Ensenadenses llevarán alimentos y ropa a migrantes haitianos ante la crisis humanitaria que sufren en Tijuana
“Aquí no se trata de nacionalidades, se trata de humanidad. #TodosSomosMigrantes”.
A los Cuatro Vientos
Motivados por esta reflexión y sumamente impactados por el sufrimiento de cientos de haitianos, incluidas familias con niños pequeños que padecen todo tipo de penurias en las calles de Tijuana, aledañas a las oficinas migratorias, en espera de que el gobierno de Estados Unidos resuelva sus peticiones de asilo, tres jóvenes ensenadenses lanzaron una campaña abierta a la población para auxiliar a los migrantes mediante donativos de cobijas, víveres, ropa, pañales para niños, agua embotellada.
Es una crisis humanitaria la que están sufriendo los migrantes en Tijuana”, dijo la fotógrafa María Luisa Gutiérrez Hernández, mejor conocida como María Ecléctica, quien junto con el editor Roberto Hernández y Dilán Rodríguez están conminando a los ensenadenses a donar artículos y alimentos de primera necesidad para llevarlos a las familias haitianas migrantes el sábado 8 de octubre.
“El próximo sábado estaremos saliendo a entregar donativos en especie por la crisis migratoria que se vive en Tijuana”, escribió María Ecléctica en su muro de Facebook. “Hay más de 300 personas sufriendo, así que quien guste sumarse a donarnos víveres, se los agradeceremos. Lo ideal es que sean artículos de uso personal y también alimentos no perecederos. Cobijas, suéteres, ropa… Si no pueden donar, les agradezco compartirlo entre sus amistades”.
El centro de acopio será en @La Pollería (Calle 10 #700-c, Colonia Bustamante, Ensenada), de las 8:30 de las mañana a las 6:00 de la tarde.
De acuerdo con un reportaje de unotv.com, desde el 26 de mayo a la fecha las autoridades han registrado la entrada de 9 mil migrantes que arribaron a esta frontera en busca de asilo en el país vecino y todavía se espera el arribo de otros 4 mil; para la noche del martes 4 de octubre, ya eran 600 los haitianos migrantes que estaban durmiendo a la intemperie en las calles aladeñas al módulo del Instituto Nacional de Migración ubicado en la zona centro de la ciudad, con el objetivo de alcanzar ficha para pedir asilo a Estados Unidos.
Los albergues de migrantes que existen en esa ciudad fronteriza sobrepasaron su capacidad y ya no pueden dar cabida a más personas que sin apoyo alguno, sin alimentos, sin agua, sin servicios sanitarios enfrentan esta crisis humanitaria.
Más información en el siguiente enlace:
http://www.unotv.com/noticias/estados/baja-california/detalle/migrantes-haitianos-abarrotan-calles-de-tijuana-004222/