Entorno informativo: jueves 12 de septiembre de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- La Jornada.- Decenas de miles de profesores se manifestaron ayer miércoles contra la reforma educativa en todo el país, salvo en el estado de México; las protestas incluyeron marchas, bloqueos en carreteras, así como en los accesos a las capitales de Chiapas y Tlaxcala, además de tomas de oficinas gubernamentales en Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua. Por su parte, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, informó que las autoridades no permitirán que durante las manifestaciones de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se realicen actos vandálicos o violentos contra la población o bienes de la ciudad. Indicó que el hecho de no realizar detenciones en el momento en que se suscita la confrontación no implica que no existan los mecanismos para la identificación de los agresores, y aseguró que en cualquier caso no habrá impunidad. Asimismo, expresó que el gobierno local no tiene previsto un mecanismo de desalojo del campamento que mantienen en el primer cuadro de la ciudad, en caso de que no se retiren para el 15 de septiembre. El funcionario manifestó que tampoco se permitirán agresiones a la policía capitalina, por lo que “si los maestros actúan con violencia la actuación de la policía será en consecuencia”. Con respecto a los festejos patrios, mostró su plena confianza en las negociaciones que realiza el Gobierno Federal con los inconformes, y enfatizó que “confiamos plenamente en que podamos tener la posibilidad de que el próximo 15 de septiembre, en la plancha del Zócalo, se dé el festejo del tradicional Grito”.

2.- MVS Comunicación.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, expresó ante diputados la disposición del gobierno federal a dialogar con el Congreso para encontrar alternativas a la aplicación en el 2014 del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en colegiaturas. La eventual aplicación de este impuesto fue uno de los temas que más cuestionaron los diputados al funcionario federal, durante su comparecencia en San Lázaro para abordar el primer informe del gobierno y sus propuestas de paquete económico 2014 y la reforma hacendaria y de seguridad social. Esta propuesta “atiende un principio de progresividad, atendiendo a los que menos tienen, (sin embargo) el gobierno es sensible y escuchará los planteamientos de los grupos” parlamentarios, dijo.

3.- Sin embargo, Nancy Sánchez Arredondo, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Baja California, reveló ayer al mediodía que a petición del PRI, la propuesta de cobrar el Impuesto al Valor Agregado en las colegiaturas en instituciones educativas privadas, fue retirada del proyecto de Reforma Fiscal presentado por el presidente Enrique Peña Nieto. Informó que de la misma manera que los legisladores del tricolor en la Cámara de Diputados continúan evaluando el costo-beneficio de la homologación del IVA en la frontera. “Estamos en constante comunicación con el diputado Chris López Alvarado, miembro de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara Baja, para mantenernos informados y comunicar de manera responsable a los bajacalifornianos sobre lo que está ocurriendo con la reforma fiscal”, dijo. Indicó que en la mañana de ayer se acordó por parte de la fracción parlamentaria del PRI dejar fuera del proyecto de reforma fiscal la propuesta de cobrar el IVA en las colegiaturas, lo cual representa un logro en beneficio de millones de padres de familia.

4.- SinEmbargo.– En menos de 24 horas dos diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron asesinados en los estados de Oaxaca y Michoacán. El primer hecho se registró en la colonia La Paz, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en Oaxaca, donde Everardo Hugo Hernández Guzmán, Diputado local de la LXI Legislatura perdió la vida. De acuerdo con reportes locales, el legislador oaxaqueño cenaba en un restorán al que arribó un taxi del que se bajaron dos personas, se dirigieron al legislador, lo llamaron por su nombre y le dispararon en dos ocasiones. Los delincuentes huyeron en el mismo vehículo que llegaron con rumbo desconocido. Everardo Hugo era también profesor afiliado a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El otro ataque ocurrió en Morelia, cuando el Diputado Osbaldo Esquivel Lucatero fue sorprendido por cuatro sujetos dentro de su automóvil cuando concedía una entrevista a un reportero, informó la Procuraduría del estado. “En el momento en que se desarrollaba la entrevista, aproximadamente cuatro personas descendieron de un auto NISSAN de color blanco, quienes obligaron al legislador y sus acompañantes a bajarse del auto en el que se encontraban, obligándolos a acostarse en el suelo, en posición boca abajo”, dicen un comunicado de la dependencia. “Acto seguido, los atacantes despojaron a una de las víctimas de alguna de sus pertenencias, procediendo posteriormente a agredir al señor Esquivel Lucatero y al comunicador, con una arma cortante en múltiples ocasiones, principalmente en su extremidad superior y en la espalda. Después de lo anterior, los agresores se retiraron del sitio con rumbo desconocido”, precisa el texto. La prensa local informó que el legislador  falleció en un hospital privado de Morelia debido a una herida en el cráneo.

NOTAS INTERNACIONALES

VELAS REPRESION CHILE1.- Agencia Efe.- Miles de velas se encendieron ayer por la noche en la capital chilena y en otras ciudades del país en recuerdo de las víctimas de la dictadura, 40 años después del golpe de Estado que terminó con el Gobierno del presidente Salvador Allende. En las afueras del Estadio Nacional, el principal recinto deportivo de Chile, lugar que sirvió de centro de detención, tortura y ejecuciones durante los primeros meses de la dictadura, se reunieron cientos de personas que encendieron velas en el lugar. En ese lugar, las organizaciones de derechos humanos instalaron un escenario donde se llevó a cabo un acto político cultural, que posteriormente finalizó sin incidentes. También, decenas de familiares de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) encendieron velas en la casona de Londres 38, a pocas manzanas de la sede del Ejecutivo, que también fue lugar de tortura durante el régimen militar.

2.- La jornada.- Y mientras todo en Estados Unidos se preparaba para el aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 –con las tradicionales columnas de luz que suben al infinito desde donde estaban las Torres Gemelas y los ensayados programas oficiales–, el otro 11 de septiembre, el golpe de Estado en Chile que ayer cumplió 40 años, casi no existe en los Estados Unidos, cuyo gobierno participó directamente en el derrocamiento de un gobierno electo democráticamente. Henry Kissinger, asesor de Seguridad Nacional del entonces presidente Richard Nixon, comentó al ser electo Salvador Allende: “No veo por qué quedarnos quietos y observar a un país volverse comunista por la irresponsabilidad de su propio pueblo. Los asuntos son demasiado importantes como para dejar que los votantes chilenos decidan por sí mismos”. Dicho y hecho. Washington fomentó, apoyó y colaboró en los eventos sangrientos –asesinatos, tortura, desapariciones– que marcaron el régimen de la junta militar de Augusto Pinochet a lo largo de sus 17 años en el poder. Según documentos oficiales desclasificados por la organización de investigaciones National Security Archive, se comprueba el papel de Washington durante el gobierno de Nixon. Por ejemplo, en 1970, el subdirector de la CIA para planeación escribió: “es política firme y continua que Allende sea derrocado por un golpe… Es imperativo que estas acciones sean implementadas de manera clandestina y segura para que la mano del gobierno de Estados Unidos… quede bien oculta”.

3.- Centenares de miles de ciudadanos de Cataluña salieron a las calles para exigir, una vez más, que se realice una consulta ciudadana sobre la independencia del Estado español, en un nuevo gesto de la sociedad por romper los vínculos históricos con Madrid. El conflicto político viene de lejos, pero se ha intensificado en los últimos años y ahora parece entrar en una fase decisiva en la que aumenta el clamor separatista al tiempo que el nacionalismo español recrudece su ofensiva y endurece su postura. Una inmensa cadena humana, de más de 400 mil personas, se desplegó a lo largo y ancho del territorio catalán para exigir un Estado propio, con sus propias leyes y ajena a las políticas centralizadoras de Madrid y del actual gobierno, del conservador Mariano Rajoy. La protesta coincidió con el Día Nacional de Cataluña, en el que se desplegaron sus banderas y se lanzaron mensajes reivindicativos, la mayoría con tintes independentistas. La convocatoria la lanzó la Asamblea Nacional Catalana ANC), una organización civil que nació con la vocación de aumentar el autogobierno y de defender los derechos catalanes ante lo que consideran “agravios” de Madrid; como el rechazo al Estado de autonomía que aprobó la sociedad catalana mediante referéndum o las continuas descalificaciones de la sociedad catalana por parte de las autoridades españolas. Esta misma semana se dio a conocer que el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, había asegurada que los niños y adolescentes catalanas están siendo “educados en el odio a la sociedad española”.

4.- Agencia Efe.- El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas afirmó que el gobierno de Siria ha cometido sistemáticamente masacres, ejecuciones sumarias, tortura y violaciones. En un informe publicado ayer, el organismo internacional acusó que el régimen de Bashar al Assad controla Damasco y las grandes ciudades. “El conflicto se halla en punto muerto, con las dos partes convencidas de que una victoria militar es posible. Las masacres se perpetran con impunidad, además un número desconocido de sirios han desaparecido”, reza el documento de 42 páginas. “El gobierno y las fuerzas que lo apoyan continúan con ataques aislados contra la población, cometen asesinatos, tortura, violaciones y desapariciones forzadas como crímenes contra la humanidad”, añade el texto.

IPHONE HUELLA DEDO5.- BBC Mundo.- Parece un simple anillo de acero inoxidable incrustado en botón de inicio del nuevo iPhone. Sin embargo, el sensor de huella digital integrado en el último smartphone de Apple -que se dio a conocer el pasado martes-, podría significar el principio del fin de la contraseña y la apertura de un mundo de posibilidades en materia de identificación. La función de ID Touch -como se llama el sensor- permite a los usuarios desbloquear sus celulares con sólo una pulsación del dedo, sin la necesidad de recordar complejas secuencias de letras o números. La tecnología biométrica, que utiliza características únicas del cuerpo como técnica de identificación, existe desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, Scotland Yard utilizaba huellas dactilares ya en 1901, y Arthur Conan Doyle, creador del personaje de ficción Sherlock Holmes, el detective inglés, sabía lo suficiente acerca de las características distintivas del oído humano para incluirlas en una de sus historias. Sin embargo, las contraseñas se han impuesto. Y algunos intentos anteriores de incluir el reconocimiento de huella digital en teléfonos inteligentes han sido un fracaso, como en el Motorola Atrix 4G, cuya aplicación estuvo plagada de problemas.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *