ENSENADA GLOBAL: Webinars Consulten, construyendo comunidad

Comparte en redes sociales

La contingencia sanitaria derivada de la Covid-19 representa una de las circunstancias de mayor reto a nivel global y por supuesto a nivel local. Todas las estructuras políticas, económicas y sociales construidas en el mundo durante décadas han sido afectadas fuertemente por una pandemia que ya trastocó la vida en México a más de un millón de familias, de acuerdo con los últimos reportes de la Secretaría de Salud.

Imagen: Papagayo News

Marco Estudillo Bernal* / 4 Vientos / Foto principal: Uniradio Informa

Ocho meses y medio después de iniciada la pandemia el mundo tuvo que transitar de toda actividad presencial hacia nuevas formas de alcanzar resultados. Somos testigos de una transición a la vida digital que va marcando un nuevo rumbo en la forma transmitir ideas, de establecer compromisos y generar trabajo.

Las medidas de confinamiento hicieron que la mayoría de las actividades físicas se transfieran por completo -o se complementen- a la esfera digital. En ese sentido, las aplicaciones para videoconferencias, herramientas de colaboración, plataformas de video en streaming o el gaming online y el uso de las redes sociales incrementaron sus servicios, lo que supuso un crecimiento del 50 % en el tráfico de las grandes redes de distribución de contenido (CDN, por sus siglas en inglés).

Juan Soto Ramírez, profesor titular y experto en Social Media y Hootsuite por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, informó que el uso del teléfono celular aumentó en un 76%, el de las computadoras portátiles en un 45%, el de computadoras de escritorio en un 32%. y de tabletas en un 22%.

También reportó un incremento en el consumo vía streaming del 34%, y contrariamente a lo que se puede suponer, la utilización de videojuegos creció solo 17%, por lo que “el uso de consolas, a diferencia de otros dispositivos, sí tienen un carácter escapista que hace contrapeso a los mundos laborales”.

Captura de pantalla

Alfabetización Digital

La nueva normalidad lleva al mundo a un periodo de alfabetización digital en donde ya no es opción estar fuera del mundo análogo, el cual es una necesidad laboral y para mantener las relaciones personales y familiares. Se trata de una herramienta indispensable para mantener la comunicación.

Entendiendo esta realidad, en el Consejo Consultivo Económico de Ensenada decidimos contribuir e iniciar un proyecto denominado “Webinars Consulten, conectando para el desarrollo.”

Nuestra intención es, desde hace 15 semanas en que iniciamos con el primer expositor, ofrecer al usuario información importante, pertinente, utilizable y replicable. Información con valor para fortalecer empresas, generar ideas, multiplicar esfuerzos, empoderar sectores y así favorecer el desarrollo económico y social de nuestro municipio en medio de una crisis sanitaria que ha diezmado fuertemente la vida laboral de nuestra comunidad.

Hasta hoy el proyecto va con excelentes resultados. Semana a semana, cada lunes en punto de las 7 de la tarde y a través de nuestra plataforma de Facebook @consultenens, transmitimos un Webinar con el que buscamos impactar a todos los sectores económicos y sociales de nuestra comunidad.

Captura de pantalla

Tenemos la oportunidad de llegar a múltiples sectores como el restaurantero, turístico, el obrero y campesino. Nuestros invitados han disertado sobre la educación en tiempos de pandemia, los retos del emprendimiento y los embates del periodismo durante la Covid-19, entre muchos otros temas.

Hemos sido distinguidos por presidentes de cámaras y organismos que han compartido su conocimiento, experiencias y oportunidades. Y es precisamente ahí donde descansa el reto que nos hemos propuesto con los Webinars Consulten: encontrar oportunidades en medio de la adversidad, ser activos en la construcción de respuestas, de acciones contundentes, de sinergias que fortalezcan a nuestra comunidad a través de la comunicación.

Agradecemos enormemente a quienes nos han compartido con nosotros. Los enunciamos a todos con respeto y admiración: Steephen Martínez, Alfonso Rosiñol, Normando Novelo, Héctor Contreras, Carlos de la Parra, Mayer Cabrera, Michel Esparza, Norma Lamadrid, Lucía Garayzar, Jesús Rocha, Héctor Uraga, Amalia Vizcarra, Iván Nolasco, Martín Muñoz, José Luis Peña.
Continuaremos con los Webinars Consulten semana a semana, buscando compartir temas sustantivos e importantes. Temas que sigan aportando y que le sumen y abonen a mejores escenarios para nuestra comunidad.

 

*El columnista es contador público, consultor de empresas, emprendedor, presidente de Consulten, director de www.eycia.com y de grupo maglen Facebook: @MarcoEstudilloBC Instagram: @marcoestudillomx Twitter: @estudillo_mx.

 

 

Ensenada, B.C., México, a lunes 23 de noviembre del 2020.


Comparte en redes sociales