Entorno informativo: jueves 13 de junio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Andrés Granier Melo, quien lleva desde la mañana de ayer miércoles declarando en la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (Seido), negó haber cometido delito alguno y culpó al Partido de la Revolución Democrática de desprestigiarlo con el fin de mantenerse en el poder estatal en Tabasco. “Que no instigué, ideé, realicé o encubrí acciones u omisiones que causalmente generaran un menoscabo del erario público del Estado de Tabasco o un enriquecimiento indebido de mi parte. Que no di lugar a tramas financieras o empresariales que fueran el medio para la realización de conductas perjudiciales del patrimonio público de esta entidad federativa”, dijo el ex mandatario, según la declaración difundida por su abogado. “El Partido de la Revolución Democrática, de acuerdo con su naturaleza y fines, tiene propósitos definidos de permanecer en el ejercicio del poder estatal en Tabasco, en perjuicio de la alternancia política. Por esta razón, de manera inmediata a la asunción del poder por parte del Gobernador en turno se ha desplegado una campaña de desprestigio, descalificación que ha tenido una buena divulgación en los medios de comunicación social. A la par, se ha hecho un empleo de las instituciones y leyes penales con un ánimo persecutorio en mi perjuicio”, agregó.

2.- Los padres de una joven de 21 años que ayer fue encontrada sin vida debajo de un puente en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas, acusaron al Senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Armando Melgar, de “traficar” influencias para que su secretario particular y presunto asesino de la joven, Omar Fernando Rosales Toledano, pudiera evadir la justicia. Anoche, el legislador del PVEM se deslindó de los hechos y pidió a Rosales Toledano –a quien conoce desde su campaña electoral– entregarse ante la justicia. “Fernando Rosales Toledano, presunto culpable, a quien conozco desde mi campaña electoral para la representación del Estado de Chiapas al Senado de la República, exijo que se entregue a las autoridades y asuma su responsabilidad”, indicó Armando Melgar por medio de un comunicado de prensa. Sin embargo, los familiares de la víctima denunciaron que el presunto homicida y novio de la víctima pudo escapar del estado por la protección del senador Luis Armando Melgar. Informaron a los medios que podría ocultarse en el centro del país o en Sinaloa, de donde es originario.

3.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que México no es, como se dice en el discurso oficial –y como señala el mito alimentado por algunos analistas–, un país de clase media. En 10 años, este estrato social apenas tuvo un repunte de 4 puntos porcentuales. La gran mayoría de los mexicanos, dice el reporte –el primero en su género-, está en niveles de pobreza. Según INEGI, 59.13% de los mexicanos pertenece a la clase baja; 39.16% de clase media y apenas 1.71% de clase alta. El Instituto señaló que entre 2000 y 2010 la clase media aumentó cuatro puntos porcentuales: pasó de 38.4 a 42.4 por ciento de la población. Al dar a conocer cifras preliminares sobre las clases sociales en México en la primera década del siglo XXI, indica que en 2010, 42.4 por ciento de los hogares, donde vivía 39.16 por ciento de la población total del país, pertenecía a la clase media. Subraya que en términos absolutos, a nivel nacional la clase media sumaba 12.3 millones de hogares y 44 millones de personas, de las cuales, tres cuartas partes se concentraba en áreas urbanas. El organismo informa además que 2.5 por ciento de los hogares mexicanos era de clase alta y donde vivía 1.7 por ciento de la población del país. En tanto, abunda, 55.1 por ciento de los hogares -donde desarrollaba su vida 59.1 por ciento de la población mexicana- integraba la clase baja.

4.- El ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat no se presentó ayer a comparecer ante el Juzgado Segundo de lo Penal, por un proceso que se abrió en su contra de presunto peculado y uso indebido de recursos públicos durante su sexenio. La tarde del lunes, la titular del juzgado, Laura Elena Delgado, informó que el ex mandatario estatal tendría que comparecer ayer miércoles, sin embargo, Reynoso Femat no acudió a la comparecencia. Al preguntarle qué pasaría si el político no acudía a la diligencia, dijo que se notificaría al juez de distrito, ya que está sujeto a un juicio de amparo.

5.- De acuerdo con representantes de la ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo y la Unicef, en México, tres millones 35 mil niños trabajan. De ellos, 882 mil 778 son menores de 14 años (edad mínima para trabajar actual). La representante de Unicef en México, Isabel Crowley, criticó que en México sea “bien visto el trabajo infantil” como un forma de preparar a los pequeños “para el futuro”. De acuerdo con el INEGI, 124 mil 308 niños y niñas son empleados domésticos en casa de terceros. 80% de ellos son mujeres. Entre los peligros vinculados al trabajo infantil en labores domésticas, destacan jornadas laborales largas, violencia física, trato humillante, violencia física o verbal y abuso sexual, riesgos que aumentan “cuando conviven en el domicilio del empleador”. Mientras que organizaciones del Sistema de Naciones Unidas demanda a México acciones para acabar con el trabajo infantil, el ejecutivo federal anunció que enviará una iniciativa de reforma para establecer los 15 años como edad mínima para el empleo.

6.- El cuerpo del candidato priista a la alcaldía de Guadalupe y Calvo en Chihuahua, Jaime Orozco Madrigal, fue localizado ayer por la tarde. Presentaba al menos 13 heridas de bala, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). El vocero de la dependencia, Carlos González Estrada, explicó que en el lugar del hallazgo había 13 casquillos calibre 7.62 x 39, mientras que el cadáver estaba atado de manos.

7.- El ayuntamiento de Veracruz aprobó un nuevo Reglamento de Protección Animal que prohíbe las corridas de toros, la instalación de circos cuyos actos incluyan animales salvajes, las peleas de perros y gallos con fines de apuesta y la venta de especies en la vía pública. La nueva normatividad está integrada por 110 artículos y entrará en vigor a partir de su aprobación en el Congreso local y su posterior publicación en la Gaceta Oficial del Estado. Otros artículos de este reglamento restringen el uso de caballos o burros que jalen carretas en la zona urbana, permitiéndose sólo en la zona rural y para labores del campo. La ley incluye también sanciones más enérgicas contra los maltratadores de animales, así como una iniciativa para crear un consejo ciudadano que fomentará la protección animal.

NOTAS INTERNACIONALES

SNOWDEN EN CHINO1.- Se dio una nueva vuelta de tuerca en el caso de Edward Snowden, el exempleado de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que ha destapado el espionaje interno del Gobierno de Estados Unidos sobre sus propios ciudadanos. Oculto en Hong Kong, donde ha filtrado la información secreta que poseía a los diarios “The Guardian” y “The Washington Post”, Snowden acusa ahora a la Casa Blanca de “ciberespiar” a China. En una entrevista concedida al diario “South China Morning Post”, el informático de 29 años asegura que la NSA ha lanzado más de 61 mil “ciberataques” en todo el mundo, incluyendo cientos de objetivos tanto en China como en Hong Kong. Entre ellos figuran funcionarios públicos, estudiantes y universidades, pero no citó objetivos militares. “Tenemos columnas vertebrales de redes, como gigantescos “routers” de internet, básicamente, que nos dan acceso a las comunicaciones de miles de ordenadores sin tener que “hackear” ni uno solo”, explicó Snowden al “South China Morning Post”, al que enseñó unos supuestos documentos, no verificados, que confirmarían sus palabras. En su opinión, “el Gobierno americano operaba tranquilamente en la sombra sin ningún respeto por el consentimiento de los gobernados, pero eso se ha acabado”. Además, justificó sus filtraciones para demostrar “la hipocresía del Gobierno de EE.UU. cuando asegura que, al contrario que sus rivales, no tiene infraestructuras civiles entre sus objetivos”.

2.- Luego de que circulara una fotografía en la que aparece una comparación entre los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de China, Xi Jinping, y una imagen en la que aparece Winnie Pooh y su amigo Tigger, el gobierno asiático tomó la decisión de censurar dicha imagen. Cabe señalar que mientras el mandatario Xi Jinping no se mostró dispuesto a ser comparado con un oso regordete, el presidente Obama no ha emitido ninguna opinión sobre esta imagen.

3.- La persona más vieja del mundo ha muerto en Japón, a la edad de 116 años, a sólo días de la muerte de una china con quien rivalizaba por el título. Jiroemon Kimura, un antiguo funcionario de correos, murió el miércoles, de causas naturales, en un hospital de su ciudad de origen, Kyotango, al oeste de Japón.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BICICLETA QUE VUELA1.- Tres empresas checas aunaron sus esfuerzos para mostrar ayer miércoles un prototipo de bicicleta eléctrica que fue capaz de despegar, volar 5 minutos como un helicóptero y aterrizar sin novedad dentro de un salón de exhibiciones de Praga, manejada por control remoto. El aparato tiene una bicicleta de montaña y pesa 95 kilos (209 libras). Cuenta con dos hélices horizontales propulsadas por baterías al frente, dos en la parte trasera y una en cada costado. Milan Duchek, director técnico de Duratec, un fabricante de chasis de bicicletas, dijo que serán necesarias baterías más potentes antes de que un ser humano pueda realizar un vuelo de prueba.

2.- Una fotografía captada por la Mars Reconnaissance Orbiter, muestra a una roca que parece tener movimiento, situación que ha intrigado a científicos y astrónomos. En la imagen se puede apreciar el rastro que esta roca deja a su paso (al parecer está rodando colina abajo) en una zona de Marte conocida como Nili Fossae, lo cual hace creer que está en movimiento. El motivo por el que la roca “se mueve” aún no ha sido descubierto; sin embargo, científicos creen que pudo deberse a un pequeño terremoto, un impacto cercano de un meteorito o la erosión del suelo marciano.

3.- Una compañía estadounidense iniciará el próximo lunes un proyecto que permitirá a los usuarios de Internet enviar mensajes al espacio exterior, con la esperanza de que sean captados por alguna posible civilización extraterrestre. El plan forma parte de una iniciativa empresarial para emitir la primera señal masiva continua de “mensajes de saludo” hacia el espacio, a fin de que exista en forma permanente un signo de la presencia humana en las profundidades del espacio. La iniciativa denominada “Lone Signal” (Señal Solitaria) comenzará el próximo 17 de junio, para lo cual será utilizada una antena de radio de la Estación Terrestre Jamesburg Earth en Carmel, California, que fue usada para recibir las transmisiones que desde la Luna realizaron astronautas de las misiones Apolo.

4.- Facebook anunció ayer que se comenzará a usar la herramienta de hashtag (#) para agregar contexto a una publicación o indicar que aquello es parte de una discusión más amplia. “Al hacer clic en un hashtag en Facebook podrás ver un avance de lo que otras personas y las páginas están diciendo acerca de ese evento o tema (…) Como siempre, se podrá controlar la audiencia a la que llegan los comentarios, incluyendo aquellos que contengan etiquetas”, comentó la compañía en su blog oficial.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *