Ensenada primer lugar en embarazo de adolescentes en BC

Comparte en redes sociales

Con 89 casos reportados hasta el momento, Ensenada se ubica en el primer lugar estatal en la cuenta de madres solteras menores de edad, reconoció Marbella Chávez, directora del Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer).

A los Cuatro Vientos / Foro Ensenada

Ensenada, Baja California, 15 de agosto de 2016.- La mayor incidencia del problema se concentra en colonias marginadas de la ciudad como la Popular 89, con 35 reportes, los poblados de Francisco Zarco y Real del Castillo, con 23 y 22 reportes, respectivamente, así como las áreas urbanas Loma Linda (19) e Indeco (16).

Otras zonas con alta presencia de casos son el fraccionamiento popular Mar y la colonia indígena Rancho Cañón Buena Vista, con 14 reportes, así como los poblados conurbados de Maneadero (13) y El Sauzal (nueve).

Al hablar como invitada del grupo político Foro de Ensenada, A.C., destacó que el Ayuntamiento de Ensenada estableció como estrategia para combatir el embarazo de menores de edad y la violencia en el noviazgo, la realización de campañas preventivas, conferencias, pláticas de asesoría  y talleres de capacitación en colonias y delegaciones pobres del municipio.

“Tú decides, tu adolescencia o un embarazo” es el lema que el instituto –dijo- aplica en la campaña, la cual enfatiza en el hecho de que las mujeres a esa edad  no están preparadas ni física ni emocionalmente para tener un bebé, además de que trunca sus estudios y puede originar en ellas problemas de salud.

Aparte reveló que de los 451 casos que la dependencia atendió de mayo de 2015 hasta el domingo 14 de agosto de este año, 40 (el nueve por ciento) corresponden a violencia intrafamiliar en donde el 40 por ciento fueron problemas emocionales –baja autoestima y depresión- y uno por ciento (cinco expedientes) abuso sexual.

Respecto a los problemas que enfrentan las parejas heterosexuales en Ensenada, Chávez destacó que representan el 14  por ciento del total de casos que atiende el Instituto.

También que las mujeres buscan fundamentalmente apoyo jurídico para obtener una pensión alimenticia ya que el padre muchas veces es omiso en la responsabilidad de dar sustento para sus hijos.

MARCHA MUJERES DERECHOS

Foto: Edgar Lima / La Jornada BC

Otros temas

La directora del Inmujer agregó que la institución trabaja en acciones orientadas a la transversalidad de la perspectiva de género, o “Voto rosa”, con doce talleres sobre liderazgo y la participación política de la mujer, donde se realizaron 60 encuestas sobre el tema.

“En este proyecto participaron 361 personas, y del cual se logró un documento con las medidas de acción para la paridad de género, el cual fue presentado a funcionarios  y fue enviado al Instituto Nacional de la Mujer a nivel federal”.

También aseguró que la dependencia busca sensibilizar y capacitar en género a funcionarios del ayuntamiento sobre las atribuciones de la mujer  en la política pública, así como en la necesidad de que el Plan Municipal de Desarrollo integre capacitación a mujeres sobre el reconocimiento de su participación política.

También se pidieron cursos de capacitación sobre derechos de la mujer, género y paridad para las mujeres indígenas.

Informó que se destinaron 250 mil pesos para la realización de cursos sobre belleza que beneficiaron a 80 mujeres; esto para que tengan herramientas que les ayuden a tener un empleo y contribuir a la economía de la familia.

“Pese a las nuevas reformas a la legislación con relación a la mujer, aún hay muchas mujeres agredidas. Aun cuando son retiradas de su hogar por elementos de seguridad pública,  no hay donde se queden y deben regresar a su domicilio con el agresor”, destacó.

Indicó que el Inmujer propuso al presidente municipal Gilberto Hirata Chico crear un refugio para mujeres en situación de violencia, y que se logró la donación de media hectárea de terreno por el empresario agrícola Salvador García, en la delegación Camalú, que consolidó el proyecto.


Comparte en redes sociales

3 comentarios en "Ensenada primer lugar en embarazo de adolescentes en BC"

  1. MARIO N. QUEZADA ACOSTA dice:

    Y COMO ES COSTUMBRE SE LES VOLVIO A OLVIDAR EL SUR DEL MUNICIPIO

  2. Attha Pérez dice:

    Exacto Mario Quezada, dónde queda la parte complementaria del MUNICIPIO MÁS GRANDE???

  3. FLOR DELGADO dice:

    como aportación, les puedo decir que tengo 21 años y al acabar de pasar por mi adolescencia, veo que todo se trata de cuestión de educación y dejar de tener un tabú hacia la información, la mejor manera de cuidarse es la abstinencia, porque como adolescentes nuestro cuerpo no esta preparado para iniciar una vida sexual, pero siendo realistas casi ningún adolescente se abstiene, el promedio inician vida sexual 14-16 años de edad, entonces se debe inculcar el tratar de usar métodos preservativos y anticonceptivos, no porque al tenerlos realices el acto si no que si se llegara a presentar algún caso uno como adolescente este prevenido, ademas que los padres deben de estar consientes de esto y tratar de apoyar y tener la mente abierta a cualquier situación, en mi caso empece a tomar anticonceptivos (pastillas) a los 20 años por cuestiones medicas y de recibí rechazo, hacia ese método, criticas no constructivas y incluso asumieron que ya tenia actos sexuales, que en todo caso, si lo hubiera hecho es mejor protegerme que tener un embarazo no deseado. Entonces en mi opinión están descuidando la educación a los padres también, recuerden que tenemos una tasa de analfabetismo alta, y la mayoría de las personas no terminan sus estudios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *