Y no le cerrará la puerta a los priistas. “Claro que no. Ahorita todos somos sociedad. Todos somos bajacalifornainos. Todos requerimos un trabajo comprometido y decidido: con ‘Kiko’ Vega no hay exclusiones, al contrario, hay suma”, dice en entrevista con SinEmbargo.

2.- Autoridades de Oaxaca confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida del periodista Alberto López Bello, colaborador de la sección policiaca del diario el Imparcial de ese estado. El cuerpo de López Bello, fue encontrado ayer miércoles junto al de Arturo Alejandro Franco Rojas, un empleado municipal, en el paraje Las Humedades, ubicado en la Viguera, en la capital de Oaxaca. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del estado, los cuerpos presentaban “lesiones contundentes” y  había piedras alrededor de los mismos. A través de su página en internet, el Imparcial condenó el asesinato de su colaborador y exigió a las autoridades el pronto esclarecimiento de los hechos. Sin descartar ninguna línea, la PGJE investiga las actividades previas realizadas por el reportero y el trabajador del ayuntamiento antes de su muerte. “ López Bello estuvo detenido por espacio de cinco horas en junio pasado,  junto con Jacobo Robles, también de El Imparcial, por tomar fotografías de una narcomanta que dejó un grupo delictivo en la avenida Símbolos Patrios, a la altura de San Antonio de la Cal. El procurador estatal no descartó que la mano del crimen organizado esté detrás del crimen. “Siempre hay el riesgo latente de que ese tipo de organizaciones quieran marcar la línea editorial de determinados periódicos”, dijo. Y añadió: “Lo que sí no puedo afirmar que sea un móvil de libertad de expresión, aunque existe el antecedente en el 2009 (cuando atentaron contra una camioneta de El Imparcial del Istmo, donde fueron asesinados tres trabajadores)”.

3.- Para aclarar algún delito un consejo frecuente entre los investigadores policíacos del mundo es: sigue el dinero. Y eso es lo que pretende emprender desde ahora el gobierno mexicano. Ayer miércoles entró en vigor una nueva ley para combatir el lavado de dinero, que busca atacar las ganancias no sólo de carteles de delincuencia organizada, sino de actividades ilícitas de funcionarios públicos y algunas empresas. De acuerdo con la consultora en seguridad Stratfor cada año en México se lavan o blanquean entre 19.000 y 39.000 millones de dólares de organizaciones de la delincuencia organizada. La mayor parte del dinero proviene de Estados Unidos. La Secretaría de Hacienda, en cambio, dice que las estimaciones sobre este delito son de unos 10.000 millones de dólares anuales. Más allá de las cifras en México, como en otros países, hay varios mecanismos para lavar dinero y no todos están relacionados con narcotráfico, esclavitud, secuestro o extorsiones, advierten especialistas. La Procuraduría General de la República (PGR) ha detectado lavado de dinero en la venta de tarjetas de prepago para llamadas telefónicas, cambio de divisas como el dólar, apuestas en casinos, renta de taxis aéreos, restaurantes y también en la compra de automóviles, mansiones, obras de arte y joyas.

4.- De enero a junio del presente año se crearon 295 mil 378 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 35.3% -es decir 161 mil 117 empleos menos– con respecto al mismo periodo del año pasado, informó hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra del primer semestre de 2013 es también menor en 25.1% al promedio registrado en el mismo periodo de los últimos cuatro años, e inferior en 0.6% al promedio registrado en los últimos 10 años en el mismo periodo, precisó el Instituto por medio de un comunicado. De las 295 mil 378 plazas, el 88.7% corresponde a empleos de tipo permanente y el 11.3%a de tipo eventual. “El porcentaje asociado a las plazas permanentes es sustancialmente superior en once puntos porcentuales a lo observado en junio del año anterior”, dice el documento.

5.- En 2012, la percepción promedio trimestral en los hogares mexicanos fue de 38 mil 125 pesos, mientras en 2006 fue de 43 mil 698 pesos, lo cual representa que el ingreso en los hogares mexicanos se redujo 12.75 por ciento durante el sexenio pasado y el de cada persona disminuyó 7.12 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tan sólo de 2008 a 2012, el el ingreso promedio trimestral  en los hogares mexicanos se redujo 12.3% al pasar de 42 mil 865 a 38 mil 125. La baja en esta cifra desde el 2008 coincide con la crisis financiera internacional sufrida el mismo año en casi todo el mundo.

6.- Senadores del PAN y del PRD presentarán ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un paquete de seis iniciativas de reforma política, con lo que buscan modernizar el régimen político y propiciar una mejor rendición de cuentas. La propuesta de reforma política-electoral se llama “Democratización del régimen público y rendición de cuentas”. En conferencia de prensa, el senador del PAN, Ernesto Cordero expuso que estas iniciativas forman parte de la agenda legislativa de las bancadas panista y perredista y se derivan de que “el reto de la democracia en México no ha sido conquistado, pues existen todavía viejas prácticas políticas en el país”. Contenidos clave de la propuesta: 1.- Establecer controles de los órganos electorales. 2.- Endurecer sanciones a los medios de comunicación que intervengan en los procesos electorales. 3.- Otorgar la autonomía a la Procuraduría General de la República y a la Fiscalía Especializada de Atención de Delitos Electorales.4.- Crear tres nuevas leyes de Participación Ciudadana, Propaganda Gubernamental y Derecho de Réplica. 5.- Democratizar el régimen político y la rendición de cuentas.

7.- Las autoridades municipales de Mexicali reportaron la caída de un avión ultraligero utilizado regularmente para el trasiego de droga. Según el parte oficial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la nave cayó esta madrugada en las inmediaciones del poblado fronterizo de Los Algodones. De acuerdo con el reporte policiaco, alrededor de las 5:00 horas la aeronave se estrelló contra un árbol en el Valle de Mexicali, a 48 kilómetros al oriente de esta capital. Durante el aseguramiento del avión, que supuestamente se dirigía a la zona limítrofe de Arizona y California, Estados Unidos, no se reportaron personas detenidas y tampoco se decomisaron estupefacientes. El tipo de aeronaves como la que se desplomó (de una sola plaza) es utilizado por cárteles del narcotráfico en el cruce de México hacia Estados Unidos, por la zona desértica de esta frontera.

NOTAS INTERNACIONALES

El joven Mandela (foto: internet)

El joven Mandela (foto: internet)

1.- Hoy que cumple 95 años y después de mantenerse en estado crítico por más de un mes, el ex presidente sudafricano Nelson Mandela registró una “impresionante” mejoría en su estado de salud, según reportó una de sus hijas. Zindzi Mandela dijo: “Lo visité ayer y veía la televisión con audiófonos. Nos dio una gran sonrisa y levantó su mano. Responde con sus ojos y sus manos”. Mandela recupera “energía y fuerzas”, de acuerdo con su hija. “Creo que podría regresar a casa en cualquier momento”. El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, también declaró que la salud del líder antiapartheid Nelson Mandela mejora a “un ritmo constante”, según información recibida de fuentes médicas.

2.- Un grupo de mujeres marchará el próximo 27 de julio en Rio de Janeiro, Brasil contra la violencia de género en lo que se conoce como la “Marcha de las putas“, durante la visita del papa Francisco. La protesta se realiza desde 2011 en distintas ciudades de Brasil -el movimiento comenzó en Canadá y se extendió por todo el mundo- y se caracteriza porque los manifestantes -sobre todo mujeres, pero también travestis y algunos hombres- usan ropas sensuales y provocativas. “Hemos decidido realizar la Marcha de las Putas durante la visita del Papa para fijar un contrapunto político. Queremos demostrar que existe otra juventud y otra forma de pensar que protesta contra la opresión y el control de la sexualidad de las mujeres”, afirmó la militante al portal brasileño UOL. Peixinho aseguró que la manifestación no se limitará a defender la libertad sexual de las mujeres y a denunciar el aumento en los casos de violación sexual, sino que también protestará contra el uso de dinero público para financiar la celebración de la JMJ, que “pone en jaque la laicidad del Estado”.

3.- Mientras tanto, el Papa Francisco sustituyó el ‘papamóvil’ blindado por un jeep descapotado y sin barreras para estar en contacto directo con la gente, durante su viaje a Brasil de la próxima semana. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aseguró que fue una decisión personal de Jorge Mario Bergoglio cambiar la costumbre de utilizar el tradicional vehículo con la cabina de vidrios antibalas. “Está en continuidad con lo que ya hace aquí, lo hemos visto en El Vaticano siempre con estos vehículos descapotables y el Papa en Brasil seguirá usando la misma, porque se ve que se siente bien en comunicación con el ambiente circundante”, dijo.

4.- La Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores aprobaron un proyecto de ley para legalizar la unión entre personas del mismo sexo tanto por la vía civil como religiosa, y ahora, de acuerdo con el vocero de la Cámara de los Comunes, la Reina Isabel II ya dio su visto bueno. La aprobación de la monarca era una mera formalidad pero permite, de una vez por todas, el matrimonio entre individuos del mismo sexo en Inglaterra y Gales. El gobierno británico espera que la aprobación represente un impulso económico, pues se estima que la celebración de las bodas homosexuales podría generar ganancias de hasta 14.4 millones de libras al año entre servicios de catering, hoteles y demás servicios de la industria de las bodas. Simpatizantes de los derechos gays se han comprometido a buscar que el matrimonio entre homosexuales sea permitido también en Escocia e Irlanda del Norte, países miembros del Reino Unido.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *