“Ensenada se levanta” a 86 días de iniciar la lucha por el agua

Comparte en redes sociales

Han pasado 86 días desde que un grupo de ciudadanos ensenadenses, bajo la bandera del apartidismo, la lucha contra la corrupción de los gobernantes, el repudio al gasolinazo y la defensa estatal del agua, iniciara un plantón de protesta a las afueras del Palacio Municipal bajo el nombre de “Mexicali aguanta, Ensenada se levanta”, brindando con ello su apoyo a la lucha encabezada por los cachanillas en la capital del estado.

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

Ensenada, B. C, viernes 21 de Abril, 2017.- Si uno camina por la entrada al Palacio Municipal asoman de inmediato las pancartas pegadas en las ventanas del edificio demandando el agua de Ensenada. Al lado de la puerta se aprecia una carpa donde se refugian quienes ejercen su derecho de apropiarse del espacio público para manifestar su desacuerdo con el gobierno actual. Es en este lugar donde uno halla sillas, mesas, café, leños para el fuego nocturno, volantes y páneles informativos, una estufa eléctrica y una voluntad de acero para mantener firme una digna labor de manifestación y difusión.

Dentro de esta acción de resistencia —paralela a la de muchos otros colectivos de la ciudad— se esconden esfuerzos que han implicado inversiones de tiempo, salud y dinero, entre otros bienes no mesurables que simbolizan la persistencia y el compromiso con el ideal de alcanzar un gobierno más justo y equitativo para todos.

Los participantes de esta organización social buscan objetivos claros. Uno de ellos es que sean cada vez más los ciudadanos que se informen y se sumen a la lucha contra las demandas que les competen a todos, en particular, la privatización del agua en Baja California, la defensa del patrimonio mexicano a nivel nacional y el castigo a los funcionarios públicos corruptos que hoy abundan en todos los partidos políticos.

4vientos entrevistó a la Licenciada Vanesa Sánchez Ramírez, vocera rotativa actual del colectivo “Mexicali aguanta, Ensenada se levanta”, quien nos mencionó los temas abordados en la Asamblea de Resistencia Ciudadana del Noroeste llevada a cabo el 15 de Abril, así como los avances en cuestiones como la revocación del fuero político y la defensa del agua en Baja California.

“Al encuentro regional del noroeste asistieron voceros de los estados (y sus respectivos municipios) de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Baja California. En él se dialogaron varios temas de la agenda de lucha nacional, entre ellos la problemática del agua —que también afecta a estados del sur como Puebla, Chiapas y el Estado de México—, las Asociaciones Público Privadas, las reforma estructurales y la Ley de Seguridad Interior”, comentó la vocera.

Vanesa hizo hincapié en que la Ley de APP’s y la Ley de Seguridad Interior fueron los temas de mayor debate, para los que se acordó redoblar los esfuerzos de difusión y concientización social a través de foros que involucren a la ciudadanía en el análisis de estos ordenamientos políticos tan cuestionados por ONG’s, expertos y partidos de oposición.

https://www.facebook.com/divisiondelnortebc/videos/1887992631417924/


Con respecto a los avances en la lucha política de Baja California, la vocera comentó que si bien el jueves pasado representantes de Baja California Resiste tuvieron una mesa de trabajo con los diputados para la abrogación de las APP’s, es clara la intención de los funcionarios de “darle largas” al asunto:

“(Los diputados) señalaron que van a hacer un foro, cuando lo que deberían de hacer es primero abrogar la ley. Lo han hecho todo al revés, aprobando leyes cuyos alcances ni siquiera comprenden. Son este tipo de decisiones (la aprobación de las APP’s) las que queremos que se tomen considerando la opinión de la ciudadanía”.

Por otro lado, la joven activista recalcó el triunfo de haber eliminado el fuero en los municipios de Ensenada, Tecate y Mexicali: “Aquí tuvimos votos a favor y una abstención, por lo que ya quedó eliminado el fuero en Ensenada. Vamos por buen camino, cada vez somos más sectores los que nos manifestamos e involucramos. Nosotros también aquí seguimos en la lucha, y estamos logrando avances”.

Vanesa también explicó que el colectivo tuvo una reunión con el presidente municipal, Marco Antonio Novelo, para acordar la cita para una mesa de trabajo sobre los razonamientos jurídico de la problemática del agua, en particular sobre aquellos lo perjudicial que podría resultar la instalación de desalinizadoras en la ciudad.

Además hizo hincapié en que la vía jurídica sobre la que el colectivo trabaja actualmente es la del reclamo del agua del Río Colorado: “En el acta 242 del CILA se establece cuánta agua del Río Colorado le corresponde a cada municipio. A Ensenada se le deben 9 millones de metros cúbicos anuales que desde hace décadas no se han entregado. Ahorita estamos informando sobre esto y recolectando firmas para el apoyo de las iniciativas legales”.

Por último la vocera mencionó que la Asamblea del Noroeste acordó que los estados y municipios participantes convocarán a una marcha nacional el próximo 1ro de Mayo: “Este día no es para desfiles oficialistas, sino para defender nuestros derechos laborales, que claro que está relacionado con nuestro derecho al agua. Vamos a salir el 1ro de Mayo a exigir lo que es nuestro”.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Diputados de BC solicitan a la CONAGUA y al Ayuntamiento de Mexicali datos que dan sustento legal a Constellation Brands

Nuevo programa hídrico de BC confirma el riesgo de entregar 20 millones de metros cúbicos de agua a trasnacionales

Asociaciones Público-Privadas: la privatización encubierta de los Derechos Humanos (VIDEO)

Urge derogar la Ley de APPS y decretos aprobados por el Congreso para impedir la privatización del agua en BC: Roberto Proo

Ley de Asociaciones Público Privadas de BC será analizada: Congreso (VIDEO)

Las Asociaciones Público-Privadas y el Artículo 25 Constitucional


Comparte en redes sociales