Ensenada pierde juicio y crece a 870 mdp su deuda con el ISSSTECALI
La deuda del Ayuntamiento de Ensenada con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTECALI) aumentó en 140 millones de pesos en noviembre, para situarse en 870 millones de pesos, luego de que un Tribunal Colegiado federal concedió el amparo definitivo a un grupo de residentes del Complejo Turístico Bajamar.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
15 de diciembre de 2016.- La Dirección de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Ensenada confirmó el fallo definitivo e instó al secretario general del gobierno municipal, Iván Alonso Barbosa Ochoa, a tratar el asunto en la próxima sesión del cabildo a fin de dar cumplimiento inmediato al amparo porque el 29 de noviembre venció el plazo legal para acatarlo.
A los Cuatro Vientos tiene copia del llamado que el director de Asuntos Jurídicos del XXII Ayuntamiento, licenciado José de las Fuentes Lara, hizo a Barbosa el pasado 13 de diciembre con carácter de urgente.
El documento manifiesta que la licenciada Marisela Reyes Calderón, juez federal del Juzgado Octavo de Distrito con sede en la ciudad de Ensenada, notificó el pasado el 24 de noviembre al ayuntamiento, el acuerdo de fecha 23 de noviembre relativo al juicio de amparo indirecto que corresponde al expediente 1263/2014-II-B, para que cumplan la sentencia definitiva del caso que consiste en dejar sin efecto:
I.- El acuerdo del 23 de noviembre de 2010 por el que en los últimos días del gobierno local de Pablo Alejo López Núñez, hoy subsecretario del gobierno de Francisco Vega de Lamadrid en Ensenada, se aprobó la desincorporación del régimen municipal el predio marcado como Lote AV-17, de 79 mil 301 metros cuadrados de superficie, del Complejo Turístico Bajamar.
II.- El acuerdo de fecha 28 de abril de 2011 por el cual el cabildo de Ensenada que presidió Enrique Pelayo Torres, autorizó el cambio de uso de suelo -de “área verde recreativa” a “habitacional”- del citado predio.
III.- El acto de enajenación (transmisión de la propiedad en dación de pago) hecho a favor del ISSSTECALI, de fecha 8 de septiembre de 2011.

Vista panorámica del Complejo Turístico Bajamar, en el norte del municipio de Ensenada (Foto: SkyscraperCity)
En su escrito a Barbosa, que también entregó en copia al presidente municipal Marco Antonio Novelo Osuna, el licenciado De las Fuentes destaca que la juez dio tres días hábiles al ayuntamiento para cumplir el acuerdo.
El plazo venció el 29 de noviembre (un día antes del cambio de gobierno en Ensenada) y para evitar una multa por el equivalente a “100 unidades de medida y actualización” (salario mínimo, que en 2016 es de 73.04 pesos diarios), el abogado informó a la juez los actos que el ayuntamiento realiza para dar cumplimiento al amparo, que hasta hoy, a las 19:00 horas, no se cumplen.
Otro documento en poder de A los Cuatro Vientos hace constar que el exsecretario general del XXI Ayuntamiento de Ensenada, licenciado Jesús Jaime González Agúndez, fue notificado del problema por el entonces director de Asuntos Jurídicos Hernán de la Peña Ojeda.
Ello ocurrió el 25 de noviembre, pero aparentemente no comunicó del conflicto a los funcionarios del nuevo gobierno local.
En el Acuerdo del 24 de noviembre, la juez Reyes indica que el Cuarto Tribunal Colegiado del XV Circuito con asiento en Mexicali, consideró “inconstitucionales” los actos que en 2010 y 2011 realizó el Ayuntamiento de Ensenada para despojar del predio a un grupo de vecinos del complejo Bajamar (22 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada), que en el juicio de amparo representó Lucila Acosta Camacho.
La sentencia de la juez –el 10 de diciembre de 2015- y su ratificación por el tribunal colegiado, afecta y hace nulo el convenio de pago que el Ayuntamiento de Ensenada y la Junta de Gobierno del ISSSTECALI alcanzaron en 2012 para liquidar la deuda del gobierno municipal con la institución, que en aquel entonces ascendía a tan sólo 170 millones de pesos.
En septiembre de 2011, Enrique Pelayo informó que su gobierno entregó al ISSSTECALI el terreno en Bajamar como parte del pago -103 millones 184 mil pesos-, y que el resto del débito se cubrió en efectivo -37 millones 712 mil pesos- y una quita de intereses por 27 millones 828 mil pesos.
Es decir, Pelayo “liquidó” el débito histórico con el instituto con poco más de 140 millones.
También afirmó que la negociación hecha por las partes para reducir el pago de intereses de la deuda “es irreversible”.
El acuerdo lo aceptó la Junta de Gobierno de la paraestatal en septiembre de 2012, pero el 24 de octubre de este año el director general del Instituto, Javier Meza López, afirmó que el gobierno de Ensenada debe a la entidad 730 millones de pesos.
Asimismo dijo que el juicio de amparo de los vecinos de Bajamar afectó las negociaciones de pago entre el ISSSTECALI y el ayuntamiento, y que en caso de que Ensenada perdiera el juicio la deuda de su gobierno aumentaría más de 100 millones de pesos en automático, escenario que ya ocurrió.
Finalmente, Meza López anunció que platicó con Novelo Osuna para encontrar una vía de negociación y pago del débito, cuyo monto creció cinco veces en el gobierno de Gilberto Hirata Chico.