Ensenada y los independientes

Comparte en redes sociales

Lo he escrito en otras ocasiones. A Ensenada no se le da el crédito que se merece por su idea sobre la democracia. Quizá por las particularidades de su geografía, por ser una de las ciudades más lejanas del centro del país. Acá el juego democrático empezó en 1983. Siempre hubo una oposición articulada aunque inoperante, no por sus propios medios, sino por un sistema que era poco tolerante a la oposición.

Ramiro Padilla Atondo/ 4Vientos

Las victorias del partido en el poder eran consideradas normales aunque el fraude electoral fuese moneda de curso en muchos estados. Para los nacidos a finales de los sesenta como yo, la experiencia democrática era nueva y estimulante. Ver por primera vez a alguien diferente al PRI nos hacía sentir como en un camino franco al primer mundo. Entonces, la alternancia en el poder estatal y municipal se convirtió en la normalidad. Uno de los primeros diputados de oposición fue  Ernesto Pedrín, al cual incluso se le llegó a negar la entrada al Congreso del Estado por ser de un partido de oposición.

Nunca imaginamos que lo que sucedió en Ensenada en el 83 se replicaría en el estado en 1989, para que por primera vez en la historia, un partido diferente llegase al gobierno federal en el 2000.

Es ahora entonces, que siguiendo esta dinámica, es que por primera vez en el estado, un candidato a diputado independiente tiene muchas posibilidades de ganar. Se trata de un joven psicólogo, Tadeo Meza.

Hace tres años, ciudadanos sorprendidos, dijeron que si hubiesen sabido que el candidato independiente a la presidencia municipal tenía posibilidades, habrían salido a votar.

La contienda fue tan cerrada, que el candidato del PRI solo pudo ganar por la diferencia de votos de la zona rural, ya que el joven ingeniero Omar García había ganado en la urbana. Entonces, este verdadero movimiento ciudadano, lejos de desarticularse se hizo más sólido. Tienen la idea de que se puede hacer política lejos del partidismo, que se pueden atender las demandas de los ciudadanos porque les deben el voto solo a ellos. Un ejemplo claro de esto es el joven regidor Cristian Vázquez, que ha representado de manera digna su papel como el primer independiente en la historia de la ciudad. Y los independientes tienen una rara combinación, experiencia y tozudez para brindar a la ciudadanía una alternativa a los partidos que en algunos casos han reciclado candidatos que poco reflejan las necesidades del electorado.

Si usted va a votar en esta elección, y está indeciso, piénselo. Tuve la oportunidad de charlar con Tadeo la semana pasada. Tiene ideas frescas y su campaña ha estado alejada de los intereses especiales que buscan incidir en la plataforma política de todos los partidos.

Es tiempo de hacer historia de nuevo.

Un abrazo.


Comparte en redes sociales