Ensenada, único ayuntamiento de BC sin acuerdo de pago con el ISSSTECALI
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), seguirá reteniendo participaciones estatales a Ensenada que adeuda 730 millones al instituto.
A los Cuatro Vientos / Foro Ensenada / Foto Principal: Síntesis.
Ensenada, Baja California, 24 de Octubre 2016.- Dado que el Ayuntamiento de Ensenada es el único sin reconocer el adeudo que tiene con el ISSSTECALI -730 millones de pesos-, y se niega a firmar un fideicomiso como forma de pago al instituto, éste seguirá interviniendo las participaciones estatales del municipio moroso.
Esto hasta que el presidente municipal Gilberto Hirata Chico “tenga voluntad de llegar a una negociación satisfactoria”, declaró el director general de esta institución, Javier Meza (en la foto principal, arriba).
Invitado por la asociación civil Foro de Ensenada, que preside Jorge Menchaca, el funcionario expresó que el ISSSTECALI, al depender de las aportaciones que realizan tanto los patrones como los trabajadores, resiente la falta de pago.
Afirmó que el gobierno estatal no tiene adeudos con la institución pero sí el Instituto estatal de la Vivienda (INDIVI) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), a quienes ya planteó la firma de convenios de pago y está en espera de una respuesta.
Posteriormente se refirió a la deuda de los cinco ayuntamientos de Baja California.
En el caso de Mexicali, informó que la semana pasada el cabildo de ese municipio aprobó el reconocimiento del adeudo. “Lo que sigue es concretar un acuerdo de pago”.
En Tecate, reveló, el cabildo aprobó un acuerdo de pago hace tres semanas y en Playas de Rosarito esto se dio con anterioridad.
Precisó que Ensenada fue el primer gobierno municipal que aprobó un plan de pago en enero pasado, pero una vez que se elaboró el convenio y se entregó para que lo firmaran los ediles, ya no fue posible conseguir las rubricas para el reconocimiento del adeudo.
Declaró que al parecer el cabildo local no recurrirá a un fideicomiso para pagar ya que busca una alternativa diferente a la que planteó el Gobierno del Estado, lo que generó una mayor moratoria del ayuntamiento.
Explicó que el municipio quiso buscar un financiamiento con la banca privada, pero la nueva legislación en materia hacendaria prohíbe al gobierno endeudarse tres meses antes de terminar su administración.
“Ahora no es posible que se endeuden para pagar cuenta corriente. Por ello se les había planteado la figura del fideicomiso”, explicó.

Gilberto Hirata cierra su administración con otro gran fracaso: un débito histórico con el ISSSTECALI, institución que se vio obligada a intervenir las participaciones estatales de Ensenada para recaudar las aportaciones de los trabajadores del llamado “municipio más grande” (Foto: internet).
El director del instituto reveló que la deuda de Ensenada es por 730 millones de pesos, y que el débito que los ayuntamientos tienen con la institución asciende a dos mil 534 millones de pesos.
Reiteró que Ensenada y Tecate son los ayuntamientos que no están pagando la cuenta corriente al ISSSTECALI, mientras que Mexicali, Tijuana y Playas de Rosarito no tienen problemas.
También se refirió al adeudo que tiene con el ISSSTECALI el Centro Cívico, Social y Cultural Riviera de Ensenada. Dijo que hace dos semanas funcionarios de la institución dialogaron con la dirección del organismo paramunicipal y que no se negará el servicio a los empleados.
Sobre la retención de las participaciones estatales a los ayuntamientos morosos (Ensenada y Tecate), dijo que la acción no se había implementado pero sí lo permite el artículo 22 de la legislación de la institución para las cuentas corrientes de los ayuntamientos, “siempre y cuando no se afecte el pago de nóminas”.
Javier Meza estableció que el ISSSTECALI seguirá con la retención de las participaciones estatales al Ayuntamiento de Ensenada en tanto éste no firme un convenio con ellos; sin embargo, “las autoridades municipales no se han acercado para ello”.
Actitud diferente es la del presidente municipal electo Marco Antonio Novelo, quien ya tuvo un acercamiento con directivos del ISSSTECALI “lo que hace considerar pueda darse este convenio iniciando la próxima administración municipal”.

Novelo ya negocia con el ISSSTECALI la forma de pago del enorme débito (Archivo).
El director del Instituto también habló sobre los terrenos de Bajamar y aseguró que es un tema que jurídicamente le corresponde tratar al Ayuntamiento de Ensenada, y el instituto se considera “tercero interesado”.
“El predio esta notariado a nombre del ISSSTECALI, pero el proceso jurídico es en contra de la autoridad municipal. Esperamos una pronta solución, pero si el resultado del juicio fuera desfavorable al Ayuntamiento de Ensenada, su deuda con nosotros se incrementaría en cerca de ocho millones de pesos”.
Respecto al retraso en el pago de jubilaciones, reconoció que hasta hoy existen 900 trabajadores y dos mil 900 maestros en espera de retiro.
“El magisterio se ha ido por una vía diferente a la burocracia, pero esto no es un problema propio del ISSSTECALI. De acuerdo con la legislación en la materia, son los patrones quienes jubilan, no nosotros”, agregó.
También habló del abasto de medicamentos a la institución, el cual tiene casi dos años con más del 95 por ciento de suministro, cifra que contrasta con el de otras instituciones del sector salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en abasto a los derechohabientes menor a ese porcentaje en el mismo periodo.
“Cuando llegué a la institución, en noviembre de 2013, el cuadro básico que se surtían era del 49 por ciento y el resto era subrogado por farmacias”, destacó.

El hospital del instituto en Ensenada (Archivo).
Asimismo informó que en el hospital de Ensenada se remodelaron los cuartos de hospitalización y que en febrero de 2017 se inicia la modernización del quirófano conforme las especificaciones de COFEPRIS, que incluyen el uso de tecnología de punta.
“Se acaba de entregar una ambulancia a ese hospital y lo mismo hicimos en San Quintín. En julio de este año se remodeló el quirófano en Tecate y en Tijuana se amplió el área de hemodiálisis”, informó.
Finalmente habló de la aplicación de tecnología de punta en las zonas alejadas del Estado para mejorar la calidad en el servicio médico.
“Vía Sistema de Telemedicina se hacen consultas en San Quintín o el Valle de Mexicali. La transmisión la supervisan especialistas de las ciudades quienes en conjunto con el médico familiar que atiende al paciente, están diagnosticando para así ofrecer una mejor calidad en el servicio”.