Entorno informativo: 13 de Diciembre de 2012

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- NOTIMEX: La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general, con 26 votos en favor y dos en contra, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones del Artículo 3 de la Constitución. Con esta resolución el Estado Mexicano se encuentra ante la responsabilidad y obligación de establecer los mecanismos idóneos para estructurar una política educativa que transforme el sistema educativo actual, resolviendo y enfrentando los problemas que le aquejan. El dictamen contempla como eje principal implementar el servicio profesional docente, con el fin de establecer a nivel nacional las bases del ingreso, promoción y permanencia de los docentes en el servicio educativo. Los partidos Nueva Alianza, Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano hicieron 30 reservas que serán discutidas este jueves a las 10:30 horas en la Comisión de Puntos Constitucionales para su discusión y, en su caso, aprobación.

2.- EXCELSIOR: El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 446 a favor, 7 abstenciones y 19 votos en contra la Ley de Ingresos de la Federación 2013, en la que proyectaron que el próximo año se recauden un total de 3 billones 956 mil 361.6 millones de pesos. Los legisladores acordaron aumentar de los 3 billones 931 mil 289.5 millones de pesos propuestos por el Ejecutivo a 3 billones 956 mil 361.6 millones de pesos, es decir 25 mil 72.1 millones de pesos adicionales, gracias a que subieron el precio internacional del barril de petróleo, que pasó de 84.9 dólares estadounidenses por barril a 86 dólares. Del total aprobado, 2 billones 498 mil 646.5 millones de pesos corresponden a los ingresos del gobierno federal; 1 billón 102 mil 425.5 millones de pesos a los ingresos de organismos y empresas; y 355 mil 289.6 millones de pesos a los ingresos derivados de financiamientos.

3.- ARISTEGUI NOTICIAS: El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que impulsará una reforma constitucional para abrir el sector energético a la inversión privada. En su primera entrevista con la prensa internacional desde que asumió el cargo, Peña Nieto precisó al diario inglés Financial Times, que no privatizará Pemex pero que sí buscará la inversión para impulsar un desarrollo más amplio. El mandatario consideró que aunque México es “uno de los 10 mayores productores de petróleo del mundo, con el monopolio de los recursos del país en aguas profundas envidiables, Pemex ha tenido problemas para aumentar la producción en los últimos ocho años debido a la falta de inversión y tecnología extranjera”. Reveló que la propuesta de reforma podría ser enviada al Congreso de la Unión dentro del primer semestre de 2013, con la expectativa de que sea aprobada antes de que finalice el año.

4.- PROCESO: Enrique Peña Nieto entabló una demanda en contra de Maritza Díaz Hernández, la expareja sentimental con la que procreó un hijo fuera del matrimonio, cuando ocupaba un puesto secundario en el gobierno del Estado de México. Lo anterior fue dado a conocer por la propia Maritza el pasado jueves 6 de diciembre en su cuenta de Twitter, en donde además la amenaza con meterla a la cárcel en caso de que difunda algo sobre el proceso. Sin dar detalles del tipo de demanda de que se trata, Maritza sólo hace alusión a una declaración de Peña Nieto que hizo el pasado 6 de diciembre y en la que subrayó que las mujeres son el centro de su política.

5.- NOTICIAS MVS: Luego de solicitar  a Enrique Peña Nieto definir un plan para enfrentar los problemas de Derechos Humanos en el país, José Miguel Vivanco, director de las Américas de Human Right Watch, dijo que  el discurso  del  presidente  utiliza la misma terminología  que  Felipe Calderón. Hay registros de que el ex presidente panista señaló en sus discursos que los derechos humanos serían una política de Estado. “Curiosamente, Peña Nieto está usando la misma terminología de Calderón (…) sin embargo, de la retórica a los hechos hay un gran trecho”, porque  el gobierno  del panista nunca  se diseñó una estrategia concreta, enfatizó Vivanco al manifestar que espera que las palabras de Peña Nieto no sólo se quede en el discurso.

6.- THE WASHINGTON POST: Según un informe interno de la Procuraduría General de la República, al que tuvo acceso el periódico The Washington Post, el sexenio de Felipe Calderón dejó alrededor de 25 mil personas desaparecidas, lo que ubicaría a México  en el país con  el mayor número de desaparecidos en la historia contemporánea.

7.- PROCESO: Enrique Peña Nieto condicionó la reducción de tarifas eléctricas a la aprobación de las reformas hacendaria y energética que enviará al Congreso de la Unión en los próximos meses. “Uno de mis compromisos fue, precisamente, reducir las tarifas eléctricas para todo el país, y esto necesariamente transita por una reforma hacendaria y energética”, dijo. Durante su gira por Tijuana, Baja California, donde se reunió con empresarios de la entidad, el mandatario también anunció la creación de una zona económica fronteriza que aumente la competitividad, con el objetivo de generar crecimiento económico y, a partir de ello, abatir la pobreza y la desigualdad.

8.- El presupuesto con el que contará la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) en el proceso mundialista de la Selección Nacional rumbo a Brasil 2014 será de 250 millones de dólares, cantidad que se completa con la incorporación del nuevo y último patrocinador, un fabricante de aceites de cocina. “Tenemos presupuestos que cumplir, tenemos una Asamblea de 18 equipos, tenemos que llegar a las metas de ingresos y, obviamente, cerramos el año con este patrocinio que nos ayuda a llegar exactamente a la meta. Tenemos diferentes categorías (de patrocinadores), el área comercial ha hecho una excelente labor. Todo cubre un presupuesto y con ese presupuesto podemos mantener el Centro de Alto Rendimiento y hacer inversiones en activo”, anunció Justino Compeán, presidente de la Femexfut.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- EFE: El Gobierno venezolano informó ayer que el presidente Hugo Chávez, se encuentra “estable” en su proceso evolutivo tras la operación de un cáncer al que fue sometido antier, que lo mantuvo durante más de seis horas en el quirófano. El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, indicó en cadena nacional de radio y televisión que “a esta hora el parte médico indica que el paciente se encuentra en condiciones estables en su proceso evolutivo”. El ministro recordó que Chávez se sometió en Cuba, a una “compleja y delicada intervención quirúrgica” y “se encuentra en un proceso postoperatorio igualmente complejo”. Chávez fue intervenido el pasado martes en La Habana por cuarta vez de un cáncer que le fue diagnosticado en junio del año pasado y del que se sabe que se encuentra en la zona pélvica, pero no su tipología ni ubicación exacta.

2.- SIN EMBARGO: La Justicia nicaragüense acusó ayer al cónsul de México en Managua, Germán Murguía Mier, de violar las normas de cortesía diplomáticas en el juicio contra los 18 mexicanos que se hicieron pasar por periodistas de Televisa y a los que se les incautó en Nicaragua 9.2 millones de dólares. El portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua, Roberto Larios, dijo a periodistas que el cónsul mexicano “violó la norma de cortesía diplomática” durante el juicio por narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero contra el grupo de mexicanos, que se celebra en los juzgados de Managua. Según Larios, el cónsul mexicano aprovechó el inicio de la audiencia, a la que asiste como observador, para ilegalmente intercambiar palabras con el abogado defensor de Raquel Alatorre Correa, considerada la cabecilla del grupo.

3.- LA JORNADA: El presidente Vladimir Putin subrayó ayer que Rusia “no tiene ni puede tener otra opción política que la democracia”, pero –al insinuar que sus adversarios son financiados desde el exterior– advirtió: “quien recibe dinero de fuera y, por tanto, seguramente sirve a intereses ajenos a los nuestros, no puede ejercer la política en la Federación Rusa”. Putin presentó ayer miércoles su Mensaje a la Nación, equivalente a un informe de gobierno que por ley debe hacer una vez al año ante los miembros de las dos cámaras del Parlamento ruso e invitados especiales, transmitido por radio y televisión en cadena nacional. No formuló ninguna iniciativa novedosa y, en cambio, eludió referirse a los altos funcionarios bajo sospecha de corrupción, tema que en el último mes y medio ocupa la atención de los medios de comunicación locales.

4.- EL PAÍS. El telescopio espacial Hubble ha detectado un grupo de galaxias primitivas formadas hace más de 13.000 años, poco después de la explosión del Big Bang que formó el Universo, anunció ayer la NASA. La Agencia Espacial espera que este descubrimiento ayude a conocer mejor los orígenes del Universo, según indicaron el astrofísico del Instituto Tecnológico de California, Richard Ellis, y el astrónomo de la Universidad de Harvard, Abraham Loeb. El descubrimiento es fruto de las observaciones realizadas en seis semanas entre agosto y septiembre de este año. En total fueron descubiertas siete nuevas galaxias formadas tan sólo entre 350 y 600 millones de años después del Big Bang. “Pudimos remontarnos hasta hace 13.300 millones de años, después del Big Bang. En este momento, el Universo no tenía más que un 3 por ciento de su edad actual”, explicó Ellis.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *