ENSENADA GLOBAL: ¿Y si nos unimos y creamos un Consejo Consultivo Turístico?

Comparte en redes sociales

A grandes problemas, grandes soluciones. Para retos sustantivos, estrategias sustantivas. Debemos emprender gran fortalecimiento del sector primario, industrial, así como el gran sector turístico; este último tiene un gran futuro, un gran potencial.

Marco Estudillo Bernal / 4 Vientos / Foto principal: La Lobera, en El Rosario, Ensenada (Chilango).

La vida nos ha enseñado vez tras vez que en medio de las calamidades más grandes, se abren grandes oportunidades y hoy, frente a una situación que jamás habíamos vivido en el mundo, ni en Ensenada, tenemos la gran oportunidad de reincorporarnos a la “nueva normalidad” precisamente así, emprendiendo con nuevas oportunidades como lo es crear el primer Consejo Consultivo Turístico de Ensenada (CCTE).

Y no tenemos que inventar el hilo negro ni el agua tibia; ya hay casos de éxito sobre Consejos Consultivos Turísticos en México que pueden son modelos replicables, únicamente adecuándolos a nuestras circunstancias y a la nueva realidad que enfrentamos todos los mexicanos, pero lo cierto es que hay directrices ya establecidas que con voluntad política y empresarial, darán nacimiento a un proyecto que impulsará poderosamente a Ensenada.

Un Consejo Consultivo del sector privado donde inversionistas y colaboradores se unan y logren converger en lo público, permitirá generar una gran competencia en el ámbito turístico a otros estados y nos abrirá los canales para destacar e impulsar el gran potencial que tenemos como ciudad y municipio.

La Sierra de San Pedro Mártir (Foto: ENS como yo / Facebook),

A través del CCTE, con una gran unión del sector, habremos de promocionar como nunca a nuestros valles, ciudad, mar, bosques, gastronomía, vinos, hospedaje, romance, turismo empresarial, médico, de aventura. Todo en un solo sentido.

Tenemos tanto que presumir de Ensenada, partiendo por el clima, la gente, los paisajes, la diversidad, el agreste desierto bañado aún por dos mares, pero todo esto tiene que estar perfectamente bien articulado en una estrategia en la que el CCTE aportaría a través de la experiencia y necesidades reales del sector.

Las cosas como son, aún con el gran potencial que tenemos en Ensenada, se nos han ido los años y ha faltado la cohesión para impulsar una estrategia lo suficientemente poderosa para llevarnos a otro nivel, y si ésta pandemia puede dejarnos algo, debe de ser esa capacidad de verdaderamente soñar en grande, combinada con un hambre de hacer que las cosas pasen.

Sabemos que Ensenada puede ser el municipio más presumible del Estado en el concierto nacional e internacional en el área turística, pues es momento de creérnosla, modernizarnos, capacitar con eficiencia y visión, empoderar a los servidores turísticos, gestionar con estrategia ante los tres niveles de gobierno y lograr un mejor futuro para miles de ensenadenses y sus familias.

Ensenada es más que un puerto, ciudad o desierto; es más que sus valles o la misma Bufadora- Ensenada es una experiencia y eso es a lo que debemos apostarle, generar la percepción de la necesidad de vivir la -Experiencia Ensenada- de manera recurrente, que el visitante vuelva y vuelva y vuelva y que siempre lo experimente de maneras diferentes. Ese es el reto, pero eso es lo que podemos ofrecer.

El Salto, Ensenada (Foto: ENS como yo / Facebook).

Temas sustantivos como la seguridad, el medio ambiente, el respeto a la diversidad, el rescate cultural y la conservación de nuestra identidad, serán parte de un proyecto de esta envergadura que seguro estoy, en la transición post pandemia, se convertirá en un órgano rector que dará vida, potencial, más visibilidad y mayor entendimiento al sector turístico de nuestro municipio.

Rompamos paradigmas, seamos disruptivos, no esperemos las dádivas; en la proactividad cosecharemos para futuras generaciones.

El columnista es contador público, consultor de empresas, emprendedor, presidente de Consulten, director de www.eycia.com y de grupo maglen Facebook: @MarcoEstudilloBC Instagram: @marcoestudillomx Twitter: @estudillo_mx


Comparte en redes sociales