Ensenadenses tienen mala percepción del alcalde Hirata
Durante el proceso electoral de 2013, cuando el profesor Gilberto Hirata Chico resultó electo Presidente Municipal de Ensenada, una cosa quedó clara: su imagen pública, enriquecida por muchos años en el magisterio y una gris carrera política, era muy buena. Sigue siendo buena, siendo justos. Aunque dejara a medias algunos puestos de elección popular para saltar a otros.
Néstor Cruz Tijerina / Reportaje / A los Cuatro Vientos
Al “profe”, como le dicen de cariño sus amigos y seguidores, se le sigue considerando un hombre de buena fe. Aunque los resultados, como demuestra este pequeño sondeo de opinión entre destacados ensenadenses que no tienen ninguna filia o fobia política, han sido pobres y, en algunos casos, a Hirata se le ha llegado a considerar como un “solapador” de toda la presunta corrupción cometida por su compañero de partido Enrique Pelayo Torres.
Un omiso. Un neófito. Anodino. O simplemente alguien que perdió la brújula y no sabe qué hacer con el puesto que hoy ejerce. Así es la percepción de los consultados.
Que sirva la siguiente encuesta para hacer un llamado de atención a Hirata y que rectifique lo que tenga que rectificar, sin tomar nada personal ni con intenciones electorales, por favor. Sólo son ensenadenses hablando de su representante y, en teoría, líder.
*Genaro Utrera Gutiérrez
Es uno de los promotores deportivos más activos de la ciudad, particularmente en el atletismo. Es, además, la voz cantante del famoso Club Tx8´s de Ensenada, uno de los más numerosos y activos de nuestra ciudad. Organizador del único medio maratón en el puerto que no cobra y regala medallas, camisetas, alimento, hidratación, y todos los servicios que dan carreras que cobran. Lo logra con su agilidad en las relaciones públicas, amor al deporte y trabajo.
“En primer lugar, en el ámbito deportivo que es en lo que nos movemos, te puedo decir que es una persona inalcanzable, ya que hemos hecho gestiones en 2014 y 2015 para concertar una cita que simplemente no hemos conseguido”, comentó Utrera.
Por otra parte, Genaro consideró que Hirata, como representante de los ensenadenses, no ha hecho las gestiones necesarias ni se ha preocupado lo suficiente por el tema de la escasez de agua en el municipio, lo cual consideró muy preocupante.
“Tampoco nos ha resuelto el problema del bacheo, ni ha podido solucionar los problemas de seguridad que tenemos en las calles y adentro de las mismas unidades deportivas”, añadió.
“Creo además que le gusta hacer populismo al presentarse en eventos masivos para ser visto, pero cuando se le necesita para estar en una junta de trabajo no hace nada”.
Y concluyó: “Así que creo que este es un gobierno con muchos vicios y que ha sido incapaz de solucionar los problemas que nos aquejan en nuestra ciudad. Y ni qué decir de todo el municipio, porque en ese contexto tiene un problema mayúsculo con los jornaleros de San Quintín”.
*Benjamín Pacheco.
Él es uno de los reporteros más conocidos de Ensenada. Su formación académica literaria y su carácter bonachón hacen que a la mayoría nos caiga bien. También es un excelente fotógrafo que ya ha expuesto, pero su mejor trabajo, creo, lo hemos visto los que lo tenemos en Facebook; su serie llamada “Ver y vagar”, donde retrata lo que ve en su andar como reportero, es indispensable para el ensenadense.
Benjamín se expresó así de la administración del “profe” Hirata:
“A un año y cinco meses de la toma de protesta del Presidente Municipal Gilberto Hirata Chico, los residentes del puerto de Ensenada continúan enfrentando los mismos problemas relacionados con los servicios públicos.
“Esto se nota en las quejas que las personas constantemente denuncian en los medios de comunicación: se atrasa por semanas la recolección de basura en las colonias, y luego nos enteramos que los camiones siguen descompuestos; la iluminación es mala, o se carece de ella, lo que incide en la sensación de falta de seguridad; el estado de calles y banquetas tampoco es el ideal, debido a baches, grietas y hasta banquetas rotas.
“Además, tampoco hay certeza de que se pueda enfrentar un incendio, pues también recientemente se supo que solamente dos de siete máquinas están disponibles para la ciudad y delegaciones cercanas.
“Lo anterior choca con el discurso oficial: se habla constantemente de visitar el puerto y gozar de sus bondades, pero se evita -a menos que haya un cuestionamiento directo- de hablar de la ineficiencia en los servicios públicos. Esto abona más puntos malos que buenos, pues la gente termina por preguntarse ¿qué distrae al Alcalde y sus funcionarios que no pueden ni atender lo más básico? ¿Para qué están ahí? Quizás pierdan más el tiempo resolviendo pleitos internos en la nutrida corte municipal, que tratando de resolver para lo que supuestamente fueron electos”.
Y ya se despedía, pero Benjamín recordó que no había mencionado el tema del transporte público. Con una risa -“ja”- de desesperanza, dijo que Hirata tampoco ha podido poner en orden a los concesionarios.
*Saúl Lascano.
Saúl tiene añísimos siendo comerciante de la Calle Primera con su negocio Viva Baja. Ha tenido puestos directivos en la Cámara Nacional de Comercio de Ensenada y es un viejo conocido de senderistas, atletas y gente que amamos las actividades en la naturaleza. Y claro que tiene una opinión clara sobre el XXI Ayuntamiento:
“En cuestión turística creo que el apoyo no ha sido bueno por estas razones: se nos ha incrementado mucho el comercio ambulante y el cuento de siempre es que no hay inspectores, cando sí los había. También hace falta que nos apoyen con la policía turística, es decir, con rondines caminando, ya que esa es una buena forma de desanimar cualquier situación irregular”.
Lascano consideró que el Municipio nos tiene muy abandonados en el tema del alumbrado público ya que hasta para cambiar un foco pasa mucho tiempo. Asimismo, criticó que en la zona de Miramar y Primera hay muchos “jaladores” -gente que atrae a sus negocios en la vía pública- y no se hace nada para quitarlos, aunque su actividad es ilegal.
“Algo que hasta ahorita yo no entiendo es por qué los fines de semana en la Plaza Cívica de la Patria nos aparecen como 12 puestos en una clara competencia con el sector formal organizado y, según yo, es ilegal poner este tipo de changarros en monumentos. Lo bueno del profesor Hirata es que a todo le da solución, pero no dice cuándo”.
Para concluir, Saúl comentó que no todo es malo en la administración municipal. Señaló a Proturismo, dirigida por Óscar Kawanishi, como una dependencia “muy profesional” en el ramo.
*Arcelia Pazos.
Ella es la más joven de mis entrevistados, pero no la más incapaz o inmadura. Es egresada de Ciencias de la Comunicación, actriz de teatro y activista por los derechos de las mujeres; en ese sentido, de las que mejor me caen y menos se ciegan a sus propios defectos.
Con ella la plática fue concisa; quizá por lo poco que hay que decir de una administración tan gris, y se entiende. Así expresó su opinión:
“Desconozco quién tiene realmente el poder de gobernar este municipio pero en resumen, Hirata es la cara de una pésima administración. Sin duda, los problemas sin resolver (agua-CESPE, transporte público, pago de empleados públicos) aquejan a todos nosotros los ensenadenses, por lo que la huella de este periodo de gobierno no será la más favorable para el partido que le dio cobijo a este profesor… lo cual me lleva a recordar las altas expectativas que mucha gente puso en el tan sobre-valorado ‘nuevo’ PRI”.
*Ramiro Padilla Atondo.
Ramiro sí es un sinvergüenza. Le digo así con la confianza que su amistad me regala. Es un escritor de los más prolíficos en Ensenada. Saca libros como pan caliente y eso es bueno, porque él los paga y sus productos casi siempre son de buenos a muy buenos. Esa calidad lo ha llevado a ser colaborador fijo en medios nacionales como Sin embargo y SDP Noticias, sólo por mencionar los más populares.
Y digo que es un sinvergüenza porque, teniendo todo el rollo que tiene, al preguntarle sobre el Ayuntamiento de Ensenada me contestó así de cortito, como en un tweet… pero también creo que no necesitaba decir más:
“Hirata, el gobierno de la indiferencia, de la cerrazón, el Gobierno del piloto automático que pasará a la historia como el que le dio carpetazo a las trapacerías de Pelayo”.
*Adrián Ojeda Escamilla.
Fue profesor de primarias y secundarias por más de 20 años en el municipio. También tuvo puestos directivos en el Sistema Educativo y ahora, ya jubilado, se dedica a vivir intensamente la vida como maratonista, orador y, me dice, hasta le gusta declamar poesía “en donde me inviten”.
También tuvo su paso por los medios de comunicación. Trabajó como locutor de radio y televisión local desde la década de los setentas; por eso mucha gente en la ciudad lo conoce. Y su opinión sobre el alcalde tampoco fue positiva:
“Lamentablemente la gran mayoría de personas que conocemos a Gilberto Hirata Chico desde antes de que tú nacieras, padecemos una decepción generalizada. Lamentamos que sólo genere rumores que lo desintegran como persona y como político, para transformarlo en nefasto.
“No he sabido que haya solucionado algo sin que cause algún nuevo conflicto, por el contrario, he escuchado que no sirve para nada. Es más, no he escuchado nada bueno sobre su gestión, o tal vez para él sea buena la prepotencia, el nepotismo, la mediocridad… lo bueno es que por lo pronto no será declarado persona non grata.
“Resumiendo en una sola palabra su administración: lástima”.
*Javier Castañeda Jiménez.
Otro profesor, en este caso activo y con una gran trayectoria. Es egresado de la Escuela Normal Urbana Estatal de Ensenada en el año de 1985. Al terminar sus estudios fundó un Jardín de Niños en la Delegación Vicente Guerrero; ahí trabajó 7 años y, al casarse, regresó al puerto a formar otro Jardín de Niños, este en la Colonia Popular 89
También estudió en la Normal Superior de La Paz, donde se recibió como Licenciado en Ciencias Naturales, lo que le permitió trabajar en el nivel de secundaria y posteriormente realizar sus estudios de Maestría en Pedagogía en la Normal Superior de Nayarit.
Actualmente trabaja como maestro de Ciencias 1 y Asignatura Estatal: Formación Ciudadana Democrática para una Cultura de la Legalidad en secundaria y es Director de un Jardín de Niños. Va a cumplir 30 años de servicio en el ISEP y 21 en SEBS.
Así narró sus impresiones del gobierno ensenadense:
“La triste historia de la enfermedad de Hirata en vísperas de las elecciones fue lo que llevó a Pelayo a ganar la presidencia municipal, una gestión plagada de corrupción y mal gobierno.
“En lo personal no simpatizo con los gobiernos del PRI desde hace ya muchos años, cuando mi padre por tradición decía que era el partido de la familia y por presión de nuestro sindicato nos presionaban para votar por él; obviamente nunca lo hice. Hoy menos que antes simpatizaría con ese partido y sus políticos.
“Cuando Hirata se repuso de su enfermedad y volvió a los fueros me dio gusto por su persona; sin embargo me di cuenta de su obsesión por ser Presidente Municipal. No revelaré si voté por él o no; sólo sé que había mucha expectativa por su gobierno y sobre todo por lo que haría para castigar al gobierno corrupto de Pelayo que dejó en quiebra al municipio.
“Nada de eso pasó. Su gobierno ha sido como el de la mayoría: sin logros significativos para la población, las calles llenas de baches, policías corruptos, escándalos por el alumbrado público…
“Se ha rodeado de gente corrupta, hambrienta de poder y dinero. Definitivamente, no ha respondido a las expectativas de los ensenadenses y en lo personal creo que si hubiera hecho gestiones para mejorar las condiciones de la población, como lo de la gasolina, el bacheo, la recolección de basura y depurado a la policía, pero sobre todo hacer pagar a Pelayo por sus corruptelas, con eso se hubiera reivindicado como Presidente Municipal.
“Va a pasar a la historia como un Presidente Municipal con más pena que gloria”.
*Brenda Valenzuela.
Está bien. Dije al principio del trabajo que no habría opiniones de políticos pero Brenda es abiertamente panista y fue Secretaria Particular del Gobernador José Guadalupe Osuna Millán. La elegí porque sé que no se lleva bien con las vacas sagradas del panismo local y porque es una voz disidente dentro de ese partido, que por cierto también ha pasado sin pena ni gloria en sus administraciones locales.
Ella es Mercadóloga y actualmente Gerente Administrativo del Club de Béisbol Profesional Marineros de Ensenada.
Resume su opinión en lo siguiente:
“Referente al desempeño de Hirata, como ciudadana me siento decepcionada. La ciudad la veo abandonada, principalmente por la nula acción ante el problema de baches.
“Luego, me siento decepcionada por su falta de carácter para tomar el liderazgo, hacer valer la voz de los ensenadenses y defender la serie de situaciones inequitativas que nos ha tocado vivir debido de las decisiones centralistas de su propio partido.
“También veo una débil a de todo su gabinete ante la responsabilidad que le confiaron los ensenadenses.
“Como panista, me impresiona la capacidad que tuvo para dejar sus anteriores cargos incompletos y, aun así, tener la habilidad para resultar triunfador con un margen considerable en los comicios electorales que enfrentó, dejando a mi juicio nula transcendencia.
“Lo consideraba un político inteligente, con una carrera fuerte, con una preferencia electoral importante y me impresiona su indiferencia ante los problemas que enfrenta Ensenada, lo que me hace pensar que más bien se trata de un asunto de incapacidad”.
*Carmen García Núñez
Lo dijo todo de manera coloquial. Por ahí, al final de su opinión, se presenta ella sola:
“Okey, mira, para mí el hirrata, digo Hirata, ha sido de esos alcaldes de rancho que se la pasa barriendo la sala, pero mete la basura debajo del sillón.
“No hay grandes obras. Todo muy bonito, como la imagen de todos sus eventos, todos súper bien vestidos, se ve que en eso sí le meten galleta. Pero en la sustancia, está hueco.
“No han sabido manejar muchas cosas; no supieron manejar lo del desalojo de la señora Élida, no ha sabido manejar el nepotismo que hay en su gobierno. Tiene un ejército bien entrenado, pero no se han hecho grandes cosas.
“Ves a las doñas barriendo las calles pa’ que se vea bonito, pero no arreglan el problema de fondo. En fin, esa es mi percepción. Yo soy diseñadora gráfica y tengo un portal que se llama ensenadita.com, donde hablamos de cosas que suceden en la ciudad, entre otras cosas.
“¿Algo que haya hecho relevante? Pos’ no, pero soy una ciudadana que tiene olfato y que sabe cuándo las cosas apestan”.
*Nelly Calderón de la Barca.
Es Profesora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC; imparte cursos relacionados con la investigación social, la comunicación y el espacio público. Coordina el programa UABiCi. Y en ese sentido, es una gran promotora de métodos alternativos de comunicación vial, como la buena ciclista que es.
Su opinión es la siguiente:
“El alcalde y su equipo tienen la oportunidad histórica de impulsar mejores condiciones para la ciudad y sus habitantes en términos de calidad de vida, ya que a nivel local y regional hay diversas propuestas orientadas a ello, que con diálogo y un buen liderazgo se pueden desarrollar.
“Uno de estos temas es el referente al ordenamiento y la movilidad urbana (transporte público, movilidad no motorizada, caminabilidad, etcétera). Se cuenta ya con estudios, propuestas y un esfuerzo importante de la sociedad civil que vale la pena escuchar y articular”.
*Rafael Morales Herrera.
Es tortero. Pierdo objetividad con él porque sus tortas son riquísimas. Su negocio lo tiene en la zona de Pórticos del Mar. Se llama Tortas La Brisa. Lo recomiendo aunque no pague esta publicidad.
Y como ensenadense por adopción que ya es, ésta es su opinión de la administración municipal:
“He visto un incremento de crímenes graves. Todo el sistema de servicios del municipio está atorado y es lo más notorio de la administración pública actual.
“De las cosas buenas: las brigadas de señoras barriendo las calles, dan empleo y mantienen limpia la ciudad. Pero las grandes obras vienen desde la Federación o del Estado, sin que el Municipio aporte mucho más que su consentimiento..
“Igual, los conflictos y negociaciones, salvo una o dos con trabajadores han sido resueltas desde la capital del estado o del país… Entonces mi apreciación es de que tenemos un Presidente Municipal blandito y sin mucho que aportar”.
*Édgar Lima Garrido.
Sé que todo lo referente al arte es muy subjetivo, pero yo considero a Édgar uno de los mejores, quizá el mejor fotógrafo que reside actualmente en Ensenada. Su trabajo es muy fácil de ver: sólo hay que entrar a la página de Facebook con su nombre.
Además de ser un excelente paisajista y fotógrafo de eventos sociales, Édgar es guía turístico y actualmente se incorporó como reportero gráfico en el equipo de La Jornada Baja California.
Su opinión del gobierno que encabeza Hirata es la siguiente:
“Mi percepción es que hay buenas intenciones pero hace falta decisión, fuerza para definir posturas y cerrar asuntos que están en el aire.
“Me da la impresión que el alcalde, por un lado, está solo, sin el apoyo de su partido y del Gobierno Federal, y por otro no quiere enemistarse con nadie y eso lo paraliza.
“Por otro lado, la administración en general funciona lo justo, sin avances ni brillo, pero también sin grandes escándalos”.
*Esther Gámez Rubio.
Finalizaremos el sondeo con otra artista plástica, en este caso una pintora. Esther es docente de su actividad, socia del foro/galería La Covacha y actual receptora del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Baja California, como joven creadora.
“Heredar el municipio de la administración de Pelayo debe ser una verdadera pesadilla, tanto por el desastre literal que hay que limpiar, como por la percepción pública del gobierno en general.
“Me parece que Hirata no hace un mal trabajo, pero aun así la deuda con la ciudad es grandísima y no queda saldada. Se necesita una administración inteligente que sepa acercarse y aprovechar a los muchos ciudadanos que están comprometidos con la comunidad, haciendo el trabajo que debería ser el de ellos. Pienso que es una de las patas de las que cojea su administración, igual que las anteriores”.