Entorno informativo: 11 de Diciembre de 2012
NOTAS NACIONALES
1.-REFORMA: Enrique Peña Nieto aseguró que su Gobierno continuará con el combate al tráfico de drogas, incluida la mariguana, a pesar de su legalización en dos entidades de Estados Unidos. Dijo que aunque la legalización en Colorado y Washington reabrirá el debate sobre cómo hacer frente al fenómeno del narcotráfico, él está en contra de la legalización de las drogas, especialmente de la mariguana.
2.-ARISTEGUI NOTICIAS: La reducción de 5.0 por ciento en los sueldos de mandos medios y superiores, incluida en el decreto de racionalización de gasto y disciplina presupuestaria publicado ayer lunes, significará ahorros por dos mil millones de pesos, informó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Apuntó que estos ahorros podrán destinarse a gastos de inversión o apoyos de programas sociales.
3.-SINEMBARGO: El presidente del Tribunal Superior Judicial del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, respaldó la determinación de la titular del Juzgado 47 de lo Penal, Patricia Mora Brito, quien dictó auto de formal prisión a 13 personas y de libertad a 56, por los hechos ocurridos el 1 de diciembre pasado en el Centro Histórico de la ciudad. Aseguró que el hecho de que una persona no esté consignada no quiere decir que sea inocente y quien sí lo está no quiere decir que sea culpable.
4.-EXCELSIOR: Si bien los mexicanos perciben un clima económico estable, no dejan de ser precavidos con su situación financiera familiar. Prueba de ello es que 45% de los consultados por un estudio de Deloitte dijo que los gastos navideños de los mexicanos serán menores que en el 2011. Según lo revelado por el informe “Compras de Navidad 2012: Intenciones y expectativas de los consumidores en México”, realizado por la firma, la prioridad es pagar deudas y no gastar. Ejemplo de ello es el porcentaje de consumidores que destinarán su aguinaldo para ahorrar (52%), seguido de saldar deudas (51%) y, en tercer lugar, compras navideñas (42%).
5.- 24 HORAS: El senador Javier Lozano Alarcón afirmó que se debe analizar la creación de una agencia nacional de aviación en México, ante los recurrentes accidentes y la falta de control sobre empresas privadas dedicadas al transporte de personas y mercancías. Señaló que el accidente del jet en el que viajaba la cantante Jenni Rivera pone nuevamente en el debate el tema de los reglamentos y controles que deben existir en la aviación y amerita una revisión integral del sector. “Sobre todo en la operación, en la seguridad en las operaciones aéreas, con protocolos, con personal especializado, con un rigor técnico absoluto, con las mejores prácticas internacionales, con registros, con inspecciones, con verificación”, expuso.
6.- ARISTEGUI NOTICIAS: Enrique Peña Nieto, presentó ayer una iniciativa de reforma educativa, acto en el que lo acompañaron los dirigentes del PRD, PRI y PAN, Jesús Zambrano, Cristina Díaz y Gustavo Madero, respectivamente, mientras que la gran ausente fue la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, aunque acudió el secretario general del gremio, Juan Díaz de la Torre. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, expuso que la iniciativa propone la creación de un servicio profesional de docentes, además de un sistema de evaluaciones que serán obligatorias. No obstante, Chuayffet mencionó que la reforma respetará los derechos individuales y colectivos del magisterio, pero que con estos cambios se pretender terminar con la discrecionalidad en plazas docentes. Además destacó la creación de 40 mil escuelas de tiempo completo. El funcionario indicó que lo que se busca es “sacudir conciencias” para devolver la rectoría del Estado sobre el sistema educativo.
NOTAS INTERNACIONALES
1.–SINEMBARGO-: Las autoridades de Estados Unidos anunciaran este martes un acuerdo con el banco HSBC, para que pague 1,900 millones de dólares por acusaciones de lavado de dinero, según los diarios The New York Times y The Wall Street Journal. El acuerdo representa una victoria de los esfuerzos de autoridades tanto federales como del estado de Nueva York para detener el lavado de dinero en EU, y constituye la multa más cuantiosa en el sistema financiero del país, indicaron las fuentes.
2.- EL PAÍS: Estados Unidos dejará de ser la potencia hegemónica en 2030, fecha en la que si bien seguirá teniendo un papel preeminente en la escena global, deberá compartir protagonismo -y peso- con otras naciones y regiones, especialmente Asia, según un informe de inteligencia publicado ayer. “No habrá una potencia hegemónica. El poder se trasladará a redes y coaliciones en un mundo multipolar”, prevé el estudio “Tendencias Globales 2030: Mundos Alternativos” del Consejo Nacional de Inteligencia, presentado hoy en Washington. “Para 2030, ningún país, ya sea Estados Unidos, China o cualquier otro gran país, será una potencia hegemónica”, insiste el informe, fruto de cuatro años de análisis. De acuerdo con el estudio, Estados Unidos “probablemente seguirá siendo el primero entre iguales”, sobre todo debido a su legado en materia de liderazgo las pasadas décadas.
3.- NOTIMEX: Al menos en cinco oportunidades desde noviembre de 2010, los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua ingresaron a ese país, incluidas tres estadías este año, según los registros privados de un lujoso hotel donde se alojaron, reveló ayer una testigo. El grupo, que se presentaba como personal de la cadena Televisa para registrarse en un hotel en Managua, rentaba al menos nueve suites, dijo la gerente de Habitaciones del Holiday Inn, Eugenia Mejía. El grupo era ya un cliente “frecuente” que gozaba de una cuenta corporativa, con las prerrogativas que se ofrecen en esos casos, expresó la ejecutiva en su declaración como testigo en la audiencia del juicio que se inició ayer lunes en la capital nicaragüense. Las facturas eran emitidas a nombre de Televisa o de Raquel Alatorre Correa por montos aproximados de mil 500 dólares por día, reveló.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
– LA JORNADA: Pese a que Enrique Peña Nieto se comprometió a que se llegará a una inversión del 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia y tecnología, en su proyecto de presupuesto no existen indicios de que cumplirá esta promesa, ya que la inversión pasó de 42 mil millones de pesos en 2012 a 46 mil millones de pesos para el próximo año. En términos del PIB, esto no representa un “cambio significativo” ya que prácticamente permanecerá igual el gasto al pasar del .27 al .28 por ciento en términos del PIB, advirtieron analistas durante el foro Hacia una política de Estado en educación, ciencia y tecnología.
NOTA DERECHOS HUMANOS
– NOTIMEX: El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, advirtió que México enfrenta de nueva cuenta prácticas como la desaparición forzada de personas, detenciones arbitrarias, ejecuciones, cateos ilegales y tortura. “Aún cuando parecían ya superadas, resurgieron con gran intensidad en los últimos años”, alertó ante Enrique Peña Nieto, en el marco de la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos en la residencia oficial de Los Pinos. El ombudsman nacional pidió brindar atención a esa situación por medio de un sistema de justicia adecuado y coordinado que evite la impunidad, y el establecimiento de medidas que garanticen la debida prevención del delito. Sostuvo que es importante atender a las personas que enfrentan un mayor peligro de vulnerabilidad, como las niñas, los niños, los adolescentes, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los miembros de las comunidades y pueblos indígenas, y los migrantes.
NOTAS ESPECTÁCULOS
-SINEMBARGO: Jenni Rivera recibió amenazas de muerte del crimen organizado. Fue hace dos años, por la vía de Twitter. Supuestamente fueron Los Zetas porque así se firmaron. Ella habló de esto con la prensa de espectáculos de Estados Unidos. En Los Ángeles, California, lo desestimó ante las cámaras de televisión.
NOTAS DEPORTES
-EXCELSIOR: Dan a conocer los organizadores del Mundial de Brasil 2014, que el estadio “Plácido Aderaldo Castelao”, de Fortaleza, será la sede de inauguración de la Copa del Mundo y a su vez se jugará la Copa de las Confederaciones, en junio próximo. Fortaleza tendrá uno de los mejores carteles de la Copa de las Confederaciones del próximo junio, con el Brasil-México del grupo A, el partido entre España y el campeón africano, por el grupo B y una de las semifinales.