Entono informativo: lunes 21 de octubre de 2013
NOTAS REGIONALES
1.- El Comité Sistema Producto Vid y la Asociación de Vitivinicultores, señalaron al diario La Jornada que la creación de nuevos asentamientos habitacionales en la Ruta del Vino en Ensenada –que incluye restaurantes, zonas de degustación y bodegas–, recrudecerá el problema que ya enfrentan por la falta de agua. En ese sentido, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Alfredo Salazar Juárez, expuso que este organismo no está en condiciones de dar un dictamen de viabilidad para nuevos desarrollos. La polémica en torno al Valle de Guadalupe dio pie a campañas en redes sociales y la creación de movimientos como Por un Valle de Verdad. La iniciativa No al cambio de uso de suelo del Valle de Guadalupe, en el sitiowww.avaaz.org, suma un promedio diario de mil 500 firmas. La industria vitivinícola de Baja California produce un millón 200 mil cajas de vino al año (90 por ciento del vino que se produce en todo el país). El auge de esta industria propició que más de 700 mil personas provenientes de Estados Unidos, Europa y México, visitaran en 2012 la llamada Ruta del Vino, además de 60 mil que acuden a las fiestas de la vendimia, según datos de la Secretaría de Turismo estatal. El Valle de Guadalupe concentra a más de 60 casas vinícolas y tienen una vocación agrícola de tipo mediterráneo como vid, olivo, cítricos y hortalizas. Se asientan grandes bodegas como Santo Tomás, LA Cetto, Casa de Piedra, Monte Xanic y Pedro Domecq, así como decenas de medianos y pequeños productores de vino artesanal.
2.- José Luis Ovando Patrón fue electo nuevo Dirigente Estatal del en PAN en Baja California con un total de 104 votos, teniendo así el total de los votos de los consejeros asistentes de los 106 que conforman el Consejo Estatal. Carlos Olson Tesorero del Comité Ejecutivo Nacional fue encargado de tomar la protesta al nuevo Comité Estatal y a nombre del Presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero, dio un mensaje donde felicito el trabajo hecho tanto por Sócrates Bastida y Rubén Armenta, por entregar cuentas positivas al partido y por haber ganado 2 alcaldías, 10 diputaciones y el refrendo de la gubernatura en las pasadas elecciones. Por su parte el nuevo Presidente Estatal José Luis Ovando Patrón dirigió su mensaje y dijo que será una tarea de todos seguir transformando al PAN y que la encomienda que hoy empezaban es el inicio para darles la oportunidad a muchos panistas que quieren participar dentro de los organismos que hoy dirigen y estaba seguro que con estos nuevos cuadros en el PAN se harán cosas mejores para México y Baja California, finalizó.
Dip. José Luis Ovando Patrón |
|
Tipo de elección: | Mayoría Relativa |
Entidad: | Baja California |
Distrito: | 7 |
Cabecera: | Mexicali |
Curul: | K-374 |
Suplente: Héctor Armando Carreño Castro | |
Fecha de Nacimiento: 7-abril-1970 |
Comisiones a las que pertenece en la Cámara de Diputados:
ORDINARIA Seguridad Pública (Presidente) | Vivienda |
COMITÉ Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública |
ESCOLARIDAD | ||||
Carrera Trunca | Derecho | |||
TRAYECTORIA POLÍTICA | ||||
Consejero Estatal | PAN | 2009 | ||
Consejero Nacional | PAN | 2009 | ||
Secretario General del Comité Directivo Estatal | PAN | |||
Secretario Jurídico del Comité Directivo Estatal | PAN | |||
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL | ||||
Secretario Auxiliar del Gobernador | Gobierno del Estado | 1998 | ||
Coordinador de Asesores | Secretaría de Salud | 2000 | ||
Director de Desarrollo Político del Estado | Secretaría General de Gobierno | 2005 | ||
Subsecretario General de Gobierno | Secretaría General de Gobierno | 2006 | ||
Subsecretario de Gobierno para Asuntos Legislativos | Secretaría General de Gobierno | 2006 | ||
Director General | Inmobiliaria del Estado de Baja California | 2007 |
NOTAS NACIONALES
1.- El Gobierno de México dijo ayer que “En una relación entre vecinos y socios no hay cabida” para el espionaje, ante la nueva evidencia publicada por la revista Der Spiegel de que el Estados Unidos hackeó cuentas de correo electrónico de Felipe Calderón Hinojosa cuando era Presidente, así como las de otros miembros de su gabinete. “Ante filtraciones adicionales publicadas en medios internacionales en relación con presuntas acciones de espionaje realizadas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el Gobierno de México reitera su categórica condena a la violación de la privacidad de las comunicaciones de instituciones y ciudadanos mexicanos. Esta práctica es inaceptable, ilegítima y contraria al derecho mexicano y al derecho internacional”, dijo la cancillería mexicana en un comunicado. Der Spiegel cita informes secretos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) que obran en la base de datos de Edward Snowden. Los documentos revelan cuando menos tres operaciones de espionaje enfocadas a México y que se habrían desarrollado desde el año 2010, cuando Felipe Calderón era aún presidente, y se extienden hasta la actual administración de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con un informe clasificado citado por el semanario alemán, los servicios secretos estadunidenses señalan que ”por primera vez se logró infiltrar la red del servidor central” de la presidencia y se “obtuvo acceso general a la cuenta de correo electrónico del jefe de Estado”. Tal operación recibió el nombre de “Flatliquid” y, de acuerdo con los reportes, se trató de una fuente de información “lucrativa” pues con ella se tuvo acceso inmediato a la oficina del presidente. Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México afirmó que el gobierno de ese país no responderá de manera pública al presunto espionaje contra el ex presidente Felipe Calderón en 2010 “El Gobierno de los Estados Unidos responderá a través de medios diplomáticos a nuestros socios y aliados. No vamos a comentar públicamente sobre cada aspecto de una supuesta actividad de inteligencia”, indicó en un comunicado.
2.- El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Juan Manuel Caballero, confirmó que el huracán Raymond ascendió a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. El funcionario expuso que el fenómeno climatológico ha perdido velocidad y ha encontrado a su paso agua con temperaturas de 27 grados centígrados o más, lo que ha provocado el incremento de su fuerza en un muy breve lapso. Advirtió que las lluvias intensas podrían extenderse más allá de 72 horas en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Colima y Jalisco, por lo que llamó a la sociedad a mantenerse atentas a su evolución y hacer caso de las recomendaciones de las autoridades. En los estados de Guerrero y Michoacán hoy se suspendieron clases en alerta al fenómeno meteorológico. Mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua difundió ayer una carta de pronóstico nacional ante la presencia del ahora huracán Raymond y los frentes fríos números siete y ocho. En sus estimaciones, señala que habrá lluvias torrenciales en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz; intensas en Chiapas; muy fuertes en Morelos, Tamaulipas, estado de México y Tabasco, y fuertes en el Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.
3.- Por otra parte, en México, territorio de alta actividad sísmica y en donde cada año se espera un mínimo de 13 huracanes entre moderados e intensos, ninguna de las 32 entidades federativas tiene su Atlas de Riesgos actualizado y sólo cuatro poseen un documento con calificación de “avanzado”, según los registros del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Pese a que la Secretaría de Gobernación (Segob) reconoce que el país es vulnerable a grandes desastres naturales y hace exactamente un mes dos terceras partes del territorio nacional fue afectado por fuertes lluvias de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, los Atlas Estatales de Riesgos son obsoletos, en 13 entidades están en proceso de ser actualizados y en el resto tienen datos que no se revisan desde hace casi cinco años. Cenapred y Protección Civil indican que “las características, temporalidad y recurrencia de los fenómenos perturbadores” en el país obligan a mantener los Atlas actualizados cada año para tener organización en materia de protección civil en los distintos niveles de gobierno. Pero en Baja California Sur, Colima y Quintana Roo no existe este documento para labores de protección civil y en veinte entidades federativas el Atlas no es público porque sigue en proceso de creación o de actualización OJO: Atlas de Riesgo de Ensenada.
4.- Cerca de 14 mil profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharán este lunes en el Distrito Federal, en el marco de la entrega de amparos contra leyes secundarias. La convocatoria emitida en la víspera por la gremial fue lanzada al 20% de la membresía sindical que se encuentra ya en la Ciudad de México, así como a los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, organismos auxiliares y comisionados.
5.- El director de Petróleos Mexicanos Petroquímica (PPQ), Manuel Sánchez Guzmán, y el presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), Alejandro Llovera, alertaron sobre la urgencia de una reforma energética con modificaciones al subsector, pero con leyes secundarias que protejan a esta subsidiaria de Pemex que hoy en día no se encuentra en posibilidades de competir en un mercado abierto. En las propuestas del Ejecutivo y del PAN se contempla modificar el Artículo 28 constitucional para que la nación, a través de Pemex Petroquímica, ya no se reserve como áreas estratégicas la producción de petroquímicos básicos como el etano, propano, butano, metano de hidrocarburos líquidos, naftas, peptano, hexano, heptano y materias primas para la fabricación de negro de humo. Sin embargo, la inclusión de competidores debe darse en un piso parejo para Pemex, expresa la iniciativa.
6.- El ex agente de la DEA Héctor Berrellez, uno de los tres ex elementos federales estadounidenses, que hace un par de semanas señalaron a la CIA como autora del asesinato de Enrique Camarena, dio más detalles a la revista Proceso sobre como sucedió el crimen y de los posibles implicados. Berrellez es uno de los tres ex funcionarios estadounidenses que hablaron para Fox News y Proceso hace un par de semanas sobre la presunta implicación de la CIA en el crimen ocurrido en 1985. El agente habló también del homicidio del periodista Manuel Buendía; la triangulación de recursos del narco mexicano destinados a la contra nicaragüense; los nombres de los hermanos Raúl y Carlos Salinas de Gortari como presuntos implicados en asesinatos y confirmó las actividades de la CIA en México en los 80. El testimonio del ex agente es considerado muy valioso porque supervisó la operación “Leyenda”, creada por la Agencia Antidrogas Estadounidense, (DEA) para investigar el secuestro, tortura y asesinato de Camarena Salazar. “Trabajé en la DEA 27 años. No doy esta información porque quiera glorificarme o favorecer a algún grupo político de Estado Unidos. Tampoco por dinero”, dice.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Las autoridades australianas declararon ayer el estado de emergencia en Nueva Gales del Sur, por la ola de incendios que consumen los bosques del sureste de Australia. La medida permitirá a las autoridades obligar a la población a evacuar sus casas en caso de ser necesario, mientras los bomberos continúan luchando por apagar la ola de incendios forestales, destacó la británica BBC. Las autoridades indicaron que en los próximos días subirán las temperaturas y llegarán fuertes vientos, lo cual no hará sino empeorar la situación. Australia registra los peores incendios en una década, con 60 focos activos, 15 de los cuales están fuera de control, que forman un frente de más de 300 kilómetros. Según las últimas informaciones, el fuego ya ha destruido más de 200 casas y algunos incendios todavía están fuera de control.
2.- Uruguay fijó en un dólar el gramo de marihuana que el Estado cosechará y venderá luego que el Parlamento aprobara una ley impulsada por el gobierno de José Mujica con la que busca combatir al narcotráfico en el país. Pese a que aún falta el pronunciamiento de los senadores en torno a la ley, el gobierno considera inminente una votación a favor del proyecto que también habilita el autocultivo limitado.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- El pastel del mercado de los relojes inteligentes pinta jugoso: para 2017 se habrán vendido 170 millones, según IMS Research. Tanto Samsung como Sony intentarán pegar primero con sus propuestas. El reloj de Sony no es el primero de la compañía, en 2012 lanzó el primer Sony SmartWatch, que fue muy criticado y tuvo poco impacto. Ahora, tiene como ventaja la experiencia de un primer intento. Samsung está entrando al mercado con el Galaxy Gear. Los dos ya se venden en México.
2.- Microsoft retiró una actualización de Windows de su cibersitio después de que hizo que algunos dispositivos de sus clientes dejaran de funcionar. La compañía dijo que sacó la actualización RT 8.1 de la tienda de Windows durante el fin de semana. En lugar de la actualización, Microsoft publicó en la página una disculpa por el problema y dijo que estaba tratando de resolver la situación rápidamente.